El paro registrado en la Región de Murcia durante el mes de septiembre ha tenido un comportamiento menos negativo que habitualmente. Así la subida del número de parados propia de la finalización de los contratos de la campaña de verano ha afectado a 64 personas, lo que supone un +0,08 por ciento frente al +0,73 por ciento nacional.

En el caso de la afiliación a la Seguridad Social, la evolución ha respondido al patrón tradicional de este mes y desciende un 0,41 por ciento, lo que supone 2.634 afiliados menos. Además, se trata del cuarto descenso mensual consecutivo. En el ámbito nacional, se ha logrado un aumento del 0,09, leve pero atípico para este mes.

La finalización de las actividades propias de la campaña de verano se refleja en la evolución del paro por sectores, con un aumento en servicios (+0,29); así como en el colectivo sin empleo anterior (+2,39), que encuentra en verano sus primeros contratos laborales. Vuelve a retomar su actividad industria y construcción, donde el paro desciende un -1,83 y -2,31 por ciento respectivamente; mientras agricultura se muestra prácticamente invariable (+0,04).

En el horizonte interanual, el paro registrado en la Región sigue bajando a un ritmo del -9,50 por ciento, superior al -7,46 nacional; mientras la afiliación aumenta un 2,44, en este caso por debajo del +2,70 nacional.

Por lo tanto, este mes se puede calificar de transición, considerando que no ha sido tan malo como habitualmente, en un contexto plagado de incertidumbres sobre todo en el plano político. A ello se suman otros factores que afectan a la economía y la actividad empresarial, como el mantenimiento de elevados tipos de interés, la dificultad para contener la inflación con la pérdida de poder adquisitivo que supone y la inestabilidad geopolítica internacional.

 

La Cámara de Comercio de Murcia celebra el próximo 19 de octubre la IX Feria de Empleo Juvenil, con el objetivo de dinamizar el mercado laboral y ayudar a los jóvenes que buscan empleo.

Esta iniciativa se inscribe en el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) que desarrollan las Cámaras de Comercio con financiación del Fondo Social Europeo y que tiene como destinatarios prioritarios a los jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ).

Con este objetivo, participarán en la Feria un total de 20 empresas y entidades pertenecientes a una amplia gama de actividades y sectores, desde el aeronáutico al hostelero, pasando por producción alimentaria, comercio, construcción, plásticos, servicios profesionales, etc.–. Estas empresas ocuparán stands individuales donde dar a conocer su actividad, informar de los procesos de selección que tienen abiertos o previstos, y recoger los currículos de los jóvenes. Para participar, los jóvenes solo deben realizar inscripción previa a través de la página específica del evento (AQUÍ).

Como explica el presidente de la Cámara, Miguel López Abad: “Desde la Cámara y en el marco del Programa PICE, trabamos la fórmula de las Ferias de Empleo porque son una excelente oportunidad para que el colectivo juvenil entre en contacto con una realidad laboral a la que muchas veces no saben cómo acceder. A lo largo de la jornada, se les ofrece a estos jóvenes charlas y talleres orientados a mejorar su empleabilidad; entran en contacto con las empresas de la Región que solicitan profesionales; pueden charlar con sus responsables de selección y saber qué esperan de un candidato”.

Programa de actividades

Los stands de las empresas se complementarán con la celebración en el Salón de Actos de otras actividades, orientadas a informar a los jóvenes sobre la situación y perspectivas del mercado de trabajo en la actualidad, de forma amena y con una orientación eminentemente práctica.

Charla celebrada en la última edición de la Feria de Empleo

Dentro de este programa de actividades complementarias, Antonio Llamas, jefe de servicio de formación continua de la Universidad de Murcia, ofrecerá la ponencia “Cómo surfear en el mercado de trabajo. Encuentra la ola perfecta”, donde se darán algunas claves y consejos para mejorar la empleabilidad. Entender y adaptarse a los cambios del mercado laboral será el eje de la intervención de José Carlos Madrid, de Select Asterisco, y vicepresidente de Murcia Inteligencia Artificial, titulada “La Inteligencia Artificial: empleabilidad y peopleware”.

