Más de 250 asistentes, entre empresas, centros educativos y alumnos han participado en la II Feria de FP Dual celebrada en formato virtual, bajo la organización de la Cámara de Comercio de Murcia, junto con Fundación Bankia por la Formación Dual y Cámara de Comercio de España, con la colaboración de la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia y la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

La cita, inaugurada por el presidente de la Cámara, Miguel López Abad, la consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, y Olga García, directora regional territorial de Murcia y Alicante de Bankia, se ha centrado en la capacidad de la FP Dual para responder, de modo ágil y eficaz, a los nuevos retos que la crisis sanitaria del COVID-19 ha generado en el mundo empresarial.

Para el presidente de la Cámara, “la excelente respuesta de esta Feria, que hemos debido adaptar al formato virtual, demuestra que las empresas de la Región de Murcia están dispuestas a seguir apoyando una modalidad educativa que responde mejor a sus necesidades, les permite retener y atraer el talento, impulsar la innovación y aumentar así su competitividad”. Por su parte, Olga García, destacaba “la firme apuesta de Bankia por acercar el mundo educativo y la realidad laboral, convencidos de que una FP atractiva y de calidad puede mejorar la eficiencia de nuestro sistema educativo, reduciendo las tasas de abandono escolar y mejorar la empleabilidad de nuestros jóvenes”. Finalmente, la consejera ha destacado el gran crecimiento de la FP en la Región “que alcanza una cifra récord de alumnado, con 29.800 alumnos este curso”.

Una intensa actividad virtual

A lo largo de la mañana y a través de los avatares que cada participante se ha creado, han tenido lugar encuentros entre centros educativos y empresas en un área B2B, donde 12 centros procedentes de varios municipios de la Región han presentado su oferta educativa en stands individuales, con una gran variedad de especialidades como informática, sanidad, robótica industrial, desarrollo de aplicaciones multiplataforma, comercio internacional, soldadura y calderería, etc.

Asimismo, casi un centenar de empresas de una amplia variedad de sectores productivos participan con un stand propio, presentándose en un speak-corner, recibiendo asesoramiento personalizado por parte de los técnicos camerales o como asistentes al resto de actividades.

De modo paralelo se ha celebrado en el Auditoriom una charla motivacional por parte del experto internacional en Liderazgo y Transformación, Juan Carlos Cubeiro; así como una ponencia de Sergio López, director general FP de la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia sobre el papel de la FP para la inclusión socio-laboral.

Finalmente, las experiencias de adaptación de la FP Dual a la situación sanitaria lideradas por centros educativos de la Región han protagonizado una mesa redonda moderada por la coach y especialista en desarrollo de habilidades profesionales, María Meseguer, con la participación de Ricard Guillem, coordinador territorial de Fundación Bankia por la FP Dual de Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia y Baleares; Luis Eduardo Gómez, subdirector general FP de la Consejería de Educación y Cultura; Valentín García-Donás, director del Centro IES Miguel de Cervantes; y Rosa Castillo, gestora de formación y desarrollo de LIDL. Todos ellos, han destacado la rapidez y eficacia con que las prácticas de los alumnos duales en los centros de trabajo se adaptaron a la crisis sanitaria, con acciones como la simulación de procesos empresariales, el teletrabajo o el aplazamiento al actual curso académico.

La subida mensual registrada por los precios regionales durante octubre (+1 por ciento) no impide que la tasa interanual del Indice de Precios al Consumo en la Región de Murcia (IPC) siga situándose en negativo por séptimo mes consecutivo, concretamente con un -0,5 por ciento. Se trata de la misma evolución que siguen los precios nacionales donde una subida mensual del 0,5 por ciento no permite que la tasa interanual salga del terreno negativo (-0,8 por ciento).

El comportamiento mensual de los precios regionales en octubre reflejan fuertes subidas de vestido y calzado (+13,9 por ciento) por la nueva temporada, así como alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,8), principalmente por los precios de la fruta. En sentido contrario, comunicaciones desciende un 3,1 por ciento, por los menores precios de la telefonía, junto a vivienda que desciende un 1 por ciento por la bajada de los precios de electricidad y gas.

