Una delegación de ocho empresas importadoras y distribuidoras de frutas y hortalizas frescas procedentes de Canadá se encuentran realizando durante esta semana una misión comercial en la Región. Esta acción de promoción ha sido organizada por la Cámara de Comercio de Murcia en el marco del Plan de Promoción Exterior de la Región coordinado por INFO y con apoyo de los fondos FEDER.

Los empresarios, importadores y distribuidores de productos hortofrutícolas de Vancouver (British Columbia), Toronto (Ontario) y Montreal (Quebec), han visitado durante dos días fincas e instalaciones agrícolas de ocho empresas de la Región. Hoy finalizan su estancia celebrando reuniones individuales con aquellas firmas con las que hayan encontrado intereses comunes para concretar próximas operaciones comerciales.

Los intereses de los canadienses se centran en cultivos de pimiento, lechugas, cítricos, melones, melocotones, albaricoques, etc., tanto de agricultura convencional como ecológica. Su objetivo es cubrir la temporada de frutas o verduras que no tienen en otros mercados habituales para ellos como es el californiano, así como variedades de estas producciones para las que no cuentan con otros proveedores.

Como explican los técnicos camerales, el consumo de frutas y verduras en Canadá está en crecimiento y el país depende de las importaciones para abastecer la demanda, habiéndose incrementado el peso de nuestro país desde la entrada en vigor del tratado CETA en 2017. Las frutas que más importan son uvas, plátanos, fresas y arándanos; mientras que las verduras que más compran del exterior son lechuga, col y tomates. El consumidor canadiense valora muy positivamente los productos ecológicos y naturales, así como el aspecto, empaquetado o etiqueta llamativa de los mismos.

Un total de 1.224 empresas han participado en los seminarios gratuitos ofrecidos por la Cámara de Comercio de Murcia, a través de su Oficina Acelera Pyme, en lo que va de año. El principal objetivo de estas sesiones es acercar las distintas herramientas de digitalización a las pequeñas y medianas empresas de la Región de Murcia.

Como explican los técnicos camerales, “dada la situación del entorno actual, la incorporación de nuevas tecnologías y la implementación de herramientas digitales son un factor clave en cualquier tipo de empresa”. Entre los temas sobre los que han mostrado especial interés los asistentes a los seminarios destacan la realización de publicidad con vídeos cortos, posicionamiento SEO, automatización de marketing, inteligencia artificial o seminarios relacionados con las redes sociales. También se han impartido sesiones más específicas como biometría, chatbots o tecnología 4.0 aplicada al sector logístico.

Otra de las funciones de la Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Murcia, es asesorar de forma gratuita a las pequeñas y medianas empresas en el proceso de transformación digital en función de sus necesidades, una labor de la que se han beneficiado 140 empresas y autónomos hasta finales de mayo.

También se ofrece a sus usuarios información sobre las ayudas vigentes para implementar la transformación digital. A través de esta línea de trabajo se ha informado a las empresas sobre la ayuda Kit Digital, convocada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, las ayudas TICCámaras, InnoCámaras, Xpande y Xpande Digital convocadas por la Cámara de Comercio de Murcia o la ayuda Cheque TIC Ciberseguridad convocada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

En las próximas semanas se van a publicas nuevas ayudas dirigidas a pequeñas empresas. Si desea más información o beneficiarse de un diagnóstico gratuito de la madurez digital de su empresa, no dude en contactar con los técnicos de nuestra Oficina Acelera Pyme.

La Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Murcia es un proyecto cofinanciado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE), y por la entidad pública empresarial Red.es.

Tres acciones de promoción internacional se desarrollaron durante la pasada semana con el objetivo común de facilitar a las empresas de la Región su introducción en nuevos mercados o ampliar su presencia en ellos, con la asistencia de técnicos de la Cámara de Comercio de Murcia. Unas iniciativas que se inscriben en el marco del Plan de Promoción Exterior 2022-2027 que la Cámara desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomentp (INFO).