Por su parte, el actor, formador y pedagogo, Javier Soto, intervendrá con la ponencia “El arte de contar tu historia” donde se abordarán las técnicas y acciones para la autopresentación que pueden ayudar a los jóvenes emprendedores a exponer sus ideas y proyectos, o a mejorar en procesos de negociación. Finalmente, también se dará a conocer la modalidad educativa de la FP Dual por su alta empleabilidad, a través de la intervención de Inés Martínez-Miracle, técnica del programa cameral Somos FP Dual, a quien acompañará Isabel Ruiz, una “embajadora” integrada en este programa que se basa en difundir la experiencia de jóvenes que cursan o han cursado FP Dual.

 

La Cámara de Comercio de Murcia recupera su delegación en San Javier para prestar sus servicios a las empresas y emprendedores del municipio y su zona de influencia. Este servicio estará ubicado en el Centro de Negocios del Ayuntamiento de San Javier en Santiago de la Ribera.

Gracias al convenio de colaboración firmado por el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, y el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, la entidad cameral ofrecerá servicios de información, formación, apoyo y asesoramiento a los emprendedores, empresarios y empresas de la zona. Asimismo, se expedirán certificados de origen y otras certificaciones relacionadas con el tráfico mercantil nacional e internacional a las empresas exportadoras de la zona.

El presidente de la Cámara, Miguel López Abad, ha destacado el carácter emprendedor y exportador de las empresas de San Javier y su zona de influencia como uno de los motivos fundamentales para instalar esta delegación en el municipio. Durante el acto de la firma se recordó que, durante muchos años, San Javier contó con una delegación de la Cámara que fue suprimida a finales de 2012, junto con el resto de delegaciones, por la reestructuración de la entidad empresarial tras la eliminación de la cuota cameral.

La recuperación de este servicio, por lo tanto, ha sido celebrada por ambas partes “como vía para ofrecer un servicio más cercano, ágil y eficaz a las empresas que de forma habitual tramitan certificados de origen; reciben asesoramiento especializado sobre exportación e importación; o participan en misiones comerciales y asisten a ferias internacionales bajo la coordinación de los técnicos camerales”.

Unas instalaciones modernas y funcionales

El recién abierto Centro de Negocios, donde se ubicará la delegación de la Cámara, ocupa 500 metros cuadrados de oficinas y espacios polivalentes y pretende convertirse en referencia comercial, empresarial y de emprendimiento. El edifico, moderono y funcional, consta de cuatro partes, todas en planta baja. En una de ellas se sitúa la Agencia de Desarrollo Local que se suma a otra zona de despachos, que darán servicio a organizaciones empresariales externas, un aula de formación para 25 personas y dos zonas centrales y abiertas de coworking con 20 puestos. Además, existen dos despachos y una sala de reuniones, que podrán ser utilizadas a demanda.

 

 

El ciclo formativo gratuito para comerciantes “El taller de los miércoles” vuelven a celebrarse en Murcia a partir del 11 de octubre. En su tercera edición y para facilitar la asistencia, se incluye una combinación de formatos, con tres talleres online, los celebrados en octubre; y tres presenciales, que tendrán lugar en noviembre.

Con una duración de tres horas, este ciclo formativo tiene como finalidad mejorar la capacitación de los comerciantes en la gestión de sus negocios, tratando los temas que más les interesan y que pueden poner en práctica de modo más inmediato. Se trata de una iniciativa que se engloba en el Plan de Comercio impulsado por la Cámara de España y financiado mediante Fondos Feder y de la Secretaría de Estado de Comercio.

