La empresa de transporte y logística Orvipal Trans ha recibido hoy el Premio Pyme del Año 2023 de Murcia, un galardón que conceden el Banco Santander y las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, en colaboración con la Cámara de España y el diario La Verdad.

El fundador y CEO de Orvipal, Joaquín Vicente Fernández, ha sido el encargado de recoger el premio, en un acto que se ha celebrado en la sede de la Cámara y que ha contado con la presencia de los presidentes de las Cámaras de Comercio de Murcia y Cartagena, Miguel López Abad y Miguel Martínez Bernal, respectivamente; el director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez Carrasco; el director de Empresas y Pymes Territorial Valencia-Murcia del Banco Santander, así como otros representantes empresariales.

El jurado, compuesto por los presidentes de las Cámaras de Comercio de Murcia, Lorca y Cartagena; el director comercial del Banco Santander en Murcia, José Mariano Ortín; la subdirectora de Comunicación de Cámara de España, Icíar Bellido; el director de negocio del diario La Verdad, Carlos López Portland; y el vicesecretario de la Cámara de Comercio de Murcia, Valentín Izquierdo, ha valorado de Orvipal, como méritos para alzarse con este premio, el incremento logrado en términos absolutos durante el ejercicio 2022, tanto en facturación como en empleo.

Además de este Premio, al que concurrieron 30 empresas, se han concedido cuatro accésits. El de Internacionalización se ha otorgado a Hispa Group, empresa especializada en la distribución y suministro de toda la gama de frutas y verduras, que consigue exportar el 98 por ciento de su facturación, con ventas en países de difícil acceso como son los de Europa del Este.

El Accésit de Innovación y Digitalización, ha recaído en Gaun, fabricantes de artículos para animales de compañía y granjas, con un modelo de negocio muy sólido, que alcanza rentabilidades del 20 por ciento de las ventas, además de una notable orientación a la internacionalización

El Accésit a la Formación y el Empleo se ha concedido a Sinergia Racing Group, empresa cartagenera de ingeniería multidisciplinar que nace en 2001 ligada a la construcción náutica de competición. que destaca por su demanda de un tipo de profesionales altamente cualificados, donde la formación es un factor clave.

Y, por último, el Accésit de Empresa Sostenible ha sido para Doscadesa, dedicada a la fabricación de mezclas funcionales para la industria alimentaria, por la adopción de medidas medioambientales como inversión en energía solar y reducción de la huella de carbono, así como su participación en acciones benéficas, de igualdad, FP Dual, código ético, etc.

Durante la entrega de premios, las entidades organizadoras han puesto en valor el papel desarrollado por el tejido empresarial de la Región, en el marco de una recuperación económica que, tras la pandemia, se ha vuelto a ver amenazada por otros acontecimientos imprevistos como las nuevas crisis geopolíticas.

Premio Nacional Pyme del Año 2023

 La galardonada Orvipal concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2023, que se elegirá entre los ganadores de cada provincia. El nombre se conocerá en el primer trimestre de 2024, en un gran acto que se celebrará en Madrid.

Así mismo, los ganadores de los Accésits concurrirán también a la final nacional en sus respectivas categorías, donde se elegirá a las empresas que han destacado por sus acciones de Internacionalización, sus políticas de Formación y Empleo o Innovación y Digitalización y las que tienen implantadas más medidas de sostenibilidad.

9.069 pymes participantes desde la creación del Premio

El Banco Santander y la Cámara de Comercio de España crearon el Premio Pyme del Año en 2017 para reconocer el desempeño y la labor de las pequeñas y medianas empresas como creadoras de empleo y riqueza. Además, pretende dar visibilidad al esfuerzo diario de los empresarios que contribuyen con su esfuerzo al desarrollo económico del territorio. El premio está dirigido a pequeñas y medianas empresas de menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros.

