La confianza de los empresarios murcianos en la evolución de la economía durante el segundo trimestre del año avanza moderadamente hasta el 8,2 por ciento, desde el 7,8 anterior, según el Índice de Confianza Empresarial (ICE) elaborado por la Cámara de Comercio de Murcia.

La encuesta refleja una situación económica regional favorable, aunque ligeramente desacelerada respecto a los años previos, sobre todo considerando que su realización ha coincidido temporalmente con el reciente periodo electoral, con la incertidumbre que esta circunstancia lleva implícita en la opinión empresarial. Otros condicionantes de la confianza de los empresarios son el retraso de infraestructuras de transporte como la llegada del AVE, la falta de soluciones al déficit hídrico o la necesidad de realizar esfuerzos de inversión en materia de I+D+i y formación, factores determinantes para aumentar la productividad de sus negocios.

Principales resultados

El optimismo de los empresarios murcianos se basa especialmente en las perspectivas para el periodo abril-junio del año, pues la evolución observada en el primer trimestre ha sido inferior a lo esperado, aunque en ambos casos mantiene un signo positivo (10,5 por ciento y 5,9 por ciento, respectivamente). Los resultados obtenidos vienen avalados por los datos de la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), que para el primer trimestre de 2019 estima un crecimiento del 0,9 por ciento en la Región de Murcia, y un 2,4 por ciento interanual.

El porcentaje de empresas que espera aumentar su cifra de negocio en el segundo trimestre del año mejora notablemente respecto al trimestre previo, alcanzando un saldo neto del 18,3 por ciento, ya que durante el primer trimestre el aumento fue del 5,8, lo que supuso una rebaja del dinamismo del cierre de 2018. En todo caso, este aumento ha venido acompañado por un descenso de las empresas que aprecia la demanda débil, un 47,1 en este trimestre frente al 61,0 anterior, así como de un aumento del porcentaje de empresas que no aprecia ningún factor que esté limitando su actividad, un 19,3 frente al 9,3 del trimestre previo.

Además de la citada debilidad de la demanda, el aumento de la competencia sigue siendo el segundo factor en importancia que está limitando la actividad empresarial, a pesar de reducir su ponderación por segundo trimestre consecutivo, del 33,9 por ciento de los empresarios, cuando hace seis meses este porcentaje era el 55,4.

Más exportación y creación de empleo

El 16,3 por ciento neto de los empresarios encuestados que realizan exportaciones señala haber aumentado sus ventas al exterior en el primer trimestre del año, superando las expectativas indicadas en la encuesta anterior. Por su parte, las previsiones para el segundo trimestre señalan un aumento menos vigoroso que se concreta en el 9,4 por ciento neto de las empresas exportadoras encuestadas.

La dinámica de creación de empleo del mercado laboral regional también mejora. El 8,5 por ciento neto de las empresas señala que aumentará su plantilla de trabajadores en el periodo abril-junio, intensificando la contratación de nuevos trabajadores desde el +7,1 por ciento del trimestre previo. En este sentido, los datos de afiliación y paro en abril ponen de manifiesto que la Región cuenta con 4.477 parados menos que hace un año (-4,3 por ciento) y 18.334 afiliados más (+3,2).

Respecto a la inversión, un 4,8 por ciento neto de las empresas encuestadas esperan que aumente en el segundo trimestre, lo que mantendría estable el avance señalado en la situación observada en el primer trimestre del año, con un incremento también en el 4,8 por ciento de las empresas.

La contención de una mayor expansión de esta variable respondería a la situación actual de incertidumbre política, junto al resto de factores expresamente indicados por los empresarios, entre los que figuran la competencia desleal, la carga fiscal, la inseguridad jurídica y los excesivos trámites administrativos. Además, esta moderación del dinamismo inversor supone que las dificultades de financiación o tesorería pierda relevancia como factor limitante de la actividad empresarial, señalado por el 17,9 por ciento de los encuestados, un porcentaje inferior a años previos.

Finalmente, los precios de venta en el primer trimestre han aumentado según el 3,4 por ciento neto de las empresas encuestadas, frente al 2 por ciento neto que cree que lo seguirán haciendo durante el segundo. Esta opinión coincide con la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) en la Región de Murcia que avanza hasta una tasa interanual del 1,1 por ciento en abril, desde el 0,6 con que inició el año. Los precios, por lo tanto, crecen, aunque de forma contenida y siempre por debajo de la tasa nacional, una tendencia apoyada en el mantenimiento de condiciones de financiación favorables que incentiven la inversión de las empresas y el consumo, así como el apoyo al emprendimiento y la creación de empleo, medidas que pueden impulsar la inflación por la mejora del dinamismo económico.