Del 29 de mayo al 3 de junio, una misión comercial llevó a nueve empresas murcianas a Croacia y Serbia, donde mantuvieron encuentros con potenciales clientes de su sector, incluyendo actividades diversas como alimentación –encurtidos, conservas, golosinas y uva de mesa– productos químicos, cascos de moto o tecnología agrícola.

Por otra parte, del 30 de mayo al 2 de junio, tuvo lugar la participación en Djazagro, la feria del sector de maquinaria industrial celebrada en Argelia, cuya edición se vio suspendida en 2020 por la pandemia. La presencia empresarial de la Región se organizó en pabellón agrupado con stand individual de cinco empresas con productos como autoclaves, etiquetadoras o cerradoras, junto con la propia Cámara.

Finalmente, del 30 de mayo al 3 de junio se desarrollaba una misión comercial en Suecia para el sector de alimentación y bebidas ecológicas, un mercado con gran desarrollo en el país escandinavo. Las siete empresas de la Región presentaron a potenciales clientes una amplia oferta con productos como hortalizas frescas, fruta de hueso, mermeladas y conservas vegetales, zumos, cítricos, aceitunas y encurtidos, snacks o vino.

La Cámara de Comercio de Murcia entregó ayer sus Premios Cámara correspondientes al ejercicio 2021. Tras dos años de paréntesis por la pandemia, esta cita vuelve a congregar a representantes del mundo empresarial, político y social de la Región. El acto contó con la asistencia del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo; el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano; los consejeros de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, y de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, y una amplia representación del tejido empresarial de la Región.

Con esta edición, la Cámara de Comercio de Murcia inicia una nueva etapa de estos galardones -los más antiguos en el ámbito empresarial de la Región de Murcia–, con una nueva denominación, imagen y categorías. Los premiados este año han sido: Symborg (Expansión Internacional), Inside (Comercio Selecto), Mercado de Correos (Desarrollo Turístico), Hydroponic Systems (Innovación y Desarrollo Tecnológico) y Aválam (Trayectoria Profesional). Los premios cuentan con el patrocinio de Banco Sabadell y Gesa Mediación.

En su intervención, Miguel López Abad, presidente de la Cámara, destacaba que “si algo hemos aprendido de los difíciles tiempos vividos es que el espíritu empresarial se define por la capacidad de superación, de adaptación a los cambios y la resilencia”.

Asimismo, López Abad ponía en valor el papel de la Cámara, enfocado a impulsar la reactivación de las empresas, especialmente las pymes y las microempresas, ofreciendo servicios y programas específicos para la mejora de su competitividad. “Entre ellos –destacaba– los destinados a la formación de los recursos humanos, la incorporación de procesos de digitalización, el apoyo al comercio de proximidad, la salida a nuevos mercados o el acceso a las ayudas europeas como gran oportunidad para transformar nuestra Región y nuestro país”.

Por otra parte, en la gala se pusieron de manifiesto las principales reivindicaciones empresariales, especialmente en materia de infraestructuras de transporte, por el perjuicio que suponen para la competitividad empresarial. Según el presidente de la Cámara: “Lamentablemente, tenemos que seguir reclamando, año tras año, las mismas cosas: la conexión ferroviaria con Andalucía, el tercer carril en parte de la autovía A-7 o los Arcos Norte y Noroeste. Igualmente vital es el Corredor Mediterráneo y el nuevo puerto de El Gorguel, ya que dotaría a la Región de Murcia de una plataforma logística internacional de primer orden”. También solicitaba que “un tema tan vital para esta Región como es la defensa del Trasvase Tajo-Segura debería situarse al margen del debate político y buscar un frente común para asegurarnos los recursos hídricos que necesitamos, ya no para crecer, sino para mantener lo que tenemos”.