Por lo tanto, desde el mes de abril el nivel de precios negativos se mantiene por la debilidad de la demanda asociada a la actual crisis provocada por la situación sanitaria, una tendencia que no se daba desde mediados de 2016. La disminución de los precios mejora el poder adquisitivo de las familias, pero también son un indicador desfavorable para las expectativas de recuperación económica.

Por otra parte, también hay que tener en cuenta la inflación subyacente, que descuenta los elementos más volátiles de los precios, se sitúa en positivo, concretamente en un +0,6 por ciento, lo que indica que, si la actividad económica logra superar la incertidumbre que genera la actual crisis sanitaria, habrá una mayor demanda y los precios volverán al terreno positivo.

La Cámara de Comercio de Murcia, con la colaboración de la Fundación Bankia por la Formación Dual, organiza el próximo lunes 16 de noviembre de forma virtual la II Feria de FP Dual en la Región de Murcia. Este evento, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación y Cultura, tiene como objetivo poner en contacto a las pequeñas y medianas empresas con los diferentes agentes participantes en la FP Dual, tales como centros de formación, autoridades educativas y alumnos.

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo, forma parte del convenio que han firmado la Cámara de Comercio de España y la Fundación Bankia para asesorar a las pymes sobre la utilidad de la FP Dual, así como promocionar y apoyar su papel como agente formativo.

Durante la feria y a trevés de una plataforma virtual interactiva, las pymes podrán contar con asesoramiento personalizado, realizar presentaciones sobre su actividad y asistir a ponencias, un taller y una mesa de debate sobre temas relacionados con la FP Dual. Además, habrá un área de contacto B2B para fomentar el diálogo entre empresas en busca de perfiles profesionales, estudiantes y centros de Formación Profesional. La asistencia es gratuita, aunque es necesario realizar la inscripción previa, a través de la sección de Formación y Empleo de la web cameral.

El presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas, porque “el éxito de la Formación Profesional Dual en España depende la involucración de las pymes”. En este sentido, “la capilaridad del sistema cameral es un activo de enorme valor para informar y sensibilizar a todo el tejido empresarial”, ha señalado.

Por su parte, Olga García, directora Territorial de Bankia en Murcia y Alicante, ha destacado que que “este tipo de iniciativas son las que permiten acercar el mundo educativo a la realidad laboral, contribuyendo a mejorar la competitividad de las empresas y la empleabilidad de los allumnos. En Bankia, queremos contribuir a impulsar todas esas acciones que ayudan a mejorar la cohesión social a través del fomento de la educación”.

La FP Dual tiene una escasa penetración en España (1,25% del total de matriculados), pero sus perspectivas de futuro han mejorado en los últimos años. De hecho, el número de jóvenes que estudian FP Dual ha pasado de 4.292 en 2012 a 26.340 en el curso 2018-2019. Del mismo modo, han aumentado el número de centros educativos, pasando de 173 a 993, y de empresas (de 517 a 9.916) implicadas en esta modalidad.

Igualmente, desde 2009 la matriculación en los diferentes ciclos formativos de FP ha aumentado un 70% hasta alcanzar 838.764 estudiantes, así como la tasa de ocupación en los titulados en Formación Profesional, cifra que asciende al 74%.

 

El jurado del Premio Pyme del Año de Murcia se ha reunido esta mañana para decidir quiénes serán los premiados entre las 31 empresas que se han presentado a este galardón convocado por el Banco Santander y las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, en colaboración con la Cámara de España y el diario La Verdad. El objetivo de este certamen, que alcanza su cuarta edición, es reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana. El nombre de las empresas ganadoras se dará a conocer en un acto que tendrá lugar en la Cámara de Comercio de Murcia durante el próximo 3 de noviembre.

El Premio Pyme del Año 2020 de Murcia ha estado abierto a pequeñas y medianas empresas, de menos de 250 empleados, con una facturación anual inferior a los 50 millones de euros en el ejercicio 2019 y con sede social en la Región de Murcia. Además de la elección de la Pyme del Año, el jurado puede conceder cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Empresa Responsable. Con carácter extraordinario, se ha incluido en esta edición una mención especial a la Mejor Iniciativa en la Lucha contra el COVID19, llevada a cabo en 2020.

La empresa ganadora concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2020, que se fallará en el primer trimestre de 2021. Igualmente, las empresas ganadoras de los diferentes accésits y la mención especial concurrirán a los Premios Nacionales de sus respectivas categorías.

