La empresa de transporte y logística Orvipal Trans ha recibido hoy el Premio Pyme del Año 2023 de Murcia, un galardón que conceden el Banco Santander y las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, en colaboración con la Cámara de España y el diario La Verdad.

El fundador y CEO de Orvipal, Joaquín Vicente Fernández, ha sido el encargado de recoger el premio, en un acto que se ha celebrado en la sede de la Cámara y que ha contado con la presencia de los presidentes de las Cámaras de Comercio de Murcia y Cartagena, Miguel López Abad y Miguel Martínez Bernal, respectivamente; el director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez Carrasco; el director de Empresas y Pymes Territorial Valencia-Murcia del Banco Santander, así como otros representantes empresariales.

El jurado, compuesto por los presidentes de las Cámaras de Comercio de Murcia, Lorca y Cartagena; el director comercial del Banco Santander en Murcia, José Mariano Ortín; la subdirectora de Comunicación de Cámara de España, Icíar Bellido; el director de negocio del diario La Verdad, Carlos López Portland; y el vicesecretario de la Cámara de Comercio de Murcia, Valentín Izquierdo, ha valorado de Orvipal, como méritos para alzarse con este premio, el incremento logrado en términos absolutos durante el ejercicio 2022, tanto en facturación como en empleo.

Además de este Premio, al que concurrieron 30 empresas, se han concedido cuatro accésits. El de Internacionalización se ha otorgado a Hispa Group, empresa especializada en la distribución y suministro de toda la gama de frutas y verduras, que consigue exportar el 98 por ciento de su facturación, con ventas en países de difícil acceso como son los de Europa del Este.

El Accésit de Innovación y Digitalización, ha recaído en Gaun, fabricantes de artículos para animales de compañía y granjas, con un modelo de negocio muy sólido, que alcanza rentabilidades del 20 por ciento de las ventas, además de una notable orientación a la internacionalización

El Accésit a la Formación y el Empleo se ha concedido a Sinergia Racing Group, empresa cartagenera de ingeniería multidisciplinar que nace en 2001 ligada a la construcción náutica de competición. que destaca por su demanda de un tipo de profesionales altamente cualificados, donde la formación es un factor clave.

Y, por último, el Accésit de Empresa Sostenible ha sido para Doscadesa, dedicada a la fabricación de mezclas funcionales para la industria alimentaria, por la adopción de medidas medioambientales como inversión en energía solar y reducción de la huella de carbono, así como su participación en acciones benéficas, de igualdad, FP Dual, código ético, etc.

Durante la entrega de premios, las entidades organizadoras han puesto en valor el papel desarrollado por el tejido empresarial de la Región, en el marco de una recuperación económica que, tras la pandemia, se ha vuelto a ver amenazada por otros acontecimientos imprevistos como las nuevas crisis geopolíticas.

Premio Nacional Pyme del Año 2023

 La galardonada Orvipal concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2023, que se elegirá entre los ganadores de cada provincia. El nombre se conocerá en el primer trimestre de 2024, en un gran acto que se celebrará en Madrid.

Así mismo, los ganadores de los Accésits concurrirán también a la final nacional en sus respectivas categorías, donde se elegirá a las empresas que han destacado por sus acciones de Internacionalización, sus políticas de Formación y Empleo o Innovación y Digitalización y las que tienen implantadas más medidas de sostenibilidad.

9.069 pymes participantes desde la creación del Premio

El Banco Santander y la Cámara de Comercio de España crearon el Premio Pyme del Año en 2017 para reconocer el desempeño y la labor de las pequeñas y medianas empresas como creadoras de empleo y riqueza. Además, pretende dar visibilidad al esfuerzo diario de los empresarios que contribuyen con su esfuerzo al desarrollo económico del territorio. El premio está dirigido a pequeñas y medianas empresas de menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros.

El Premio Pyme del Año se consolida con esta séptima edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas.  El año pasado, sexta edición del Premio, se inscribieron un total de 1.766 empresas de las 50 provincias y la Ciudad Autónoma de Ceuta, y contó con la participación de 49 Cámaras de Comercio territoriales.

Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 9.069 pymes que han participado en este certamen.

La Cámara de Comercio de Murcia celebrará este sábado 25 de noviembre “Murcia en la vitrina”, un festival que tendrá lugar en el interior de locales comerciales situados en el centro de la ciudad de Murcia. Un total de 20 actuaciones de todo tipo –conciertos, danza, recitales poéticos, títeres– se celebrarán en escaparates de comercios del casco histórico, lo que supone la participación de 73 artistas.

