La Cámara de Comercio de Murcia ha celebrado hoy el II Foro de Inteligencia Artificial (IA), con más de 800 asistentes (unos 200 presenciales, más 624 online) para dar a conocer las novedades y avances de la IA en el mundo empresarial.

Durante la inauguración de este evento, Miryam Fuertes, presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, ha destacado que: “Nuestras pymes ya están incorporando avances y aplicaciones de la IA en ámbitos como ventas, gestión de clientes, logística, etc., que las hacen más eficientes y sostenibles. Y estamos solo en los inicios de un proceso imparable, porque la IA ha pasado del terreno futurista a ser una ‘herramienta amiga’, algo que nos facilita nuestra vida diaria y la gestión empresarial”.

El II Foro de Inteligencia Artificial está organizado por la Oficina Acelera Pyme de la entidad cameral, cuyo objetivo es impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos. En esta Oficina se ofrece información y asesoramiento sobre las ayudas del Kit Digital destinadas a que las empresas incorporen soluciones de digitalización.

A este respecto, la presidenta de la Cámara ha recordado que el plazo para que las empresas medianas (entre 50 y menos de 250 trabajadores) soliciten el bono digital finaliza este mes de junio. Desde su puesta en marcha, en la Región han sido un total de 25.343 las ayudas concedidas a empresas según cuatro tramos de tamaño (menos de 3 empleados, entre 3 y 10, entre 10 y 50 y más de 50).

La Oficina Acelera Pyme es una iniciativa perteneciente a Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con la colaboración de Cámara de España.

Ponencias

Durante el II Foro de IA, ocho expertos han abordado temas relacionados con la aplicación de la inteligencia artificial en distintos ámbitos de la actividad empresarial como ventas, gestión de clientes o logística.

Entre ellos, Javier Sirvent, primer evangelista tecnológico, ha explicado la evolución de la IA generativa y ha interactuado con un perro-robot como demostración de sus posibilidades en un futuro próximo. Por su parte Mariano Salas, Digital Transformation Manager en Google España, ha presentado las aplicaciones a los entornos laborales de Gemini y de Google Workspace; mientras que José Miquel Tormo, de Salesforce, ha hablado de la “IA autónoma” en la gestión de clientes, desde la captación hasta la fidelización y mejora de su experiencia.

Por su parte, Carlos Hernández, especialista en transporte y logística, ha explicado las aplicaciones en la cadena de suministro, poniendo el foco en la reducción de costes en el transporte; mientras Guillermo Peña, especialista en asistentes conversacionales con IA, ha dado a conocer la nueva generación hiperrealista de asistentes virtuales, uno de los cuales ha realizado la apertura del Foro. El responsable de Transformación Digital y de la Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Murcia, Andrés Caballero, ha explicado las ayudas vigentes en este ámbito.

Asimismo, se ha celebrado una mesa redonda sobre los cambios que la IA ha supuesto en la labor de dirección comercial, un ámbito trasversal en cualquier sector de actividad, con la participación de Ángel Núñez, director académico del Programa Ejecutivo Dirección Comercial en IE Business School, y Cristóbal Corredor, responsable comercial de Motorola Solutions, para España y Portugal.

Durante toda la jornada, y de la mano de un equipo de la UPCT coordinado por Isicro Ibarra, los asistentes al foro han podido practicar los denominados “serious games”, en recinto con forma de iglú. En él, se aplica la realidad virtual y la realidad aumentada en un juego destinado a la recogida y el uso de datos para la mejora de la sostenibilidad, una propuesta que además tiene otros usos en el ámbito empresarial.

La Cámara de Comercio de Murcia celebra el próximo 18 de junio el II Foro de Inteligencia Artificial (IA), para conocer las novedades y avances de la IA en el mundo empresarial, con el fin de mejorar su competitividad. Este evento, de carácter gratuito, está organizado por la Oficina Acelera Pyme de la entidad cameral, cuyo objetivo es impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos.

A lo largo de la mañana, de 9.30 a 14.00 horas, ocho expertos abordarán temas relacionados con la aplicación de la inteligencia artificial en distintos ámbitos de la actividad empresarial como ventas, gestión de clientes o logística.