MÁS IMÁGENES DE LA VELADA

La capacitación es uno de los pilares fundamentales en la mejora de la competitividad y eficiencia del pequeño comercio. La generación de un empleo de calidad, profesional y competitivo es posible si se dota al empresario del comercio de los conocimientos y las herramientas necesarias para poner en práctica su negocio.

A través de estos talleres se pretende mejorar la preparación de los empresarios y empleados del comercio minorista en la gestión del negocio, con una clara orientación hacia la mejora competitiva y la adaptación a los cambios a los que se vea sometido el sector (crisis económicas, nuevos hábitos y perfiles de consumidores, comercio electrónico, etc.).

Bajo estas premisas se ha elaborado un catálogo de talleres (pinchar aquí para ver detalle), englobados dentro de las siguientes temáticas:

  1. Marketing digital.
  2. Atención al cliente/Técnicas de venta.
  3. Gestión superficie comercial.
  4. Comunicación e imagen.

Duración.

Desde nuestra experiencia, estamos convencidos de que lo realmente efectivo para un pequeño establecimiento es una formación breve y concisa, lejos de cursos extensos, adaptada a necesidades concretas y de fácil y rápida puesta en práctica por los asistentes. Por ello, los talleres tienen una duración de 3 horas lectivas, siendo cada uno independiente en su temario y desarrollo.

Coste.

Esta acción está englobada en el Plan de Comercio impulsado por la Cámara de España y financiado mediante Fondos Feder y la Secretaría de Estado de Comercio, por lo que no suponen ningún coste para los participantes.

Horario.

Los talleres se celebrarán en el horario que, por experiencia, resulta más accesible para los pequeños comerciantes, de 13.30 a 17.00. A la llegada, tiene lugar un pequeño almuerzo frío, comenzando la clase propiamente dicha a las 14 horas.

Lugar de celebración.

Para facilitar al máximo la asistencia, los talleres se imparten en las poblaciones de los comercios que, en un número mínimo de 10-15 muestran su disposición a realizarlos.

A través del siguiente enlace, podrás a acceder a la programación de 2022:

Talleres para comerciantes Cámara Murcia 2022

Para proponer la organización de un taller, así como para formalizar tu inscripción en alguno de los ya programados, ponte en contacto con nosotros a través de los siguientes medios:

968 229 409

comercio.interior@camaramurcia.es

Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Una manera de hacer Europa.

El Pleno constitutivo de la Cámara de Comercio de Murcia, celebrado ayer, reeligió a Miguel López Abad como presidente de esta Corporación para los próximos cuatro años. La elección se produjo con la totalidad de los votos emitidos.

En el Comité Ejecutivo que le acompaña y que vuelve a repetir la última composición figuran como vice-presidentes Miryam Fuertes Quintanilla y Javier Yelo Huertas; como tesorero, Luis Mesa del Castillo Clavel; y como vocales Pedro García Cuestas, Begoña García Riera, Ramón Megías Amat, José Miguel Ortiz García de las Bayonas, Carlos Recio Caride y Juan Francisco Zambudio Pérez. También forma parte, con voz pero sin voto, el representante de la administración tutelante, en este caso el director general de Comercio e Innovación, Miguel Marín Marín.

El Pleno de la Cámara de Murcia está integrado por 46 miembros, 34 de los cuales son elegidos por los distintos grupos y categorías que conforman su censo electoral, distribuidos en ramas de actividad empresarial con una representación proporcional a su importancia económica. Los 12 miembros restantes han sido designados por la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales (CROEM).

Agradecimiento y proyectos

En sus primeras palabras, López Abad agradeció “la confianza que vuelven a depositar en mí los empresarios a través de sus representantes en este Pleno. Afronto este nuevo periodo con una ilusión renovada que comparte todo el Comité Ejecutivo que vuelve a acompañarme en este periodo”.