Durante toda la jornada (en horario de mañana a las 12:00 horas y 13.00 horas; y de tarde a las 18:00, 19.00 y 20:00 h) se celebrarán cuatro actuaciones simultáneas de unos 30-40 minutos de duración cada una, en los escaparates de 18 comercios. Al constar de cinco bloques, los viandantes podrán diseñar su propia ruta para disfrutar del mayor número de espectáculos posible, según sus preferencias.

Actuación de la edición de 2022

Como explica el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad: “Volvemos con la cuarta edición de este festival donde cultura y comercio se dan la mano. Los escaparates de los comercios participantes se van a convertir en agentes divulgadores de distintas manifestaciones de cultura, con decoraciones expresamente diseñadas para la ocasión, convirtiendo el paseo por las calles de la ciudad en una experiencia diferente y enriquecedora”.

Este año se han programado dos actos de presentación previos al sábado 25. El primero de ellos el sábado 18 a las 17.45 horas, consistente en la fórmula “sofar“: conciertos “secretos” en lugares no convencionales sobre los que se informa a los asistentes de forma privada y bajo invitación. El público infantil tendrá su propio espectáculo de títeres en el Jardín de Centrofama a las 18.00 h del viernes 24.

Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia, se enmarca en el Plan de Apoyo al Comercio 2023 que las Cámaras de Comercio desarrollan con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Secretaría de Estado de Comercio. Su objetivo es revitalizar el centro comercial de la ciudad, poniendo en valor la actividad y el papel dinamizador de los establecimientos comerciales de proximidad.

Para más información sobre el desarrollo del festival, consultar aquí.

Tras la reunión del Consejo Asesor Regional de Comercio, del día 7 de noviembre de 2023, los festivos de libre apertura para 2024, en lo que a la demarcación de la Cámara de Murcia se refiere, son los siguientes:

Con carácter general

  • Enero: 7
  • Marzo: 19 y 28
  • Junio: 9 y 23
  • Octubre: 6 y 12
  • Noviembre: 1, y 3
  • Diciembre: 1, 6, 8, 9, 15, 22, 29

Adicionalmente, y al tratarse de zonas de gran afluencia turística, se dan los siguientes casos:

– Municipios de Águilas, Archena, Moratalla, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar: libertad de apertura para todos los días del año.

– Casco urbano de Murcia y zona de centros comerciales. A los fijados con carácter regional, se añaden:

  • Marzo: 31 (Domingo de Resurrección).
  • Mayo: 5 y 12 (primeros dos domingos).
  • Septiembre: 15 (domingo previo a la Romería).

Mª Rosa Puche Torres, la vecina de Yecla ganadora de la Compra-Reloj 2023, lo tenía claro y ha cumplido fielmente el plan diseñado la noche anterior. De 10.00 a 14.00 horas ha recorrido un total de 24 comercios del municipio del Altiplano que es por cuarta vez el destino al que viaja la suerte de esta popular iniciativa de promoción de la Cámara de Comercio de Murcia.

La papeleta de esta yeclana, que desarrolla su trabajo como técnica comercial del departamento de exportación de Tapizados Pedro Ortiz, fue extraída en el sorteo celebrado ayer ante notario entre las más de 100.000, procedentes de casi 800 comercios de la ciudad de Murcia y otras 28 localidades.

La afortunada recibió la noticia con sorpresa, aunque recordaba perfectamente la compra realizada en su óptica habitual “Federópticos Mingote”. La propietaria del establecimiento, Carmen, recordaba esta mañana que la había graduado y que había rellenado varios talones de la Compra-Reloj. Según señalaba, con la misma alegría que la ganadora, siempre participa y difunde todo lo posible “una iniciativa que esperamos con ilusión para que nuestros clientes puedan optar a un premio tan especial. Para cualquier comercio es una enorme satisfacción dar esta suerte”.

Con la ayuda de la Asociación de Comerciantes de Yecla (ASOCOMY), cuyo presidente, Adrián Soriano, la ha acompañado en todo momento, Mª Rosa ha ido realizando compras de ropa, zapatos, gafas de sol, perfumes, una tablet, etc. Para ello ha seguido con precisión la lista elaborada, sin descuidar el tiempo que empleaba en cada comercio, en los que no podía superar los 300 euros de compra. Durante todo el trayecto, en una soleada mañana impropia del mes de noviembre, se ha visto animada por las felicitaciones de los comerciantes y los vecinos que se cruzaban en su camino.

La proximidad de las fechas navideñas también se ha hecho notar en la adquisición de todo un clásico, un buen jamón, al que ha sumado un árbol de Navidad y lo que ya se ha convertido en un pequeño lujo: aceite de oliva virgen extra de la zona. Tampoco ha olvidado la promoción de los atractivos de Yecla, obsequiando con el dulce conocido como “libricos” a sus acompañantes y brindando con el vino de la tierra en una conocida bodega donde ha realizado la última compra, faltando apena dos minutos para la hora límite.

