Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hecha pública hoy por el INE relativos al primer trimestre de 2024, reflejan un descenso en la creación de empleo en la Región de Murcia donde se contabilizan 6.800 ocupados menos que el trimestre anterior.

Se trata de una evolución típica a inicios de año, similar a la producida en el conjunto de España, pero en el caso de la Región más acusada, del -1 por ciento, frente al -0,65 de la media nacional.

En el último trimestre, el descenso de la ocupación ha estado protagonizado por un único sector, el de servicios, que registra 13.400 ocupados menos. Se trata de un comportamiento habitual en el último trimestre del año, el relativo a octubre-diciembre, en el que hay más demanda en actividades ligadas a hostelería, comercio, turismo, etc.

En sentido contrario al sector servicios, el crecimiento de la ocupación ha estado liderado por industria, con 3.900 personas más trabajando; y, en menor medida, construcción y agricultura, ambas con 1.300 personas ocupadas más.

Por su parte y según la EPA, el paro en la Región aumenta trimestralmente en 12.100 personas, un 13,78 por ciento, lo que sitúa la cifra total en 100.000 personas paradas.

Evolución interanual

Los desfavorables datos trimestrales no impiden, sin embargo, que en el horizonte interanual, el mercado laboral siga logrando crear empleo en la Región, con 18.000 ocupados más que hace doce meses, lo que supone un avance del 2,76 por ciento, levemente inferior al 2,98 por ciento del marco nacional.

Siguiendo el patrón de la ocupación, en el horizonte interanual el paro sigue descendiendo en 3.400 personas, lo que supone un -3,26 por ciento. De este modo, en los últimos doce meses el mercado laboral regional ha sido capaz de ocupar no solo a los 14.700 nuevos activos, sino también reducir el número de parados. Con ello, en la Región de Murcia la tasa de paro pasa del 13,65 por ciento de hace un año al 12,95 por ciento actual.

Como conclusión, el mercado laboral muestra los patrones habituales del primer trimestre del año, en un contexto general de fortaleza, creando empleo y reduciendo el paro. Las previsiones indican un mantenimiento de esta tendencia, dependiendo de la evolución de otros factores que afectan a la economía y la actividad empresarial tanto a nivel regional como nacional, como los tipos de interés, la contención de la inflación, la presión fiscal y la inestabilidad geopolítica en los mercados internacionales.

La variada oferta gastronómica de alta gama de la Región de Murcia está presente en la 37 edición del Salón Gourmets, que se celebra hasta este jueves en Madrid. Esta cita es un reconocido escaparate de los productos más innovadores y vanguardistas de la gastronomía mundial, un espacio donde los profesionales del sector hacen negocio y conocen las tendencias y novedades del mercado gourmet.

Concretamente, un total de 14 empresas murcianas de productos como vino, encurtidos, conserva, mermeladas, aceite, salazones, quesos, etc., participan en esta feria, bajo la organización y asistencia técnica de la Cámara de Comercio de Murcia, en el marco del Plan de Promoción Exterior que la entidad desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).

De este modo, las empresas de la Región se encuentran dentro del Pabellón Agrupado de la Región de Murcia, con una imagen y diseño común, ocupando stands individuales de 9 metros cuadrados. A este espacio se suma una zona institucional, coordinado por la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, donde diariamente se ofrecen degustaciones de productos de la tierra, se celebran presentaciones y existen espacios de reunión para visitantes y profesionales.

Según los organizadores, se prevé la asistencia de unos 100.000 visitantes profesionales, procedentes de 85 países diferentes, así como un volumen de negocio de 200 millones de euros.

 

El proyecto Somos FP Dual ha estado presente en Itinere, la feria juvenil de empleo organizada por el Ayuntamiento de Cartagena en El Batel, para explicar las ventajas que ofrece esta modalidad educativa que combina la formación en el centro educativo y en la empresa.

La octava edición de Itinere ha contado con dos jornadas de actividades, el 16 y 17 de abril, la segunda de ellas centrada en la orientación, dirigida a estudiantes de instituto, de 4º de la ESO y Bachillerato, que están decidiendo qué itinerario de formación seguir de cara a elegir una futura profesión.

En este marco, nuestro embajador Alejandro Valiente, que estudió Automoción en el Politécnico de Murcia, compartió con todos los jóvenes interesados su propia experiencia. Como explicaba Alejandro “a mí me resultó especialmente motivador el hecho de poner en práctica lo que me enseñaban en el aula. La FP Dual te acerca, de modo muy realista, a lo que va a ser tu ejercicio profesional”.

El evento ha contado con la participación de diversos expositores, incluidos centros de formación profesional, instituciones educativas superiores y organismos públicos que ofrecen recursos para jóvenes. Además, se han llevado a cabo más de 40 actividades, talleres, charlas y demostraciones, ofreciendo a los participantes una amplia gama de oportunidades para explorar y aprender.

