Con su nuevo Portal de Tecnología para los Negocios (ticnegocios.camaramurcia.es), la Cámara de Comercio de Murcia ha creado un espacio que busca impulsar la digitalización de las empresas murcianas como proceso indispensable para mantener y mejorar su competitividad.

Esta iniciativa ha sido presentada en una webinar titulada “De lo imposible a lo tecnológicamente viable” con más de 200 asistentes. Durante el evento, el experto en tecnología Javier Sirvent explicaba que “toda digitalización nos ayuda a crecer exponencialmente, algo que se ha evidenciado en los momentos de incertidumbre generados por la pandemia, y que es un proceso que va a seguir acelerándose”. En este mismo sentido, el presidente de la Cámara, Miguel López Abad, señalaba que “estamos en un momento histórico en el que la confluencia de la globalización más los fondos europeos destinados a la digitalización de la economía supone para las empresas la necesidad de sumarse a este proceso que ya no tiene marcha atrás y que es indispensable no solo para su mejora sino para su propia supervivencia”.

 

El presidente cameral también destacaba la dilatada experiencia de la Cámara de Comercio de Murcia con programas como TICCámaras, InnoCámaras o Xpande Digital, con los que “detectamos las dificultades que muchas pymes tienen para adoptar decisiones, contratar los profesionales adecuados o decidirse a invertir en su proyección digital”. Como respuesta, el portal Tecnología de los Negocios persigue el doble objetivo de poner en valor a los proveedores tecnológicos de la Región y, a su vez, satisfacer las necesidades de las empresas en materia de digitalización. Además, forma parte de un ecosistema en crecimiento, formado actualmente por 15 Cámaras de Comercio que apuestan por la transformación digital de su tejido empresarial con las sinergias que ello supone.

¿Qué ofrece Tecnología para los Negocios?

Las empresas encontrarán en este portal información de utilidad sobre tendencias del sector, guías, formación especializada, ayudas y subvenciones, etc.; lo que, a su vez, genera un espacio donde los proveedores tecnológicos de la Región pueden destacar sus ventajas competitivas.

El portal también ofrecerá un enlace directo a la “Oficina Acelera Pyme” de la Cámara de Comercio de Murcia, en el marco de un convenio firmado por Cámara de España con Red.es. Este acuerdo supone la apertura de 35 oficinas en el territorio español durante 2021 (hasta 60 en total el próximo año) con el fin de aprovechar la experiencia y proximidad de las Cámaras de Comercio a pequeñas y medianas empresas, micropymes, autónomos y emprendedores para incorporarlos al proceso de digitalización.

Plazo de solicitudes cerrado:

Listado resultante del sorteo (14/5/2021)

Entrarán en el programa las solicitantes según el orden resultante del sorteo. Inicialmente serán los primeros 18 primeros de la lista. Posteriormente se irán admitiendo más solicitudes en función de la disponibilidad presupuestaria.

Listado definitivo de solicitudes admitidas y no admitidas a sorteo

Listado provisional de solicitudes admitidas y no admitidas a sorteo

Las empresas podrán presentar alegaciones al listado provisional desde hoy 29 de abril hasta el jueves 6 de mayo a las 14 horas. Posteriormente se procederá al sorteo ante notario, que será el viernes 14 de mayo a las 10:00 h.

Destinatarios

TicCámaras es una iniciativa dirigida a PYMES y autónomos de la demarcación de la Cámara de Comercio de Murcia, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Cámara de Comercio de Murcia.

Diagnóstico asistido o análisis de necesidades (Fase I)

En una primera fase, un tutor especializado realiza un análisis del nivel actual de aprovechamiento de las TICS en la empresa y recomienda una serie de mejoras mediante nuevas tecnologías. Esta fase no supone coste alguno para la empresa.

Implantación (Fase II)

Tras este análisis, la empresa beneficiaria podrá desarrollar, en colaboración con empresas especializadas que libremente elija, la implantación de los proyectos recomendados en la fase de diagnóstico. La empresa pre financia el gasto en su totalidad de hasta 7.000 € y recibiría posteriormente una ayuda del 70%, es decir, hasta 4.900 €. Adicionalmente se realizará un seguimiento del plan por parte el tutor cameral.

Acciones Transversales

Acciones de difusión / sensibilización del uso de Nuevas Tecnologías y sus ventajas para las PYMES.