Un año más, se ha logrado el reto de la Compra-Reloj: realizar compras por valor de 6.000 euros durante el horario comercial de una mañana, con la posibilidad de perder el importe que no se gaste en el tiempo establecido. La corporación empresarial organiza esta acción de promoción comercial, por vigésimo año consecutivo, en el marco del Programa de Comercio Minorista 2023, que cuenta con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

MÁS FOTOS AQUÍ

 

 

Las Cámaras de Comercio de la Región de Murcia como corporaciones en representación y defensa de los intereses generales del comercio, la industria y los servicios en la Región manifiestan su rechazo y profunda preocupación por los pactos alcanzados por el presidente de Gobierno en funciones para la próxima sesión de investidura por considerarlo el fin de la igualdad ante la ley y la unidad de mercado.

Los anunciados acuerdos, tanto en el plano jurídico como económico, son contrarios a los intereses generales, y responden únicamente a la necesidad partidista y personal de sumar los votos necesarios para la investidura. Especialmente grave es, tal y como han señalado unánimemente todas las Asociaciones Judiciales, el riesgo evidente de quebrar la democracia al someter a revisión parlamentaria los procedimientos y decisiones judiciales con evidente intromisión en la independencia judicial y quiebra de la separación de poderes.

Las Cámaras de Comercio de la Región consideran que la amnistía para los dirigentes condenados por delitos de sedición y malversación es ajena al interés general, supone un ataque a nuestro sistema constitucional, además de instalar a España en la inseguridad jurídica con graves consecuencias para las inversiones, las empresas y la actividad económica.

Concretamente, la creación de una financiación privilegiada para Cataluña, con autonomía fiscal y singularidades tributarias, haría añicos el sistema de financiación autonómica, agravando y profundizando las diferencias entre las distintas Comunidades Autónomas y sus ciudadanos, especialmente para la Región de Murcia, castigada ya por el actual modelo.

Por otro lado, también crea alarma la pretensión de influir en decisiones puramente empresariales como la fijación del domicilio social o fiscal de las entidades, algo que claramente no entra en las competencias del Gobierno. Su papel, recuerdan los empresarios, no es otro que trabajar para generar un escenario de igualdad de oportunidades, estabilidad y seguridad jurídica para favorecer el desarrollo empresarial. Ya han sido varios los acuerdos tomados fuera de la mesa de diálogo social, como la reducción de la jornada laboral, el incremento del SMI o nuevas cargas impositivas, generándose un ambiente de inestabilidad que perjudica gravemente las decisiones de inversión y creación de empleo.

Por todo ello, las Cámaras llaman a los dirigentes políticos a recuperar el sentido de estado y la defensa de los principios constitucionales que ha dotado a este país de un reconocido desarrollo económico y social.

El jurado del Premio Pyme del Año de Murcia se ha reunido esta mañana para decidir quiénes serán los premiados entre las30 empresas que se han presentado a este galardón convocado por el Banco Santander y las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, en colaboración con la Cámara de España y el diario La Verdad. El objetivo de este certamen, que alcanza su séptima edición, es reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana. El nombre de las empresas ganadoras se dará a conocer en un acto que tendrá lugar en la Cámara de Comercio de Murcia durante el próximo 28 de noviembre.

El Premio Pyme del Año 2023 de Murcia ha estado abierto a pequeñas y medianas empresas, de menos de 250 empleados, con una facturación anual inferior a los 50 millones de euros en el ejercicio 2022 y con sede social en la Región de Murcia. Además de la elección de la Pyme del Año, el jurado puede conceder cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Empresa Responsable.

La empresa ganadora concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2023, que se fallará en el primer trimestre de 2024. Igualmente, las empresas ganadoras de los diferentes accésits y la mención especial concurrirán a los Premios Nacionales de sus respectivas categorías.

El jurado del Premio Pyme del Año de Murcia ha estado compuesto por el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, las Cámaras de Lorca y Cartagena; el director comercial del Banco Santander en Murcia, José Mariano Ortín; la subdirectora de Comunicación de Cámara de España, Icíar Bellido; el director de negocio del diario La Verdad, Carlos López Portland; y el vicesecretario de la Cámara de Comercio de Murcia, Valentín Izquierdo.

Cinco empresas murcianas pertenecientes a los sectores de maquinaria e ingeniería de envases y embalajes, maquinaria de procesado de alimentos y bebidas, e ingredientes participan en la Feria Gulfood Manufacturing que se celebra desde hoy y hasta el jueves en Dubai, bajo la organización de la Cámara de Comercio de Murcia. Esta presencia se enmarca en el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que la corporación lleva a cabo conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO), para abrir nuevos mercados o ampliar su presencia en aquellos con los que ya tienen relaciones comerciales.

