En septiembre, el Índice de Precios al Consumo en la Región de Murcia (IPC) sitúa en el 9,5 por ciento su tasa interanual, lo que supone un punto y medio menos respecto al mes anterior. Con ello, la Región queda seis décimas por encima de la media nacional (8,9).

El pasado mes, por tanto, se produjo una moderación en los elevados niveles de precios que soporta la economía nacional y regional, en un contexto internacional en el que las incertidumbres marcan una escalada general de la inflación.

Esta evolución ha sido posible por la bajada de precios que ha experimentado vivienda (-5,5 por ciento), sobre todo por la electricidad; así como ocio y cultura (-1,6), por el descenso de los paquetes turísticos que se contratan menos tras la finalización de la época estival; y transporte (-1), por el menor precio de combustibles y el impacto de los abonos gratuitos de transporte.

Por el contrario, subieron otros grupos como bebidas alcohólicas y tabaco (+0,7 por ciento); productos y servicios de medicina (+0,7) y, en menor medida, vestido y calzado (+0,5).

A pesar de este paréntesis, por lo tanto, seguimos con unos precios muy elevados que adquieren carácter estructural, considerando que la inflación subyacente, la que descuenta los componentes más volátiles de la cesta de la compra, se sitúa en el 7 por ciento.

Como conclusión, este nivel de precios supone una de las principales amenazas para la situación económica actual, ya que las empresas ven crecer sus costes de producción, especialmente por las materias primas y suministros básicos, a la vez que los consumidores ven mermada su capacidad adquisitiva. La implantación de medidas correctoras, como el aumento de los tipos de interés, suponen a su vez un impacto directo en la renta disponible de las familias y la capacidad inversora de las empresas.

Cinco empresas murcianas pertenecientes al sector de la construcción han participado en una misión comercial que ha tenido lugar en Marruecos, organizada por la Cámara de Comercio de Murcia. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Promoción Exterior que las Cámaras desarrollan conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO) con fondos FEDER.

La delegación estaba integrada por empresas de diversas actividades: proyectos de arquitectura y urbanismo; de paisajismo y jardinería; plantas de hormigón y mortero; fabricación de estructuras metálicas, naves, cubiertas y cerramientos; así como de cables eléctricos. Todos ellos mantuvieron reuniones comerciales tanto en Casablanca, la principal ciudad a la hora de hacer negocios de Marruecos, como en la capital, Rabat.

Como explica Manuel Costoya, arquitecto director del Estudio MCEA, uno de los profesionales que asistió a esta misión: “Iniciativas como esta nos permiten ampliar nuestras posibilidades de desarrollo y acceder a proyectos de gran interés en el país vecino. Los encuentros que hemos mantenido con el sector público y privado han contribuido a que conozcamos nuevas vías de expansión salvando las diferencias culturales entre España y Marruecos”.

El sector de la construcción y las obras públicas en el país vecino evoluciona favorablemente tras cerrar el año 2021 con buen rendimiento. Además, el mercado de la construcción marroquí está dominado por las importaciones, sobre todo de origen europeo, ya que su capacidad instalada es incapaz de satisfacer la demanda interna. Además, la poca competitividad de la industria nacional en términos de calidad y eficiencia hace que Marruecos tenga que importar gran parte de los materiales de construcción, así como algunos servicios relacionados.

 

El próximo 16 de octubre se celebra el Murcia Shops Forum (MShF2022), un evento que reunirá a destacados profesionales y establecimientos comerciales para analizar la situación y perspectivas del sector, bajo el lema “Descubriendo al cliente”. Organizada por la Cámara de Comercio de Murcia, este gran evento cuenta con la cofinanciación del Gobierno regional, dentro del Programa de Acciones de Apoyo al Comercio Minorista.

La sexta edición de esta cita, que en 2020 y 2021 se trasladó al formato online, vuelve a ser presencial, con la vocación de recuperar la interacción y el espíritu de intercambio de ideas que han convertido este foro en un referente para el mundo del comercio.

Esta iniciativa se celebra en el Auditorio Víctor Villegas (sala Miguel Ángel Clares) y en domingo para facilitar la asistencia de los comerciantes, tal y como ha destacado en su presentación Miguel López Abad, presidente de la Corporación empresarial murciana, junto con el director general de Comercio e Innovación Empresarial, Miguel Ángel Martín Martín, presentación que ha tenido lugar en el comercio de moda «MOMO». “Volvemos al formato presencial –ha señalado López Abad—porque el comercio es precisamente eso: compartir experiencias, soluciones a cuestiones concretas, tejer redes de colaboración… La formación es una necesidad para cualquier empresa, pero mucho más para un establecimiento comercial que cada día abre sus puertas y recibe a todo tipo de clientes. Por eso en esta edición de Murcia Shops Forum vamos a contar con prestigiosos ponentes que nos enseñen a descubrir y dar la mejor respuesta a las necesidades de esos clientes”. Por su parte, Martín Martín destacaba “la capacidad de superación y la resiliencia del comercio regional tras los duros momentos vividos durante la pandemia, así como la necesidad de apoyarse en la Ley Regional del Comercio para seguir superando retos y mejorando en su quehacer diario”.