Una delegación de cinco empresas de la Región pertenecientes al sector de maquinaria de proceso, envase y embalaje para alimentación participan durante esta semana en la Misión Comercial Directa a Colombia, organizada por la Cámara de Comercio de Murcia y co-financiada por Fondos FEDER.

Este país se encuentra en un proceso de industrialización para procesar alimentos y optimizar sus procesos, de forma que consigan fabricar un producto final que cumpla con las exigencias de exportación a otros países como Estados Unidos. La maquinaria alimentaria de la Región de Murcia resulta idónea para ayudar a las empresas colombianas a conseguir sus objetivos, dado que las firmas que han viajado al país cuentan con una dilatada experiencia internacional y gran conocimiento de sector, además de su valor añadido y una excelente relación calidad/precio.

La misión comercial ha mantenido en Bogotá una primera reunión con el equipo de la Cámara de Comercio Hispanocolombiana, tras la cual han desarrollado reuniones B2B con empresas ubicadas en la capital, hasta sumar casi un centenar. Las empresas visitantes también han visitado Cartagena de Indias, Barranquilla y Medellín, para reunirse con fabricantes de conserva, distribuidores de maquinaria y fabricantes de otros productos alimentarios que necesiten envases y embalajes.

Esta iniciativa de promoción surge como continuación a la Misión Comercial Inversa que organizó la Cámara de Comercio de Murcia hace dos años y a través de la cual, empresas colombianas tuvieron la oportunidad de visitar Murcia y conocer los procesos de fabricación de los equipos y su funcionamiento en empresas de la Región.

El efecto de la Semana Santa y del inicio de la nueva temporada en vestido y calzado han elevado los precios en abril un 1,3 por ciento en la Región de Murcia.

Con este comportamiento, el Índice de Precios al Consumo (IPC) regional avanza hasta una tasa interanual del 1,1 por ciento, dos décimas superior al mes anterior. Sin embargo, este nivel sigue siendo uno de los más bajos del conjunto de Comunidades Autónomas, cuya media es del 1,5 por ciento y tan solo por encima de Canarias (0,9).

Los grupos que más han contribuido a la subida de precios en abril han sido vestido y calzado por el impacto de las altas temperaturas en las ventas de nueva temporada (+14 por ciento). Por su parte, la influencia de la Semana Santa y las Fiestas de Primavera se ha dejado notar en grupos como como ocio y cultura (+1,3) por la mayor venta de paquetes turísticos, junto con hoteles, cafés y restaurantes (+0,7), y transporte (+1,4) donde sube el precio de los carburantes por el aumento de desplazamientos.

Estas subidas no han logrado ser contrarrestadas por las moderadas bajadas de precios que se producen en otros productos y servicios relativos a grupos como bebidas alcoholicas y tabaco (-0,3), así como alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,2), junto con comunicaciones (-0,1).

Los precios, por lo tanto, siguen avanzando en la Región desde inicios de año, aunque de forma contenida y siempre por debajo de la tasa nacional. Así lo demuestra la inflación subayacente, que descuenta los elementos más variables de la cesta de la compra, y que en la Región se sitúa en el primer cuatrimestre por debajo del actual nivel del 0,6 por ciento.

Con ello, la Cámara de Comercio de Murcia considera que queda un amplio margen de crecimiento en el dinamismo de la demanda, con su consiguiente reflejo en los precios que tienen como referencia el 2 por ciento que marca la política monetaria del Banco Central Europeo. Por el lado contrario, la capacidad de compra de las familias se ve beneficiada por el actual nivel de la inflación, así como la posición competitiva de los productos murcianos en los mercados.

Trump subirá los aranceles a los productos chinos El presidente Donald Trump ha anunciado que Estados Unidos aumentará del 10 % al 25 % los aranceles sobre China en bienes de importación debido a que las negociaciones que ambas potencias mantienen desde hace meses en materia de comercio exterior «continúan, pero demasiado lentamente». «Durante 10 […]

El próximo lunes 13 de mayo se abre la convocatoria del Programa Xpande Digital, cuyo objetivo es prestar un apoyo especializado a las empresas para que desarrollen de un plan de marketing digital internacional. Esta iniciativa está cofinanciada por la Cámara de Comercio de Murcia, la Cámara de Comercio de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y cuenta con un presupuesto de 153.000 euros.

