La Cámara de Comercio de Murcia ha convocado sus premios anuales, correspondientes al ejercicio 2022, con los que reconoce los méritos y la excelencia en la labor empresarial en diferentes ámbitos: Expansión Internacional, Comercio Selecto, Desarrollo Turístico, Innovación y Desarrollo Tecnológico, y Trayectoria Profesional.

Los premios de la Cámara de Comercio de Murcia son los más antiguos en el ámbito empresarial de la Región de Murcia y cuentan con el patrocinio de Banco Sabadell. Su entrega tendrá lugar durante ‘La noche de la economía murciana’, un acto que se celebrará el próximo 1 de junio con la participación de las principales autoridades políticas, sociales y económicas.

El pasado año fueron premiados Symborg (Expansión Internacional), Inside (Comercio Selecto), Mercado de Correos (Desarrollo Turístico), Hydroponic Systems (Innovación y Desarrollo Tecnológico) y Aválam (Trayectoria Profesional).

Las candidaturas deberán presentarse antes del 31 de marzo, bien por vía telemática, bien de modo presencial, según las bases accesibles AQUÍ

Cáritas Región de Murcia ha sido la destinataria de 2.000 euros procedentes de la recaudación del III Congreso de Internacionalización Digital (CID), evento organizado por la Cámara de Comercio de Murcia en colaboración con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), que tuvo lugar el 12 de diciembre de 2022. El Congreso, con carácter general gratuito, incluía la celebración de tres talleres prácticos de pago, con plazas limitadas, de donde procede el importe recaudado.

El presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, ha hecho entrega del cheque con la cantidad obtenida a José Antonio Planes, director de la entidad, destacando el carácter solidario de las empresas murcianas que “además de crear riqueza y generar beneficio, también buscan que su actividad redunde en la mejora global de la sociedad”. José Antonio Planes, por su parte, ha agradecido la buena disposición de la Cámara y los empresarios, señalando que “con donaciones como esta, sumada a la labor de nuestros voluntarios, conseguimos llegar más lejos en nuestra labor de luchar contra la pobreza y la exclusión social”.

Segunda resolución de solicitudes admitidas (22/5/2023)

Segunda resolución de solicitudes denegadas (22/5/2023)

Primera resolución de solicitudes admitidas (28/3/2023)

Primera resolución de solicitudes denegadas (28/3/2023)

Listado de solicitudes ordenado tras el sorteo ante notario para su valoración (14/3/2023)

Listado definitivo de solicitudes admitidas a sorteo (08/03/2023)

Listado provisional de solicitudes admitidas a sorteo (28/2/2023)

Fecha de sorteo ante notario (14/3/2023 a las 9:30)

El Programa de ayudas TICCámaras tiene como objetivo la transformación digital de las pymes, ayudándolas a integrar herramientas digitales que mejoren su productividad y competitividad

Destinatarios

TicCámaras es una iniciativa dirigida a PYMES y autónomos de la demarcación de la Cámara de Comercio de Murcia, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Cámara de Comercio.

Diagnóstico asistido o análisis de necesidades (Fase I)

En una primera fase, un tutor especializado realiza un análisis del nivel actual de aprovechamiento de las TICS en la empresa y recomienda una serie de mejoras mediante nuevas tecnologías. Esta fase no supone coste alguno para la empresa.

Implantación (Fase II)

Tras este análisis, la empresa beneficiaria podrá desarrollar, en colaboración con empresas especializadas que libremente elija, la implantación de los proyectos recomendados en la fase de diagnóstico. La empresa pre financia el gasto en su totalidad de hasta 7.000 € y recibiría posteriormente una ayuda del 80%, es decir, hasta 5.600 €. Adicionalmente se realizará un seguimiento del plan por parte el tutor cameral.

Acciones Transversales

Acciones de difusión / sensibilización del uso de Nuevas Tecnologías y sus ventajas para las PYMES.

Descarga de documentos

Solicitud

La inscripción o presentación de solicitudes solo se podrá hacer de forma telemática, a través de la sede electrónica. Tendrán que entrar con certificado digital y rellenar debidamente la ficha de inscripción. También tendrán que aportar la siguiente documentación:

  • Declaración responsable (Anexo II) debidamente firmada (con certificado digital, o documento escaneado con la firma manuscrita). ( No olvide cumplimentar todos los apartados. Asegúrese de reflejar las ayudas recibidas de minimis de los últimos años, aunque no superen los doscientos mil euros. Tenga en cuenta para evaluar la condición de Pyme los datos que deben adicionarse para el cálculo en caso de empresas asociadas o vinculadas)
  • Persona física: copia del DNI del solicitante.
  • Persona jurídica: copias del DNI del firmante de la solicitud, de los poderes y de la tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa.

