La consejería de Educación y Cultura y las organizaciones empresariales de la Región de Murcia desarrollarán acciones de promoción de la Formación Profesional Dual. Su máxima responsables, Esperanza Moreno suscribió este miércoles un convenio de colaboración con el vicepresidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), José Hernández; el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López; el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia AJE, Ginés Ángel García; y el presidente de la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia Ucomur, Juan Antonio Pedreño, por el que la Comunidad trabajará de forma coordinada con los empresarios.

Así, las entidades firmantes pondrán en contacto a las empresas con los alumnos de FP Dual e identificarán aquellos ciclos formativos que más se adecúan a los perfiles técnicos que demanda el mercado laboral. Hasta ahora, esta labor recaía exclusivamente en los tutores de los centros educativos, y los docentes se encontraban con la dificultad de localizar empresas adecuadas para su alumnado. “La firma de este acuerdo posibilitará una oferta más ligada al tejido productivo y a la realidad laboral de nuestra Región”, afirmó la consejera.

 

La Formación Profesional Dual constituye una modalidad de estudios vinculada directamente con el mundo laboral. “Con este convenio, las empresas podrán formar a sus propios trabajadores, culminando unaformación a medida de sus necesidades en coordinación con los centros educ ativos”, precisó Moreno. La Consejería de Educación y Cultura ha logrado implicar a más de 500 empresas en este tipo de estudios, donde los aprendices reciben una remuneración, al tiempo que se forman.

Los estudios de Formación Profesional Dual son una apuesta segura tanto para nuestros alumnos como para las empresas que demandan trabajadores con experiencia. Ayudan a mejorar la competitividad de las empresas y a que los jóvenes encuentren su vocación”, aseguró la titular de Educación.

El convenio, aprobado la semana pasada por el Consejo de Gobierno, lleva aparejado una concesión económica de 120.000 euros para financiar actividades que promocionen e impulsen la FP Dual en la Región.

Las acciones recogidas en el acuerdo van desde la promoción de proyectos colaborativos de varias empresas y proyectos de apoyo a pymes y micropymes para su participación en FP Dual, hasta la captación de empresas para la creación de plazas de FP Dual o el desarrollo de bases de datos de empresas colaboradoras, entre otras.

Fuente: CARM

José María Tortosa Martínez, presidente de en la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR), y Miguel López Abad, presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, han firmado un convenio de colaboración para organizar, promover y desarrollar conjuntamente actividades de información, formación, asesoramiento y promoción internacional dirigidas a las empresas familiares.

Ambas partes han destacado que esta colaboración tiene como finalidad prestar a las empresas familiares de la Región de Murcia los servicios que requieren, para la defensa de sus intereses generales y el apoyo en sus diferentes ámbitos de actuación, considerando que “cuentan con una problemática propia de su naturaleza, a la vez que realizan una notable aportación al crecimiento y la creación de empleo regional, convirtiéndose en motor del sistema económico”.

En este marco, la Cámara de Comercio desarrollará acciones formativas específicas para ofrecer a las empresas familiares de la Región de Murcia la posibilidad de afianzar su desarrollo con un tratamiento integral de la problemática familiar, jurídica y empresarial, con especial atención al proceso de sucesión generacional y al protocolo familiar.

La Secretaría de Estado de Comercio, a través de su Dirección Territorial de Comercio e ICEX en Murcia, junto con la Cámara de Comercio de Murcia, CROEM y la Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales, ha organizado una campaña divulgativa para preparar a las empresas murcianas ante la situación provocada por el Brexit.

La jornada, que ha tenido lugar en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Murcia y ha contado con la asistencia de más de 200 empresarios, ha sido inaugurada por Miguel López, Presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, y Rafael Ortega, Director Territorial de Comercio e ICEX en Murcia. Este último adelantó las líneas generales de las medidas adoptadas por la Secretaría de Estado de Comercio para facilitar las relaciones comerciales de las empresas españolas con el reino Unido, tanto en información, como apoyo económico con el Cheque Brexit de ICEX o con el refuerzo de sus plantillas de personal Inspector del SOIVRE.

Esta nueva ronda de jornadas, se une a las 60 jornadas ya realizadas por todo el país a las que acudieron más de 2.500 empresas y asociaciones.

