Entradas

Una iniciativa orientada a acercar a los pequeños comercios murcianos a un entorno internacional de referencia, facilitando el contacto directo e inspirador con nuevas realidades, innovación, modelos de negocio emergentes y las tendencias de consumo y estilo de vida que están transformando los mercados globales. Esta misión se plantea como un espacio de aprendizaje práctico, observación directa (retail tour), networking y transferencia de conocimiento, orientado a que las empresas participantes puedan extraer ideas y recursos concretos aplicables a su propia actividad empresarial.

El programa combinará:

  • Sesiones de contextualización y briefing con expertos locales y consultores especializadosen retail, tendencias y nuevos modelos de negocio.
  • Rutas guiadas sectoriales o transversales (retail safari).
  • Visitas concertadas a espacios de referencia por su propuesta de valor diferencial.
  • Momentos de networking e intercambio de experiencias entre los participantes.
  • Espacios de reflexión conjunta y elaboración de aprendizajes clave.

Está acción está incluida dentro del Programa de Acciones para Comercio Minorista, subvencionado por la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanos. El coste para los participantes es de 725€ aproximadamente (sujeto a variaciones en tasas y vuelos) e incluye:

  • Vuelos (salida y llegada Alicante).
  • Traslados al aeropuerto (salida y llegada en Murcia)
  • Hotel Eurostars Lisboa Parque **** (3 noches, habitación individual, desayuno incluido).
  • Honorarios consultora.

Convocatoria cerrada

 

La capacitación es uno de los pilares fundamentales en la mejora de la competitividad y eficiencia del pequeño comercio. La generación de un empleo de calidad, profesional y competitivo es posible si se dota a los diferentes agentes de los conocimientos y herramientas necesarias para ello. Así, a través de la formación es posible mejorar la preparación de los empresarios y empleados del comercio minorista implicados en la gestión del negocio, con una clara orientación hacia la mejora competitiva y la adaptación a los cambios a los que se vea sometido el sector. Convencidos de ello, desde la Cámara de Murcia, ponemos en marcha la cuarta edición del ciclo El taller de los miércoles, una serie de doce talleres que se llevará a cabo durante los meses de octubre, noviembre y diciembre y que se incluye en el programa de acciones financiado por la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales. La relación de dichos talleres es la siguiente:

OCTUBRE

Modalidad ONLINE.

Día 02: Un cliente es para siempre. Claves para una fidelización efectiva. – (impartido)

Día 14: El escaparate, tu vendedor silencioso. – (impartido)

Día 16: Cómo incrementar tu ticket medio. – (impartido)

Día 23: Acaba con los ladrones de tiempo en tu comercio. – (impartido)

Día 30: Aprende a utilizar el CANVA para tus diseños en redes sociales. – (impartido)

Horario: 14.00 a 17.00h

NOVIEMBRE

Modalidad ONLINE.

Día 6: ¿Qué hacen los comercios que más venden?. – (impartido)

Día 13: Comunicación creativa para tiendas de barrio. – (impartido)

Día 20: TikTok, la red social más generosa para tus seguidores. – (impartido)

Día 27: Interiorismo emocional aplicado al comercio. – (impartido)

Horario: 14.00 a 17.00h

DICIEMBRE

Modalidad PRESENCIAL.

Día 4: Creación de vídeos con smartphones para redes sociales. – (impartido)

Día 11: Mindfulness para calmar la mente y potenciar tu negocio. – (impartido)

Día 18: Despierta tu carisma para vender mejor

Las clases en esta modalidad, se impartirán en la sede central de la Cámara de Comercio de Murcia (pza San Bartolomé) en horario de 13.30 a 17.00 horas, ofreciéndose un almuerzo frío a los asistentes en el momento de su registro de llegada. Para obtener plaza de asistencia, es imprescindible la inscripción previa a través del siguiente formulario:

Nombre: *
Apellidos: *
DNI: *
Correo electrónico: *
Nombre del Comercio: *
Población: *
Teléfono Móvil: *
Talleres a elegir:

 

Acción totalmente subvencionada, sin coste alguno para los participantes.