Concretamente, “Escaparatismo comercial” es el primero de los talleres, que tendrá lugar el miércoles 11 de octubre en modalidad online; al que seguirán “Interiorismo emocional aplicado al comercio” (18 de octubre) y “Tendencias y estilos decorativos en interiorismo comercial” (25 de octubre). En modalidad presencial, que se celebrará en la sede murciana de la Cámara, tendrán lugar los talleres “Cómo fijar adecuadamente el precio de tus productos” (8 de noviembre); “Aprende a utilizar el CANVA para tus diseños en redes sociales” (22 de noviembre); y “Eres más de lo que piensas. Multiplica tus clientes” (30 de noviembre).

Este ciclo se adapta al limitado horario del que disponen los comerciantes, por lo que todos los talleres se celebran a mediodía, de 14.00 a 17.00 horas, en el tiempo habitual de descanso comercial. Este aspecto resulta muy valorado en las encuestas que se realizan al término de cada acción.

Este ciclo se incluye entre los 33 talleres formativos para el comercio minorista que viene celebrando la Cámara de Comercio de Murcia desde el mes de mayo y que lleva la formación más actual y práctica a los comercios de proximidad de 20 localidades de la Región.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Incluido en del programa formativo del Plan de Comercio impulsado por la Cámara de España y financiado con fondos FEDER y la Secretaría de Estado de Comercio, ponemos en marcha la tercera edición del ciclo El taller de los miércoles, una serie de seis acciones formativas que se llevará a cabo durante los meses de octubre y noviembre.

Este año introducimos algunas novedades, dividiendo el ciclo en dos partes:

OCTUBRE

Modalidad ONLINE.

Día 11: Escaparatismo comercial – Inscripción  YA IMPARTIDO

Día 18: Interiorismo emocional aplicado al comercio – Inscripción YA IMPARTIDO

Día 25: Tendencias y estilos decorativos en interiorismo comercial – Inscripción YA IMPARTIDO

Horario: 14.00 a 17.00h

NOVIEMBRE

Modalidad PRESENCIAL.

Día 8: Cómo fijar adecuadamente el precio de tus productos. YA IMPARTIDO.

Día 22: Aprende a utilizar el CANVA para tus diseños en redes sociales. YA IMPARTIDO.

Día 29: Eres más de lo que piensas. Multiplica tus clientes.

Las clases en esta modalidad presencial, se impartirán en la sede central de la Cámara de Comercio de Murcia (pza San Bartolomé) en horario de 13.30 a 17.00 horas, ofreciéndose un almuerzo frío a los asistentes en el momento de su registro de llegada. Para obtener plaza de asistencia, es imprescindible la inscripción previa.

Nombre: *
Apellidos: *
DNI: *
Correo electrónico: *
Nombre del Comercio: *
Población: *
Teléfono Móvil: *
Talleres a elegir (uno o varios):
YA IMPARTIDO.
YA IMPARTIDO.

 

Acción totalmente subvencionada, sin coste alguno para los participantes.

Más información, en el siguiente enlace: El taller de los miércoles

 

Una delegación de seis empresas de la Región, pertenecientes al sector de tecnología agrícola, están participando en la Feria Sahara Expo que tiene lugar del 10 al 12 de septiembre en el Cairo (Egipto). Las empresas murcianas participantes abarcan una amplia gama de productos como fertilizantes, maquinaria agrícola, equipos de fertirrigación, válvulas, sistemas de riego, etc.

La feria Sahara Expo, que este año celebra su 35ª edición, es la principal feria de tecnología agrícola del país y una cita imprescindible para el sector en África y Oriente Próximo. La feria tiene lugar en el Egypt International Exhibition Centre (EIEC) ocupando un área de 30.000 metros cuadrados y sus organizadores esperan superar los 19.000 visitantes de la edición anterior.

El presidente de la Cámara, Miguel López Abad, acompaña a las empresas murcianas participantes y desarrolla una agenda de apoyo, como la reunión mantenida con el consejero Económico y Comercial de la Embajada de España, Eduardo Soriano Izquierdo. En ella, se ha planteado la situación actual del país y oportunidades comerciales para sectores de la Región de Murcia, estudiando posibilidades de actuaciones de promoción a realizar para el futuro.