Durante la jornada se ha trasladado a las empresas orientaciones, en función de su sector y de su relación con el Reino Unido. Pedro Pascual, Subdirector General de Política Arancelaria e Instrumentos de Defensa Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, analizó con detalle los efectos que tendrá el Brexit en el comercio de bienes, servicios, inversiones y contratación pública. Por su parte, Juan Antonio Solera, Jefe de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales en la Delegación Especial de Murcia de la AEAT explicó las implicaciones aduaneras de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

A continuación, Paula Nieto, Directora Territorial adjunta de Comercio y Responsable del Servicio de Inspección SOIVRE de Murcia, y Maria Luisa Cuadrillero, Jefa de la Dependencia de Aduanas e IIEE de Cartagena explicaron paso a paso cómo se tramita el despacho de exportación en aduanas de una partida de exportación de un producto hortofrutícola fresco

Manuel López, de la empresa franco-británica Eurotunnel, concesionaria del transporte por ferrocarril en el túnel del Canal de La Mancha, detalló las soluciones que han diseñado para facilitar la logística de los medios de carga a través de esta infraestructura de transporte. Y por último, la empresa británica AET Intl habló sobre los sistemas de protección de intrusiones en medios de transporte para evitar problemas con las autoridades británicas por sus implicaciones con la ley de inmigración y asilo de este país.

Se ha hecho un llamamiento a las empresas para que elaboren Planes de Contingencia y que estén preparados ante cualquier escenario, de modo que puedan responder ágilmente en el contexto de la futura relación con el Reino Unido.

La jornada se cerró con la intervención de Francisco Jiménez, Delegado del Gobierno en Murcia y Juan Marín, Vicepresidente de CROEM y Presidente de PROEXPORT, quienes reforzaron los mensajes relativos a la necesidad de preparación ante la posibilidad de una salida sin acuerdo del Reino Unido de la Unión europea

Información disponible para empresas:

Toda la información se encuentra disponible en la web de la Secretaría de Estado de Comercio: http://www.comercio.gob.es/es-ES/brexit/Paginas/Introduccion.aspx

VER PRESENTACIÓN

Presentación PPT Plan 2019-2020 Cámara de Comercio de España

El próximo 20 de octubre se celebra el Murcia Shops Forum (MSF2019), un evento que reunirá a destacados profesionales y empresas comerciales para dar a conocer herramientas, técnicas de gestión y experiencias sobre la situación del sector, sus retos y su necesidad de adaptación a los cambios. Se trata de la tercera edición de una cita que, tras el éxito de las anteriores convocatorias, se ha convertido en el foro de todas las tiendas, por el nivel de sus ponentes y la respuesta de empresarios y profesionales del mundo del comercio.

Organizada por la Cámara de Comercio de Murcia, este gran evento para el comercio de proximidad cuenta con la cofinanciación del Gobierno regional, dentro del Programa de Acciones de Apoyo al Comercio Minorista. La inscripción, programa y ponentes se encuentran disponibles en la web www.murciashopsforum.es. El coste de la asistencia se ha fijado en 10 euros, y la recaudación total será donada a AFACMUR (Asociación de Familiares de Niños con Cáncer).

Esta iniciativa, que ha superado ya los 300 inscritos, se celebra en el Centro Social de la Universidad de Murcia y en domingo para facilitar la asistencia de los comerciantes, tal y como ha destacado en su presentación Miguel López Abad, presidente de la Corporación empresarial murciana, junto con la directora general de Comercio, Consumo y Artesanía de la Región de Murcia, Carolina Espinosa. Asimismo, ambos han subrayado la importancia de que el comercio de proximidad de la Región conozca e incorpore soluciones innovadoras en su actividad para ser más competitivos. Como ejemplo, la presentación ha contado con la exposición de la empresa Grupo GP que instalará en Murcia Shops Forum una de sus Pop-UP Stores, un espacio efímero a partir de contenedores marítimos usados.

 

Eduardo Navarro, de Grupo GP

 

Durante todo un día, a partir de las 9:00 horas, se desarrollarán un total de cinco ponencias, la primera de ellas la del modisto y empresario Lorenzo Caprile que, entre otros reconocimientos, cuenta con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes concedido por el Ministerio de Cultura. Con el título “Innovación, arte y empresa”, Caprile interactuará con el público sobre su concepto de creación en el mundo de la moda y su transformación en realidad empresarial de éxito.

Otros ponentes serán el ingeniero industrial especializado en soluciones de iluminación, José Ramón Segarra, que hablará de “Transformar espacios a través de la luz”; Mónica Mendoza (“Experiencia del consumidor y neuromarketing aplicado al comercio de proximidad”), licenciada en Psicología, docente, asesora y conferenciante en temas de estrategia comercial, inteligencia emocional y ventas. En la sesión de tarde será el turno de Lucas Aisa, consultor de marketing digital, estrategia de negocio y experiencia de cliente en entornos sociales, quien explicará cómo “El cliente (no) siempre tiene la razón”, junto con Sergi González, con más de 10 años de experiencia en la creación de experiencias olfativas en espacios comerciales (“Bienvenido Mr. Marketing sensorial”).