El Premio Pyme del Año se consolida con esta séptima edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas.  El año pasado, sexta edición del Premio, se inscribieron un total de 1.766 empresas de las 50 provincias y la Ciudad Autónoma de Ceuta, y contó con la participación de 49 Cámaras de Comercio territoriales.

Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 9.069 pymes que han participado en este certamen.

La Cámara de Comercio de Murcia celebrará este sábado 25 de noviembre “Murcia en la vitrina”, un festival que tendrá lugar en el interior de locales comerciales situados en el centro de la ciudad de Murcia. Un total de 20 actuaciones de todo tipo –conciertos, danza, recitales poéticos, títeres– se celebrarán en escaparates de comercios del casco histórico, lo que supone la participación de 73 artistas.

Durante toda la jornada (en horario de mañana a las 12:00 horas y 13.00 horas; y de tarde a las 18:00, 19.00 y 20:00 h) se celebrarán cuatro actuaciones simultáneas de unos 30-40 minutos de duración cada una, en los escaparates de 18 comercios. Al constar de cinco bloques, los viandantes podrán diseñar su propia ruta para disfrutar del mayor número de espectáculos posible, según sus preferencias.

Actuación de la edición de 2022

Como explica el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad: “Volvemos con la cuarta edición de este festival donde cultura y comercio se dan la mano. Los escaparates de los comercios participantes se van a convertir en agentes divulgadores de distintas manifestaciones de cultura, con decoraciones expresamente diseñadas para la ocasión, convirtiendo el paseo por las calles de la ciudad en una experiencia diferente y enriquecedora”.

Este año se han programado dos actos de presentación previos al sábado 25. El primero de ellos el sábado 18 a las 17.45 horas, consistente en la fórmula “sofar“: conciertos “secretos” en lugares no convencionales sobre los que se informa a los asistentes de forma privada y bajo invitación. El público infantil tendrá su propio espectáculo de títeres en el Jardín de Centrofama a las 18.00 h del viernes 24.

Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia, se enmarca en el Plan de Apoyo al Comercio 2023 que las Cámaras de Comercio desarrollan con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Secretaría de Estado de Comercio. Su objetivo es revitalizar el centro comercial de la ciudad, poniendo en valor la actividad y el papel dinamizador de los establecimientos comerciales de proximidad.

Para más información sobre el desarrollo del festival, consultar aquí.

Mª Rosa Puche Torres, la vecina de Yecla ganadora de la Compra-Reloj 2023, lo tenía claro y ha cumplido fielmente el plan diseñado la noche anterior. De 10.00 a 14.00 horas ha recorrido un total de 24 comercios del municipio del Altiplano que es por cuarta vez el destino al que viaja la suerte de esta popular iniciativa de promoción de la Cámara de Comercio de Murcia.

La papeleta de esta yeclana, que desarrolla su trabajo como técnica comercial del departamento de exportación de Tapizados Pedro Ortiz, fue extraída en el sorteo celebrado ayer ante notario entre las más de 100.000, procedentes de casi 800 comercios de la ciudad de Murcia y otras 28 localidades.

La afortunada recibió la noticia con sorpresa, aunque recordaba perfectamente la compra realizada en su óptica habitual “Federópticos Mingote”. La propietaria del establecimiento, Carmen, recordaba esta mañana que la había graduado y que había rellenado varios talones de la Compra-Reloj. Según señalaba, con la misma alegría que la ganadora, siempre participa y difunde todo lo posible “una iniciativa que esperamos con ilusión para que nuestros clientes puedan optar a un premio tan especial. Para cualquier comercio es una enorme satisfacción dar esta suerte”.

Con la ayuda de la Asociación de Comerciantes de Yecla (ASOCOMY), cuyo presidente, Adrián Soriano, la ha acompañado en todo momento, Mª Rosa ha ido realizando compras de ropa, zapatos, gafas de sol, perfumes, una tablet, etc. Para ello ha seguido con precisión la lista elaborada, sin descuidar el tiempo que empleaba en cada comercio, en los que no podía superar los 300 euros de compra. Durante todo el trayecto, en una soleada mañana impropia del mes de noviembre, se ha visto animada por las felicitaciones de los comerciantes y los vecinos que se cruzaban en su camino.

