El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) que desarrolla la Cámara de Comercio de Murcia atendió, a lo largo del año 2019, a un total de 280 mujeres, para resolver consultas sobre sus proyectos de emprendimiento.

Se trata de un nivel inferior al del año anterior, cuando las mujeres atendidas fueron 331, probablemente y según explican los técnicos camerales, “porque la buena evolución del mercado laboral regional reorienta a las mujeres, en algunos casos, hacia un trabajo por cuenta ajena frente a sus propios proyectos”. En cuanto a sus preferencias, “el interés mayoritario de las usuarias se centra en la creación de microempresas dedicadas sobre todo al pequeño comercio, hostelería y otras actividades de servicios personales”.

La franja de edad en la que se encontraban la mayor parte de las usuarias iba de los 25 a los 54 años y la situación laboral predominante era la de desempleo con menos de un año de permanencia en el mismo. En cuanto a la formación académica, Universidad y Bachillerato, por ese orden, fueron los niveles de estudios que alcanzaban el mayor número de mujeres, seguido de aquellas que no tienen estudios y, por último, los ciclos formativos superior y medio.

Tras la fase de asesoramiento, el número de empresas creadas ascendió a 138 (123 empresarias individuales, 13 sociedades de responsabilidad limitada y 2 comunidades de bienes), también por debajo de las 205 puestas en marcha por mujeres durante 2018. La conversión de proyecto a realidad, en la actualidad en torno al 50 por ciento, es uno de los aspectos en los que incide este Programa que persigue incrementar la presencia femenina en el mundo empresarial. También se pretende aumentar la supervivencia de las empresas creadas por mujeres, mejorando el 10 por ciento de media que abandonan sus negocios antes de un año.

El PAEM está promovido por el Instituto de la Mujer y la Cámara de Comercio de España con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Su objetivo es prestar asesoramiento empresarial a mujeres con una idea o proyecto de negocio o con un plan de modernización y ampliación de una empresa ya creada.

Un total de 26 emprendedores y empresarios han recibido sus diplomas acreditativos de haber desarrollado programas impulsados por INCYDE, la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa, junto con la Cámara de Comercio de Murcia en los sectores del comercio o de la industria creativa. El acto de entrega ha contado con la presencia del vicesecretario de la Cámara de Comercio de Murcia, Valentín Izquierdo, junto con la coordinador y tutora de los programas, Pilar Cuadra.

Durante siete semanas, INCYDE ha desarrollado dos programas: “Transformación digital, gestión empresarial y emprendimiento de las empresas culturales y creativas”, cofinanciado por la Secretaría de Estado de Cultura; así como “Diagnóstico y planes de mejora de la competitividad en el comercio”, financiado por la Dirección General de Comercio del gobierno regional. El denominador común de ambas iniciativas es su finalidad de ampliar y fortalecer el tejido empresarial de la Región y reducir el desempleo, a través del fomento del autoempleo y de la sostenibilidad de las iniciativas empresariales, incidiendo en la mejora de la capacitación de las personas que las lideran.

Como ejemplo de los 57 alumnos que han sumado ambos programas, se han presentado dos proyectos en diferente nivel de desarrollo: Silvia Abril Sánchez con “Tender Up”, una propuesta de tendedor vertical que cuenta ya con su patente y planea su lanzamiento; y José Antonio Saura de “SJ Suministros”, una ferretería industrial ya en marcha que se ha centrado en el aprendizaje de la mejora de su presencia en el entorno digital para seguir creciendo.

MÁS FOTOS DE ENTREGA AQUÍ

 

Unos 600 jóvenes han participado en la V Feria de Empleo y Emprendimiento celebrada hoy en la Cámara de Comercio de Murcia, donde 20 empresas y entidades ofrecen más de un centenar de puestos de trabajo. La cita, que tiene como objetivo actuar como punto de encuentro entre los jóvenes que buscan su oportunidad laboral y las empresas de la Región, ha sido inaugurada por el presidente de la Cámara, Miguel López Abad, junto con el Consejero en funciones de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán.

Este último ha puesto de relieve la buena evolución de la creación de empleo entre los jóvenes en la Región, que casi cuatriplica la acumulada en el conjunto del país, según datos del INE. “Así, –ha puntualizado el consejero– los ocupados menores de 30 años han pasado en un solo año de los 81.800 a los actuales 93.200, lo que supone una subida del 13,94 por ciento que es más de tres veces superior al incremento del 3,56 por ciento medio de los ocupados jóvenes en España”.