Asimismo, los expertos en ecommerce José Carlos Cortizo, Pablo Renaud y Jordi Ordóñez desarrollarán el panel de expertos que lleva por título “¿Trabajar con Amazon o trabajar para Amazon?”.

Todas estas intervenciones se combinan con mesas redondas más breves y concretas en las que intervienen algunas de las empresas de la zona de exposición donde un total de 22 firmas ofrecerán sus servicios al canal retail para ayudarle a incorporar innovaciones como etiquetas inteligentes, soluciones de mobiliario y escaparatismo, packaging sostenible, etc. Entre ellas, este año se incluye como novedad dentro de la zona expo «Talent Murcia», un espacio con diseñadores y estudios murcianos que trabajan con el retail.

Durante el mes de septiembre el Índice de Precios al Consumo (IPC) en la Región de Murcia se ha reducido un décima, dejando la tasa interanual en el -0,1 por ciento, el nivel más bajo desde julio de 2016. Los precios regionales se distancian así dos décimas de la media nacional, que es del +0,1 por ciento.

Esta evolución mensual se ha basado, principalmente, en el comportamiento del grupo ocio y cultura (-2,7) por el descenso de los precios de los paquetes turísticos que se produce al finalizar el periodo estival; vivienda (-0,6), por la bajada de los precios de la electricidad; y hoteles, cafés y restaurantes (-0,4). En este último grupo se aprecia el impacto del temporal sufrido por la Región, donde se cancelaron reservas hoteleras y se redujo la demanda en los servicios de restauración, un comportamiento diferencial al de la media nacional, donde en el mes de septiembre los precios de este grupo se mantuvieron sin variación alguna.

Estos descensos no se vieron contrarrestados por las subidas experimentadas por otros grupos, principalmente vestido y calzado (+3,8 por ciento), por la finalización del periodo de rebajas; así como otros con subidas menores (+0,2 por ciento) entre los que encontramos transporte y enseñanza.

A pesar de este comportamiento de los precios, continúan lejos los riesgos de deflación a corto plazo, considerando que la inflación subyacente subió el pasado mes una décima hasta el 0,9 por ciento. Por lo tanto, el actual nivel de precios está más condicionado por las menores variaciones de los precios energéticos que por los bienes más estructurales de la cesta de la compra.

Asimismo, la permanencia de la incertidumbre política nacional pesa en las decisiones de compra de las familias, que destinan más porcentaje de su renta al ahorro, en detrimento del consumo, a la vez que las empresas posponen sus decisiones de inversión y creación de empleo.

Representantes de nueve comercios de proximidad de varios municipios de la Región de Murcia visitan esta semana la ciudad de Berlín, para llevar a cabo una acción de formación en destino.

Esta iniciativa, organizada por la Cámara de Comercio de Murcia y financiada por la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía dentro del Programa de Acciones de Apoyo al Comercio Minorista 2019, tiene como objetivo ofrecer información de primera mano sobre las mejores propuestas e iniciativas comerciales de una ciudad como Berlín, considerada como referencia europea de vanguardia en el sector.

A lo largo de tres días, los participantes pertenecientes a actividades comerciales como moda, lencería, joyería o electrodomésticos, han recibido formación a pie de calle por parte de un especialista en arquitectura comercial, Antonio García, para analizar temas como el concepto y composición de escaparates, el uso de tipografías, los colores, el marketing o la iluminación. Las sesiones formativas se complementan con charlas de técnicos especializados en comercio urbano de proximidad, de cara a subrayar la capacidad de los comercios tradicionales de adaptarse a la nueva realidad de consumo.

El paro registrado en la Región de Murcia durante septiembre bajó un 0,48 por ciento, lo que supone la existencia de 463 parados menos. Se trata de un comportamiento poco habitual para este mes, ya que en los tres años anteriores siempre había subido tras el periodo estival, desmarcándose también del registro del marco nacional, donde el paro sube un 0,45 por ciento.

Por sectores, se ven beneficiados tanto construcción, con 549 parados menos; como industria, con 312; y agricultura, con 249 personas menos en el paro. Por el contrario, en el sector servicios se deja notar la finalización de muchos contratos ligados a las actividades propias de los meses de verano, con un aumento del paro de 296 personas; así como el colectivo sin empleo anterior donde muchos jovenes que finalizan sus estudios se incorporan al mercado laboral por primera vez, subiendo en 351 personas.

