Javier Collado, director general de INCYDE (Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa), ha firmado sendos convenios con los Ayuntamientos de Archena, Cehegín, Puerto Lumbreras y Totana, para que las entidades municipales reciban el importe resultante del aumento de la tasa de cofinanciación de los proyectos de creación de viveros de empresas, ejecutados dentro del programa operativo FEDER 2007-2013.

Estos cuatro Ayuntamientos construyeron durante el periodo 2007-2013 Viveros de Empresas en sus respectivos municipios, aportando inicialmente un 20 por ciento del gasto de la inversión. Ahora, y como resultado de las gestiones realizadas por INCYDE ante la Comisión Europea, se ha aprobado el aumento de la ayuda FEDER para estos proyectos hasta el 100 por cien. En consecuencia, INCYDE reembolsará a los Ayuntamientos un total de 59.799,68 euros (Archena), 20.478,14 (Cehegín), 52.744,68 (Puerto Lumbreras) y 42.230,11 (Totana).

En el acto de la firma, Miguel López Abad, presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, ha destacado la labor que la Fundación INCYDE realiza para impulsar la innovación empresarial a través de la mayor red de viveros de Europa, centros donde se promueven modelos avanzados de incubación y aceleración de micropymes. Asimismo, ha recordado que durante este año INCYDE y la Cámara de Comercio de Murcia tienen previsto el desarrollo de tres programas de formación sobre autoempleo y consolidación empresarial.

Afrontar los retos a los que se enfrenta el comercio de proximidad en un entorno de cambio continuo es uno de los objetivos prioritarios de la Cámara de Comercio de Murcia. Con este fin, la corporación empresarial ha diseñado, con la financiación de la Dirección General de Comercio, Consumo y Simplificación Administrativa, un Programa de Acciones anual bajo el lema “Haz que tu tienda despegue”, que contará con un presupuesto de 144.000 euros.

Con esta iniciativa se pretende, según explicaba en su presentación el director general de Comercio, Francisco Abril, “ofrecer herramientas al gestor de la tienda ‘de toda la vida’ para que pueda competir en una sociedad que cambia su modo de consumir y relacionarse. Además, son un tipo de comercios que pueden diferenciarse ofreciendo una experiencia de compra que fidelice a sus clientes; en definitiva, pueden aprovechar la oportunidad para diferenciarse por cercanía, trato personalizado y calidad de servicio”.

En la misma línea, el secretario general de la Cámara de Comercio, José Daniel Martín, explicaba de qué modo “las nuevas fórmulas comerciales, los cambios sociales y tecnológicos, la globalización, etc., son factores que ya han cambiado, y lo van a seguir haciendo, la forma de comprar del consumidor, condicionando la capacidad de competir del comercio de proximidad. Por eso, tal y como venimos haciendo en los últimos años, la apuesta de la Cámara se centra en ayudar al pequeño comercio a profesionalizar su gestión como condición imprescindible para ser más competitivo”.

Actuaciones de consultoría y formación

Con esta finalidad, el Programa contempla dos líneas de actuación prioritarias: la consultoría y la formación. En la primera, se incluye la realización de El Cliente Misterioso, donde se simula el proceso de compra para evaluar el proceso de venta y atención al público; los Diagnósticos del punto de venta en los que se estudia de forma personalizada cada comercio para identificar aspectos clave en su gestión; así como los Planes de mejora comercial, donde se establecen acciones concretas de mejora para un establecimiento centrado algún área como puede ser el escaparate, disposición de los lineales, proceso de ventas, marketing digital, imagen corporativa, etc. Esta línea de consultoría, totalmente gratuita para los comercios participantes, oferta 65 plazas.

En la segunda línea de trabajo, la formación, este año se incluye el Programa de Mejora en la Competitividad en el Comercio, que llevará a cabo la Fundación INCYDE. Con una metodología propia y a lo largo de siete semanas, esta Fundación cameral ofrecerá 25 plazas para promover la mejora de oportunidades de negocio por parte los gestores de los pequeños y medianos establecimientos, a través de clases conjuntas y tutorías individuales.

También se dará continuidad a los viajes de formación en destino que permiten conocer las experiencias que otros han puesto en práctica en lugares punteros y de referencia en el universo comercial y aprender de los resultados obtenidos. Están previstos dos destinos: a Madrid a principios de junio; y a Berlín, la última semana de septiembre/primera de octubre, para un total de 35 participantes. Finalmente, se celebrará el III Murcia Shops Forum, tras el éxito de la edición anterior, con el fin de consolidar este evento de innovación comercial como cita de referencia del sector.

A estas actuaciones que se realizan con la financiación de la Dirección General de Comercio, Consumo y Simplificación Administrativa, se suman otras que la Cámara de Comercio de Murcia lleva a cabo con la Cámara de España con fondos europeos, y que le permiten apoyar al comercio de proximidad, con otras fórmulas orientadas a la formación y la promoción del sector.