Los campos y documentos que se piden en la solicitud de participación que verá al acceder a la sede electrónica son de cumplimentación y entrega obligatoria en la presentación INICIAL de la solicitud electrónica (único medio de entrega) o NO será admitida a trámite conforme marca la convocatoria.

Plazo

Las empresas podrán presentar su solicitud durante 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria, es decir, desde el 22 de febrero de 2023 a las 9:00 horas, hasta el día 28 de febrero de 2023 a las 14 horas. Posteriormente se hará un sorteo ante notario para seleccionar a las empresas participantes de entre las solicitudes válidamente presentadas. Las actividades objeto de la subvención se desarrollarán entre la fecha de admisión y el 31 de agosto de 2023.

TRAMITACIÓN TELEMÁTICA

Ayuda Sede Electrónica
 
Fondo Europeo de Desarrollo Regional                             Una manera de hacer Europa

 

 

Resolución 2 Grupal de Admitidas al Programa (09/05/2023)

Resolución 2 Grupal de Denegadas y en Lista de espera al Programa (09/05/2023)

Resolución 1 Grupal de Denegadas y en Lista de espera al Programa (29/03/2023)

Resolución 1 Grupal de Admitidas al Programa (29/03/2023)

Listado resultado del sorteo InnoCámaras (14/03/2023)

Listado definitivo solicitudes admitidas y no admitidas a sorteo (08/03/2023)

Como ya se anunció anteriormente,  el sorteo se celebrará el 14/03/2023 a las 9:30h.

Listado provisional de solicitudes admitidas y no admitidas a sorteo / Fecha Anuncio Sorteo InnoCámaras 2023

APOYO A LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia informa de la Convocatoria Pública de ayudas para el desarrollo de Planes de implantación de soluciones innovadoras en el marco del Programa InnoCámaras, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Cámara de Comercio de Murcia.

BENEFICIARIOS:

Pymes y autónomos, de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Murcia, que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE (ver sectores exceptuados en el punto 5 de la convocatoria).

OBJETO:

Concesión de ayudas para desarrollar Planes de implantación de soluciones innovadoras, que incluyen dos fases secuenciales y progresivas: Fase de Asesoramiento – Diagnóstico  y Fase de Implantación.

Diagnóstico asistido o análisis de necesidades (Fase I)

En una primera fase, un tutor especializado realiza un análisis para conocer el nivel de competitividad de la empresa, en su entorno económico y de mercado, así como una propuesta de recomendaciones de posibles proyectos innovadores para la empresa. Esta fase no supone coste alguno para la empresa.

Implantación (Fase II)

Tras este análisis, la empresa beneficiaria podrá desarrollar, en colaboración con empresas especializadas que libremente elija, la implantación de los proyectos recomendados en la fase de diagnóstico. La empresa pre financia el gasto en su totalidad de hasta 7.000 € y recibiría posteriormente una ayuda del 80%, es decir, hasta 5.600 €. Adicionalmente se realizará un seguimiento del plan por parte el tutor cameral.

Acciones Transversales

Acciones de difusión / sensibilización y fomento de la ejecución de proyectos de innovación
y sus ventajas para las PYMES.

DOCUMENTACIÓN:

El texto completo de esta convocatoria así como los anexos estarán a disposición de las empresas en la web (al final de esta página) y en la sede electrónica de la Cámara de Murcia.

https://sede.camara.es/sede/murcia

En dichas direcciones podrán consultarse y descargarse la convocatoria y los anexos.

Solicitud

La inscripción o presentación de solicitudes solo se podrá hacer de forma telemática, a través de la sede electrónica. Tendrán que entrar con certificado digital y rellenar debidamente la ficha de inscripción (Ayuda Sede Electrónica). También tendrán que aportar la siguiente documentación:

  • Declaración responsable (Anexo II) debidamente firmada (con certificado digital, o documento escaneado con la firma manuscrita). ( No olvide cumplimentar todos los apartados. Asegúrese de reflejar las ayudas recibidas de minimis de los últimos años, aunque no superen los doscientos mil euros. Tenga en cuenta para evaluar la condición de Pyme los datos que deben adicionarse para el cálculo en caso de empresas asociadas o vinculadas)
  • Persona física: copia del DNI del solicitante.
  • Persona jurídica: copias del DNI del firmante de la solicitud, Poder de representación de la persona que presenta la solicitud, Acta de titularidad real de la empresa, en su defecto, escritura pública en la que se pueda identificar al titular real de la empresa solicitante y de la tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa. La persona firmante de la solicitud deberá tener la condición de -Representante Legal- de la entidad.