En su repaso del mandato 2018-2022 y los proyectos previstos para los cuatro próximos años, el presidente expresó “el reconocimiento al equipo humano de la Cámara que ha realizado un gran esfuerzo para mantener la prestación de servicios en los nuevos formatos y necesidades impuestos por la pandemia”. Asimismo y respecto a los proyectos previstos a futuro destacó:

  • Continuar con su papel de referente en todos los procesos que se generan en el nuevo entorno, especialmente en Industria 4.0. y Digitalización, así como en la gestión de fondos europeos como gran oportunidad de transformación, si se emplean en las reformas estructurales necesarias para elevar el potencial de crecimiento de la economía.
  • Adaptación del recinto aduanero MurciAduana, con la adecuada financiación, a las exigencias que impone el Brexit y los nuevos reglamentos fitosanitarios.
  • Creación Club Cámara como foro de opinión y debate de referencia en el ámbito empresarial y económico de la Región.
  • Ampliación de la oferta de formación de los recursos humanos: Garantía Juvenil, cursos sobre distintos ámbitos empresariales y Formación Ejecutiva.
  • Seguir impulsando el arbitraje y la mediación concursal como medios de resolución de los conflictos interempresariales.

 

 

 

 

 

El paro en la Región bajó durante el mes de abril en 2.413 personas, lo que supone un descenso del 2,5 por ciento, un nivel levemente inferior a la media española (-2,8 por ciento). Se trata de un mes que tradicionalmente es positivo para las cifras del paro, que siempre ha descendido desde 2009, con la excepción de 2020, año marcado por la pandemia.

El descenso, además, ha beneficiado de modo generalizado a todos los sectores, destacando servicios que concentra más del 65 por ciento del total (1.590 personas) y agricultura, con 487 parados menos, lo que supone una intensa bajada porcentual (-7 por ciento). Por su parte, construcción ha visto reducir su paro en 131 personas; industria en 111; así como el colectivo sin empleo anterior, donde hay 94 parados menos.

Entre las causas de este positivo comportamiento hay que destacar la mayor actividad propia de la Semana Santa y las Fiestas de Primavera, en las que la supresión de las medidas restrictivas de años previos se ha reflejado en un incremento del consumo en determinados sectores como hostelería y turismo.

Asimismo, esta dinámica ha tenido su reflejo en un aumento de la afiliación a la Seguridad Social en 4.901 nuevos afiliados, lo que supone un avance del 0,8 por ciento que, aunque es ligeramente inferior al 0,9 por ciento nacional, nos lleva a máximos de afiliación en la Región: 628.342.

Además, en este mes continúan apreciándose los efectos de la modificación de la legislación laboral con un repunte en la contratación indefinida, que en la actualidad representa el 55,3 por ciento del total de los contratos, desde el 30,1 por ciento del mes anterior, un porcentaje superior a la media nacional (48,1 por ciento).

Por lo tanto, la evolución del mercado laboral en abril ha respondido a la positiva pauta habitual de este mes, marcando un descenso del paro en la Región que se sitúa en 93.357 personas. Sin embargo, hay que recordar que siguen latentes las incertidumbres que venimos arrastrando derivadas de la situación económica, especialmente la elevada inflación, así como las que suponen el conflicto bélico en Ucrania y la crisis de suministros. Todo ello está frenando las previsiones de crecimiento que todos los servicios de estudios cuantificaban más intenso, con su consiguiente reflejo en el mercado laboral.

 

 

El próximo 4 de mayo se celebrará el acto de toma de posesión de los vocales electos y el Pleno constitutivo de la Cámara de Comercio de Murcia en el que se elegirá al presidente y su Comité Ejecutivo. Las 34 vocalías del Pleno de la Corporación empresarial murciana, representantes de las empresas en las diferentes ramas de actividad que conforman su censo electoral, han recibido una única candidatura, por lo que no será necesario realizar votaciones el próximo 11 de mayo (fecha inicialmente establecida en la convocatoria de elecciones por la Consejería de Empleo, Empresa, Universidades y Portavocía).