La asistencia podrá ser tanto presencial como online en directo. Para los presenciales se ofrece la posibilidad de experimentar los denominados “serious games” que aplican la realidad virtual y realidad aumentada en un juego destinado a la recogida y el uso de datos para la mejora de la sostenibilidad, y que además tiene otros usos en el ámbito empresarial.

Ponencias

Entre los expertos que compartirán sus conocimientos, participa en este foro Javier Sirvent, primer evangelista tecnológico, para explicar las posibilidades de la IA generativa, como herramienta para la creación de contenido original y único –texto, imágenes, música…–, a partir de datos de entrenamiento. Por su parte Mariano Salas, Digital Transformation Manager en Google España, presentará las aplicaciones a los entornos laborales de Gemini y de Google Workspace; mientras que Julia Molina, Strategic & Business Development Senior Director de Salesforce, nos hablará de la “IA autónoma” en la gestión de clientes, desde la captación hasta la fidelización y mejora de su experiencia.

Por su parte, Carlos Hernández, especialista en transporte y logística, hablará de la IA en la cadena de suministro, poniendo el foco en la reducción de costes en el transporte; mientras Guillermo Peña, especialista en asistentes conversacionales con IA, dará a conocer la nueva generación hiperrealista de asistentes virtuales. El responsable de Transformación Digital y de la Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Murcia, Andrés Caballero, explicará las ayudas vigentes en este ámbito, dentro del Programa Kit Digital, tanto las dirigidas a micropymes como a medianas empresas.

Asimismo, se celebrará una mesa redonda sobre los cambios que la IA ha supuesto en la labor de dirección comercial, un ámbito trasversal en cualquier sector de actividad, con la participación de Ángel Núñez, director académico del Programa Ejecutivo Dirección Comercial en IE Business School, y Cristóbal Corredor, responsable comercial de Motorola Solutions, para España y Portugal.

La transformación digital,

El II Foro de Inteligencia Artificial se inscribe en la actividad de la Oficina Acelera Pyme (OAP) de la Cámara, como iniciativa perteneciente a Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con la colaboración de Cámara de España..

El pasado año, la OAP de la Cámara de Comercio de Murcia organizó 30 seminarios relacionados con los aspectos de la digitalización que más demandan las empresas, como factura electrónica, uso de drones, publicidad programática, etc., los cuales sumaron más de 1.800 inscritos.

INSCRIPCIÓN AQUÍ

 

La Cámara de Comercio de Murcia celebra el próximo 12 de diciembre un Foro de Inteligencia Artificial (IA), para conocer las aplicaciones de la IA en sectores y ámbitos concretos de la actividad empresarial. Este evento, de carácter gratuito, está organizado por la Oficina Acelera Pyme de la entidad cameral, cuyo objetivo es impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos.

A lo largo de la mañana, de 9.30 a 14.00 horas, ocho expertos abordarán las ventajas que se pueden obtener en el uso de la inteligencia artificial en sectores como la logística, la industria y el clínico, además de su impacto en las funciones tradicionales de la dirección comercial y las ventas.

Por otra parte, los asistentes presenciales podrán experimentar con realidad virtual y realidad aumentada, en un juego destinado a la recogida y el uso de datos para la mejora de la sostenibilidad, como muestra de la aplicación de los denominados “serious games”.

Ponencias

De modo paralelo a esta experiencia inmersiva, intervendrán los distintos ponentes. Mariano Salas, Digital Transformation Manager en Google España, presentará las utilidades de su herramienta de IA, Gemini. Por su parte, Eva María Hernández, especialista en logística, hablará de la IA en la cadena de suministro; mientras que Lola Ojados, ingeniera industrial, se centrará en el sector clínico; y Nuria Lloret, experta en analítica y gobierno del dato, en el sector industrial.

Asimismo, el director académico del Programa Ejecutivo Dirección Comercial en IE Business School, Ángel Núñez, junto con Maria Valenzuela, profesora asociada del IE, debatirán sobre los cambios que la IA ha supuesto en la labor de dirección comercial, un ámbito trasversal en cualquier sector de actividad. Finalmente, la consultora especializada en marketing digital, Verónica González, mostrará cómo el uso del Chat GPT permite incrementar las ventas en la red social LinkedIn.