IMPORTANTE. Los campos y documentos que se piden en la solicitud de participación que verá al acceder a la sede electrónica son de cumplimentación y entrega obligatoria en la presentación INICIAL de la solicitud electrónica (único medio de entrega) o NO será admitida a trámite conforme marca la convocatoria.

Plazo

Las empresas podrán presentar su solicitud durante 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria, (es decir, desde el 20 de febrero de 2023 a las 9:00 horas, hasta el día 24 de febrero de 2023 a las 14:00 horas). Posteriormente se hará un sorteo ante notario para seleccionar a las empresas participantes de entre las solicitudes válidamente presentadas.

• ANUNCIO BOLETÍN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA

• CONVOCATORIA

• DESCRIPCIÓN INNOCAMARAS (ANEXO I)

• DECLARACIÓN RESPONSABLE (ANEXO II)

• CONVENIO DECA DE CONDICIONES DE LA AYUDA (ANEXO III)

• CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN Y TIPOLOGÍA Y JUSTIFICACION DE GASTOS (ANEXO IV)

   Fondo Europeo de Desarrollo Regional                        Una manera de hacer Europa

Una representación de la Cámara de Comercio de Murcia desarrolla una misión institucional de diplomacia comercial en Colombia, con el fin de impulsar la promoción internacional de las empresas de la Región en el país.

En el marco de esta acción, ha tenido lugar un encuentro con empresarios de la región de Antioquia, mayoritariamente del sector agroalimentario, interesados por las similitudes que esta actividad presenta en la Región, donde las empresas murcianas tienen una dilatada experiencia y reconocimiento internacional, así como el desarrollo del sector logístico.

Por otra parte, se ha mantenido una reunión con la Cámara de Comercio de Medellín, donde su vicepresidenta, Nathalia Figueroa, ha recibido a los miembros del Comité Ejecutivo de la Cámara de Murcia para estudiar posibles acciones conjuntas de promoción. A este respecto, la corporación empresarial murciana ha destacado los positivos resultados de la participación de empresas del sector de tecnología agrícola de la Región en la Feria Agrofuturo, celebrada del 26 al 28 de octubre en la ciudad de Bogotá; junto con otras acciones en formato virtual, desarrolladas durante la pandemia con el sector de innovación y tecnología (TICs).

 

La misión se completa con visitas a infraestructuras industriales y empresas de sectores de interés como ha sido el caso de la empresa de zumos Canoa, o la realizada a la factoría de aluminio perteneciente al español Grupo Gonvarri.

La estacionalidad propia del mes de enero se vuelve a confirmar con una subida del paro registrado en la Región del 2,4 por ciento, lo que supone la existencia de 2.195 parados más. Es la misma evolución que la registrada en España, en el mismo porcentaje, y más acentuada que los dos años previos.

El incremento del paro a principios de año es un comportamiento característico del mercado laboral, tras la finalización de los contratos propios de la campaña navideña. Por este motivo, es el sector servicios el que concentra el mayor aumento del paro, con 2.202 parados más. En sentido contrario han evolucionado construcción, donde el paro baja en 106 personas; mientras agricultura e industria apenas sufren variación. Por su parte el colectivo sin empleo anterior ve aumentar su número de parados en 92 personas.

Si descontamos este efecto estacional, el paro registrado sigue logrando un descenso, con una bajada del 1,5 por ciento respecto a hace un año, lejos de la media nacional (-6,9 por ciento), lo que supone que la Región tiene 1.454 parados menos inscritos que hace un año. En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, en enero desciende un 1,3 por ciento como también es habitual en este mes, la mayor bajada en enero de los últimos años; aunque en la comparación interanual muestra un incremento de 9.041 nuevos afiliados, lo que supone un 1,5 por ciento más.

El mes de enero, por lo tanto, no resulta indicativo de la evolución del mercado laboral, aunque sí pone de manifiesto signos claros de una desaceleración que se empezó a hacer patente en los últimos meses de 2022. Las previsiones, por lo tanto, apuntan a un menor dinamismo en la creación de empleo, cuya intensidad dependerá de cómo se resuelvan las incertidumbres en las que se desenvuelve la economía y la actividad empresarial tanto a nivel regional como nacional. La persistencia de los riesgos que suponen los elevados niveles de inflación con las subidas de los precios de las materias primas, la inestabilidad geopolítica y el incremento de los tipos de interés siguen pesando en las perspectivas de contratación por parte de los empresarios, factores a los que ahora se suma el impacto que la subida del Salario Mínimo Profesional pueda tener.

