Cinco empresas de la Región de Murcia están participando en una misión comercial en los mercados africanos de Kenia y Tanzania, dos economías con un crecimiento importante y posibilidades comerciales para las empresas murcianas.

Entre las empresas participantes, figuran una variedad de sectores como energías renovables (Crusol Proyectos e Instalaciones), sector eléctrico (Potenad 2009), alimentación en fresco (Guiver Fruits) y maquinaria y tecnología agrícola (Maquinaria fitosanitaria Herpa).

Esta acción de promoción ha sido organizada por la Cámara de Murcia, en el marco del Plan de Promoción Exterior que se desarrolla conjuntamente con el INFO. Se ha trabajado en destino con la oficina económica y comercial de la Embajada de España en Nairobi que se ha encargado de organizar las agendas de los dos países.

Hasta ayer miércoles, las empresas murcianas han trabajado en la capital keniata, Nairobi, con normalidad a pesar de los disturbios que se produjeron posteriormente en el Parlamento, habiendo mantenido los encuentros programados con empresas interesadas en sus productos. Asimismo, algunas de ellas visitaron la feria International Solar Exhibition Kenya para el sector de renovables que tiene lugar durante esta semana.

Hay que destacar el interés de Kenia, la cuarta economía del África subsahariana, con una población de 54 millones de personas y una previsión de crecimiento de su PIB para 2024 del 5,2 por ciento, según el Banco Mundial. Además cuenta con el potencial de su influencia en el resto de países de la zona, ya que es posible cubrir la distribución en otros países como Ruanda y Uganda a través de una empresa de este país.

La segunda parte de la misión programada tiene lugar en Tanzania donde la delegación empresarial dispone de agenda de reuniones en la capital económica del país, Dar es Salaam, así como en la principal zona agrícola, Arusha.

Tanzania cuenta con una población superior a los 64 millones de habitantes y tiene previsto un crecimiento del PIB del 5,6 por ciento para este año 2024 según el Banco Mundial.

 

Cerca de 100 pequeños comercios de Murcia van a acceder al Plan de Mejora Comercial desarrollado por la Cámara de Comercio de Murcia, con la financiación de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través de la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanos. El plan está enfocado a la mejora de la competitividad del comercio minorista y se basa en la aplicación de un programa de consultoría individualizado para cada establecimiento, que se centra en las diferentes áreas fundamentales en el desarrollo de la actividad comercial.

La Cámara de Comercio de Murcia ha abierto el plazo para participar en la segunda convocatoria de este año del programa de consultorías personalizadas, y los comercios ya puedan presentar sus solicitudes. Esta nueva edición dispone de 20 plazas, que se suman a las 72 consultorías realizadas en la convocatoria anterior, que acaba de finalizar.

El director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanos, Rafael Gómez, destacó que este tipo de iniciativas “pretenden ofrecer recursos a los comerciantes para poder acompañarlos en toda actividad que favorezca mayor competitividad para sus negocios y la dinamización del sector”.

El Plan comienza con la asistencia técnica al comercio por parte de un profesional especialista, que desarrollará un plan de acción tutelado y pondrá en marcha las técnicas y estrategias que mejoren la posición competitiva del establecimiento, con el objetivo de lograr un incremento en ventas, rentabilidad y satisfacción por parte de los clientes.

Los comerciantes, que acceden a las consultorías sin ningún tipo de coste, pueden seleccionar el plan que más se ajuste a sus necesidades. Hay una treintena de consultorías, que van desde un plan de tesorería, que busca establecer las necesidades reales de tesorería del comercio en función de su situación actual y sus previsiones de futuro; publicidad efectiva en redes sociales, para dar a conocer las distintas opciones que estas ofrecen y realizar la publicidad más adecuada para el comercio; hasta un diagnóstico del punto de venta, enfocado a un análisis de aspectos clave en la gestión del espacio del comercio dedicado a la exposición y venta al público.

Asimismo, hay planes enfocados al liderazgo personal para elevar las ventas; a la gestión estratégica de la superficie para maximizar la rentabilidad de la superficie dedicada a la venta al público; o a la señalización estratégica de la superficie de ventas, entre otros.

El próximo sábado 16 de noviembre de 2024 se celebrará la quinta edición de Murcia en la Vitrina, un festival que llenará de nuevo de actuaciones artísticas el corazón comercial de la ciudad. El objetivo de esta jornada es unir en un mismo espacio a gente, comercio de proximidad y cultura popular, tres pilares fundamentales de cómo concebimos la vida en nuestras ciudades.