Por su parte, el presidente de la Cámara ha recordado que la Feria de Empleo y Emprendimiento “se enmarca en el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) que desarrollamos las Cámaras de Comercio con financiación del Fondo Social Europeo, con el fin de poner en contacto a los menores de 30 años inscritos en Garantía Juvenil con las empresas que buscan talento joven. A través de este programa cubrimos todo el proceso desde la orientación hasta los incentivos para la contratación, pasando por la formación gratuita para empresas y jóvenes”.

Un mercado laboral con buenas perspectivas

Desde la Cámara de Comercio de Murcia se explica que la V Feria de Empleo y Emprendimiento se produce en un momento favorable para el mercado laboral regional, tal y como demuestran tanto los datos macroeconómicos (paro, afiliación a la Seguridad Social y Encuesta de Población Activa), así como el número de ofertas de empleo que las empresas participantes han dado a conocer en el transcurso de la Feria a los jóvenes interesados.

Entre las 20 empresas asistentes, pertenecientes a una amplia gama de sectores como alimentación, ingenierías, consultoría legal, financiera o tecnológica, formación, electromecánica, servicios de seguridad, automoción, seguros, etc. se buscan casi un centenar de perfiles profesionales.

La oferta de puestos de trabajo abarca la práctica totalidad de áreas empresariales incluyendo, entre otros, responsables de administración, técnicos de mantenimiento y reparación de maquinaria, operadores de control numérico, comerciales, operarios de producción, expertos en marketing y comunicación, etc. Esta demanda incluye tanto profesionales con formación universitaria –ingenieros, arquitectos, abogados, licenciados en ADE, etc.– como de otros niveles de FP en sus tres grados –programadores informáticos en diferentes lenguajes, administrativos, técnicos en marketing y ventas, etc.– y otro tipo de formación como Certificados de Profesionalidad –repartidores, carretilleros, dependientes, etc.–.

Como explican los responsables de la Feria, “para los jóvenes participantes, se trata de una magnífica oportunidad para entrar en contacto con la realidad empresarial de la Región y darse a conocer entre sus responsables de recursos humanos. El joven que busca su oportunidad laboral debe saber qué buscan las empresas del sector de su interés, qué cualificaciones, conocimientos y competencias valoran, una información que les permitirá adecuar o reorientar su itinerario formativo”.

FOTOGRAFÍAS AQUÍ.

Javier Collado, director general de INCYDE (Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa), ha firmado sendos convenios con los Ayuntamientos de Archena, Cehegín, Puerto Lumbreras y Totana, para que las entidades municipales reciban el importe resultante del aumento de la tasa de cofinanciación de los proyectos de creación de viveros de empresas, ejecutados dentro del programa operativo FEDER 2007-2013.

Estos cuatro Ayuntamientos construyeron durante el periodo 2007-2013 Viveros de Empresas en sus respectivos municipios, aportando inicialmente un 20 por ciento del gasto de la inversión. Ahora, y como resultado de las gestiones realizadas por INCYDE ante la Comisión Europea, se ha aprobado el aumento de la ayuda FEDER para estos proyectos hasta el 100 por cien. En consecuencia, INCYDE reembolsará a los Ayuntamientos un total de 59.799,68 euros (Archena), 20.478,14 (Cehegín), 52.744,68 (Puerto Lumbreras) y 42.230,11 (Totana).

En el acto de la firma, Miguel López Abad, presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, ha destacado la labor que la Fundación INCYDE realiza para impulsar la innovación empresarial a través de la mayor red de viveros de Europa, centros donde se promueven modelos avanzados de incubación y aceleración de micropymes. Asimismo, ha recordado que durante este año INCYDE y la Cámara de Comercio de Murcia tienen previsto el desarrollo de tres programas de formación sobre autoempleo y consolidación empresarial.

Javier Collado, director general de INCYDE, la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa, y Miguel López Abad, presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de tres programas de formación sobre autoempleo y consolidación empresarial.