Más información, en el siguiente enlace: El taller de los miércoles

 

 

Como parte fundamental del aprendizaje, está el poder conocer las experiencias que otros hayan puesto en práctica y los resultados obtenidos, más aún si estas iniciativas o tendencias están teniendo lugar en lugares punteros y de referencia. Este es el objetivo fundamental de la organización de viajes formativos a ciudades que destacan en cuestiones que afectan a la estructuración de nuestro comercio. En ellas, durante 6 jornadas distribuidas en tres días, los participantes reciben una formación en destino por parte de un técnico de arquitectura comercial, quien previamente efectúa un viaje de prospección con el fin de recabar información con la que seleccionar las zonas a visitar, diseñar las diferentes rutas y confeccionar las jornadas de trabajo. La ciudad elegida en esta ocasión ha sido Berlín, del 1 al 4 de octubre, y el programa formativo sobre el que fundamentan las visitas presenciales a los establecimientos es el siguiente:

  1. Elementos del merchandising visual.
  2. Diseño e imagen del escaparate comercial.
  3. Análisis del color en la definición del escaparate.
  4. Materiales aplicados al escaparatismo.
  5. La iluminación en el escaparate y el interior de la tienda.
  6. Técnica y Color.
  7. Distribución y gestión de la superficie de venta.
  8. Atmósferas emocionales.
  9. Mobiliario funcional y decorativo.

Está acción está incluida dentro del Programa de Acciones para Comercio Minorista, subvencionado por la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanos. El coste para los participantes es de 670€ aproximadamente (sujeto a variaciones en tasas y vuelos) e incluye:

  • Vuelos (salida y llegada Alicante).
  • Traslados al aeropuerto (salida y llegada en Murcia)
  • Hotel NH Collection Berlin Friedrischstrasse **** (3 noches, desayuno y tasa turística incluidos).
  • Dos sesiones de formación técnica.
  • Seis rutas docentes comerciales.

PLAZAS COMPLETADAS. CONVOCATORIA CERRADA.

 

Incluido en del programa formativo del Plan de Comercio impulsado por la Cámara de España y financiado con fondos FEDER y la Secretaría de Estado de Comercio, ponemos en marcha la tercera edición del ciclo El taller de los miércoles, una serie de seis acciones formativas que se llevará a cabo durante los meses de octubre y noviembre.

Este año introducimos algunas novedades, dividiendo el ciclo en dos partes:

OCTUBRE

Modalidad ONLINE.

Día 11: Escaparatismo comercial – Inscripción  YA IMPARTIDO

Día 18: Interiorismo emocional aplicado al comercio – Inscripción YA IMPARTIDO

Día 25: Tendencias y estilos decorativos en interiorismo comercial – Inscripción YA IMPARTIDO

Horario: 14.00 a 17.00h

NOVIEMBRE

Modalidad PRESENCIAL.

Día 8: Cómo fijar adecuadamente el precio de tus productos. YA IMPARTIDO.

Día 22: Aprende a utilizar el CANVA para tus diseños en redes sociales. YA IMPARTIDO.

Día 29: Eres más de lo que piensas. Multiplica tus clientes.

Las clases en esta modalidad presencial, se impartirán en la sede central de la Cámara de Comercio de Murcia (pza San Bartolomé) en horario de 13.30 a 17.00 horas, ofreciéndose un almuerzo frío a los asistentes en el momento de su registro de llegada. Para obtener plaza de asistencia, es imprescindible la inscripción previa.

Nombre: *
Apellidos: *
DNI: *
Correo electrónico: *
Nombre del Comercio: *
Población: *
Teléfono Móvil: *
Talleres a elegir (uno o varios):
YA IMPARTIDO.
YA IMPARTIDO.

 

Acción totalmente subvencionada, sin coste alguno para los participantes.

Más información, en el siguiente enlace: El taller de los miércoles

 

Ayudar y orientar a jóvenes en la búsqueda de nuevas oportunidades de empleo en sectores emergentes es el objetivo de los ‘Foros: Juventud con Futuro’, que desarrolla la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), por medio de una subvención a la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Incyde).

Se trata de tres foros gratuitos que se celebrarán en la sede de la Cámara de Comercio de Murcia y versarán sobre Mundos Virtuales: XR y Metaverso, Creadores de Contenido y Ciberseguridad y Robótica, que cuentan con múltiples salidas profesionales.

El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, junto al director general de Incyde, Javier Collado, y el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel Abad, presentaron esta iniciativa que busca “ayudar a jóvenes a conocer nuevas oportunidades profesionales, facilitándoles información de profesiones muy demandadas y con gran proyección de futuro”, explicó Marín. “Queremos motivar a jóvenes a creer en sus fortalezas, cualidades y oportunidades, así como promover el emprendimiento como vía para acceder al mercado laboral”, apuntó el consejero.

El SEF cuenta con ayudas para fomentar el emprendimiento para jóvenes como la cuota cero ampliada para establecerse como autónomo, fomento del empleo autónomo o capitalización de prestaciones para el inicio de actividad.

Yacimientos de empleo

Estos foros se enmarcan dentro del proyecto ‘Yacimientos de Empleos- Juventud con Futuro’ y tienen por objetivo movilizar a los jóvenes de 16 a 30 años de Garantía Juvenil para ayudarles a conocer nuevas oportunidades profesionales; facilitándoles información, capacitándoles e intentando minimizar barreras para su incorporación al mercado laboral. La Iniciativa está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y diseñada y organizada por la Fundación Incyde y la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).