La proximidad de las fechas navideñas también se ha hecho notar en la adquisición de todo un clásico, un buen jamón, al que ha sumado un árbol de Navidad y lo que ya se ha convertido en un pequeño lujo: aceite de oliva virgen extra de la zona. Tampoco ha olvidado la promoción de los atractivos de Yecla, obsequiando con el dulce conocido como “libricos” a sus acompañantes y brindando con el vino de la tierra en una conocida bodega donde ha realizado la última compra, faltando apena dos minutos para la hora límite.

Un año más, se ha logrado el reto de la Compra-Reloj: realizar compras por valor de 6.000 euros durante el horario comercial de una mañana, con la posibilidad de perder el importe que no se gaste en el tiempo establecido. La corporación empresarial organiza esta acción de promoción comercial, por vigésimo año consecutivo, en el marco del Programa de Comercio Minorista 2023, que cuenta con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

MÁS FOTOS AQUÍ

 

 

El jurado del Premio Pyme del Año de Murcia se ha reunido esta mañana para decidir quiénes serán los premiados entre las30 empresas que se han presentado a este galardón convocado por el Banco Santander y las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, en colaboración con la Cámara de España y el diario La Verdad. El objetivo de este certamen, que alcanza su séptima edición, es reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana. El nombre de las empresas ganadoras se dará a conocer en un acto que tendrá lugar en la Cámara de Comercio de Murcia durante el próximo 28 de noviembre.

El Premio Pyme del Año 2023 de Murcia ha estado abierto a pequeñas y medianas empresas, de menos de 250 empleados, con una facturación anual inferior a los 50 millones de euros en el ejercicio 2022 y con sede social en la Región de Murcia. Además de la elección de la Pyme del Año, el jurado puede conceder cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Empresa Responsable.

La empresa ganadora concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2023, que se fallará en el primer trimestre de 2024. Igualmente, las empresas ganadoras de los diferentes accésits y la mención especial concurrirán a los Premios Nacionales de sus respectivas categorías.

El jurado del Premio Pyme del Año de Murcia ha estado compuesto por el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, las Cámaras de Lorca y Cartagena; el director comercial del Banco Santander en Murcia, José Mariano Ortín; la subdirectora de Comunicación de Cámara de España, Icíar Bellido; el director de negocio del diario La Verdad, Carlos López Portland; y el vicesecretario de la Cámara de Comercio de Murcia, Valentín Izquierdo.

Cinco empresas de la Región de Murcia de diferentes sectores, como alimentación, fertilizantes o mobiliario, han participado en una misión comercial en la primera semana de noviembre para cerrar acuerdos comerciales en la India. Esta acción de promoción ha sido organizada por la Cámara de Comercio de Murcia, dentro del Plan de Promoción Exterior que desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomento (Info).

Los empresarios murcianos han mantenido reuniones individuales con empresas indias que son clientes potenciales con el objetivo de expandir las ventas al país, según una agenda de contactos organizada con carácter previo para sacar el máximo partido a esta misión. La misión se ha desarrollado en primer lugar en Bombay, la ciudad portuaria más importante del país y principal potencia financiera; y, seguidamente, ha continuado en la capital, Nueva Delhi. Además, se han visitado otras urbes destacadas como Bangalore, conocida como el Silicon Valley de la India por el elevado número de ‘startups’ y empresas de base tecnológica que acoge; y Pune, núcleo de importantes instituciones educativas y sede de grandes empresas de tecnología de la información.

La Región de Murcia fue, durante el pasado año, la segunda provincia española que más exportó a la India, la quinta economía mundial y el país más poblado del planeta, con más de 1.428 millones de habitantes. En 2022, la cifra de exportaciones murcianas a este destino fue de 190,46 millones de euros, un 115,18% más que el año anterior. Los principales productos exportados desde la Región fueron, principalmente, combustibles y lubricantes, productos químicos, productos de fundición y productos semielaborados metálicos.