Ambas partes han destacado que esta colaboración tiene como finalidad reducir el desempleo, calificado como “el mayor desafío al que se enfrenta España”, a través del fomento del autoempleo y de la sostenibilidad de las iniciativas empresariales, incidiendo en la mejora de la capacitación de las personas que deciden emprender. Esta iniciativa conjunta se enmarca en el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE), cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE).

Los tres programas, que se desarrollarán a lo largo de 2019, combinan la impartición de conocimientos sobre el mundo de la empresa con otros de carácter práctico bajo la dirección de un consultor que proporcionará a cada participante un asesoramiento individualizado sobre su proyecto. Con ello, se busca facilitar a los emprendedores una formación interdisciplinar en los ámbitos relacionados con la gestión de una pyme, generando redes de colaboración e incrementando tanto la tasa de nuevos proyectos como su supervivencia en el tiempo.

La Fundación INCYDE ofrecerá, además, otros servicios complementarios a las pymes participantes como el acceso a sistemas de seguimiento con posterioridad a los programas; asistencia a congresos y foros que organice la Fundación y que incidan en la apertura de nuevas vías de negocio o la expansión de relaciones comerciales; así como la incorporación de la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías.

La Cámara de Comercio de Murcia celebra el próximo miércoles 27 de febrero en la sede de FREMM (C/ del Metal 4) la IV Feria de Empleo y Emprendimiento, con la participación de 29 empresas y entidades líderes en el sector del metal comprometidas con la inserción laboral juvenil en la Región.

En el marco del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) que desarrolla la Cámara, esta cita tiene como objetivo actuar como punto de encuentro entre los jóvenes que buscan empleo y un sector, el del metal, clave en el tejido empresarial regional y con una elevada necesidad de mano de obra.

El Programa PICE de las Cámaras de Comercio cuenta con la cofinanciación de Fondo Social Europeo y forma parte del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Su objetivo es favorecer la integración sostenible en el mercado de trabajo de los jóvenes menores de 30 años que no se encuentran empleados ni llevan a cabo actividades formativas. La asistencia es gratuita, aunque es necesario realizar la inscripción previa, a través de la página www.lacamaracreeenti.es.

Trabajo de calidad

Desde la Cámara de Comercio de Murcia se explica que la IV Feria de Empleo y Emprendimiento se ha centrado en el sector del metal por la alta demanda de empleo que viene generando en nuestra Región. La oferta de puestos de trabajo incluye, entre otros, responsables de administración, técnicos de mantenimiento y reparación de climatización, operadores de control numérico, comerciales de ventanas aluminio, electricista para montaje de cuadros eléctricos, etc. Todos ello, según manifiestan desde la FREMM, “son puestos que se caracterizan por su estabilidad, posibilidad de recorrido profesional y buena remuneración, acordes con la calidad del empleo que caracteriza a un sector industrial dinámico y en expansión como es el del metal”.

Para ello, en la sede de la Federación Regional de Empresarios del Metal (FREMM) las empresas y entidades participantes contarán con stands individuales donde dar a conocer su actividad y recoger los currículums de los jóvenes participantes. Estas empresas pertenecen a una amplia gama de actividades integradas en el sector metal: fabricación de grupos electrógenos, tecnologías de automatización, maquinaria y tecnología para agricultura y ganadería, o para la industria del hormigón, implantación de soluciones integrales de tecnología, etc.

El objetivo de una Feria de Empleo es generar una relación entre empresas que ofrecen empleo y jóvenes que buscan trabajo, con el fin de mejorar la adecuación de la oferta y la demanda en el mundo laboral. Para los jóvenes participantes, se trata de una oportunidad de contactar en un mismo espacio con numerosas empresas de la Región que pueden ofrecerles empleo; conocer la realidad laboral de mano de responsables de recursos humanos y saber así qué esperan las empresas de sus profesionales, una valiosa información que les permite adecuar o reorientar su itinerario formativo. Además, el Programa PICE ofrece la posibilidad de formar a jóvenes específicamente para determinados puestos de trabajo, de forma gratuita tanto para la empresa como para los jóvenes participantes.

Programa de actividades

Otras actuaciones complementarias que se llevarán a cabo en el trascurso de la Feria son ponencias sobre temas relacionados con el mercado laboral. La primera de ellas es la titulada “La FP Dual: una oportunidad de empleo”, a cargo de Sergio López, director general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial de la Región de Murcia; seguida de “La marca personal como herramienta para la búsqueda de empleo” que ofrecerá Ana Conesa Segura, responsable de Eurofirms-Murcia.