El Programa Xpande Digital tiene como objetivo que las empresas desarrollen un plan de marketing digital internacional para definir o adaptar su estrategia en este ámbito. Se trata de una herramienta imprescindible, según explican los técnicos camerales, para “iniciarse o mejorar el posicionamiento de una empresa de cara a la captación de clientes on-line en un mercado determinado y con un producto o servicio concreto”.

Para lograrlo, las empresas participantes trabajan conjuntamente con un asesor especializado en Comercio Internacional de la Cámara que les guía y asesora en la elaboración de su propio plan de marketing digital que establece, para cada caso, una selección de nuevos mercados con carácter estable, junto con información de valor añadido para abordarlo como la detección y análisis de competidores, estrategias seguidas por los mismos, recomendaciones, etc. Esta fase no tiene coste alguno para los participantes.

En una segunda fase, consistente en la puesta en marcha de este plan de marketing, la empresa podrá recibir hasta 2.800 euros, lo que supone el 70 por ciento de una inversión máxima de 4.000 euros para gastos como registro de dominio y alojamiento, diseño de landing pages y microsites, alta en directorios y market places, acciones de e-mail marketing, diseño de campañas en redes sociales, SEM y SEO, preparación de la analítica web, etc.

Las solicitudes pueden presentarse físicamente en la Cámara de Comercio de Murcia a partir del día 13 de mayo a las 9.00 o a través de la sede electrónica con certificado digital https://sede.camara.es/sede/murcia

El pasado mes de abril ha dejado 4.281 parados menos en la Región, lo que supone un descenso del 4,09 por ciento, por encima de la media nacional (-2,81 por ciento).

Se trata de un comportamiento habitual para este mes en la última década, acentuado este año por la celebración de la Semana Santa y las Fiestas de Primavera durante el mes de abril. Así, la reducción del paro en el sector servicios se eleva a 3.380 personas (-4,95 por ciento); mientras en agricultura desciende en 416 personas (-5,79 por ciento). Por su parte, el descenso en industria es más moderado, con 229 parados menos (-2,04 por ciento); y solo sube en construcción de forma residual (14 parados más). El colectivo sin empleo anterior también reduce su paro en 270 personas (-2,70 por ciento), influido por las contrataciones propias de las celebraciones festivas.

Este buen comportamiento se refleja también en la afiliación a la Seguridad Social que se ha incrementado en 7.412 personas, lo que supone un incremento del 1,27 por ciento, porcentaje superior al +0,98 registrado en el ámbito nacional. Entre los nuevos afiliados se aprecia mayor dinamismo de los pertenecientes al Régimen General que los del Régimen de Autónomos.

El mercado laboral regional, por lo tanto, sigue inmerso en una positiva tendencia tal y como demuestra su evolución interanual donde el paro baja un 4,26 por ciento, mientras la afiliación aumenta un 3,20. Estos datos son acordes con el crecimiento de la economía regional estimado en un 0,9 por ciento para el primer trimestre del año por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Para la Cámara de Comercio de Murcia, la buena evolución del mercado laboral regional debe ir acompasada con el impulso de la inversión en I+D+i que haga mejorar la productividad de nuestro tejido empresarial, actualmente intensiva en mano de obra. Esta característica explicaría los últimos datos aportados por el INE respecto a 2018, donde se estima un crecimiento para la economía regional inferior al esperado por los principales organismos de previsión económica, cuando el cierre de año fue claramente favorable para la creación de empleo, con un un aumento de afiliación del 3,20 por ciento y un descenso del paro del 5,77.

José Moreno Riquelme, gerente y propietario de la empresa molinense de soluciones edulcorantes Zukán, S.L.U., ha sido distinguido con el Premio al Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Murcia, correspondiente al ejercicio 2018. Este galardón es otorgado anualmente por la corporación empresarial murciana como reconocimiento personal a la trayectoria de los empresarios que han destacado por su contribución y compromiso con el desarrollo económico y social de la Región de Murcia.