Este buen comportamiento mensual favorece que se mantenga una tasa interanual de reducción del paro dinámica y superior a la media nacional, ya que es del 6,31 por ciento regional frente al 3,83 por ciento del conjunto del país.

Sin embargo, el descenso del paro no ha venido acompañado de un crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social, que desciende un 1,09 por ciento en la Región, dejándose notar la estacionalidad y carácter temporal de muchas contrataciones del sector turístico, que tienen un mayor impacto que las nuevas afiliaciones en los sectores donde el paro se ha reducido. Ello no impide que se mantenga el positivo ritmo de creación de empleo interanual, ya que en la Región contamos con 17.403 afiliados más en los últimos doce meses, lo que supone una tasa de crecimiento del 3,1 por ciento, frente al 2,44 por ciento nacional.

Una delegación de seis empresas de la Región están participando esta semana en una misión comercial plurisectorial a Rusia, bajo la organización de la Cámara de Comercio de Murcia junto con la oficina de la Red Exterior del Instituto de Fomento (INFO) en Rusia y Kazajstán. Esta iniciativa se incluye en el marco del Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que la Cámara desarrolla conjuntamente con el INFO, con apoyo de los fondos FEDER.

Las empresas, pertenecientes a los sectores de vino, mueble, enseñanza de español, tejidos para muebles, maquinaria aeronáutica, de alimentación y para la industria petrolera, desarrollan una agenda de contactos comerciales en la capital del país, Moscú; en San Petersburgo, la segunda ciudad en importancia del país; y en función del sector, Ekaterimburgo, capital de Urales y la ciudad de Sochi, en el sur de Rusia. Asimismo, los representantes camerales han sido recibidos en la Oficina Económica y Comercial de España en Moscú por su consejera, Alicia Varela, junto con la agregada comercial, Paz Álvarez.

Mercado ruso

El mercado ruso, con 146,5 millones habitantes, ha dejado atrás la recesión económica consiguiendo estabilizarse tras el shock producido por la caída de los precios del crudo y el conflicto con Ucrania. La economía creció en el año 2018 a una tasa del 2,3 por ciento y hay previsión para este año del 2 por ciento, habiendo consolidado un segmento de consumidores con alto poder adquisitivo, que tienen una marcada propensión a comprar producto extranjero. La apreciación que ha sufrido el rublo en este año, junto con la buena imagen del producto español en diferentes sectores, configuran un buen momento para la visita de empresas murcianas a este mercado.

En 2018 las firmas murcianas exportaron al mercado ruso productos por valor de 20,3 millones de euros, lo que supuso un descenso respecto al año previo del 32,13 por ciento. Hay que destacar que las exportaciones a Rusia, tanto a nivel nacional como regional, siguen padeciendo los efectos de la decisión en 2014 por parte de las autoridades rusas de cerrar sus fronteras a alimentos de la UE, un veto que ha sido prorrogado hasta diciembre de 2020. Aún así, el pasado año las ventas murcianas estuvieron lideradas por conservas vegetales (3,6 millones de euros), golosinas y artículos de confitería (2,6 millones), vino (2,3 millones) y muebles (2,1), sectores donde la industria local sigue siendo poco competitiva.

La Cámara de Comercio de Murcia formará a casi un centenar de profesionales sobre los nuevos INCOTERMS en el próximo mes, debido a la inminencia de la entrada en vigor de su nueva revisión y su repercusión en el comercio internacional de las empresas murcianas.

Los Incoterms, Términos de Comercio Internacional, engloban las reglas internacionales creadas, gestionadas y actualizadas periódicamente por la Cámara de Comercio Internacional (ICC), que son aceptadas y conocidas en todos los países. Su correcto uso permite asegurar un completo entendimiento entre las diferentes partes involucradas en una acción de compra-venta internacional.

Con la actualización prevista para enero 2020, quedarán obsoletos los Incoterms vigentes desde 2010, por lo que la Cámara de Comercio de Murcia ha organizado tres cursos en el plazo de un mes (26 de septiembre, 24 y 25 de octubre), con una duración de ocho horas, para responder a las consultas y a la demanda creciente de formación en la materia. Otros temas que abordará Remigi Pamés, experto en Managemente Internacional, son la relación de los Incoterms con los métodos de pago, las operaciones triangulares o los regímenes aduaneros, entre otros.