Durante todo el día se programarán actuaciones que se desarrollarán de forma simultánea y consecutiva en el escaparate o vitrina de una selección de establecimientos comerciales, de manera que la actuación pueda ser vista por el público situado en el exterior, convirtiendo a los comercios en auténticos núcleos emisores de actividad cultural.

Para hacerte una idea de cómo fueron las ediciones anteriores, pincha en el siguiente enlace:

Murcia en la Vitrina

¿Te gustaría participar en Murcia en la Vitrina?

Si tienes una propuesta artística y apuestas por la creatividad y la innovación, te invitamos a formar parte de esta iniciativa en la que podrás actuar y dar visibilidad a tu talento. Las distintas solicitudes serán valoradas por un comité de profesionales que tendrán en cuenta la idoneidad de las candidaturas con respecto al objetivo del festival y de la disponibilidad de los diferentes espacios comerciales.

¿Qué te ofrecemos?

  • Participar en un evento consolidado y con repercusión notoria en diversos medios.
  • Actuación de 30-40 minutos en el centro de la ciudad de Murcia en la que dar a conocer tu propuesta.
  • Remuneración de 150€.
  • Equipo de sonido profesional con personal técnico en todas las actuaciones.
  • Seguro de accidentes para artistas y equipo técnico.
  • Organización, gestión y difusión del evento.
  • Personal de seguridad privada en cada una de las actuaciones.

CONVOCATORIA CERRADA

La Cámara de Comercio de Murcia ha celebrado el I Encuentro para el Empleo Talento 45+, donde se han dado cita más de 300 participantes y 34 expositores, entre empresas, asociaciones y entidades implicadas en la promoción del empleo. El evento, que ha tenido lugar en la sede cameral, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia y del Servicio Regional de Empleo y Formación.

Como ha explicado el presidente de la Cámara, Miguel López Abad, durante la inauguración: “Nos dirigimos al segmento que llamamos senior, demandantes de empleo que cuentan con amplios conocimientos derivados de su experiencia profesional, a quienes apoyamos y ponemos en valor con este tipo de acciones. Son personas que tienen mucho que aportar a las empresas y a la sociedad y, desde la Cámara, trabajamos en la actualización de sus habilidades, especialmente digitales, información, asesoramiento, etc., para que encuentren nuevas oportunidades laborales”.

También la directora general del SEF, Marisa López Aragón, junto con la concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, Mercedes Bernabé, destacaban durante la apertura “el buen momento que la Región y la ciudad de Murcia viven por lo que respecta a la creación de empleo”, incidiendo en los recursos disponibles desde ambas administraciones para paliar “las dificultades que muchas veces afrontan estas personas mayores de 45 años desempleadas y que tienen que ver con la edad, la brecha digital o la falta de adaptación”.

Programa Talento 45+

Bajo el lema “Tu momento de ahora”, el programa cameral Talento 45+ busca promover la inserción en el mercado de trabajo del colectivo de personas con 45 años o más, cofinanciado por Fondo Social Europeo dentro del Programa FSE+ de Empleo y Educación, Formación y Economía Social 2021-2027.

De forma paralela y durante toda la jornada, se han celebrado actividades como la ponencia de la experta en redes sociales, content marketing y comunicación 2.0., Mar Rodríguez, quien ha mostrado a los asistentes de modo práctico el uso óptimo de las redes sociales y portales más habituales en la búsqueda de empleo como son LinkedIn e InfoJobs. También ha hecho hincapié en la necesidad de adaptar el CV y formarse en lo que buscan las empresas, desde un punto de vista realista y proactivo.

  Otras ponencias han sido “Recursos prácticos del Servicio Regional de Empleo y Formación de la Región de Murcia” de la técnica de empleo y orientadora laboral del Servicio Regional de Empleo y Formación, Mª Dolores Ros Sánchez; “PREAR: Tu experiencia merece un título”, de José Luís López Cavas, técnico educativo del Instituto de Cualificaciones de la Región de Murcia; o la centrada en el sector de la construcción y sus numerosas oportunidades laborales, muchas de ellas sin cubrir, a cargo de Valentín Carozo Martín, responsable territorial de Empleo y Formación y Mª Carmen Motos Bernal, técnica de Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción de la Región de Murcia.