Por lo tanto y respetando los plazos establecidos por la Ley Regional de Cámaras, la Junta Electoral procedió el 4 de abril a proclamar como electos a los 34 miembros del Pleno que han presentado sus candidaturas. Las 12 vocalías restantes, hasta sumar los 46 miembros que integran el máximo órgano de gobierno de la Corporación, son designadas por la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales (CROEM). Con todos ellos se celebrará el acto de toma de posesión y Pleno constitutivo el 4 de mayo a las 17.30 horas.

En la circunscripción de la Cámara de Comercio de Murcia, el censo electoral alcanza las 93.728 empresas, frente a las 92.957 de las últimas elecciones celebradas en 2018.

Último mandato y actividades más destacables

El proceso electoral cierra el mandato 2018-2022 que, como en la práctica totalidad de la vida empresarial, ha estado marcado por la gestión de la crisis económica derivada de la crisis sanitaria. De hecho, y tal y como señala Miguel López Abad, presidente de la Cámara, en la presentación de la Memora de Actividades 2021: “Si una palabra ha definido 2021, esta ha sido ¨recuperación´, tras la histórica caída de las economías en todos los ámbitos. Lamentablemente, la última mitad de 2021 ha sumado a las preocupaciones por la evolución del Covid-19, el aumento de costes en la mayor parte de los factores de producción como materias primas, energía, salarios, cotizaciones sociales, etc., incrementos que se reflejan en

una inflación de nivel histórico que no sabemos cuándo podrá reconducirse. A todo ello se suman ahora los efectos de la guerra en Ucrania”.

Este es el marco en el que la Cámara ha desarrollado una actuación enfocada a impulsar la reactivación de las empresas, especialmente las pymes y las microempresas, ofreciendo servicios y programas específicos para la mejora de su competitividad. Entre ellos figuran los destinados a la formación de los recursos humanos, la incorporación de procesos de digitalización, la salida a nuevos mercados o el acceso a las ayudas europeas como gran oportunidad para transformar nuestra Región y nuestro país, “si se emplean en las reformas estructurales necesarias para elevar el potencial de crecimiento de la economía”.

En relación a 2021 y según recoge la Memora de Actividades recién publicada, entre otros logros:

  • Se celebraron acciones de promoción internacional para 128 empresas, retomando las misiones presenciales.
  • Se emitieron 15.654 certificados de origen.
  • Se atendieron a 439 emprendedores que crearon 239 empresas.
  • Se realizaron 6.958 despachos en MurciAduana
  • Se puso en marcha la Oficina Acelera Pyme, que ha asesorado a casi un centenar de empresas en digitalización y ha celebrado jornadas formativas con unos 700 asistentes
  • Se ha gestionado la participación de 30 empresas en programas de ayudas con fondos FEDER destinados a introducir las innovación y nuevas tecnologías: TIC Cámaras e InnoCámaras.
  • Casi 2.000 comercios participaron en algunas de nuestras acciones de promoción como La Compra-Reloj, Murcia Shops Forum o Murcia en la Vitrina.
  • 711 jóvenes en garantía juvenil participaron en el Programa PICE, que incluye acciones de orientación y cursos de formación.
  • 774 personas participaron en acciones y programas de Formación Ejecutiva.
  • Se ha continuado con la labor de la Corte de Arbitraje y el Servicio de Mediación con la tramitación de 39 casos.

Finalmente, el presidente de la Cámara ha destacado la saneada situación económica y financiera de la Corporación empresarial murciana.

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hecha pública hoy por el INE relativos al primer trimestre de 2022, reflejan que en la Región de Murcia la ocupación descendió en 8.500 personas (-1,3 por ciento). Aunque se trata de una evolución que ha caracterizado el comienzo de año del mercado laboral desde 2017, el descenso de este año es más intenso que los tres años previos y que la media nacional (-0,5 por ciento).

Todos los sectores, excepto la agricultura, se han visto afectados por una menor ocupación, especialmente servicios que concentra más del 90 por ciento del total (7.800). Le sigue industria, con 2.700 ocupados menos y construcción con un descenso de 1.400 ocupados. En sentido contrario, agricultura ve aumentar en 3.400 personas su nivel de ocupación.

