El mercado laboral murciano registró un balance positivo en el segundo trimestre de 2025, con una disminución del número de parados y un aumento de la ocupación, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE.
De este modo, en el segundo trimestre de 2025, la Región registró 20.200 ocupados más que en el trimestre anterior, lo que representa un incremento del 3%, superior al crecimiento medio nacional del 2,3%. Paralelamente, el número de
desempleados disminuyó en 8.100 personas, una caída del 8,1%, si bien algo menos intensa que la registrada a nivel nacional (-8,5%). Como resultado, la tasa de paro regional se redujo hasta el 11,6%, ocho décimas por debajo de la del segundo trimestre. No obstante, esta cifra sigue siendo superior a la española (10,3%).
En términos interanuales, los datos también son positivos. El empleo aumentó en 13.400 personas, lo que equivale a un crecimiento del 2% (frente al 2,7% nacional), mientras que el desempleo se redujo en 7.500 personas, con una caída del 7,4%, en línea con el descenso medio nacional.
Desde una perspectiva sectorial, el incremento del empleo en el segundo trimestre estuvo liderado por la Agricultura, que registró 9.500 ocupados más que tres meses antes, impulsado por el inicio de la campaña de frutales. La Industria también mostró un comportamiento positivo, con la creación de 5.100 nuevos puestos de trabajo, mientras que la Construcción y los Servicios anotaron aumentos de 2.200 y 3.500 ocupados, respectivamente. Dentro de este último, se observaron marcadas diferencias entre sus distintas ramas. Los mayores incrementos se concentraron en Comercio, reparación de vehículos, transporte y almacenamiento, y hostelería, que en conjunto generaron 4.600 nuevos empleos. También destacó el crecimiento en Información y comunicaciones, con 2.100 ocupados más. Estas subidas lograron compensar el retroceso registrado en el resto de actividades terciarias, especialmente Administración Pública, Educación, Sanidad y Servicios Sociales (-1.800).
Por otra parte, en el segundo trimestre, se generaron 13.800 nuevos empleos indefinidos, lo que contribuyó a una reducción de tres décimas en la tasa de temporalidad, situándola en el 17,8%. Este comportamiento contrasta con la evolución a nivel nacional, donde la temporalidad repuntó en tres décimas, alcanzando el 15,4%.
Balance general: evolución favorable del mercado laboral regional
En síntesis, los resultados de la Encuesta de Población Activa correspondientes al segundo trimestre reflejan un comportamiento positivo del mercado laboral en la Región de Murcia, favorecido por factores estacionales característicos de este periodo. Aunque los principales indicadores se mantienen en niveles comparables a los del conjunto nacional, destaca la creación de cerca de 14.000 empleos indefinidos, lo que refuerza la mejora estructural del empleo en la Región.