Asimismo, la Cámara otorga sus Premios Mercurio, que cumplen su 40ª edición, a las empresas que se distinguen por su excelencia en diversos ámbitos de actividad, según el criterio de sus propios compañeros empresarios. Todos los galardones serán entregados en el transcurso de la “Noche de la Economía Murciana” que se celebrará el próximo 30 de mayo. Concretamente, los Premios Mercurio 2018 han sido los siguientes:

Premio Mercurio a la Exportación: Comercial J. Huete, S.L. Mención Especial para Luis Sánchez García e Hijas, S.L. “La Pastora”.

Premio Mercurio al Comercio: Gispert, General de Informática y Control, S.L.U. Mención Especial para la Asociación de Comerciantes de Yecla.

Premio Mercurio a la Promoción Turística: Gastronomía del Sol, S.L. Mención Especial para Asociación de Hostelería y Turismo de Águilas

Premio Mercurio a la Industria: Tonelería Herfe, S.L.

Premio Mercurio a la Artesanía: Xingular Design. Mención Especial para Zona201

Premio Mercurio a las Empresas de Servicios: Orvipal Trans, S.L.

Alemania augura un crecimiento raquítico en 2019: baja su previsión al 0,5% La economía alemana no remonta. Las previsiones de primavera presentadas este miércoles reflejan una nueva bajada del crecimiento para este año, según indicó el ministro de Economía, Peter Altmaier, en conferencia de prensa en Berlín. Alemania crecerá en 2019 apenas un 0,5%, del […]

Javier Collado, director general de INCYDE (Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa), ha firmado sendos convenios con los Ayuntamientos de Archena, Cehegín, Puerto Lumbreras y Totana, para que las entidades municipales reciban el importe resultante del aumento de la tasa de cofinanciación de los proyectos de creación de viveros de empresas, ejecutados dentro del programa operativo FEDER 2007-2013.

Estos cuatro Ayuntamientos construyeron durante el periodo 2007-2013 Viveros de Empresas en sus respectivos municipios, aportando inicialmente un 20 por ciento del gasto de la inversión. Ahora, y como resultado de las gestiones realizadas por INCYDE ante la Comisión Europea, se ha aprobado el aumento de la ayuda FEDER para estos proyectos hasta el 100 por cien. En consecuencia, INCYDE reembolsará a los Ayuntamientos un total de 59.799,68 euros (Archena), 20.478,14 (Cehegín), 52.744,68 (Puerto Lumbreras) y 42.230,11 (Totana).

En el acto de la firma, Miguel López Abad, presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, ha destacado la labor que la Fundación INCYDE realiza para impulsar la innovación empresarial a través de la mayor red de viveros de Europa, centros donde se promueven modelos avanzados de incubación y aceleración de micropymes. Asimismo, ha recordado que durante este año INCYDE y la Cámara de Comercio de Murcia tienen previsto el desarrollo de tres programas de formación sobre autoempleo y consolidación empresarial.

Fecha: del 17 al 21 de junio de 2019.

Lugar de celebración: Región de Murcia.

Dirigido a: Empresas de tecnología agrícola de la Región de Murcia.

Plazo pre-inscripción: hasta el 7 de mayo.

Objetivo: Apoyar la internacionalización de las empresas murcianas, facilitando la visita a sus instalaciones y entrevistas individuales con productores agrícolas de verduras y berries, y compradores del sector de tecnología agrícola de México, de zonas como Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Colima.

Por qué es interesante: En México por cuarto año consecutivo, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial a enero de 2019 tuvo superávit de 472 millones de dólares. Es el segundo mayor saldo positivo en 25 años, derivado de 2,845 millones de dólares en exportaciones de productos con representatividad nacional, como es el caso de los tomates, aguacates, fresa, frambuesa, pimientos, coles o aguacates. Por otro lado, también se ha producido un incremento continuado en los tipos de irrigación en general y en el riego por goteo en particular. Teniendo todo en cuenta, se presenta una oportunidad para las empresas de tecnología agrícola de la Región.

Trámites y requisitos: Remitir ficha de preinscripción a belen.romero@camaramurcia.es. La participación puede ser cofinanciada con fondos FEDER,  las empresas interesadas en participar deberán presentar telemáticamente su solicitud en: http://www.institutofomentomurcia.com/infodirecto/, a partir del día siguiente a la publicación en el BORM hasta 8 días hábiles después.

Convocatoria MCI Tecnología agrícola MEXICO 2019

Más información:  Belén Romero.

Dpto. Comercio Exterior.

Tel: 968 229418. – email: belen.romero@camaramurcia.es