Concretamente, las empresas Catalina Food Solutions, Greenwich Integrated Tecnologies, Taller Autorema, Nanopac Hortofrutícola e Intermáquinas Aguilar ocupan stands individuales de unos 12 metros cuadrados, dentro del pabellón agrupado de la Región de Murcia, con una imagen común de este dinámico e innovador sector empresarial ligado al desarrollo de la industria agroalimentaria regional.

La Cámara retoma así la participación en la feria Gulfood Manufacturing que tuvo lugar por última vez en 2019, considerando que se trata de una de las principales citas mundiales del sector de la industria de fabricación de alimentos y bebidas, y por su posición geoestratégica supone la puerta de entrada tanto a países árabes como africanos. En la pasada edición, participaron 2.168 expositores donde se dieron cita más de 46.000 compradores, procedentes de 180 países distintos.

Cinco empresas de la Región de Murcia de diferentes sectores, como alimentación, fertilizantes o mobiliario, han participado en una misión comercial en la primera semana de noviembre para cerrar acuerdos comerciales en la India. Esta acción de promoción ha sido organizada por la Cámara de Comercio de Murcia, dentro del Plan de Promoción Exterior que desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomento (Info).

Los empresarios murcianos han mantenido reuniones individuales con empresas indias que son clientes potenciales con el objetivo de expandir las ventas al país, según una agenda de contactos organizada con carácter previo para sacar el máximo partido a esta misión. La misión se ha desarrollado en primer lugar en Bombay, la ciudad portuaria más importante del país y principal potencia financiera; y, seguidamente, ha continuado en la capital, Nueva Delhi. Además, se han visitado otras urbes destacadas como Bangalore, conocida como el Silicon Valley de la India por el elevado número de ‘startups’ y empresas de base tecnológica que acoge; y Pune, núcleo de importantes instituciones educativas y sede de grandes empresas de tecnología de la información.

La Región de Murcia fue, durante el pasado año, la segunda provincia española que más exportó a la India, la quinta economía mundial y el país más poblado del planeta, con más de 1.428 millones de habitantes. En 2022, la cifra de exportaciones murcianas a este destino fue de 190,46 millones de euros, un 115,18% más que el año anterior. Los principales productos exportados desde la Región fueron, principalmente, combustibles y lubricantes, productos químicos, productos de fundición y productos semielaborados metálicos.

Los técnicos camerales destacan que, pese a la disparidad en el nivel de riqueza de su población, el país tiene una significativa clase media, consumista, que se concentra en las grandes ciudades y posee hábitos de consumo modernos. Por lo tanto, la India como superpotencia económica del sur de Asia, se convierte en un gran receptor de producto final, un mercado de primera magnitud y de grandes oportunidades para las empresas exportadoras de la Región de Murcia.

El paro registrado en la Región de Murcia durante el mes de octubre aumentó un 2,15 por ciento, lo que supone 1.817 parados más, situando la cifra total en 86.260. La Región sigue así la misma tendencia que a nivel nacional, donde el paro aumenta un 1,36 por ciento, ya que octubre puede considerarse un mes de transición, entre las campañas de verano y Navidad, lo que se refleja en un tradicional aumento del número de parados.

Así, aunque todos los sectores han visto aumentar su número de parados, con la excepción de la construcción (83 parados menos), es el sector servicios el que concentra el grueso del aumento (+1.418); seguido de agricultura (+145), donde las cosechas se resienten de la falta de lluvias; e industria (+72). El colectivo sin empleo anterior demuestra la dificultad de incorporar nuevos trabajadores, con un aumento de 265 nuevos parados.

Se trata del tercer mes consecutivo en el que sube el paro registrado en la Región, reflejando una desaceleración de la creación de empleo que se mantiene en el horizonte interanual, donde existen 4.690 parados menos que hace doce meses. Así el descenso conseguido es del 5,16 por ciento, frente al -9,50 por ciento que se lograba el mes anterior.

También es positiva la afiliación a la Seguridad Social, que avanza un 1,02 por ciento durante octubre, tras cuatro meses consecutivos de bajada; y un +2,54 por ciento en los últimos doce meses. La convivencia de aumento del paro y de la afiliación se explica por los nuevos contratos ligados a la educación, que en octubre han sumado más de 4.000 nuevas altas, totalizando 36.452 afiliados en este sector.

Por lo tanto, este mes refleja una ralentización del mercado laboral regional propia de un contexto plagado de incertidumbres, sobre todo en el plano político con las negociaciones para la formación de gobierno nacional, sumado a las guerras en el plano internacional, de impredecibles consecuencias en los precios de la energía y, por lo tanto, en la contención de la inflación.