Un total de 52 comercios de la Región podrán beneficiarse de modo gratuito de la realización de un Plan de Mejora Comercial (PMC), dentro del Programa de Acciones de Apoyo al Comercio Minorista que la Cámara de Comercio de Murcia desarrolla con financiación de la Dirección General de Comercio de la Región de Murcia. El miércoles 1 de febrero se abre el plazo de presentación de solicitudes que se adjudicarán por orden inscripción.

Los comercios seleccionados contarán con la asistencia técnica de un profesional especialista en las áreas comerciales que se determinen, con el fin de elaborar un plan de acción tutelado, poniendo en marcha las técnicas y estrategias que mejoren su competitividad. Esta asistencia, que se concreta entre 15 y 20 horas de asesoramiento individualizado y gratuito, tiene como objetivo final el incremento en ventas, rentabilidad y satisfacción de los clientes.

Como explica el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, “la experiencia nos demuestra que los planes de mejora comercial son una valiosa herramienta a la hora de identificar aquellos aspectos en los que un comercio debe trabajar para ser más competitivo. Los comerciantes reciben asesoramiento y tutorización por parte de técnicos cualificados en las diferentes áreas que implica un negocio, y eso les permite mejorar su gestión bajo criterios profesionales”.

Entre los aspectos que se trabajan en un PMC se incluyen el plan de tesorería del comercio, el aprovechamiento de su presencia en Redes Sociales y la creación de campañas publicitarias en ellas, escaparatismo, marketing digital, inteligencia emocional, proceso de venta, etc., hasta un total de 15 aspectos que se engloban en cuatro grandes áreas de la gestión comercial: económico-financiera, comunicación, optimización del punto de venta y atención al público. Todas ellas responden a las necesidades más demandadas por los empresarios del comercio para mejorar su posición competitiva en el contexto de la situación socio-económica actual.

INSCRIPCIONES AQUÍ

 

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hecha pública hoy por el INE relativos al cuarto trimestre de 2022, reflejan que la Región de Murcia logró crear empleo durante el año, contabilizando un total de 5.400 ocupados más que el año anterior.

Se trata de una moderada subida de la ocupación, concretamente un 0,8 por ciento, inferior a la media nacional (1,4) y que supone una considerable moderación respecto al año anterior, en el que el avance fue del 6,1 por ciento. Con ello, el número de ocupados se sitúa en 657.200.

Por su parte el paro aumenta levemente, un 0,6 por ciento, lo que sitúa la cifra total en 97.300 personas paradas. Se trata, además, de una evolución contraria a la nacional, donde el paro ha bajado en un 2,6 por ciento, y muy alejada del año anterior, donde se produjo un intenso descenso del número de parados (-13,4 por ciento).

Asistimos, por lo tanto, a una clara desaceleración del mercado de empleo regional, que sigue aumentando su número de ocupados, pero no logra absorber el crecimiento de la población activa. De hecho, de los 6.000 nuevos activos incorporados a lo largo de 2022 al mercado laboral regional, son 5.400 los que logran un empleo; mientras que 600 pasan a engrosar las listas del paro. Con ello, en la Región de Murcia la tasa de paro se sitúa en niveles muy similares al año anterior, un 12,9 por ciento, que es la misma que la media nacional.

En cuanto a los sectores, se aprecia que servicios concentra tanto la creación de empleo como una mayor demanda por parte de las personas en paro. De hecho, el número de ocupados crece en 13.100 personas; pero también lo hace en 11.500 el número de parados. Estos últimos proceden, en su mayor parte, de otros sectores en los que baja la ocupación, como es el caso de industria (8.700 ocupados menos) y construcción (2.100 ocupados menos), pero ambos sectores con menos demandantes que se declaren en situación de paro.

Las incertidumbres pesan en las perspectivas de contratación

Esta situación confirma el ambiente de incertidumbre en el que se desenvuelve la economía y la actividad empresarial tanto a nivel regional como nacional. La persistencia de los riesgos que suponen los elevados niveles de inflación, la inestabilidad geopolítica y la subida de los tipos de interés siguen pesando en las perspectivas de contratación por parte de los empresarios.

A ello se suman los tradicionales problemas de la economía regional, especialmente el estructural déficit hídrico, donde la agricultura ve peligrar su futuro con las últimas decisiones del gobierno central respecto al Trasvase. En cuanto a las infraestructuras de transporte, estas siguen suponiendo una barrera a la competitividad empresarial regional, por las deficiencias de trayectos y frecuencias con las que se ha producido la llegada del AVE y el estancamiento de otros proyectos como el Corredor Mediterráneo.