Sobre las oportunidades de encontrar un empleo de calidad en el sector del metal hablarán Ramón Muñoz, director del Centro de Formación “Arsenio Sánchez Navarro” junto con Estíbaliz Serrano, responsable de la Agencia de Colocación FREMM. Finalmente, Juanjo Ortega, CEO de Congafasdesol.com, dirigirá un taller de emprendimiento para contar su propia experiencia en la creación de una empresa de éxito.

Asimismo, a lo largo de toda la mañana las empresas participantes en la Feria realizarán presentaciones breves sobre su actividad y se podrá visitar el Centro de Formación de FREMM “Arsenio Sánchez Navarro”.

Durante 2018, el Punto de Atención al Emprendedor (PAE) de la Cámara de Comercio de Murcia registró la creación de  un total de 472 empresas, lo que supone un crecimiento del 43,9 por ciento respecto a las cifras del año anterior, cuando se crearon 328, y el máximo histórico registrado por este servicio cameral desde  2003.

De las empresas puestas en marcha durante el pasado año, 205 corresponden a mujeres, con un avance del 33,9 por ciento respecto a 2017; mientras las iniciativas lideradas por hombres ascienden a 267, un 52 por ciento más que el año anterior.

Por sectores, las actividades profesionales concentraron la mayor parte de las nuevas empresas (57 por ciento), seguidas de servicios personales (14%), comercio menor (11%), servicios a empresas (8%), hostelería y turismo, junto con comercio mayor y construcción (3%, cada uno), e industria (2%).

Emprender, más fácil

Detrás de este repunte emprendedor, según explican los técnicos del PAE de la Ventanilla Única Empresarial (VUE), se encuentra tanto la percepción de una favorable situación económica, como las medidas de impulso al emprendimiento. En este sentido, se destaca la repercusión de la tarifa plana de autónomo más las ayudas concedidas por el SEF (2.000 euros para hombres y 2.500 para mujeres) destinados a menores de 30 años o mayores de esa edad con la condición de parados de larga duración. A ello se suma la denominada “cuota cero” para autónomos durante el primer año y devolución durante el segundo año de todo lo que exceda a 50 euros.

Durante el pasado año, en el PAE de la Cámara de Comercio de Murcia se atendieron un total de 700 consultas sobre temas relativos al emprendimiento, con un crecimiento de 51,2 por ciento respecto al año anterior y una distribución similar entre hombres (361) y mujeres (339). Además de solucionar las dudas que tienen aquellas personas que pretenden poner en marcha una empresa, los técnicos camerales prestan asesoramiento y centralizan gran parte de los trámites que se deben realizar para iniciar una actividad empresarial.

Esta última función se ha visto notablemente impulsada por el uso del Documento Único Electrónico (DUE), ya que permite tramitar telemáticamente desde el PAE de la Cámara muchos de los formularios que antes se debían gestionar presencialmente, como son la declaración censal, el Impuesto sobre Actividades Económicas, la solicitud de alta, baja y variación de los datos del trabajador, etc.

La Cámara de Comercio de Murcia celebra el próximo miércoles 20 de junio la III Feria de Empleo y Emprendimiento, en el marco del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), con la participación de 20 empresas y entidades comprometidas con la inserción laboral juvenil en la Región.

Esta cita tiene como objetivo actuar como punto de encuentro entre los jóvenes que buscan empleo y el tejido empresarial regional, orientando a los primeros sobre las opciones a su alcance en los ámbitos de la formación, el empleo y el emprendimiento. La asistencia es gratuita, aunque es necesario realizar la inscripción previa, a través de la página www.lacamaracreeenti.es.

El Programa PICE de las Cámaras de Comercio cuenta con la cofinanciación de Fondo Social Europeo y forma parte del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Su objetivo es favorecer la integración sostenible en el mercado de trabajo de los jóvenes menores de 30 años que no se encuentran empleados ni llevan a cabo actividades formativas.

Las Ferias de Empleo, en opinión de los responsables del Programa PICE son una fórmula motivadora y efectiva para que el colectivo juvenil entre en contacto con una realidad laboral que, en muchos casos, les resulta inaccesible. Suponen, asímismo, la oportunidad de conocer de primera mano qué esperan las empresas de sus profesionales, una información que permite a los jóvenes adecuar o reorientar su itinerario formativo.