Un centenar de empresarios han asistido a la Jornada, organizada por la Dirección Territorial de Comercio e ICEX en Murcia con la Cámara de Comercio de Murcia, y la colaboración de CROEM, INFO y la Embajada de Japón en España, para conocer las oportunidades de negocio que ofrece el Acuerdo de libre Comercio entre la Unión Europea y Japón, en vigor desde el pasado mes de febrero.

El acto ha sido inaugurado por el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Jiménez , el primer secretario y agregado comercial de la Embajada de Japón en España,Tajahiro Yamada, y el director general de Política Comercial y Competitividad, José Luis Káiser.

Potencial del mercado nipón

Japón es una potente economía que ofrece un mercado de gran tamaño para los bienes y servicios europeos, con una población de casi 127 millones de habitantes. Según datos de ICEX, las exportaciones de la Región de Murcia a Japón ascendieron en 2018 a 120 millones de euros.

Más de 200 empresas exportadoras hacen de Murcia la cuarta provincia exportadora española a este mercado, representando cerca del 5% de todas las exportaciones españolas a Japón. Los principales productos vendidos desde Murcia son: pescado congelado (29.0%), carne de porcino congelado (27.2%), materias primas y manufacturas de plástico (9.7%), zumos (8.3%) y especias (3.1%)

El Acuerdo beneficiará a las empresas europeas al eliminar el 99% de los aranceles que deben pagar en las aduanas japonesas. La mayoría de los derechos de aduana (91%) se eliminarán a la entrada en vigor del Acuerdo para muchos productos de interés en los que se incluyen químicos, textiles y confección, metales, cerámica y vidrio, plásticos y vinos. El resto desaparecerá gradualmente en función de la partida estadística.

La eliminación de estos derechos aduaneros por parte de Japón podría suponer para las empresas de la UE un ahorro de 1.000 millones de euros al año, con un aumento anual previsto de las exportaciones de más del 13% (unos 13.000 millones de euros anuales). Por sectores, los más beneficiados por la reducción arancelaria son el sector del vino o el sector del cuero y calzado, debido a los elevados aranceles que se pagaban hasta la entrada en vigor del Acuerdo.

A la supresión de las barreras arancelarias se une el de las barreras técnicas, evitando a las empresas tener que adaptar sus productos o servicios a la normativa nipona, con la complejidad y costes que ello comporta. También supone una apertura de los mercados de servicios, en particular los financieros, el comercio electrónico, las telecomunicaciones y el transporte; así como el libre acceso de las firmas europeas a las licitaciones japonesas.

Desarrollo de la Jornada

En la jornada se ha analizado el Acuerdo entre la Unión Europea y Japón, el intercambio de bienes y servicios entre ambos mercados, así como las oportunidades de crecimiento derivadas del acuerdo. La actividad se ha estructurado en torno a dos mesas redondas.

El primer panel lo ha moderado el Director Territorial de Comercio e ICEX en Murcia y ha contado con la presencia del Director General de Política Comercial y Competitividad del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Director General de JETRO de la Embajada de Japón en España y de la Consejera de la Oficina Económica y Comercial de España en Tokio, quien intervino mediante videoconferencia.

El segundo panel ha consistido en una mesa en la que empresas como El Pozo, Himoinsa, Takasago y Sabater Spices han aportado su experiencia, ofreciendo información sobre su visión de este mercado y la situación que presenta tras la entrada en vigor del acuerdo.

La Cámara de Comercio de Murcia ha celebrado esta mañana en la sede de FREMM su IV Feria de Empleo y Emprendimiento, con la participación de 30 empresas y entidades, en su mayoría del sector del metal, que suman la oferta de más de 200 puestos de trabajo.

Inaugurada por el presidente de la Cámara, Miguel López Abad, junto con el presidente de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), Alfonso Hernández Zapata, y la directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Severa González, esta Feria se enmarca en el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) que desarrollan las Cámaras de Comercio con la cofinanciación de Fondo Social Europeo y que forma parte del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Miguel López Abad ha destacado que el Programa PICE, desde su puesta en marcha, ha ofrecido orientación laboral a más de 1.000 jóvenes beneficiarios de Garantía Juvenil; y ha organizado cursos de formación en los que han participado casi 700, con una empleabilidad que en áreas como las nuevas tecnologías supera el 70 por ciento. Esta formación, además, es gratuita tanto para la empresa como para el alumno.

El metal, un sector que contrata

Por su parte, tanto Severa González, como Alfonso Hernández Zapata, han destacado el dinamismo del sector del metal, así como la demanda de empleo que viene generando en nuestra Región. La oferta de puestos de trabajo incluye, entre otros, responsables de administración, técnicos de mantenimiento y reparación de climatización, operadores de control numérico, comerciales de ventanas aluminio, electricista para montaje de cuadros eléctricos, etc. Todos ellos, según manifiestan desde la FREMM, puestos que se caracterizan por su estabilidad, posibilidad de recorrido profesional y buena remuneración. Como ejemplo, y según la directora general del SEF, 7 de cada 10 alumnos de cursos de formación para desempleados en la rama de fabricación mecánica son contratados dentro del periodo de seis meses siguientes a la finalización de la acción formativa.