La inscripción, programa y ponentes se encuentran disponibles en la web www.murciashopsforum.es. El coste de la asistencia se ha fijado en 10 euros, y la recaudación total será donada a AFACMUR (Asociación de Familiares de Niños con Cáncer).

Aprender de los expertos

Durante todo un día, a partir de las 9:30 horas, tendrán lugar un total de seis ponencias, la primera de ellas la de la escritora y divulgadora Elsa Punset que, con el título “Inteligencia emocional aplicada al negocio” ofrecerá las claves y consejos prácticos para aplicar la motivación y la creatividad en las relaciones que se establecen con los clientes.

Otros ponentes serán Raquel Aullón, formadora en oratoria y consultora de comunicación, quien hablará de lenguaje no verbal, explicando lo que se comunica y transmite con el cuerpo y la gestualidad en una conversación comercial. Por su parte, Silvia Guinart, formadora y consultora internacional especializada en neuromarketing y neurociencias, se centrará en analizar y aprender a interpretar el comportamiento del consumidor.

La ponencia del coach de equipos, José Luis Escribano, titulada “Experiencia en tienda” se centrará en este ámbito que ha trabajado con empresas como McDonalds, Porcelanosa, Cortefiel o Women´secret; mientras que Ana Llorente Pérez, responsable de Contenido de Shopify en España, explicará las técnicas de fidelización especialmente orientadas al comercio online, tanto para pequeños como para grandes negocios.

La periodista especializada en investigación de tendencias, desarrollo e innovación de ideas, Clara de Nadal, hablará de como identificar los cambios en este terreno, ayudando a marcas, empresas y personas a mejorar su branding, imagen, comunicación y experiencia para conectar mejor con sus clientes.

Otro bloque ya clásico en Murcia Shops Forum es el denominado “Tiendas que inspiran”, donde varios comercios cuentan su caso de propuestas originales y exitosas. Este año serán “En las nubes” (libros, papelería y organización de talleres), “Coccole” (moda infantil) y “Vergel” (concept store de moda, decoración y objetos de artesanía y diseño).

La Cámara de Comercio de Murcia contará con un coworking digital para impulsar la transformación digital del tejido empresarial regional, resultado de su designación como Organismo Beneficiario de los fondos FEDER que gestiona la Fundación INCYDE para este tipo de espacios. La inversión que la corporación empresarial va a realizar para poner en marcha estas instalaciones es de 283.000€ con ayuda del FEDER.

Este espacio, que se estima estará en funcionamiento para principios de 2023, permitirá a empresarios y profesionales ligados al mundo digital desarrollar su actividad beneficiándose de una serie de servicios compartidos que faciliten su operativa. Estará ubicado en el inmueble que la Cámara de Comercio de Murcia tiene en la calle Frutos Baeza.

Como explica el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad: “Los coworking suponen una nueva forma de facilitar la creación y el crecimiento de las empresas, no solo por el ahorro de costes que generan los servicios compartidos, sino también porque se promueve la interacción y sinergias en un sector como el digital, cuyo desarrollo es imprescindibles para la economía regional y nacional”.

Por su parte la Fundación INCYDE destaca la satisfacción de sumar a la Cámara de Comercio de Murcia a la red de “Coworking/hub digitales” que la Fundación viene promoviendo por el territorio nacional y que asciende ya a 26.

 

La Cámara de Comercio de Murcia busca dinamizar el mercado laboral juvenil, con la celebración el próximo 19 de octubre de la VIII Feria de Empleo PICE, en colaboración con el Ayuntamiento de Cehegín.  El evento, que tendrá lugar en el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales, ha sido presentado esta mañana en Cehegín.

Esta iniciativa se inscribe en el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) que desarrollan las Cámaras de Comercio con financiación del Fondo Social Europeo y que tiene como destinatarios prioritarios a los jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ).