Además, en todos los foros se trabaja en propuestas individualizadas que mejorasen las estrategias de empleabilidad de los jóvenes, sus competencias, habilidades respecto al networking o conocimientos de herramientas y procesos para posicionarse en los primeros puestos de las candidaturas laborales existentes.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN EN LOS FOROS

La capacitación es uno de los pilares fundamentales en la mejora de la competitividad y eficiencia del pequeño comercio. La generación de un empleo de calidad, profesional y competitivo es posible si se dota al empresario del comercio de los conocimientos y las herramientas necesarias para poner en práctica su negocio.

A través de estos talleres se pretende mejorar la preparación de los empresarios y empleados del comercio minorista en la gestión del negocio, con una clara orientación hacia la mejora competitiva y la adaptación a los cambios a los que se vea sometido el sector (crisis económicas, nuevos hábitos y perfiles de consumidores, comercio electrónico, etc.).

Bajo estas premisas se ha elaborado un catálogo de talleres (pinchar aquí para ver detalle), englobados dentro de las siguientes temáticas:

  1. Marketing digital.
  2. Atención al cliente/Técnicas de venta.
  3. Gestión superficie comercial.
  4. Comunicación e imagen.

Duración.

Desde nuestra experiencia, estamos convencidos de que lo realmente efectivo para un pequeño establecimiento es una formación breve y concisa, lejos de cursos extensos, adaptada a necesidades concretas y de fácil y rápida puesta en práctica por los asistentes. Por ello, los talleres tienen una duración de 3 horas lectivas, siendo cada uno independiente en su temario y desarrollo.

Coste.

Esta acción está englobada en el Plan de Comercio impulsado por la Cámara de España y financiado mediante Fondos Feder y la Secretaría de Estado de Comercio, por lo que no suponen ningún coste para los participantes.

Horario.

Los talleres se celebrarán en el horario que, por experiencia, resulta más accesible para los pequeños comerciantes, de 13.30 a 17.00. A la llegada, tiene lugar un pequeño almuerzo frío, comenzando la clase propiamente dicha a las 14 horas.

Lugar de celebración.

Para facilitar al máximo la asistencia, los talleres se imparten en las poblaciones de los comercios que, en un número mínimo de 10-15 muestran su disposición a realizarlos.

A través del siguiente enlace, podrás a acceder a la programación de 2022:

Talleres para comerciantes Cámara Murcia 2022

Para proponer la organización de un taller, así como para formalizar tu inscripción en alguno de los ya programados, ponte en contacto con nosotros a través de los siguientes medios:

968 229 409

comercio.interior@camaramurcia.es

Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Una manera de hacer Europa.

La Cámara de Comercio de Murcia, junto con Fundación Bankia por la Formación Dual y Cámara de Comercio de España organizan, el martes 26 de noviembre, la Primera Feria de Formación Profesional Dual en la Región de Murcia. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia, tiene como objetivo promover el conocimiento y difundir las ventajas de la FP Dual, que combina la formación en el centro educativo con la que tiene lugar en los centros de trabajo, mediante el asesoramiento personalizado a las empresas asistentes a la Feria.

Según explica el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, “con esta I Feria dirigida a las empresas, queremos dar un salto cualitativo en la labor de asesoramiento que venimos realizando con la convicción de que una FP atractiva, de calidad y socialmente prestigiada, puede mejorar la eficiencia de nuestro sistema educativo, reduciendo nuestras altas tasas de abandono escolar y mejorando la empleabilidad de nuestros jóvenes. Además, la creación de un empleo de mayor calidad permite retener y atraer el talento, impulsar la innovación y aumentar la competitividad de las empresas

Por su parte, Olga García, directora Territorial de Bankia en Murcia y Alicante, explica que “el compromiso de Bankia y de Fundación Bankia con el apoyo y la promoción de la FP Dual parte de la convicción de que esta modalidad formativa mejora la empleabilidad del estudiante y la competitividad de la empresa”. Además, ha recordado que “Bankia, de hecho, es la única entidad financiera que cuenta con su propio programa de formación dual, que ya se convertido en la fuente principal de incorporación de talento a la entidad”.

Entre los beneficios que la FP Dual supone para las empresas destacan la capacidad de adaptar los contenidos formativos del programa a sus necesidades; el establecimiento de conexiones con los centros educativos; una mayor eficacia en sus procesos de selección; e incluso la posibilidad de incorporar todas las actividades relacionadas con el proceso a su estrategia de responsabilidad social corporativa.