Los técnicos camerales destacan que, pese a la disparidad en el nivel de riqueza de su población, el país tiene una significativa clase media, consumista, que se concentra en las grandes ciudades y posee hábitos de consumo modernos. Por lo tanto, la India como superpotencia económica del sur de Asia, se convierte en un gran receptor de producto final, un mercado de primera magnitud y de grandes oportunidades para las empresas exportadoras de la Región de Murcia.

El paro registrado en la Región de Murcia durante el mes de octubre aumentó un 2,15 por ciento, lo que supone 1.817 parados más, situando la cifra total en 86.260. La Región sigue así la misma tendencia que a nivel nacional, donde el paro aumenta un 1,36 por ciento, ya que octubre puede considerarse un mes de transición, entre las campañas de verano y Navidad, lo que se refleja en un tradicional aumento del número de parados.

Así, aunque todos los sectores han visto aumentar su número de parados, con la excepción de la construcción (83 parados menos), es el sector servicios el que concentra el grueso del aumento (+1.418); seguido de agricultura (+145), donde las cosechas se resienten de la falta de lluvias; e industria (+72). El colectivo sin empleo anterior demuestra la dificultad de incorporar nuevos trabajadores, con un aumento de 265 nuevos parados.

Se trata del tercer mes consecutivo en el que sube el paro registrado en la Región, reflejando una desaceleración de la creación de empleo que se mantiene en el horizonte interanual, donde existen 4.690 parados menos que hace doce meses. Así el descenso conseguido es del 5,16 por ciento, frente al -9,50 por ciento que se lograba el mes anterior.

También es positiva la afiliación a la Seguridad Social, que avanza un 1,02 por ciento durante octubre, tras cuatro meses consecutivos de bajada; y un +2,54 por ciento en los últimos doce meses. La convivencia de aumento del paro y de la afiliación se explica por los nuevos contratos ligados a la educación, que en octubre han sumado más de 4.000 nuevas altas, totalizando 36.452 afiliados en este sector.

Por lo tanto, este mes refleja una ralentización del mercado laboral regional propia de un contexto plagado de incertidumbres, sobre todo en el plano político con las negociaciones para la formación de gobierno nacional, sumado a las guerras en el plano internacional, de impredecibles consecuencias en los precios de la energía y, por lo tanto, en la contención de la inflación.

Casi 200 empresas han asistido al IV Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Cámara de Comercio de Murcia, junto con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), con el objetivo de conocer las ventajas que el entorno online ofrece a las empresas en sus objetivos de internacionalización.

Según ha explicado el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, en la inauguración: “Para las empresas, especialmente las pymes, es una oportunidad el acceso a los instrumentos y herramientas que el entorno online ofrece para llevar sus productos y servicios por todo el mundo. Los expertos que intervienen en este Congreso, y los casos de empresas que conoceremos, demuestran que es posible superar las limitaciones de tamaño o dificultades logísticas, y acceder a los mercados internacionales. Nuestros empresarios lo han hecho históricamente de modo presencial; y ahora lo hacen en el universo online”.

Por su parte, Joaquín Gómez, director del INFO, anunciaba que “el gobierno regional concederá ayudas a la internacionalización de las pymes a través del ecommerce, como una nueva iniciativa entre el conjunto de actuaciones del Plan de Internacionalización, vigente hasta el año 2027 y dotado con más de 45 millones de euros”. “La convocatoria –ha explicado– se abrirá antes de que finalice el año y contempla ayudas que alcanzarán hasta el 50 por ciento de los costes que supongan para las pymes el impulso de sus ventas internacionales a través de la red”.