Con este objetivo, el próximo 19 de octubre, participarán en la Feria un total de 22 empresas y entidades pertenecientes a una amplia gama de sectores y actividades –sociosanitario, producción alimentaria, comercio, electricidad, servicios profesionales, etc.–. Estas empresas ocuparán stands individuales donde dar a conocer su actividad, informar de los procesos de selección que tienen abiertos o previstos, y recoger los currículos de los jóvenes. Para participar, los jóvenes solo deben realizar inscripción previa a través de la página www.camaramurcia.es.

Como explicaba el presidente de la Cámara, Miguel López Abad: “Las Ferias de Empleo son una fórmula motivadora y efectiva para que el colectivo juvenil entre en contacto con una realidad laboral a la que les resulta difícil acceder, ya que ofrece la oportunidad de contactar con las empresas de la Región que solicitan profesionales; charlar con sus responsables de selección y saber qué esperan de un candidato”.

Por su parte, el alcalde de Cehegín, Jerónimo Moya, destacaba la importancia de que el municipio de Cehegín acoja este evento que por primera vez sale de Murcia “para acercar más a los jóvenes del municipio y su zona de influencia a la situación laboral actual: las ofertas de empleo, autoempleo y las oportunidades de negocio. Podrán acceder, además, a una serie de actividades paralelas orientadas a mejorar su empleabilidad”.

Programa de actividades

Los stands de las empresas se complementarán con la celebración de otras actividades, orientadas a informar a los jóvenes sobre la situación y perspectivas del mercado de trabajo en la actualidad, de forma amena y con una orientación eminentemente práctica.

Dentro de este programa de actividades complementarias, Carmen Garrido Ferrer, psicóloga especializada en habilidades y emprendimiento, ofrecerá la ponencia «Descubriendo mi YO emprendedor»; un tema que también será tratado por Javier Medina Pulido, CEO de Social Revolution, en “Emprendiendo desde cero”. Por su parte, el actor, formador y pedagogo, Javier Soto, intervendrá con una ponencia titulada «La fábrica de los sueños: liderazgo y empleo» donde se  abordarán las actitudes y acciones que pueden ayudar a los jóvenes a mejorar la empleabilidad.

Otro de los temas que se dará a conocer será la modalidad educativa de la FP Dual por su alta empleabilidad, a través de la intervención de María Torrano, técnica del programa cameral Somos FP Dual, a quien acompañará un joven “embajador” integrado en este programa que se basa en difundir la experiencia de jóvenes que cursan o han cursado FP Dual.

 

El ciclo formativo gratuito para comerciantes “El taller de los miércoles” comienza en Murcia este miércoles 21. Esta iniciativa se engloba en el Plan de Comercio impulsado por la Cámara de España y financiado mediante Fondos Feder y de la Secretaría de Estado de Comercio.

Con una duración de tres horas, estos talleres tienen como finalidad mejorar la capacitación de los comerciantes en la gestión de sus negocios, tratando los temas que más les interesan y que pueden poner en práctica de modo más inmediato, especialmente los relativos al uso de redes sociales, técnicas de ventas, imagen, gestión del espacio comercial, etc.

Así, “Creación de vídeos para redes sociales con smartphones” es el primero de los talleres, que tendrá lugar el próximo miércoles 21; al que seguirán “Interiorismo emocional aplicado al comercio” (5 de octubre); “Comunicación interpersonal” (19 de octubre); “Cómo incrementar tu ticket medio” (2 de noviembre); “TikTok, la red social más generosa para tus seguidores” (16 de noviembre); y “Transforma el estrés en un factor positivo” (30 de noviembre). Los ponentes de todos ellos son profesionales que abordan la materia tratada desde un punto de vista eminentemente práctico, para que sea de fácil traslado a los comercios participantes.

Otra de sus ventajas es su adaptación al limitado horario del que disponen los comerciantes, por lo que todos los talleres se celebran a mediodía, en el tiempo habitual de descanso comercial. Este aspecto, que facilita la asistencia y la interacción entre los asistentes, resulta muy valorado en las encuestas que se realizan al término de cada acción.

Este ciclo se incluye entre los 42 talleres formativos para el comercio minorista que viene celebrando la Cámara de Comercio de Murcia desde el mes de mayo, finalizando el próximo 30 de noviembre. Esta labor formativa, iniciada en Cehegín, lleva la formación más actual y práctica a los comercios de proximidad de 26 localidades de la Región.

El paro en la Región subió durante agosto en 2.153 personas, lo que supone un aumento del 2,4 por ciento. Hay que recordar que tanto en la Región como en España, agosto es un mes en el que históricamente se produce un aumento en el volumen de parados, debido principalmente a la finalización de los contratos propios de la campaña de verano.