Área B2B y actividades complementarias

La I Feria de FP Dual tendrá lugar en la sede cameral durante toda la mañana en horario de 9.00 a 14.00 horas. La asistencia de las empresas es gratuita, aunque es necesario realizar inscripción previa, a través de la web www.camaramurcia.es, para beneficiarse de una agenda de encuentros programados con centros educativos, que complementarán el asesoramiento personalizado que reciban por parte de la Cámara y la Fundación Bankia.

Estos encuentros programados tendrán lugar en el área B2B donde las empresas inscritas y los centros educativos cuyas especialidades de Formación Profesional Dual sean de interés para cada empresa en concreto podrán intercambiar información, necesidades y plantear colaboraciones. Para ello, profesores de un total de 20 centros presentarán su oferta educativa en stands individuales, con una gran variedad de especialidades como informática, robótica industrial, desarrollo de aplicaciones multiplataforma, comercio internacional, soldadura y calderería, instalaciones eléctricas y automáticas, administración y finanzas, electromecánica de vehículos, proyectos de edificación, producción gráfica, industria alimentaria, etc.

Asimismo, durante toda la jornada se celebrarán actividades complementarias abiertas al público sobre la FP Dual. La primera de ellas es la ponencia titulada “Por qué la FP Dual es esencial para la empleabilidad de nuestros jóvenes y el crecimiento rentable de nuestra Empresa. Las 5 claves prácticas”, a cargo de Juan Carlos Cubeiro, experto internacional en Talento, Liderazgo y Coaching; a la que seguirá “La Formación Profesional Dual en la Región de Murcia: características y ventajas para las empresas”, impartida por Sergio López, director general de Evaluación Educativa y Formación Profesional, de la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia.

También se celebrará una mesa redonda sobre experiencias de éxito entre centros de formación y centros laborales, moderada por María Meseguer, coach y especialista en desarrollo de habilidades profesionales,en la que participarán Ricard Guillem, coordinador territorial de la Fundación Bankia por la Formación Dual; Pilar Rodríguez, directora del Centro de FP-FREMM; Bernardo Gil, gerente de Conelectric; y Diego Murcia, alumno dual de la empresa Apli Maquinaria del Sureste. Finalmente, tendrá lugar un taller dirigido por Ginés Ángel García, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Murcia y vicepresidente de AJE España, con el título de “La Formación Profesional Dual: un trampolín profesional”.

Eventos

El próximo 10 de octubre, dará comienzo una nueva edición de este Programa Ejecutivo de Marketing Digital Internacional, que organiza la Cámara de Comercio de Murcia en colaboración con ENAE Business School.

Es el tercer módulo del Máster en Dirección y Gestión en Comercio Internacional, en el que se expondrá cómo desarrollar y aplicar una estrategia de e-commerce y marketing digital a nivel internacional, donde descubriremos las claves para vender online en cualquier país del mundo.

Conocerá cómo automatizar procesos con la Inteligencia Artificial mejorando la eficiencia y productividad de su empresa, cómo optimizar el SEO en buscadores, cómo desarrollar correctamente una estrategia internacional desde el punto de vista digital que le ayudará a aplicar una buena estrategia de marketing.

 

Más información | Programa Ejecutivo | Marketing Digital Internacional

El próximo 29 de septiembreg de 2025 la Cámara de Comercio de Murcia le ofrece la oportunidad de participar, en unas condiciones especiales, en una nueva edición del Programa Ejecutivo en Finanzas Corporativas.

Este programa, impartido por el Instituto de Empresa, IE Business School se imparte 100% en formato online, con sesiones síncronas y formación asíncrona.

¿Qué le aportará este programa?

  • conocer soluciones prácticas para resolver problemas financieros en su empresa
  • conocer indicadores y herramientas de análisis para la toma eficaz de decisiones financieras
  • herramientas en hojas de cálculo que podrá usar en su empresa a corto y largo plazo
  • obtener una formación de prestigio impartida por IE Business School Executive Education
  • ampliar su networking con el resto de ejecutivos procedentes de otras regiones y países
  • participar en un foro de debate con temas de actualidad relacionados con las finanzas, ampliando de esta forma conocimientos y networking
  • tener una perspectiva global de la finanzas corporativas de una forma sencilla y rigurosa

Finanzas Corporativas | Programa Ejecutivo | IE Business School | Cámara de Comercio de Murcia

 

 

 

 

Más información | Programa Ejecutivo | Finanzas Corporativas

Desde el departamento de Formación Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Murcia, organizamos la 9ª edición del Taller de negociación con el que podrá mejorar sus habilidades y técnicas mediante el estudio de casos reales.

Se celebrará los próximos 26 y 27 de septiembre en el Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Murcia.

Este curso, que tiene una duración de 10 horas, es presencial y eminentemente práctico donde se trabajarán las distintas fases de negociación.

Además, es parcialmente bonificable a través de FUNDAE.