El jurado del Premio Pyme del Año de Murcia ha estado compuesto por el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad; el presidente de la Cámara de Cartagena, Miguel Martínez Bernal; el presidente de la Cámara del Lorca, Juan Francisco Gómez Romera; el director comercial del Banco Santander en Murcia, José Mariano Ortín Martínez; la directora de Formación y Emprendimiento de Cámara de España, María Tosca; el director del diario La Verdad, Alberto Aguirre de Cárcer; el director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, Diego Rodríguez-Linares; y el vicesecretario de la Cámara de Comercio de Murcia, Valentín Izquierdo.

La finalización de las actividades asociadas a la temporada turística marcan la estacionalidad del mes de septiembre donde la afiliación a la Seguridad Social suele descender. Así, el pasado mes en la Región de Murcia el número de afilados descendió en 1.715 personas, lo que supone un -0,3 por ciento.

Sin embargo, el comportamiento del paro fue positivo, con 681 parados menos (-0,6 por ciento). La confluencia de ambos registros, que en principio parece contradictoria, se explica por el alto nivel de paro alcanzado desde el inicio de la pandemia, con 16.853 parados más en relación a febrero, así como 10.396 afiliados menos. Además, también hay que tener en cuenta que no se computan los 10.565 trabajadores que aún permanecen en situación de ERTE en la Región; ni la escasa actividad de los autónomos que reciben ayudas por el elevado descenso de sus ingresos.

En el marco nacional el paro registrado ha seguido la misma evolución, con un descenso de 0,7 por ciento; mientras la afiliación a la Seguridad Social ha mantenido un signo contrario al regional, conseguiendo un aumento del 0,5 por ciento.

Todos los sectores han visto descender su número de parados, especialmente construcción (-3,8 por ciento); seguido de industria (-2,8); agricultura (-1,4) y servicios (-0,4). En este último, donde habitualmente sube el paro en septiembre por la finalización de los contratos ligados a las actividades turísticas, se ha dado la circunstancia de que la escasa actividad de los meses previos se ha traducido en una reducción del paro. En cuanto al colectivo sin empleo anterior, el paro ha subido un 4,1 por ciento, por la dificultad de los jóvenes para acceder al mercado laboral en la difícil situación actual.

En la atípica coyuntura económica y laboral, las Cámaras de Comercio instan a adoptar medidas como facilitar el acceso al crédito a las pymes para que logren mantener el empleo; recuperar la normalidad en el sistema de pagos para reducir la morosidad; o agiliza la creación de empresas, reduciendo sus costes burocráticos. En materia fiscal, debería contemplarse la suspensión y/o el aplazamiento automático y sin intereses del pago de impuestos nacionales, autonómicos y locales vinculados a sectores especialmente afectados como el comercio, el turismo o el ocio. Los empresarios también consideran necesario reducir el coste del empleo, mediante un aplazamiento o, incluso, reducción del pago de las cuotas a la Seguridad Social en los sectores más castigados por la pandemia.

La Cámara de Comercio ha acogido hoy la presentación de la exposición “Murcia Confinada’, 16 acuarelas que muestran las calles de la ciudad durante el confinamiento, imágenes desiertas que plasman la realidad que provocó el la pandemia del coronavirus. en un acto que ha contado con la presencia del presidente de la Cámara, Miguel López Abad, el alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al presidente de la Fundación Jesús Abandonado, José Moreno, y el autor de la muestra, César Oliva.

La Plaza de la Cruz, la Plaza de Los Apóstoles, La Plaza del Teatro Romea, la calle Isidoro de la Cierva, el entorno de la Escuela Superior de Arte Dramático, la Plaza Martínez Tornel, la Plaza de San Pedro, Santo Domingo y la calle Fuensanta son algunos de los escenarios de los cuadros que conforman la exposición.

Cómo nació ‘Murcia confinada’

El pasado 14 de abril, día del Bando de la Huerta, César Oliva fue a comprar el periódico y el pan, momento en el que descubrió las ausencias que, en años fotos con su móvil para mandarlas a sus amigos y, al llegar a casa, cogió sus lápices, rotuladores y acuarelas, para intentar plasmar la escena. Posteriormente, el autor donó los derechos de sus dibujos a la Fundación Jesús Abandonado.