Somos FP Dual

Fundada en 2018, la red de embajadores Somos FP Dual está formada por jóvenes estudiantes o ex estudiantes de FP Dual que dedican parte de su tiempo libre a informar y animar a otros estudiantes como ellos a decidirse por esta modalidad formativa que cuenta con una alta empleabilidad (70-100%). A través de charlas, eventos, apariciones en los medios de comunicación y las redes sociales, estos jóvenes comprometidos comparten su experiencia con estudiantes de toda España.

El próximo domingo 20 de octubre de 2024 se celebrará la octava edición de Murcia Shops Forum, una jornada enfocada exclusivamente al comercio de proximidad y que se ha consolidado como punto de encuentro anual de los profesionales del sector en la Región de Murcia. En ella, contaremos con un elenco de ponentes de primer nivel que nos aportarán ideas y soluciones a problemas cotidianos en la gestión de un establecimiento minorista. Asimismo, y formando parte del programa, en las últimas ediciones se ha reservado un espacio para realizar un pequeño reconocimiento a comercios que, por su manera de hacer las cosas, puedan resultar de ejemplo para el resto de compañeros. Este apartado lo denominamos «Tiendas que inspiran».

Para hacerte una idea de lo que te exponemos pincha en el siguiente enlace:

Murcia Shops Forum – Tiendas que inspiran

¿Piensas que tu tienda puede ser «inspiradora»?

Si tienes un comercio y consideras que su trayectoria, creatividad o diferenciación pueden servir de ejemplo de buenas prácticas, preséntanos tu candidatura rellenando el formulario que aparece más abajo. En el caso de que el comité de selección la apruebe, podrás:

  • Recibir la distinción en el escenario durante el desarrollo del Murcia Shops Forum.
  • Participar en la mesa redonda junto con los otros comercios galardonados.
  • Conseguir visibilidad adicional y gratuita para tu negocio a través de la campaña en redes sociales elaborada para el evento

Completa los datos y adjunta un breve dossier donde plasmes la información y méritos que desees que sean valorados.

Plazo de presentación de candidaturas: hasta el 12 de mayo de 2024.

CONVOCATORIA CERRADA

Resolución 2 Grupal de Admitidas al Programa (04/12/2024)

Resolución 2 Grupal de Denegadas y en Lista de espera al Programa (04/12/2024)

Resolución 1 Grupal de Denegadas y en Lista de espera al Programa (13/06/2024)

Resolución 2 Grupal de Admitidas al Programa (13/06/2024)

Resolución 1 Grupal de Admitidas al Programa (30/05/2024)

Listado de solicitudes ordenadas para su valoración tras el sorteo (10/05/2024)

Listado de solicitudes admitidas y no admitidas al sorteo de 10 de mayo de 2024 (09/05/2024)

Listado provisional de solicitudes admitidas y no admitidas a sorteo (29/04/2024) /

Fecha Anuncio Sorteo Pyme Innova

APOYO A LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia informa de la Convocatoria Pública de ayudas para el desarrollo de Planes de implantación de soluciones innovadoras en el marco del Programa Pyme Innova 2024, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Cámara de Comercio de Murcia.

BENEFICIARIOS:

Pymes y autónomos, de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Murcia, con una cifra de negocio mínima en el último año de 100.000 euros y que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE en la actividad objeto de subvención antes del 1 de enero de 2022. Con independencia de los epígrafes de IAE en los que esté dada de alta, disponer de un alta en alguno de los epígrafes relacionados con actividades de producción primaria de productos agrícolas, de pesca y de acuicultura, determinará que la empresa se considere excluida como beneficiaria (ver con más detalle en el punto 5 de la convocatoria).

OBJETO:

Concesión de ayudas para desarrollar Planes de implantación de soluciones innovadoras, que incluyen dos fases secuenciales y progresivas: Fase de Asesoramiento – Diagnóstico  y Fase de Implantación.

Diagnóstico asistido o análisis de necesidades (Fase I)

En una primera fase, un tutor especializado realiza un análisis para conocer el nivel de competitividad de la empresa en su entorno económico y de mercado. Para ello se cuenta con una metodología propia de Diagnóstico, que se apoya en una herramienta informática. Del mismo, se derivará una propuesta de recomendaciones de posibles proyectos innovadores para la empresa. Esta fase es prefinanciada y cofinanciada por las Cámaras de Comercio y no supone coste alguno para la empresa.

Implantación (Fase II)

Tras este análisis, la empresa beneficiaria podrá desarrollar, en colaboración con empresas especializadas que libremente elija, la implantación de los proyectos recomendados en la fase de diagnóstico.