300 jóvenes contactan con empresas

En el transcurso de esta Feria, unos 300 jóvenes han podido entrar en contacto con empresas y entidades que contaban con stands individuales y entregar sus currículums a los responsables de contratar trabajadores. Estas empresas pertenecen a una amplia gama de actividades como fabricación de grupos electrógenos, tecnologías de automatización, maquinaria y tecnología para agricultura y ganadería, o para la industria del hormigón, implantación de soluciones integrales de tecnología, etc.

Otras actuaciones complementarias que se han llevado a cabo son ponencias sobre temas relacionados con el mercado laboral. La primera de ellas es la titulada “La FP Dual: una oportunidad de empleo”, a cargo de Sergio López, director general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial de la Región de Murcia; seguida de “La marca personal como herramienta para la búsqueda de empleo” que ha ofrecido Yolanda Muñoz, directora de operaciones de Eurofirms-Murcia.

Asimismo, Juanjo Ortega, cofundador y CEO de Congafasdesol.com, ha dirigido un taller de emprendimiento para contar su propia experiencia en la creación de una empresa de e-commerce, aconsejando a los jóvenes asistentes “hacer de su pasión, su trabajo” como fórmula para asegurarse el éxito.

La Cámara de Comercio de Murcia celebra el próximo miércoles 27 de febrero en la sede de FREMM (C/ del Metal 4) la IV Feria de Empleo y Emprendimiento, con la participación de 29 empresas y entidades líderes en el sector del metal comprometidas con la inserción laboral juvenil en la Región.

En el marco del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) que desarrolla la Cámara, esta cita tiene como objetivo actuar como punto de encuentro entre los jóvenes que buscan empleo y un sector, el del metal, clave en el tejido empresarial regional y con una elevada necesidad de mano de obra.

El Programa PICE de las Cámaras de Comercio cuenta con la cofinanciación de Fondo Social Europeo y forma parte del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Su objetivo es favorecer la integración sostenible en el mercado de trabajo de los jóvenes menores de 30 años que no se encuentran empleados ni llevan a cabo actividades formativas. La asistencia es gratuita, aunque es necesario realizar la inscripción previa, a través de la página www.lacamaracreeenti.es.

Trabajo de calidad

Desde la Cámara de Comercio de Murcia se explica que la IV Feria de Empleo y Emprendimiento se ha centrado en el sector del metal por la alta demanda de empleo que viene generando en nuestra Región. La oferta de puestos de trabajo incluye, entre otros, responsables de administración, técnicos de mantenimiento y reparación de climatización, operadores de control numérico, comerciales de ventanas aluminio, electricista para montaje de cuadros eléctricos, etc. Todos ello, según manifiestan desde la FREMM, “son puestos que se caracterizan por su estabilidad, posibilidad de recorrido profesional y buena remuneración, acordes con la calidad del empleo que caracteriza a un sector industrial dinámico y en expansión como es el del metal”.

Para ello, en la sede de la Federación Regional de Empresarios del Metal (FREMM) las empresas y entidades participantes contarán con stands individuales donde dar a conocer su actividad y recoger los currículums de los jóvenes participantes. Estas empresas pertenecen a una amplia gama de actividades integradas en el sector metal: fabricación de grupos electrógenos, tecnologías de automatización, maquinaria y tecnología para agricultura y ganadería, o para la industria del hormigón, implantación de soluciones integrales de tecnología, etc.

El objetivo de una Feria de Empleo es generar una relación entre empresas que ofrecen empleo y jóvenes que buscan trabajo, con el fin de mejorar la adecuación de la oferta y la demanda en el mundo laboral. Para los jóvenes participantes, se trata de una oportunidad de contactar en un mismo espacio con numerosas empresas de la Región que pueden ofrecerles empleo; conocer la realidad laboral de mano de responsables de recursos humanos y saber así qué esperan las empresas de sus profesionales, una valiosa información que les permite adecuar o reorientar su itinerario formativo. Además, el Programa PICE ofrece la posibilidad de formar a jóvenes específicamente para determinados puestos de trabajo, de forma gratuita tanto para la empresa como para los jóvenes participantes.

Programa de actividades

Otras actuaciones complementarias que se llevarán a cabo en el trascurso de la Feria son ponencias sobre temas relacionados con el mercado laboral. La primera de ellas es la titulada “La FP Dual: una oportunidad de empleo”, a cargo de Sergio López, director general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial de la Región de Murcia; seguida de “La marca personal como herramienta para la búsqueda de empleo” que ofrecerá Ana Conesa Segura, responsable de Eurofirms-Murcia.

Sobre las oportunidades de encontrar un empleo de calidad en el sector del metal hablarán Ramón Muñoz, director del Centro de Formación “Arsenio Sánchez Navarro” junto con Estíbaliz Serrano, responsable de la Agencia de Colocación FREMM. Finalmente, Juanjo Ortega, CEO de Congafasdesol.com, dirigirá un taller de emprendimiento para contar su propia experiencia en la creación de una empresa de éxito.

Asimismo, a lo largo de toda la mañana las empresas participantes en la Feria realizarán presentaciones breves sobre su actividad y se podrá visitar el Centro de Formación de FREMM “Arsenio Sánchez Navarro”.