 

 

MÁS FOTOS

Tras la reunión del Consejo Asesor Regional de Comercio del día 7 de junio de 2024, se aprueba la modificación de la relación de festivos de libre apertura para 2024, eliminando de dicha relación el 23 de junio y agregando el día 30 del mismo mes. Así pues, en lo que a la demarcación de la Cámara de Murcia se refiere, la relación definitiva queda como sigue:

Con carácter general

  • Enero: 7
  • Marzo: 19 y 28
  • Junio: 9 y 30
  • Octubre: 6 y 12
  • Noviembre: 1, y 3
  • Diciembre: 1, 6, 8, 9, 15, 22, 29

Adicionalmente, y al tratarse de zonas de gran afluencia turística, se dan los siguientes casos:

– Municipios de Águilas, Archena, Moratalla, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar: libertad de apertura para todos los días del año.

– Casco urbano de Murcia y zona de centros comerciales. A los fijados con carácter regional, se añaden:

  • Marzo: 31 (Domingo de Resurrección).
  • Mayo: 5 y 12 (primeros dos domingos).
  • Septiembre: 15 (domingo previo a la Romería).

La Cámara de Comercio de Murcia ha celebrado la Noche de la Economía Murciana, una cita que congrega a representantes del mundo empresarial, político y social de la Región, donde ha entregado sus Premios Cámara 2023 y ha realizado un homenaje a las empresas decanas de la Región con motivo del 125 aniversario de la entidad.

El acto contó con la asistencia del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez; el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín; el presidente de la Confederación Empresarial de la Región de Murcia; y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, entidad patrocinadora de la velada, entre otros muchos empresarios.

Los Premios Cámara 2023, que reconocen y ponen en valor la excelencia de la actividad empresarial de la Región en diferentes ámbitos, han recaído esta edición en UCAM (Expansión Internacional), Luis Miguel Pastelerías (Comercio Selecto), Pinatar Arena (Desarrollo Turístico), PROSUR (Innovación y Desarrollo Tecnológico) y José Jiménez y Encarna Godoy, de Grupo Jiménez Godoy (Trayectoria Profesional).

Este año, además, se cumple el 125 Aniversario de la creación de la Cámara de Comercio de Murcia, efeméride que fue celebrada a través de un repaso a la historia y principales hitos de la institución, junto con un homenaje a las empresas de su demarcación que han alcanzado la misma o superior antigüedad. Así, recibieron una distinción especial Albarracín, Balneario de Archena-Hotel Las Termas, Sombrerería Belmar. Pastelería Bonache, Ferretería Verdú, Fundirmetal, Anís Flor de Murcia, Dulces Motolite y Modas Clemente, como representación del tejido empresarial que sobrepasa el siglo de vida.

En su intervención, Miguel López Abad, presidente de la Cámara, destacaba que “nuestra misión, como hace 125 años, no es otra que apoyar, impulsar e inspirar los grandes cambios que han estimulado nuestra economía y nuestra sociedad. Y este trabajo tiene como destinatarias a nuestras empresas, a las que esta noche rendimos un merecido homenaje, porque entre ellas hay magníficos ejemplos de emprendimiento, esfuerzo, capacidad de superación y visión de futuro. Los Premios Cámara 2023 y las empresas más que centenarias son espejos en los que mirarse, los que ya somos empresarios y los que tomarán nuestro relevo”.

López Abad también dedicó sus palabras a hacer un balance de su tiempo al frente de la corporación empresarial murciana, que ha tenido como objetivo común “mantener la solvencia económica de la institución que recibimos, potenciando e incrementando las actividades que ayuden a nuestras empresas en su desarrollo”. Como logros concretos, destacaba el haber duplicado el número de actuaciones que anualmente realizamos en el ámbito de la internacionalización; el impulso a los programas de formación para menores de 30 años y mayores de 45; la puesta en marcha de la Oficina Acelera Pyme para impulsar la digitalización de nuestras empresas; la reapertura de las delegaciones de Yecla y San Javier, junto con la nueva apertura en Molina de Segura; o la reciente puesta en marcha del espacio de coworking digital miitUp, ubicado en el centro de Murcia.