Entre los factores que hacen de este mercado un destino de interés destaca una población con más de 100 millones de habitantes y unas previsiones de crecimiento del PIB, según datos del Banco Mundial, de un 4,5 por ciento en 2023 y un 4,8 en 2024. Además, Egipto es uno de los principales productores mundiales de frutas y verduras; y el país más exportador de cítricos y fresas congeladas.

La visita a esta feria se enmarca en las actuaciones de promoción internacional organizadas por la Cámara de Comercio de Murcia, dentro del Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que las Cámaras de la Región llevan a cabo conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).

 

El mes de agosto ha confirmado su tendencia habitual, tanto en la Región como en España, como un mes en el que se produce un aumento en el volumen de parados, debido sobre todo a la finalización de los contratos propios de la campaña de verano. A pesar de ello, la subida del paro en la Región de Murcia durante agosto de este año ha sido muy poco significativa, afectando a 33 personas, lo que supone un 0,04 por ciento, frente al 0,93 nacional y el 2,40 que subió en agosto de hace un año.

Por sectores, solo agricultura y el colectivo sin empleo anterior ven descender su número de parados, un -2,22 por ciento y un -3,85 por ciento; mientras evolucionan en sentido contrario construcción (+3,15), industria (+1,60) y servicios (+0,29).

Peor comportamiento ha tenido la afiliación a la Seguridad Social, que desciende un 1,92 por ciento, por encima del 0,89 nacional, siendo la Región la que tiene el descenso más acusado de todas las Comunidades Autónomas. Hay que considerar que la estructura del mercado laboral en la Región es intensiva en mano de obra, por lo que se ve muy afectada por las variaciones de actividad de determinados sectores donde finalizan los contratos en agosto.

De hecho, en el conjunto del año, la evolución del mercado laboral en la Región sigue presentando datos favorables, con un descenso interanual del paro del 8,33 por ciento, sumado a un aumento de la afiliación del 1,61 por ciento.

Las previsiones indican una continuidad de este buen desarrollo del mercado laboral, cuya intensidad dependerá de la resolución de distintos factores, especialmente los relativos a disminuir la incertidumbre que supone la falta de formación de gobierno en el ámbito nacional, una vez clarificada la situación en el regional. A ello se suman otros factores que afectan a la economía y la actividad empresarial, como el incremento de los tipos de interés, los elevados niveles de inflación sostenidos en el tiempo y la inestabilidad geopolítica.

 

Banco Santander, la Cámara de Comercio de Murcia, la Cámara de Comercio de Lorca y la Cámara de Comercio de Cartagena convocan, en colaboración con la Cámara de España y el diario La Verdad, la séptima edición del Premio Pyme del Año de Murcia. El objetivo de este certamen es reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.

El plazo de presentación de candidaturas para el premio Pyme del Año 2023 comienza el 1 de septiembre y se cerrará a las 20:00 horas del próximo 15 de octubre.

A esta nueva convocatoria pueden concurrir todas las pequeñas y medianas empresas de la provincia con menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2022 que tengan la sede social en la provincia de Murcia.

Además de la elección de la Pyme del Año, el jurado podrá conceder cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Pyme Sostenible.

La empresa ganadora concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2023, que se fallará en el primer trimestre de 2024. Igualmente, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías.

Cómo participar

Las empresas interesadas deberán rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en las páginas web de la Cámara de Murcia, de la Cámara de Lorca y de la web de la Cámara de Cartagena, donde también pueden consultar las bases del concurso.

El jurado valorará en sus deliberaciones méritos como la creación de empleo, con especial atención al empleo indefinido; las acciones de formación para los empleados; la internacionalización de la empresa; las iniciativas de digitalización e innovación, así como los proyectos sostenibles en los que ha participado.

9.069 pymes participantes desde la creación del Premio

El Premio Pyme del Año se consolida con esta séptima edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas.  El año pasado, sexta edición del Premio, se inscribieron un total de 1.766 empresas de las 50 provincias y la Ciudad Autónoma de Ceuta, y contó con la participación de 49 Cámaras de Comercio territoriales.

Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 9.069 pymes que han participado en este certamen.

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hecha pública hoy por el INE relativos al segundo trimestre del año, reflejan un aumento de la ocupación de un 2,35 por ciento, lo que supone 15.300 personas más empleadas. Se trata de un comportamiento habitual en este periodo del año, similar al producido en el conjunto de España, pero con menor intensidad (+2,95 de la media).

También el paro ha evolucionado de forma favorable, con un descenso en 7.500 personas, lo que supone un 7,43 por ciento menos respecto al trimestre anterior. Con ello, el número de parados –según el INE– se sitúa en 93.700, lo que supone una reducción de la tasa de paro regional desde el 13,5 por ciento del trimestre anterior al 12,3 por ciento actual.

La ocupación, por lo tanto, ha permitido no solo reducir el número de parados, sino también absorber los 7.700 nuevos activos que se han incorporado al mercado laboral.

En cuanto a su evolución interanual, los resultados son más moderados, con una subida de la ocupación del 0,88 por ciento en la Región; mientras el paro también se incrementa (2,48 por ciento), un comportamiento comparativamente más moderado que el registrado en el ámbito nacional, donde la ocupación avanza un 2,88 por ciento y se logra una reducción del paro (-5,38).

Por lo tanto, durante el segundo trimestre del año asistimos a una recuperación del mercado de empleo regional, aunque no se manifiesta con la misma intensidad en los últimos doce meses

En cuanto a los sectores, se aprecia que servicios y agricultura protagonizan el aumento de la ocupación, con 13.400 y 12.200 ocupados más, respectivamente, una evolución marcada por la actividad propia del sector turístico en el periodo inicial de la época estival y determinadas cosechas. En sentido contrario industria y construcción pierden 5.200 y 5.100 ocupados respecto al trimestre anterior.

Como conclusión, el mercado laboral se muestra dinámico, pero manteniendo cierta moderación propia de las incertidumbres que no se resuelven y que afectan a la economía y la actividad empresarial, como el incremento de los tipos de interés, los elevados niveles de inflación sostenidos en el tiempo y la inestabilidad geopolítica.

A ello se suma ahora la situación creada tras los resultados electorales, tanto a nivel regional como nacional, con las dificultades para formar gobierno, circunstancia necesaria para crear estabilidad en el tejido empresarial y fomentar así el emprendimiento y las nuevas inversiones.

En este sentido, desde la Cámara de Comercio de Murcia se apela a la responsabilidad de nuestros representantes políticos para que eviten el bloqueo y faciliten la formación de gobiernos, favoreciendo la confianza de los agentes económicos y sociales, como factor determinante en su actividad creadora de empleo y riqueza.

 

 

En un entorno empresarial tan cambiante, incierto y en continua evolución, la formación continua de técnicos y ejecutivos es un factor clave, no solo para incrementar el beneficio de su empresa sino para la propia supervivencia de la misma y evitar el estancamiento.

Con este motivo y dadas las características del sector productivo de la Región de Murcia, desde la Cámara de Comercio de Murcia amplía su oferta formativa con el objetivo de cubrir las necesidades en programas de:

  • Alta dirección
  • Logística y operaciones
  • Trasformación digital
  • Habilidades directivas
  • Comercio Internacional
  • Finanzas

Esta oferta formativa abarca desde Másteres y Programas Ejecutivos de más de 100 horas lectivas, a cursos de formación que se imparten en una sola jornada o se dividen en varios días en sesión de mañana o de tarde.

En cuanto a la metodología, se organizan cursos tanto en el Centro de Formación de la corporación empresarial, donde se puede asistir de forma presencial, seguir on line en directo desde el puesto de trabajo, a lo que se suma un amplio catálogo de acciones asíncronas, que se puede cursar en función del tiempo disponible y con la ayuda de un tutor.

La Cámara también ofrece “Formación a medida” en el área de logística, habilidades directivas y transformación digital, con el objetivo de satisfacer las necesidades concretas de cualquier pyme.

Para más información pinche aquí