Ponentes y programa

Durante el CID, reconocidos profesionales han compartido sus conocimientos y experiencias para vender en los mercados digitales de todo el mundo, mediante seis conferencias, durante la sesión de mañana; tres talleres, desarrollados de forma simultánea en sesión de tarde; y una mesa redonda.

La primera de las intervenciones ha sido la de César Mariel, fundador de Iristrace y emprendedor dedicado a la innovación en tecnología, quien ha ofrecido ejemplos concretos de cómo iniciarse en la Inteligencia Artificial (IA), especialmente mediante la automatización de micro-tareas que quitan mucho tiempo al día, con lo que se consigue un incremento de productividad para las empresas. La práctica de las posibilidades de la IA con herramientas concretas ha sido objeto del taller dirigido por Mariel en la sesión de tarde.

Por su parte, Ricardo Tayar, co-fundador y CEO de Flat 101, especialista en el diseño, desarrollo y optimización (CRO) de negocios digitales, ha planteado los retos de la digitalización empresarial, analizando las causas por las que un canal digital puede no cumplir sus objetivos, basándose en la premisa de considerarlo “un elemento innovador e integrado en la estrategia empresarial; y no un salvavidas”.

Dani Solana, Design Manager de BBVA, ha ofrecido una ponencia sobre los principios psicológicos que se pueden aplicar a un negocio de forma sencilla para mejorar su éxito, tales como el uso de la influencia social, la ciencia de la persuasión y o distintos sesgos que facilitan la decisión de compra en el consumidor. Su puesta en práctica ha sido el objetivo de uno de los talleres de tarde, donde los asistentes elaboraban una landing page optimizada para atraer clientes, aplicando psicología cognitiva, diseño, inteligencia artificial y tecnología sencilla. Charo Sánchez, Chief Growth Officer en la consultora Innova Digital Export, ha explicado, tanto en su ponencia como en uno de los talleres, cómo incrementar las ventas a través de Linkedin, considerando que “aunque se trate de la red social más cara cuando hablamos de inversión en publicidad, permite opciones óptimas en cuanto a segmentación del público”.

El formador y consultor Félix Ros, ex Digital MKT Manager&E-commerce de Hero, ha explicado estrategias efectivas de Google Ads para la expansión de un negocio internacionalmente; mientras que Sico de Andrés, CEO de la agencia Optimizalia, se ha centrado en el marketing de afinidad, que se logra generando contenido verdaderamente útiles para el usuario por su originalidad, calidad y fiabilidad.

En la mesa redonda que daba cierre a la mañana han intervenido dos empresas de la Región de Murcia para contar su experiencia a nivel internacional y estrategias digitales desarrolladas. Se trata de Carmen Romero, responsable de proyectos de Colchones Gomarco, empresa yeclana referente a nivel internacional en el mundo del descanso, junto con Salvador Montesinos, fundador de la empresa Botanicae, dedicada a la perfumería de autor, cuyas ventas son fundamentalmente en mercados internacionales

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hecha pública hoy por el INE relativos al tercer trimestre del año, reflejan un aumento de la ocupación internanual de un 4,74 por ciento, lo que supone 30.300 personas más empleadas.

Se trata del tercer registro más favorable del conjunto nacional, ya que solo Canarias y la Comunidad Valenciana han creado más empleo que la Región en los últimos doce meses. Además, la Región vuelve a batir su récord de ocupación al llegar a los 671.100 ocupados.

Los datos en relación con el trimestre anterior son menos favorables, con una creación de empleo menos intensa (+0,94 por ciento) y un aumento del número de parados (+10,8 por ciento) que se explica en buena medida por una mayor atracción de población dispuesta a trabajar. Por este motivo, la evolución del paro en el horizonte interanual también es positiva, con un descenso en 5.200 personas, lo que supone un 4,81 por ciento menos respecto al año anterior, por encima de la media nacional que es del 4,20 por ciento.