Así, encontramos un mayor número de parados en todos los sectores, pero especialmente en servicios, que supone casi dos tercios del total (1.571 nuevos parados). También aumenta el paro en industria (+295) agricultura (+281) y construcción (+227). Solo en el caso del colectivo sin empleo anterior desciende el paro en 221 personas.

A pesar de su carácter cíclico, el dato de agosto supone una preocupación en cuanto a la intensidad del aumento del paro, la segunda mayor de las Comunidades Autónomas y por encima del +1,4 por ciento de la media nacional. También supone la pérdida de dinamismo del mercado laboral en términos interanuales, considerando que desde la reforma laboral que se viene aplicando a lo largo de 2022, los datos no son comparables, ya que los anteriormente computados como parados en la modalidad de temporales, ahora son fijos discontinuos y no pasan a engrosar las cifras del paro.

Con estos cambios introducidos por la última reforma laboral, aunque en la Región contamos con un 8,7 por ciento de parados menos que hace un año, un total de 92.044 personas, esta cifra hubiese sido notablemente superior con los anteriores criterios. También hay que considerar que, una vez en vigor la reforma laboral, el ritmo de reducción llegó a ser del -21,2 por ciento en el mes de junio.

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social también descendió en la Región con intensidad (-1,7 por ciento), la mayor de todas las Comunidades Autónomas, lo que supone la pérdida de 11.064 afiliados respecto al mes anterior. Sin embargo, en la comparativa interanual el resultado es favorable, con un aumento del 2,5 por ciento.

Como conclusión y considerando los últimos datos, desde la Cámara de Comercio de Murcia se prevén dificultades en el mercado laboral en los próximos meses, dada la falta de resolución a corto y medio plazo de las amenazas existentes para la actividad empresarial, como los altos costes energéticos, escasez de materias primas o los efectos de una inflación desbocada.  Finalmente, los empresarios también recuerdan las limitaciones a su actividad que suponen los tradicionales problemas de la economía regional, como son la carestía y falta de agua por la permanencia de los recortes al trasvase Tajo-Segura, así como las deficientes infraestructuras de transporte de las que dispone la Región, especialmente en el ámbito ferroviario.

 

 

 

Con motivo de la entrada en vigor del Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural, ofrecemos algunas respuestas relativas a su artículo 29.

¿Qué establecimientos están sujetos a la normativa?

a) Los de uso administrativo, incluyendo plantas o zonas de oficinas, vestíbulos generales y zonas de uso público.

b) Los comerciales: tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales y similares.

c) Los de concurrencia Pública:

-Culturales: teatros, cines, auditorios, centros de congresos, salas de exposiciones y similares.

-Establecimientos de espectáculos públicos y actividades recreativas.

-Restauración: bares, restaurantes y cafeterías.

-Transporte de personas: estaciones y aeropuertos.

¿En qué establecimientos no se aplica lo dispuesto?

En aquellos donde sean necesarias excepciones:

  • Por condiciones laborales
  • Por especificidades del sector
  • Centros de formación/uso docente: Colegios, universidades, guarderías, etc.
  • Centros sanitarios/hospitalarios
  • Peluquerías.
  • Gimnasios.
  • Los medios de transporte en sí (trenes, aviones, barcos…)
  • Alumbrado ornamental de monumentos (salvo que sean edificios públicos que a dicha hora estén desocupados).

¿Qué obligaciones se establecen?

1. Regulación de temperatura.

La temperatura del aire en los recintos calefactados no será superior a 19 ºC.

La temperatura del aire en los recintos refrigerados no será inferior a 27 ºC.

Las condiciones de temperatura anteriores estarán referidas al mantenimiento de una humedad relativa comprendida entre el 30 % y el 70 %.

2. Apagado de alumbrado de escaparates.

El horario de apagado desde las 22:00, aplicará exclusivamente al alumbrado de escaparates y de edificios públicos que a dicha hora estén desocupados, según lo establecido en el punto Cuatro del citado Artículo 29. Esta aplicación es para instalaciones de más de 1 kW de potencia instalada, de acuerdo con el ámbito de aplicación (artículo 2) del Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior, aprobado por Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre.

3. Instalación de cartelería informativa.

Los edificios a los que aplica la limitación de temperatura deberán informar, mediante carteles informativos o el uso de pantallas, las medidas de aplicación que contribuyen al ahorro energético relativas a:

  • Los valores límites de las temperaturas del aire
  • Información sobre temperatura y humedad (deben disponer de termómetros visibles a los usuarios del edificio)
  • Apertura de puertas
  • Regímenes de revisión y mantenimiento

Los carteles deberán ser visibles desde la entrada o acceso de los edificios.