MÁS FOTOS AQUÍ

125 ANIVERSARIO: UNA HISTORIA DE CAMBIO

La Cámara de Comercio de Murcia celebrará el próximo jueves 13 de junio el I Encuentro para el Empleo Talento 45+, con el que busca promover la inserción laboral del colectivo de personas con 45 años o más. Esta iniciativa, que tendrá lugar en la sede de la Cámara (Pza. San Bartolomé,3), con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia, se inscribe en el Programa Talento 45+ y está cofinanciado por Fondo Social Europeo dentro del Programa FSE+ de Empleo y Educación, Formación y Economía Social 2021-2027.

El objetivo de este evento de networking es relacionar a las personas desempleadas o inactivas de 45 años o más con empresas, agentes y entidades vinculados al empleo, ofreciendo instrumentos en materia de orientación, formación e intermediación laboral que promuevan la mejora directa de su empleabilidad. Como explican los técnicos organizadores, “aunque se dan casos muy variados, en el Programa Talento 45+ encontramos a muchas personas que podríamos denominar senior, que buscan empleo y que acumulan amplios conocimientos derivados de su experiencia profesional, y que se encuentran con dificultades muchas veces relacionados con la edad, la brecha digital o la falta de adaptación. Desde la Cámara y con este tipo de acciones buscamos que, con la adecuada actualización de habilidades, especialmente digitales, y puesta en valor de su experiencia profesional, encuentren nuevas oportunidades laborales”.

Para ello, un total de 25 entidades y empresas ocuparán stands para contactar con los asistentes y dar a conocer sus ofertas de empleo, en el caso de las empresas; así como proporcionar orientación e intermediación laboral, itinerarios formativos y programas de activación hacia el empleo y de emprendimiento, en el caso de las organizaciones.

De forma paralela y durante toda la jornada, en el Salón de Actos de la entidad cameral se celebrarán actividades como la ponencia de la experta en redes sociales, content marketing y comunicación 2.0., Mar Rodríguez, quien enseñará a los asistentes de modo práctico el uso óptimo de las redes sociales y portales más habituales en la búsqueda de empleo como son LinkedIn e InfoJobs. Otras ponencias serán “Recursos prácticos del Servicio Regional de Empleo y Formación de la Región de Murcia” de la técnica de empleo y orientadora laboral del Servicio Regional de Empleo y Formación, Mª Dolores Ros Sánchez; “PREAR: Tu experiencia merece un título”, de José Luís López Cavas, técnico educativo del Instituto de Cualificaciones de la Región de Murcia; o la centrada en el sector de la construcción y sus oportunidades laborales, a cargo de Valentín Carozo Martín, responsable territorial de Empleo y Formación y Mª Carmen Motos Bernal, técnica de Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción de la Región de Murcia.

La asistencia al I Encuentro para el Empleo Talento 45+ es gratuita previa inscripción en la web de la Cámara www.camaramurcia.es

La Cámara de Comercio de Murcia ha sido reconocida por sus buenas prácticas en la categoría de Internacionalización, por su iniciativa del Congreso de Internacionalización Digital (CID MURCIA), en un acto celebrado en Madrid ayer y presidido por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, con la asistencia del presidente de Cámara de España, José Luis Bonet, junto con los presidentes de muchas de las entidades camerales españolas.

El CID, que se celebra en colaboración con el Gobierno de la Región de Murcia, nació en 2019 para dar a conocer las ventajas que el entorno online ofrece a las empresas en su proceso de internacionalización y fue adaptado al formato online durante la pandemia. Se trata de un proyecto que no solo es innovador por su temática y desarrollo, sino que también es solidario, ya que el dinero recaudado con las entradas y talleres se destina a una ONG.

Premios Cámaras

La Cámara de España ha celebrado la tercera edición de los Premios Cámaras en la que los ganadores han sido, además de: la Cámara de Murcia en la categoría de Internacionalización; la Cámara de Tarragona en Digitalización; la Cámara de Madrid en Formación; la Cámara de Valencia en Sostenibilidad; la Cámara de A Coruña en Emprendimiento; la Cámara de Gran Canaria en Arbitraje y la Mediación; y la Cámara de Teruel en la categoría de Liderazgo Social.

Los Premios Cámaras tienen como propósito destacar y valorar la contribución de las Cámaras territoriales en ámbitos de gran relevancia para el progreso económico y social de nuestro país.

Durante la entrega, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, señalaba «la vital aportación de las Cámaras de Comercio, repartidas por todo el territorio nacional, en la defensa del comercio y de la industria”, apelando a su colaboración en el impulso de la reindustrialización de nuestro país.