Descarga de documentos

Solicitud

La inscripción o presentación de solicitudes solo se podrá hacer de forma telemática, a través de la sede electrónica. Tendrán que entrar con certificado digital y rellenar debidamente la ficha de inscripción. También tendrán que aportar la siguiente documentación:

  • Declaración responsable (Anexo II) debidamente firmada (con certificado digital, o documento escaneado con la firma manuscrita)
  • Persona física: copia del DNI del solicitante.
  • Persona jurídica: copias del DNI del firmante de la solicitud, de los poderes y de la tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa.

Las empresas podrán presentar su solicitud durante 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria, (es decir, desde el 22 de abril de 2021 a las 9:00 horas, hasta el día 28 de abril de 2021 a las 14 horas). Posteriormente se hará un sorteo ante notario para seleccionar a las empresas participantes de entre las solicitudes válidamente presentadas.

TRAMITACIÓN TELEMÁTICA

Ayuda Sede Electrónica
 
Fondo Europeo de Desarrollo Regional                             Una manera de hacer Europa

Más de 200 profesionales de empresas han asistido al I Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Cámara de Comercio de Murcia, junto con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), donde diferentes expertos han compartido sus conocimientos y experiencias para vender en los mercados digitales de todo el mundo.

En la inauguración, el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, ha destacado que “para la Cámara, la internacionalización siempre ha sido una prioridad, con la organización de misiones comerciales, visitas a ferias o viajes a la Región de compradores; pero el mundo hoy es digital y con actuaciones como este Congreso, queremos poner el acento en la adaptación a esa nueva realidad. El pasado año alcanzamos los 10.747 millones en exportación y estamos seguros de que, si sabemos aprovechar las ventajas del mundo online, podemos seguir ampliando esta cifra”. Por su parte, Diego Rodríguez-Linares, director del INFO, también destacaba “la desaparición de barreras que está suponiendo el desarrollo tecnológico, dando lugar a un nuevo entorno para las empresas en el que internacionalizarse no es ya una opción, sino una auténtica necesidad“.

Conferencias, talleres y mesa redonda

Reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional en todos los ámbitos que implica el proceso de internacionalización digital han intervenido a lo largo de la mañana, sumando durante la tarde la realización simultánea de tres talleres prácticos.

Entre ellos Javier Martínez Muñoz, de Google, ha explicado la utilidad de aplicar el learning machine en la gestión de la gran cantidad de información que genera el mundo digital “una tecnología que ya está disponible y que seguramente vuestra competencia estará ya usando”; Anselmo Ríos, de Redflexión, ha hablado de la inteligencia competitiva o cómo seleccionar qué mercados hay que abordar o consolidar, estudiando tendencias, precios, competencia, regulación legal, riesgo país, etc.

Por su parte, Carlos Enrile se ha centrado en enseñar a usar Youtube para exportar productos y servicios, con una conferencia y un taller donde se ha practicado la grabación de vídeos con contenido y objetivos empresariales, valorando mensaje, duración, idioma utilizado o aspectos materiales, entre otros factores.

Víctor de Francisco, de Reexporta, ha explicado que la primera decisión para una empresa es si vender en los e-marketplaces –Amazon, Aliexpress, Tmall…–, a través de su propio e-commerce o de las dos formas. Asimismo, ha dirigido un taller sobre SEO para poner en práctica la definición de una estrategia empresarial exitosa de posicionamiento orgánico en buscadores, analizarla y mejorarla.

Antonio López, de Semrush, ha ofrecido una conferencia centrada en aprender a analizar datos para la toma de decisiones; definir objetivos y medirlos; benchmarking internacional; monitorización de las señales en cada país; segmentación y visualización de usuario. López ha dirigido durante la tarde un taller sobre analítica web, practicando el análisis de métricas, indicadores de rendimiento, gestión de la información obtenida, etc.

La seguridad también ha centrado algunas de las intervenciones. Jesús Pareja Morcillo, UOP de la Guardia Civil, ha hablado sobre la ciberdelincuencia, destacando como principios fundamentales para prevenirla “una elemental prudencia, pero también la formación específica por parte de los recursos humanos de una empresa”. También Javier Cao, de Govertis, ha señalado que en el mundo empresarial “la seguridad preocupa pero no se suele actuar en consecuencia”, siendo necesaria la evalución precisa de riesgos tecnológicos y la prevención de brechas de seguridad y situaciones de crisis.

 

Finalmente, ha tenido lugar una mesa redonda donde dos empresas murcianas, Gestiriego y Congafasdesol.com han expuesto su experiencia en la salida a los mercados exteriores aprovechando las ventajas del entorno online, con los aciertos y errores que han cometido en el proceso.

MÁS IMÁGENES