Recogida de curriculums

En la planta baja de la sede cameral, las empresas y entidades participantes contarán con stands individuales donde dar a conocer su actividad y recoger los currículums de los participantes, generándose una relación que incide en la mejor adecuación de la oferta y demanda en el mundo laboral. Estas empresas, que pertenecen a una amplia gama de sectores como son comercio minorista, consultoría tecnológica, transporte y logística, recambios de vehículos industriales, servicios formativos, etc., obtienen de este modo perfiles profesionales adecuados a sus necesidades reales. Asimismo, cuentan con la posibilidad de formar a jóvenes específicamente para determinados puestos de trabajo a través del Programa PICE, de forma gratuita tanto para la empresa como para los jóvenes participantes.

Programa de actividades

Otras actuaciones complementarias que se llevarán a cabo en el trascurso de la Feria son dos talleres, uno de Empleabilidad, con el título de “Trabaja tu talento, encuentra tu trabajo”, a cargo de María Meseguer, coach y responsable del programa de empleabilidad de La Era de los Valientes; y otro de Emprendimiento, titulado “No tienes objetivos y lo sabes”, que desarrollará Juan Martínez, jurado en concursos de emprendimiento y mentor en batallas de emprendedores

Asimismo, tendrán lugar dos ponencias de utilidad para desenvolverse en el mundo laboral una de ellas la titulada “La entrevista de trabajo: una prueba de fuego”, que ofrecerá Mar Moreno, psicóloga del área de Empleo de la Cámara de Comercio de Murcia; así como otra centrada en las características y ventajas que ofrece a los jóvenes el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, a cargo de las responsables del Programa PICE en la Cámara, Margarita Zamora y Carmen Olmo.

El mes de mayo arroja un positivo resultado para la Región en cuanto al paro registrado y a la afiliación a la Seguridad Social, confirmando una sólida tendencia de creación de empleo, en la misma línea que lo sucedido en el conjunto de España.

Se trata de un comportamiento habitual en este mes del año desde 2009 debido, en buena parte, a las contrataciones previas al periodo estival. En este caso, además, la reducción nos sitúa en niveles mínimos de paro desde inicios de ese mismo año 2009. Desde la Cámara de Comercio se prevé que estos niveles seguirán reduciéndose desde la cifra actual de 101.175 parados, impulsados por unas favorables perspectivas económicas. En este sentido, los empresarios muestran su preocupación por la incertidumbre de la actual situación política nacional y los cambios que se adopten, ya que “la estabilidad del país es un factor básico para impulsar la actividad económica, especialmente en lo que respecta a la atracción de inversiones y nuevos proyectos que generen riqueza y empleo. Así, hay que recordar los importantes proyectos pendientes para la Región, especialmente en el ámbito de las infraestructuras de transporte que esperamos no se vean afectados”.

En relación al paro registrado en la Región, la reducción se cifra en 3.801 personas, lo que supone un 3,6 por ciento, una bajada más intensa que la producida en el conjunto nacional que es del -2,5 y la cuarta en el ranking porcentual de las Comunidades Autónomas.

Este descenso se produce, además, de forma generalizada en todos los sectores, protagonizado por servicios con 2.277 parados menos, donde se plasman las nuevas contrataciones de cara a la campaña de verano. Esta misma circunstancia incide en la reducción del paro en el colectivo sin empleo anterior, donde se registran 441 parados menos, muchos de ellos jóvenes que se incorporan al mercado laboral en un sector con favorables expectativas para esta época del año. Por su parte, agricultura ve descender su paro en 423 personas; construcción con 356 parados menos; e industria con una bajada de 304.

También la afiliación a la Seguridad Social registra un positivo dato en mayo, con 11.884 nuevos afiliados, lo que supone un 2,1 por ciento más que en el mes de abril. Al igual que el descenso del paro, el aumento de la afiliación es más positivo que el registrado en el ámbito nacional (+1,3 por ciento) y nos sitúa como la tercera Comunidad Autónoma con la creación de empleo más expansiva. De esta manera, la Región cuenta ya con 585.546 afiliados, lo que supone que hemos logrado recuperar el 88 por ciento del empleo que se perdió desde el máximo alcanzado en julio de 2007, que fue de 599.769 afiliados.