Por su parte, desde la Cámara de España, su presidente, José Luis Bonet, subrayaba “nuestro compromiso como cámaras de comercio de conseguir que se reconozca el papel clave que las empresas desempeñan como creadoras de riqueza y empleo en un sistema de economía social de mercado como el nuestro. España es un país de pymes, que necesitan todo nuestro apoyo y respaldo para que mantengan el ánimo y no se amilanen ante las muchas dificultades a las que deben hacer frente”.

Composición del jurado

El jurado ha estado integrado por el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet quien ha ejercido como presidente de este; la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, así como representantes de cinco empresas que forman parte del Comité Ejecutivo de la institución: José Juan Pérez Tabernero de Banco Santander; Eva Piera de MAPFRE; Eduardo Montejo de Ayala de Iberdrola; María José Lanuza de Telefónica y José Luis González Besada de El Corte Inglés. Y actuó como secretario del jurado el secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz-Ambrona.

A la hora de valorar las diferentes iniciativas el jurado ha tenido en cuenta, entre otras cuestiones, sus resultados cualitativos, la inversión realizada, el número de empresas beneficiarias y la colaboración con otras cámaras, así como con otros organismos.

La Cámara de Comerio de Murcia ha organizado la participación en The Saudi Food Show de cinco empresas de alimentación –Laboratorios Almond, Sweetpeoplo, Herbospice, Aliminter y Gullón Biscuits—, junto con Proexport, en el marco del Plan de Promoción Exterior que la entidad desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).

The Saudi Food Show, que finaliza hoy en Riad, es el principal evento del sector de alimentación que tiene lugar en Arabia Saudita, una cita cuya pasada edición contó con casi 30.00 visitantes y más de 500 empresas expositoras.

El saudí es actualmente el principal mercado de Oriente Medio, ya que cuenta con una población de elevado poder adquisitivo que demanda productos alimentarios de calidad, a lo que se suma su diversidad cultural, que conlleva una creciente demanda de alimentos internacionales.

Estas características vienen despertando un gran interés para las empresas exportadoras murcianas, motivo por el cual la Cámara de Comercio de Murcia ha organizado en las últimas semanas dos actuaciones de promoción en destino: la asistencia de empresas a la actual feria, centrada en alimentación, así como a la Feria Saudi Food Manufacturing, dedicada a la maquinaria para alimentación y bebidas.

 

Como parte fundamental del aprendizaje, está el poder conocer las experiencias que otros hayan puesto en práctica y los resultados obtenidos, más aún si estas iniciativas o tendencias están teniendo lugar en lugares punteros y de referencia. Este es el objetivo fundamental de la organización de viajes formativos a ciudades que destacan en cuestiones que afectan a la estructuración de nuestro comercio. En ellas, durante 6 jornadas distribuidas en tres días, los participantes reciben una formación en destino por parte de un técnico de arquitectura comercial, quien previamente efectúa un viaje de prospección con el fin de recabar información con la que seleccionar las zonas a visitar, diseñar las diferentes rutas y confeccionar las jornadas de trabajo. La ciudad elegida en esta ocasión ha sido Berlín, del 1 al 4 de octubre, y el programa formativo sobre el que fundamentan las visitas presenciales a los establecimientos es el siguiente:

  1. Elementos del merchandising visual.
  2. Diseño e imagen del escaparate comercial.
  3. Análisis del color en la definición del escaparate.
  4. Materiales aplicados al escaparatismo.
  5. La iluminación en el escaparate y el interior de la tienda.
  6. Técnica y Color.
  7. Distribución y gestión de la superficie de venta.
  8. Atmósferas emocionales.
  9. Mobiliario funcional y decorativo.

Está acción está incluida dentro del Programa de Acciones para Comercio Minorista, subvencionado por la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanos. El coste para los participantes es de 670€ aproximadamente (sujeto a variaciones en tasas y vuelos) e incluye:

  • Vuelos (salida y llegada Alicante).
  • Traslados al aeropuerto (salida y llegada en Murcia)
  • Hotel NH Collection Berlin Friedrischstrasse **** (3 noches, desayuno y tasa turística incluidos).
  • Dos sesiones de formación técnica.
  • Seis rutas docentes comerciales.

PLAZAS COMPLETADAS. CONVOCATORIA CERRADA.