El importe máximo financiable es de 7.000 €, si bien las implantaciones pueden ser de mayor cantidad. El coste elegible asociado a la implantación de los planes de acción será variable en cada caso, fijándose un máximo de 7.000,00 € de coste directo + 7% de costes indirectos asociados.

La empresa prefinancia el gasto en su totalidad de hasta 7.000 € y recibiría posteriormente una ayuda del 60%, + 7% de costes indirectos es decir, hasta 4.494 €. Adicionalmente se realizará un seguimiento del plan por parte el tutor cameral. El plazo máximo para el desarrollo de la Fase II es de 6 meses.

Acciones Transversales

Acciones de difusión / sensibilización y fomento de la ejecución de proyectos de innovación y sus ventajas para las PYMES.

DOCUMENTACIÓN:

El texto completo de esta convocatoria así como los anexos estarán a disposición de las empresas en la web (al final de esta página) y en la sede electrónica de la Cámara de Murcia.

https://sede.camara.es/sede/murcia

En dichas direcciones podrán consultarse y descargarse la convocatoria y los anexos.

Solicitud

El procedimiento de elección de beneficiarios, cumpliendo los requisitos que marca la Convocatoria, será por SORTEO ante Notario por lo que insistimos en que se tome su tiempo para presentar TODA la documentación correctamente.

Si un mismo interesado presentara diferentes solicitudes a esta convocatoria, se tomará en consideración únicamente la primera registrada en plazo en la Sede Electrónica y no se admitirán a trámite las posteriores. Las solicitudes se considerarán presentadas en la fecha y hora de entrada en el registro.

La inscripción o presentación de solicitudes solo se podrá hacer de forma telemática, a través de la sede electrónica https://sede.camara.es/sede/murcia. Tendrán que entrar con certificado digital y rellenar debidamente la ficha de inscripción (Ayuda Sede Electrónica). También tendrán que aportar la siguiente documentación:

  • Declaración responsable del cumplimiento de las condiciones de participación  (Anexo II) debidamente firmada. ( No olvide cumplimentar todos los apartados. Asegúrese de reflejar las ayudas recibidas de minimis de los últimos años. Tenga en cuenta para evaluar la condición de Pyme los datos que deben adicionarse para el cálculo en caso de empresas asociadas o vinculadas).
  • Declaración anual de IVA del último año finalizado. En el caso de no poder aportarla, se deberá aportar cualquier otro documento oficial, del último año disponible, en el que pueda comprobarse el cumplimiento de la facturación requerida.
  • DNI del solicitante (en caso de persona física) o DNI del firmante de la solicitud con poderes suficientes (en caso de persona jurídica).
    • En el caso de personas jurídicas:
      Poder de representación de la persona que presenta la solicitud (la persona firmante deberá tener la condición de representante legal de la empresa).
    • Tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa.

IMPORTANTE. Los campos y documentos que se piden en la solicitud de participación que verá al acceder a la sede electrónica son de cumplimentación y entrega obligatoria en la presentación INICIAL de la solicitud electrónica (único medio de entrega) o NO será admitida a trámite conforme marca la convocatoria.

Plazo

Las empresas podrán presentar su solicitud durante 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria, (es decir, desde el 22 de abril de 2024 a las 9:00 horas, hasta el día 26 de abril de 2024 a las 14:00 horas). Posteriormente se hará un sorteo ante notario para seleccionar a las empresas participantes de entre las solicitudes válidamente presentadas.

• ANUNCIO BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

• CONVOCATORIA

• DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA PYME INNOVA (ANEXO I)

• DECLARACIÓN RESPONSABLE EMPRESA SOLICITANTE (ANEXO II)

• CONVENIO DECA DE CONDICIONES DE LA AYUDA (ANEXO III)

• ANEXO AL  CONVENIO DECA -PLAZO DE EJECUCIÓN Y CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD DE LOS GASTOS (ANEXO IV)

• CONDICIONES DE TIPOLOGÍA Y JUSTIFICACIÓN DE GASTOS ELEGIBLES FASE II  (ANEXO V)

   #EuropaSeSiente

La Asociación de Amigos del Museo de la Huerta de Murcia ha otorgado a la Cámara de Comercio de Murcia el reconocimiento de Institución Distinguida, con motivo de la celebración este año del 125 Aniversario de la corporación empresarial, considerando que ésta “a lo largo de sus 125 años desde aquel lejano día de su constitución el 19 de mayo de 1899, no ha dejado de contribuir al desarrollo económico y empresarial de la Región de Murcia”.