 La transformación digital,

Este evento complementa y da cierre a un año de intensa actividad en la Oficina Acelera Pyme (OAP) de la Cámara, como iniciativa perteneciente a Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con la colaboración de Cámara de España,

Durante este año, la OAP de la Cámara de Comercio de Murcia ha organizado casi 30 seminarios relacionados con los aspectos de la digitalización que más demandan las empresas, como factura electrónica, uso de drones, publicidad programática, etc., los cuales han sumado más de 1.800 inscritos.

Asimismo, la Cámara puso en marcha a inicios de año un coworking digital, miitUp, con instalaciones y equipamiento tecnológico avanzado, enfocados a atraer talento, fortalecer el crecimiento empresarial y generar empleo en las áreas ligadas a la economía digital.  También se llevan a cabo programas específicos, como Pyme Innova y Xpande Digital, que cuentan con ayudas económicas para incorporar las tecnologías a las pymes; así como el Programa Impulsa StartUp, dirigido a emprendedores en el ámbito tecnológico.

Un total de 50 usuarios accederán, en un periodo inicial, a los servicios que ofrece miitUp, el espacio de coworking de la Cámara de Comercio de Murcia que se ha inaugurado hoy con el objetivo de impulsar el crecimiento empresarial, la innovación y la transformación digital.

Con una inversión superior a 533.000 euros, entre obra y equipamiento, este proyecto es resultado de la designación de la Cámara como Organismo Beneficiario del fondo FEDER que gestiona la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio españolas para este tipo de espacios, con la colaboración del Gobierno regional.

MiitUp es uno de los proyectos centrales de la Cámara de Comercio de Murcia en la celebración de su 125 aniversario, por lo que supone de apoyo a las empresas y emprendedores de la Región respondiendo a sus necesidades en cada momento histórico, en este caso promoviendo su proceso de transformación digital. En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, ha destacado que “con las nuevas instalaciones y equipamiento, nuestro objetivo es impulsar la digitalización de las empresas, especialmente pymes, a través del trabajo conjunto y la colaboración público-privada, para atraer talento, modernizar el ecosistema empresarial y generar empleo en las áreas ligadas a la economía digital”.

El director general de la Fundación INCYDE, Javier Collado, ha destacado que “INCYDE ha puesto en marcha una Red de Coworking Digitales con 28 centros en funcionamiento por toda España. El objetivo de esta red, en la que hemos invertido 18,5 millones de euros con la correspondiente ayuda de Europa, es impulsar la transformación digital de emprendedores, empresas y ciudadanos. Los resultados están siendo revolucionarios: más de 1.000 empresas y emprendedores se han transformado digitalmente en nuestros centros. Estos logros nos impulsan a seguir adelante con nuestro compromiso de apoyar el emprendimiento y la innovación en España”.

Qué servicios se prestan en miitUp

Los primeros 30 usuarios del nuevo espacio se incorporan este primer día de marzo. Su selección es resultado de convocatoria pública en la que se valoran criterios como el carácter tecnológico de la actividad, la innovación que incorpora, su viabilidad técnica y económica, si su responsable pertenece al colectivo de Garantía Juvenil o femenino, si es empresa de nueva creación, etc.

Ubicado en la calle Frutos Baeza, miitUp consta de más 400 metros cuadrados, repartidos en una sola planta. Dispone de espacios compartidos, despachos privados y salas multifuncionales, además de material informático y dispositivos electrónicos a disposición de los usuarios.

Como ejemplo, los coworkers de miitUp podrán generar contenido para la web de su negocio o para las redes sociales en un completo estudio de grabación. Esta sala de podcast cuenta con cámaras con inteligencia artificial, webcam, programas para edición y grabación de vídeo, capturadoras de sonido, equipo de iluminación, micrófonos en distintos formatos y también para su uso en exterior.

Presentación MIITUP Coworking Digital Murcia

Asimismo, los usuarios del coworking cuentan con salas de reuniones con pizarras inteligentes y equipos para realizar videoconferencias. En la sala de equipamiento están disponibles gafas de realidad virtual y realidad aumentada, escáner 3D de producto, impresora 3D, tabletas de diseño, aros de luz, o un dron con cámara multiespectral.