4. Cerrado de puertas.

Los edificios y locales con acceso desde la calle incluidos en el ámbito de aplicación de la I.T. 3.8 del RITE dispondrán de un sistema de cierre de puertas adecuado, el cual podrá consistir en un sencillo brazo de cierre automático de las puertas, con el fin de impedir que éstas permanezcan abiertas permanentemente.

 5. Revisión instalaciones.

Hacer una revisión extraordinaria de las calderas e instalaciones térmicas siempre que la última revisión fuera anterior a enero de 2021.

¿Qué fechas hay que tener en cuenta?

-Para la regulación de temperatura y apagado de alumbrado:

Fecha de inicio: 9 de agosto de 2022.

Fecha de fin: hasta el 1 de noviembre 2023.

-Para la cartelería informativa:

Fecha de inicio: 2 de septiembre de 2022.

Fecha de fin: hasta el 1 de noviembre 2023.

-Para el cerrado de puertas:

Tienen que adaptarse antes del 30 de septiembre de 2022.

-Para la revisión de instalaciones

Tienen que hacerse antes del 1 de diciembre de 2022.

 

Legislación aplicada:

Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto

Consultas:

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Telf: 91 349 74 29

bzn-sgefe@miteco.es

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hecha pública hoy por el INE relativos al segundo trimestre de 2022, reflejan que el número de ocupados en la Región de Murcia creció en 15.800 personas, mientras que el paro descendió en 8.500. En ambos casos, son registros muy positivos que reflejan el dinamismo del mercado laboral regional, en un contexto de crecimiento de la población activa en 7.300 personas.

La bajada del paro en el periodo abril-junio ha sido del 8,48 por ciento, ligeramente más intensa que la nacional (8,04), con lo que la tasa de paro se sitúa en el 12,18 por ciento, tres décimas menos que en España (12,48 por ciento). Con ello, el número de parados se sitúa en 91.400 personas, un nivel que, a pesar de seguir siendo elevado, supone un notable descenso respecto a los 98.200 con los que contábamos hace un año y por debajo del nivel psicológico de los 100.000.

También la ocupación regional se ha mostrado más dinámica que la nacional, con un avance trimestral del 2,45 por ciento, frente al 1,91 de la media del conjunto de España. Sin embargo, la creación de empleo en la Región no muestra una evolución tan favorable en el horizonte interanual, donde el aumento de la ocupación es de 10.500 personas, lo que supone un avance del 1,61 por ciento, frente al 4,05 que alcanza en el ámbito nacional.

Como conclusión, la Encuesta de Población Activa se puede considerar positiva en términos trimestrales, aunque también pone de manifiesto en su lectura interanual la permanencia de las incertidumbres que se ciernen sobre el ritmo de recuperación del mercado laboral en la Región. Así, tras superar los vaivenes de la pandemia cuyas limitaciones aún permanecían hace un año, las empresas afrontan amenazas que desincentivan tanto la contratación como la inversión en nuevos proyectos o actividades. Entre estas, destaca la elevada inflación, especialmente en lo relativo a los incontrolados precios de la energía, materias primas y otros suministros, que afecta también a los consumidores cuya capacidad adquisitiva se ve mermada.

A ello hay que sumar las limitaciones a la actividad que suponen los tradicionales problemas de la economía regional, como son el estructural déficit hídrico, con continuos recortes a la dotación del Trasvase del que depende una parte significativa de la actividad económica de la Región, así como las deficientes infraestructuras de transporte, sobre todo en el ámbito ferroviario, que afectan a la competitividad de nuestras empresas.

 

 

 

 

Incluido en del programa formativo del Plan de Comercio impulsado por la Cámara de España y financiado con fondos FEDER y la Secretaría de Estado de Comercio, ponemos en marcha la segunda edición del ciclo El taller de los miércoles, una serie de seis acciones formativas que se llevará a cabo en la sede central de la Camara de Murcia durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Las clases se impartirán todas el mismo día de la semana (miércoles), con el objeto de facilitar la programación de agenda de los interesados y, al igual que el resto del programa global, el horario será de 13.30 a 17.00 horas, ofreciéndose un almuerzo frío a los asistentes en el momento de su registro de llegada.

Acción totalmente subvencionada, sin coste alguno para los participantes.

Más información, en el siguiente enlace: El taller de los miércoles

Imprescindible, inscripción previa.

Nombre: *
Apellidos: *
DNI: *
Correo electrónico: *
Nombre del Comercio: *
Población: *
Teléfono Móvil: *
Talleres a elegir (uno o varios):
YA IMPARTIDO
YA IMPARTIDO
YA IMPARTIDO
YA IMPARTIDO
YA IMPARTIDO