En cuanto al paro, el primer trimestre del año deja 3.200 parados más, lo que supone un avance del desempleo del 3,3 por ciento, situando la cifra total en 99.900 personas. En este caso, también se trata de un comportamiento repetido durante los dos años previos, inmersos en plena pandemia, y de una mayor intensidad a la registrada en el ámbito nacional, donde el paro sube un 2,3 por ciento.

Con todo ello, la tasa de paro sube en la Región hasta el 13,4 por ciento, ligeramente por debajo de la media nacional (13,6). Además, hay que destacar que el descenso de la ocupación y el incremento paro se producen en un contexto de reducción de la población activa que se concreta en 5.300 personas menos dispuestas a trabajar, un indicativo de las menores expectativas del mercado laboral regional.

Sin embargo, hay que considerar que en el horizonte interanual, donde comparamos con un año aún marcado por las restricciones de la pandemia, los datos siguen reflejando una evolución positiva, donde tenemos 30.400 ocupados más que hace doce meses (+5 por ciento) y 20.500 parados menos (-17,1).

Incertidumbres y amenazas

Por lo tanto, asistimos a un inicio de 2022 donde las incertidumbres lastran al mercado laboral regional que, tras superar los peores momentos de la pandemia, afronta nuevas amenazas que desincentivan tanto la contratación por parte de las empresas, como la inversión en nuevos proyectos o actividades empresariales. Entre estas amenazas, destaca la inflación, que alcanza niveles históricos, especialmente en lo relativo a los incontrolados precios de la energía y el resto de suministros esenciales para los procesos productivos. Este elevado nivel de los precios afecta también al poder adquisitivo de los consumidores que se refleja en la contención de la demanda.

A ello hay que sumar otras incertidumbres como las generadas a nivel geopolítico por la guerra de Ucrania, con repercusiones en el suministro de ciertas materias primas con origen en los territorios afectados; así como la previsión de los efectos de la entrada en vigor de la reforma laboral, por la introducción de rigideces que puedan afectar a la contratación.

Todo ello en conjunto ha generado una espiral de menor actividad empresarial que ha mermado durante el primer trimestre de este año el dinamismo de la generación de empleo. De la gestión y posible resolución de estas incertidumbres dependerá la intensidad con la que siga avanzando la recuperación económica y del mercado laboral, tanto a nivel regional como nacional.

 

La Cámara de Comercio de Murcia ha fallado sus premios anuales con los que reconoce la excelencia en la labor empresarial en diferentes ámbitos. Tras dos años sin concederlos por la pandemia, la institución inicia una nueva etapa de estos galardones -lo más antiguos en el ámbito empresarial de la Región de Murcia- estableciendo cinco nuevas categorías.

Con ellas, se quiere visibilizar el esfuerzo por impulsar la internacionalización y la exportación; la incorporación de nuevas formas de comercio para adaptarse a las tendencias del mercado; la capacidad para atraer y potenciar el turismo; o la apuesta por la innovación. Además, se concede un reconocimiento a la trayectoria personal de empresarios, directivos o entidades, de cualquier campo de actividad, por su repercusión tanto en el desarrollo de su empresa como de la sociedad en su conjunto.

Tras la reunión del jurado, los premiados en esta edición son Symborg (Expansión Internacional), Inside (Comercio Selecto), Mercado de Correos (Desarrollo Turístico), Hydroponic (Innovación y Desarrollo Tecnológico) y Aválam (Trayectoria Profesional).

La entrega tendrá lugar durante ‘La noche de la economía murciana’, un acto solemne que se celebrará el próximo 2 de junio y en el que participarán las principales autoridades políticas, sociales y económicas.

Los premios de la Cámara de Comercio de Murcia cuentan con el patrocinio de Banco Sabadell y Gesa Mediación.