Los coworkers también podrán hacer uso de monitores auxiliares en sus puestos de trabajo, cabinas individuales para realizar videoconferencias y teleconferencias, y espacios diseñados para mejorar su networking y/o descansar en su jornada laboral.

Finalmente, los miembros del nuevo espacio también se beneficiarán de formación especializada y mentorías por parte de expertos, así como de la creación de sinergias y colaboración que faciliten su operativa e impulsen su avance hacia próximas fases de sus proyectos.

Segunda resolución de solicitudes admitidas (22/5/2023)

Segunda resolución de solicitudes denegadas (22/5/2023)

Primera resolución de solicitudes admitidas (28/3/2023)

Primera resolución de solicitudes denegadas (28/3/2023)

Listado de solicitudes ordenado tras el sorteo ante notario para su valoración (14/3/2023)

Listado definitivo de solicitudes admitidas a sorteo (08/03/2023)

Listado provisional de solicitudes admitidas a sorteo (28/2/2023)

Fecha de sorteo ante notario (14/3/2023 a las 9:30)

El Programa de ayudas TICCámaras tiene como objetivo la transformación digital de las pymes, ayudándolas a integrar herramientas digitales que mejoren su productividad y competitividad

Destinatarios

TicCámaras es una iniciativa dirigida a PYMES y autónomos de la demarcación de la Cámara de Comercio de Murcia, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Cámara de Comercio.

Diagnóstico asistido o análisis de necesidades (Fase I)

En una primera fase, un tutor especializado realiza un análisis del nivel actual de aprovechamiento de las TICS en la empresa y recomienda una serie de mejoras mediante nuevas tecnologías. Esta fase no supone coste alguno para la empresa.

Implantación (Fase II)

Tras este análisis, la empresa beneficiaria podrá desarrollar, en colaboración con empresas especializadas que libremente elija, la implantación de los proyectos recomendados en la fase de diagnóstico. La empresa pre financia el gasto en su totalidad de hasta 7.000 € y recibiría posteriormente una ayuda del 80%, es decir, hasta 5.600 €. Adicionalmente se realizará un seguimiento del plan por parte el tutor cameral.

Acciones Transversales

Acciones de difusión / sensibilización del uso de Nuevas Tecnologías y sus ventajas para las PYMES.

Descarga de documentos

Solicitud

La inscripción o presentación de solicitudes solo se podrá hacer de forma telemática, a través de la sede electrónica. Tendrán que entrar con certificado digital y rellenar debidamente la ficha de inscripción. También tendrán que aportar la siguiente documentación:

  • Declaración responsable (Anexo II) debidamente firmada (con certificado digital, o documento escaneado con la firma manuscrita). ( No olvide cumplimentar todos los apartados. Asegúrese de reflejar las ayudas recibidas de minimis de los últimos años, aunque no superen los doscientos mil euros. Tenga en cuenta para evaluar la condición de Pyme los datos que deben adicionarse para el cálculo en caso de empresas asociadas o vinculadas)
  • Persona física: copia del DNI del solicitante.
  • Persona jurídica: copias del DNI del firmante de la solicitud, de los poderes y de la tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa.

Los campos y documentos que se piden en la solicitud de participación que verá al acceder a la sede electrónica son de cumplimentación y entrega obligatoria en la presentación INICIAL de la solicitud electrónica (único medio de entrega) o NO será admitida a trámite conforme marca la convocatoria.

Plazo

Las empresas podrán presentar su solicitud durante 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria, es decir, desde el 22 de febrero de 2023 a las 9:00 horas, hasta el día 28 de febrero de 2023 a las 14 horas. Posteriormente se hará un sorteo ante notario para seleccionar a las empresas participantes de entre las solicitudes válidamente presentadas. Las actividades objeto de la subvención se desarrollarán entre la fecha de admisión y el 31 de agosto de 2023.

TRAMITACIÓN TELEMÁTICA

Ayuda Sede Electrónica
 
Fondo Europeo de Desarrollo Regional                             Una manera de hacer Europa

La Cámara de Comercio de Murcia contará con un coworking digital para impulsar la transformación digital del tejido empresarial regional, resultado de su designación como Organismo Beneficiario de los fondos FEDER que gestiona la Fundación INCYDE para este tipo de espacios. La inversión que la corporación empresarial va a realizar para poner en marcha estas instalaciones es de 283.000€ con ayuda del FEDER.