El mercado laboral, por lo tanto, se muestra favorable, impulsado por el dinamismo de las empresas, a pesar de las incertidumbres geopolíticas internacionales que ocasionan importantes restricciones de mercados –Rusia, Ucrania, Argelia y, ahora, el conflicto de Gaza–; junto con las persistentes limitaciones que para la Región de Murcia suponen las deficientes infraestructuras de transporte y comunicaciones, la falta de solución al déficit hídrico o los continuos ataques al trasvase Tajo-Segura.

Finalmente, desde la Cámara de Comercio de Murcia también se advierte de las nuevas incertidumbres generadas por el reciente anuncio de medidas socio-laborales, al margen del diálogo social y sin evaluar sus efectos, tales como el incremento de la presión fiscal y del Salario Mínimo Interprofesional, la reducción de jornada laboral, etc.  Todo ello se produce sin tener en cuenta el factor productividad, ni las consecuencias en el panorama económico y laboral de las empresas, con la amenaza que supone de reducción en cantidad y calidad del empleo.

 

 

 

Unos 250 comerciantes se dieron cita ayer en Murcia Shops Forum (MShF2023), un evento celebrado en el Auditorio Víctor Villegas, para trabajar la adaptación al cambio con la intervención de figuras destacadas, profesionales y establecimientos comerciales que ofrecieron claves y técnicas sobre este proceso. Organizada por la Cámara de Comercio de Murcia, este gran evento, que cumple su séptima edición, cuenta con la cofinanciación del Gobierno regional, dentro del Programa de Acciones de Apoyo al Comercio Minorista.

Durante la inauguración el presidente de la Cámara, Miguel López Abad, destacaba la capacidad innata del empresario para responder a los cambios: “Vivimos inmersos en un escenario de incertidumbre que nos pone a prueba cada día. Si echamos la vista atrás, el comercio siempre nos ha acompañado. Con los cambios en los hábitos de consumo de nuestros jóvenes; la irrupción de nuevas fórmulas comerciales; crisis, pandemias, inflación… hoy nuestros comerciantes siguen ahí. En este sentido, quiero destacar lo especialmente acertado e inspirador de eventos como este Murcia Shops Forum, donde todos aprendemos a mejorar nuestro trabajo y también nuestra forma de desenvolvernos en el ámbito profesional y en la vida”.

Por su parte, el director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez, también ponía en valor el sector comercial de la Región, “al que queremos y debemos apoyar por la imprescindible labor que realiza, prestando un servicio de cercanía, con profesionalidad y dedicación, dotando de vida a nuestros pueblos y ciudades”. También asistía al evento Jesús Pacheco, concejal de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia.

Otras intervenciones han sido las de los comercios que integran el bloque denominado “Tiendas que inspiran”, donde se exponen en primera persona tres casos de propuestas comerciales originales y exitosas. Este año han sido “Ferre Hogar” (especializada en viajes, aventura, camping, outdoor), “D’Arome” (aromas y esencias para el hogar) y “MOMO” (moda y estilo), que recibieron sus diplomas de manos de Carmen Piñero, presidenta de la Federación de Comercio de la Región de Murcia (Coremur).

Aprender de los expertos

La primera de las ponencias, títulada “Superación y motivación ante la adversidad”, corrió a cargo de Irene Villa, quien contaba su propia historia, vinculada a un atentado terrorista y  sus consecuencias, ofreciendo consejos para cambiar la perspectiva más frecuente frente a las circunstancias negativas y limitantes que nos pueden sobrevenir a todos: “Si no puedes cambiar la situación, cambia tú”.

Otros ponentes han sido Marina Moya de la empresa de embalaje sostenible Bolsalea, que incidía en cómo la actividad comercial debe buscar el triple impacto positivo, integrando el beneficio económico con el social y el medioambiental. Natalia Gómez del Pozuelo, formadora y especialista en comunicación y marketing, que abordaba los distintos aspectos actitudinales y organizativos que exigen los cambios, invitando a todos los asistentes a identificar las ideas, personas o cosas que suponen un lastre en sus vidas.