El presidente de la asociación, Juan Antonio Martínez Carrillo, al que acompañaban miembros de su Junta Directiva, se reunía con el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia para trasladarle la decisión de la entidad y dar a conocer su función y proyectos. Por su parte, Miguel López Abad, presidente de la Cámara, mostraba su agradecimiento por sumarse a la lista de ilustres instituciones que han sido distinguidas a lo largo de los años entre las que figuran la Universidad de Murcia, la Academia Alfonso X el Sabio, los periódicos La Verdad y La Opinión, la Junta de Hacendados o la Academia General del Aire, entre otros.

El “Día del Museo de la Huerta-Premio Huertano del Año”, que se celebrará el 15 de julio en Alcantarilla, será la ocasión en la que la Cámara recibirá su reconocimiento como Institución Distinguida, junto a otros galardones como Personaje Distinguido, Socio de Honor y Premio Huertano del Año.

La asociación, con 34 años de vida y más de 1.200 miembros, tiene como objetivo revitalizar tanto las instalaciones y contenido del Museo de la Huerta como su entorno, así como la conservación y difusión del patrimonio cultural de toda la Región de Murcia. Para ello, lleva a cabo actuaciones como conferencias, exposiciones, viajes culturales, talleres artesanales, visitas teatralizadas, etc., destacando la celebración anual del Día del Museo, así como la edición de una revista “Cangilón”.

De periodicidad anual y con gran calidad en la forma y en el contenido, se presentará en el último trimestre de este año el número 41 de “Cangilón”. Este número estará dedicado a los comercios tradicionales de la Región e incluirá un artículo sobre la trayectoria histórica de la Cámara de Comercio de Murcia. Aparte del formato digital, accesible en la web de la Asociación, su edición en papel se remite a todos los museos de la Región, así como a otros museos etnográficos de España, facultades, bibliotecas, archivos, centros culturales y cuantas personas interesadas la soliciten.

 

La Cámara de Comercio de Murcia ha publicado su Memoria de Actividades de 2023 que recoge los datos, magnitudes y momentos más relevantes de la actividad de la Corporación murciana durante el pasado año. La publicación, que está disponible en la web cameral, refleja la actividad cameral desarrollada por técnicos y representantes institucionales, con el objetivo compartido de defender los intereses generales del tejido empresarial y el impulso de su competitividad.

El presidente de la corporación empresarial, Miguel López Abad, repasa en la presentación de esta Memoria los principales hitos de un año “claramente marcado por las distintas citas electorales”, generando “un escenario de incertidumbre que perjudica muchas de las decisiones empresariales, sobre todo en materia de inversión y emprendimiento”. Si embargo, el presidente de la Cámara señala también que, en ese contexto, “la hoja de ruta que nos marcábamos a inicio de año se ha ido adaptando, pero no ha variado en lo sustancial”.

Concretamente, durante 2023 el trabajo de los servicios técnicos de la Cámara ha estado enfocado a promover la mejora de la competitividad de las empresas murcianas, en ámbitos como la internacionalización, formación, apoyo al comercio de proximidad, transformación digital, impulso al emprendimiento y creación de empresas, o arbitraje.

Así, el pasado año, entre las acciones destinadas a impulsar la internacionalización del tejido empresarial murciano, 109 empresas participaron en las ferias y misiones comerciales organizadas por la Cámara en los mercados mundiales; 177 empresas y profesionales participaron en el V Congreso de Internacionalización Digital; se realizaron 4.561 inspecciones en MurciAduana; y se expidieron 12.858 certificados de origen.

En respuesta a las necesidades de formación de los recursos humanos para lograr una mejor adecuación de la oferta y la demanda en el mercado laboral, durante 2023 se dio continuidad al Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) para usuarios de Garantía Juvenil, con 320 jóvenes inscritos y casi 500 asistentes a la IX Feria de Empleo. Asimismo, el Programa 45+, dirigido a los mayores de 45 años en situación de desempleo, realizó 128 orientaciones individuales e impartió 1.270 horas lectivas; y los Programas de Formación Profesional Dual en la Empresa y Somos FP Dual se centraron en impulsar esta modalidad formativa con visitas a empresas y una red de jóvenes que difunden su experiencia.

También cabe señalar la elevada participación en las distintas acciones de apoyo al comercio de proximidad. A este respecto, casi 1.800 comercios asistieron a la cuarta edición de Murcia Shops Forum, 564 participaron en talleres de formación o 102 realizaron un Plan de Mejora Comercial. Por su parte, en la Ventanilla Única Empresarial se crearon 292 empresas y se atendieron 577 citas presenciales con emprendedores.

Otro de los grandes ejes de actuación de la Cámara en 2023 ha sido el apoyo a la transformación digital de las empresas murcianas, con la participación de 22 empresas en programas de ayudas (TIC Cámara e InnoCámaras); el trabajo de la Oficina Acelera Pyme, con 302 empresas asesoradas y jornadas informativas que sumaron 1.667 inscritos; o la ejecución de obra y equipamiento de un coworking digital denominado mittUp.