Este espacio, que se estima estará en funcionamiento para principios de 2023, permitirá a empresarios y profesionales ligados al mundo digital desarrollar su actividad beneficiándose de una serie de servicios compartidos que faciliten su operativa. Estará ubicado en el inmueble que la Cámara de Comercio de Murcia tiene en la calle Frutos Baeza.

Como explica el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad: “Los coworking suponen una nueva forma de facilitar la creación y el crecimiento de las empresas, no solo por el ahorro de costes que generan los servicios compartidos, sino también porque se promueve la interacción y sinergias en un sector como el digital, cuyo desarrollo es imprescindibles para la economía regional y nacional”.

Por su parte la Fundación INCYDE destaca la satisfacción de sumar a la Cámara de Comercio de Murcia a la red de “Coworking/hub digitales” que la Fundación viene promoviendo por el territorio nacional y que asciende ya a 26.

 

La Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Murcia ha organizado un webinar con el título «Fraudes infomáticos más comunes en las pymes», para el que se ha contado con expertos de la Policía Nacional. El principal objetivo de esta iniciativa, de asistencia tanto presencial como online, es la prevención de los ciberataques en la pequeña y mediana empresa.

Por parte de Policía Nacional, los ponentes han sido el comisario Eliseo Valcarcel-Resalt y el Inspector Jefe Miguel Marcos Castro, de la Jefatura Superior de Murcia. En su exposición los expertos investigadores han desarrollado los principales tipos de fraudes, como “la estafa de CEO”, el phising, skimmig, las falsas ofertas de empleo o compra venta de artículos por Internet. También han hecho hicapié en la importancia de invertir en seguridad informática, en tener los sistemas actualizados, y en la vital importancia de denunciar de inmediato, para poder identificar y detener a este tipo de delincuentes.

La Policía Nacional destaca la importancia de concienciar a la ciudadanía, en este caso en concreto a empresarios, sobre la idea de saber identificar, prevenir y responder a este tipo de delincuencia, cuya frecuencia e incidencia económica se ha incrementado exponencialmente en los últimos años.

 

 

 

 

 

Un total de 1.224 empresas han participado en los seminarios gratuitos ofrecidos por la Cámara de Comercio de Murcia, a través de su Oficina Acelera Pyme, en lo que va de año. El principal objetivo de estas sesiones es acercar las distintas herramientas de digitalización a las pequeñas y medianas empresas de la Región de Murcia.

Como explican los técnicos camerales, “dada la situación del entorno actual, la incorporación de nuevas tecnologías y la implementación de herramientas digitales son un factor clave en cualquier tipo de empresa”. Entre los temas sobre los que han mostrado especial interés los asistentes a los seminarios destacan la realización de publicidad con vídeos cortos, posicionamiento SEO, automatización de marketing, inteligencia artificial o seminarios relacionados con las redes sociales. También se han impartido sesiones más específicas como biometría, chatbots o tecnología 4.0 aplicada al sector logístico.

Otra de las funciones de la Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Murcia, es asesorar de forma gratuita a las pequeñas y medianas empresas en el proceso de transformación digital en función de sus necesidades, una labor de la que se han beneficiado 140 empresas y autónomos hasta finales de mayo.

También se ofrece a sus usuarios información sobre las ayudas vigentes para implementar la transformación digital. A través de esta línea de trabajo se ha informado a las empresas sobre la ayuda Kit Digital, convocada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, las ayudas TICCámaras, InnoCámaras, Xpande y Xpande Digital convocadas por la Cámara de Comercio de Murcia o la ayuda Cheque TIC Ciberseguridad convocada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

En las próximas semanas se van a publicas nuevas ayudas dirigidas a pequeñas empresas. Si desea más información o beneficiarse de un diagnóstico gratuito de la madurez digital de su empresa, no dude en contactar con los técnicos de nuestra Oficina Acelera Pyme.

La Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Murcia es un proyecto cofinanciado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE), y por la entidad pública empresarial Red.es.