En este contexto, la Cámara de Comercio de Murcia ha colaborado en la edición de 500 carpetas que contienen los 16 dibujos de la muestra, que estarán disponibles en la Librería Diego Marín por el precio de 50 euros, cuya recaudación irá destinada a la Fundación Jesús Abandonado, para financiar parte de la ampliación de las instalaciones de la carretera Santa Catalina, donde se desarrollarán los talleres ocupacionales. Las obras originales también pueden ser adquiridas. El presidente de la Cámara, Miguel López Abad, destacaba que con ello “los empresarios queremos expresar nuestro compromiso con la magnífica labor asistencial para atender a las necesidades más básicas que Jesús Abandonado realiza cada día y que esta pandemia, tristemente, ha hecho hoy más necesaria que nunca”.

Acción: Misión Comercial Directa a Suecia. Plan de Promoción Exterior Región de Murcia.

Organizador: Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia

Fecha: del 19 al 23 de octubre de 2020

Lugar: Entrevistas individuales virtuales entre empresas de Murcia y Suecia.

Plazo pre-inscripción: hasta el 24 de julio de 2020.

Sectores: Productos Ecológicos. Sectores recomendados: Alimentación y bebidas ecológicas. Cosmética ecológica.

Por qué es interesante:

Suecia cuenta con una población de unos 10,2 millones de habitantes (2019), siendo el mercado más amplio de la región nórdica. Su ubicación geográfica la hace ser un punto neurálgico en Escandinavia, teniendo excelentes relaciones comerciales con los países Bálticos y Rusia.

El mercado sueco ofrece amplias oportunidades para las empresas murcianas de productos ecológicos en general. Suecia ostenta el tercer puesto a nivel mundial con un consumo per cápita de productos alimenticios ecológicos de 197 euros al año (2017 fuente CCHS). La producción local es limitada y no cubre la creciente demanda interna de unos consumidores cada vez más concienciados por cuestiones de salud, medioambientales y éticos.

Trámites y requisitos: Solicitar pre-inscripción antes del 24 de julio de 2020 a lucia.lopez@camaramurcia.es La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER.  Las empresas interesadas en participar, deberán presentar telemáticamente su solicitud en: http://www.institutofomentomurcia.com/infodirecto/, a partir del día siguiente a la publicación en el BORM hasta el día 4 de septiembre de 2020.

Condiciones de participación

Más información: CÁMARA COMERCIO MURCIA. Dpto. Comercio Exterior.

Lucía López. lucia.lopez@camaramurcia.es Teléfono 968 229418.

http://www.camaramurcia.eshttp://www.impulsoexterior.com

La Cámara de Comercio de Murcia y 7 TV Región de Murcia colaboran para desarrollar un proyecto que ayude al sector turístico a retomar su actividad tras la paralización provocada por la crisis sanitaria del Covid-19.

Bajo la denominación de “La 7 con las empresas de la Región”, se pone en marcha una iniciativa donde se seleccionarán 20 empresas, de tamaño pequeño o mediano que nunca hayan tenido presencia publicitaria en televisión, a las que se les proporcionará una campaña totalmente gratuita, incluyendo la grabación de un spot individual de 20 segundos. El conjunto de las emisiones serán un total de 180 para emitir durante los meses de julio y agosto, en programación de mañana, tarde y noche.

El presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, y el presidente de Secuoya, Raúl Berdonés, han firmado un acuerdo para establecer los detalles de esta colaboración. Al ha acto asistido a consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal.

Para Miguel López Abad: “Se trata de una iniciativa que trata de apoyar a un sector fuertemente golpeado por la crisis sanitaria y que tiene mucho que ofrecer. Murcia no solo es sol y playa, es también enoturismo, turismo religioso, termal, etc. y creemos que una adecuada promoción, comarcalizando nuestra variada oferta para el visitante puede impulsar al sector”.

Por su parte, Raúl Berdonés destacaba el valor de esta campaña que “cuantitativamente hablando asciende a unos 100.000 euros. Tenemos que unir esfuerzos para que las empresas recuperen su actividad en el menor tiempo posible y acceder a un público más amplio a través de la publicidad televisiva es una vía de gran efectividad”.