Desde la Cámara se recuerda, además, la necesidad de impulsar el apoyo al emprendimiento y la creación de empresas, como agentes generadores de empleo, actividades necesitadas tanto de incentivos, como de menos cargas impositivas y una mayor simplificación administrativa que agilice los proyectos de inversión capaces de modernizar el tejido productivo y generar empleo.

Hoy se ha abierto la convocatoria para los programas Xpande Digital e InnoXport, que ofrecen a las pymes murcianas asesoramiento personalizado y ayudas económicas para su proyección exterior. El plazo máximo para la presentación de solicitudes es el 28 de febrero de 2023 y debe hacerse por sede electrónica.

Concretamente, InnoXport tiene como objetivo la mejora de la competitividad de las empresas, mediante la adopción de criterios de innovación en sus procesos internos, con el fin de lograr un crecimiento sostenido en los mercados internacionales. El programa, con 26 plazas disponibles, se extiende durante cuatro meses y consta de una fase gratuita de asesoramiento individualizado, seguida de otra de ayudas

El resultado de la fase de asesoramiento se plasma en un informe en el que se analiza la situación de partida de la empresa, las áreas clave de innovación para la internacionalización y una serie de propuestas en este ámbito. En la fase de ayudas, la empresa cuenta con un presupuesto máximo de 7.000 euros, cofinanciado por fondos FEDER en un 80 por ciento, para aquellos gastos incurridos en la puesta en marcha y desarrollo de su plan acción para implantar soluciones innovadoras en materia de internacionalización.

Por su parte, el programa Xpande Digital tiene como principal objetivo acompañar a la empresa para que incremente sus ventas online en un mercado exterior a través de un plan de marketing digital internacional.

El programa, con una duración de cinco meses y 12 plazas, consta también de una fase de asesoramiento individualizado gratuito y una de ayudas. En la primera de ellas,  un técnico especialista en internacionalización ayuda a la empresa a diseñar un plan de marketing digital en un mercado internacional concreto: análisis y mejoras web, análisis de competidores, palabras clave, plan de actuación digital para el mercado seleccionado, etc. En la fase de ayudas, la empresa cuenta con un presupuesto máximo de 4.000 euros, para ejecutar y desarrollar su plan de marketing digital internacional.

El Índice de Precios al Consumo en la Región de Murcia (IPC) cerró 2022 con una inflación interanual del +6,3 por ciento, seis décimas por encima de la media nacional (+5,7).

Se trata de la misma tasa con la que se cerró 2021 y que dio inicio a un año en el que los precios siguieron en escalada, alcanzando su máximo nivel en el mes de julio, con un 11,4 por ciento. Ese fue el punto de inflexión a partir del cual se han ido consiguiendo reducciones hasta los niveles actuales que, de cualquier forma, resultan muy elevados.

De hecho, la inflación subyacente, que descuenta los elementos más volátiles de la cesta de la compra, se sitúa en la Región de Murcia en un 7,7 por ciento, frente al 7 por ciento de España.

Evolución por grupos

En comparación a la media nacional, los precios en la Región han subido más en alimentos y bebidas no alcohólicas, un 16,6 por ciento; así como menaje (donde encontramos muebles, textiles y mantenimiento del hogar), con un +10,7 por ciento. Además, ambos son los grupos más inflacionistas de la cesta de la compra regional, seguido de bebidas alcohólicas y tabaco (+7,4).

Por el contrario, el grupo de vivienda ha visto disminuir sus precios un 6,1 por ciento, lo que se explica por los altos incrementos que se registraron el año anterior, determinando que se hayan visto reducidos a pesar de seguir en un nivel elevado. Por su parte, el grupo de transporte experimenta subidas menores que las ya alcanzadas el año previo, avanzando un 3,9 por ciento, especialmente por el impacto de los precios de los combustibles.

Por lo tanto, para los empresarios la inflación sigue siendo uno de los mayores riesgos para la evolución económica, por sus efectos en la demanda, tanto desde el punto de vista del consumo de las familias, como de la inversión empresarial. Sin embargo, las previsiones apuntan a su moderación a lo largo de 2023 por la mejora en las cadenas de suministro, tras superar la peor fase de la pandemia; sumado al efecto base en las comparativas de precios (el pasado año ya eran muy elevados); y al trabajo ya realizado por los bancos centrales con las subidas de los tipos de interés.