Plazo de solicitudes cerrado:

Resolución de 17/05/2022 de solicitudes admitidas y denegadas

Listado resultado del sorteo (3/5/2022)

Listado definitivo de solicitudes admitidas y no admitidas a sorteo

Listado provisional de solicitudes admitidas y no admitidas a sorteo y anucio de fecha del sorteo

Las empresas podrán presentar alegaciones al listado provisional  hasta el viernes 30 de abril de 2022. Posteriormente se procederá al sorteo ante notario, que será el martes 3 de mayo a las 10:00 h

Destinatarios

TicCámaras es una iniciativa dirigida a PYMES y autónomos de la demarcación de la Cámara de Comercio de Murcia, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Cámara de Comercio de Murcia.

Diagnóstico asistido o análisis de necesidades (Fase I)

En una primera fase, un tutor especializado realiza un análisis del nivel actual de aprovechamiento de las TICS en la empresa y recomienda una serie de mejoras mediante nuevas tecnologías. Esta fase no supone coste alguno para la empresa.

Implantación (Fase II)

Tras este análisis, la empresa beneficiaria podrá desarrollar, en colaboración con empresas especializadas que libremente elija, la implantación de los proyectos recomendados en la fase de diagnóstico. La empresa pre financia el gasto en su totalidad de hasta 7.000 € y recibiría posteriormente una ayuda del 80%, es decir, hasta 5.600 €. Adicionalmente se realizará un seguimiento del plan por parte el tutor cameral.

Acciones Transversales

Acciones de difusión / sensibilización del uso de Nuevas Tecnologías y sus ventajas para las PYMES.

Descarga de documentos

Solicitud

La inscripción o presentación de solicitudes solo se podrá hacer de forma telemática, a través de la sede electrónica. Tendrán que entrar con certificado digital y rellenar debidamente la ficha de inscripción. También tendrán que aportar la siguiente documentación:

  • Declaración responsable (Anexo II) debidamente firmada (con certificado digital, o documento escaneado con la firma manuscrita)
  • Persona física: copia del DNI del solicitante.
  • Persona jurídica: copias del DNI del firmante de la solicitud, de los poderes y de la tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa.

Las empresas podrán presentar su solicitud durante 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria, (es decir, desde el 11 de abril de 2022 a las 9:00 horas, hasta el día 20 de abril de 2022 a las 14 horas). Posteriormente se hará un sorteo ante notario para seleccionar a las empresas participantes de entre las solicitudes válidamente presentadas.

TRAMITACIÓN TELEMÁTICA

Ayuda Sede Electrónica
 
Fondo Europeo de Desarrollo Regional                             Una manera de hacer Europa

Se ha abierto la convocatoria del programa de ayudas “Kit Digital” para empresas que tengan entre 10 y menos de 50 empleados, que podrán solicitarse a partir del próximo día 15 de marzo. La cuantía del bono digital que recibirán estas empresas tiene un importe máximo de 12.000 euros dependiendo de las soluciones digitales que implanten.

La empresa beneficiaria deberá firmar uno o varios acuerdos con los agentes digitalizadores habilitados en el marco de este programa, quienes les prestarán los servicios que la empresa necesita y recibirán el pago del bono digital, en las condiciones establecidas en la convocatoria.

El catálogo de soluciones digitales disponibles para las empresas es muy amplio e incluye: sitio web y presencia en internet, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes, inteligencia empresarial y analítica, servicios y herramientas de oficina virtual, gestión de procesos, factura electrónica, comunicaciones seguras y ciberseguridad.

La Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Murcia presta información y asesoramiento gratuito sobre la solicitud de esta y otras ayudas dirigidas a la transformación digital del tejido empresarial regional.

Kit Digital

El programa Kit Digital tiene como objetivo promover la digitalización de pequeñas empresas, micropymes y autónomos, y contribuir a modernizar el tejido productivo español. Está dotado con un presupuesto global de 3.067 millones de euros, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, y tiene como destinatarios a cerca de un millón de pymes y autónomos en todo el territorio nacional, de todos los sectores productivos, durante los próximos tres años.

La cuantía máxima del “bono digital” varía entre los 2.000 y los 12.000 euros dependiendo del tamaño de la empresa y la solución digital que se implante. Próximamente se abrirán nuevas convocatorias para empresas con menos de 10 trabajadores.