El plazo de presentación de candidaturas finalizará el lunes 10 de julio a las 14.00 horas.

Más información: secretaria@camaramurcia.es

 

El Banco Santander y las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca convocan, en colaboración con la Cámara de España y el diario La Verdad, la cuarta edición del Premio Pyme del Año. El objetivo de este certamen es reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.

El plazo de presentación de candidaturas para el premio Pyme del Año 2020 se ha abierto el 8 de junio y se cerrará el 18 de septiembre.

A esta nueva convocatoria pueden concurrir todas las pequeñas y medianas empresas de la provincia con menos de 250 empleados y con una facturación anual inferior a los 50 millones de euros en el ejercicio 2019.

Además de la elección de la Pyme del Año, el jurado podrá conceder, además, cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Empresa Responsable.

Con carácter extraordinario, se ha incluido en esta edición una mención especial a la Mejor Iniciativa en la Lucha contra el COVID19, llevada a cabo en 2020

La empresa ganadora concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2020, que se fallará en el primer trimestre de 2021. Igualmente, las empresas ganadoras de los diferentes accésits y la mención especial concurrirán a los Premios Nacionales de sus respectivas categorías.

Cómo participar

Las empresas interesadas deberán rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en las webs de las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena, y Lorca , donde también pueden consultar las bases del concurso.

El jurado valorará en sus deliberaciones méritos como la creación de empleo, con especial atención al empleo indefinido; las acciones de formación para los empleados; la actividad internacional, fijándose en la evolución de las exportaciones y la apertura a nuevos mercados; y las iniciativas de digitalización e innovación, así como los proyectos socialmente responsables y, con carácter especial este año, las acciones llevadas a cabo para luchar contra el COVID19.

Más de 2.300 pymes participantes

El Premio Pyme del Año se consolida con esta cuarta edición como una de las convocatorias de más prestigio en el mundo empresarial. En 2019, tercera edición del Premio Pyme del Año, se inscribieron un total de 1.552 empresas de las 50 provincias y la Ciudad Autónoma de Ceuta, y contó con la participación de 42 Cámaras de Comercio territoriales. Desde 2017, año de su implantación, ya son 2.303 pymes que han participado en el certamen.

MÁS INFORMACIÓN: BASES Y FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y Pyme, y las Cámaras de Comercio de España ponen en marcha el portal informativo todosprotegidos.camara.es que reflejará la oferta y demanda de elementos y equipos de protección (mascarillas, guantes, protectores visuales, batas y soluciones hidroalcohólicas) en toda España.

Como explica el secretario general de Industria y de la Pyme, Raúl Blanco, “el objetivo de esta iniciativa es facilitar el abastecimiento de este tipo de productos, sobre todo a pequeñas y medianas empresas, para facilitar su regreso a la actividad”.

El presidente de la Cámara de España. José Luis Bonet, ha subrayado que “a través de este portal las empresas podrán consultar y acceder de forma gratuita a información útil sobre oferta y demanda de elementos de protección”.

La paulatina vuelta a la actividad económica a medida que se vayan produciendo avances en la superación de la emergencia sanitaria, debe realizarse con las máximas garantías de seguridad para todos los ciudadanos, razón por la cual la utilización de equipos de protección individual será de obligado cumplimiento, no solo a corto, sino también a medio plazo.

La producción de esos equipamientos estaba hasta ahora deslocalizada fuera de España prácticamente en su totalidad. Una circunstancia que deberá cambiar en el futuro para asegurar el aprovisionamiento de estos elementos de protección para el conjunto de la ciudadanía y muy particularmente para los trabajadores y trabajadoras.

A través del portal, las empresas fabricantes y/o distribuidoras podrán informar de los productos que ofertan, así como de su capacidad de producción y/o distribución y los plazos de entrega estimados.

Por su parte, las empresas demandantes de estos elementos de protección podrán informar de sus necesidades en cada momento.

A través de un mapa interactivo, el portal ofrecerá información agregada del número de oferentes y demandantes en cada una de las provincias y ciudades autónomas.

Las empresas podrán acceder asimismo a toda la información publicada por la Secretaría General de Industria y Pyme relacionada con las especificaciones técnicas requeridas para la fabricación de elementos y equipos de protección personal.

todosprotegidos.camara.es