Por su parte, Lluís Torrent, consultor en asistencia técnica internacional, explicaba el concepto de “indefensión aprendida” y cómo gestionarlo, incidiendo en la necesidad de desechar los factores que limitan y nos impiden avanzar en nuestros proyectos, profesionales y/o vitales.

Como cierre y en clave humorística, el psicólogo Víctor Amat (“La positividad negativa”) disertaba de cómo afrontar el ambiente de positivismo obligado y banal, tan frecuente en la sociedad actual, situándonos en el realismo de la vida y del ser humano.

El coste de la asistencia se ha fijado en 10 euros, y la recaudación total será donada a AFACMUR (Asociación de Familiares de Niños con Cáncer).

 

 

Casi 500 jóvenes han pasado por la IX Feria de Empleo Juvenil organizada por la Cámara de Comercio de Murcia, con el objetivo de dinamizar el mercado laboral y ayudar a los jóvenes que buscan empleo. El presidente de la Cámara, Miguel López Abad, inauguraba el evento acompañado de la secretaria general de la consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo. Región de Murcia, Carmen Mª Zamora, poniendo en valor “la oportunidad que supone para nuestros jóvenes contactar con empresas que están buscando talento y que pueden convertirse en su primera experiencia laboral. Además, a lo largo de la jornada, se les ofrece a estos jóvenes charlas y talleres orientados a mejorar su empleabilidad y su motivación, enseñándoles a realizar una buena entrevista de trabajo, presentarse o identificar qué es lo que busca una empresa en un proceso de selección”.

Con este objetivo, han participado en la Feria un total de 21 empresas y entidades, pertenecientes a una amplia gama de actividades y sectores, desde el aeronáutico al hostelero, pasando por producción alimentaria, comercio, construcción, plásticos, servicios profesionales, etc.–, sumando casi 200 ofertas laborales, de todos los niveles formativos. Estas empresas han ocupado stands individuales, dando a conocer su actividad, recogiendo currículos e informando de los procesos de selección que tienen abiertos o previstos.

La Feria de Empleo Juvenil se inscribe en el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) que desarrollan las Cámaras de Comercio con financiación del Fondo Social Europeo y que tiene como destinatarios prioritarios a los jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ).

Programa de actividades

Los stands de las empresas se han complementado con la celebración en el Salón de Actos de otras actividades, orientadas a informar a los jóvenes sobre la situación y perspectivas del mercado de trabajo en la actualidad, de forma amena y con una orientación eminentemente práctica.

Dentro de este programa de actividades complementarias, el actor, formador y pedagogo, Javier Soto, ha intervenido con la ponencia “El arte de contar tu historia”, motivando a los jóvenes para mejorar su autopresentación en la exposición de sus ideas y proyectos, o en procesos de negociación.

Antonio Llamas, jefe de servicio de formación continua de la Universidad de Murcia, ha ofrecido la ponencia “Cómo surfear en el mercado de trabajo. Encuentra la ola perfecta”, donde ha explicado a los jóvenes que la formación y las competencias trasversales son los ejes sobre los que planificar su futuro profesional. Asimismo, les ha aconsejado estudiar y adaptarse a un mercado laboral, que en la actualidad está definido por tres tendencias: economía verde, transformación digital y globalización.

José Carlos Madrid, de Select Asterisco, y vicepresidente de Murcia Inteligencia Artificial, ha explicado con ejemplos reales que la Inteligencia Artificial está cambiando tanto el modo de seleccionar personal por parte de las empresas, como la forma de buscar empleo.

Finalmente, se ha dado a conocer la modalidad educativa de la FP Dual, a través de la intervención de Inés Martínez-Miracle, técnica del programa cameral Somos FP Dual, a quien ha acompañado Isabel Ruiz, una “embajadora” integrada en este programa que se basa en difundir la experiencia de jóvenes que cursan o han cursado FP Dual.

MÁS FOTOS