LISTADO DE ADMITIDOS Y DENEGADOS

El Programa de Competitividad Turística es un programa de ayudas financiado por FEDER y la Cámara de Comercio de Murcia, destinado a Pymes y autónomos del sector turístico con el objetivo de mejorar su competitividad.

  • Potenciar el crecimiento de las empresas turísticas mediante la adopción de la cultura de la innovación y el uso de las TIC.
  • Proporcionar herramientas y soluciones que promuevan la competitividad en el sector y ayuden a mejorar su productividad.
  • Establecer procesos para la identificación de necesidades de las empresas turísticas y crear herramientas que faciliten la adaptación del sector a las nuevas necesidades.

¿A quien va dirigido?

Los beneficiarios de este servicio de asesoramiento de turismo son pymes, microempresas y autónomos del sector turístico, dados de alta en el censo del I.A.E.en los grupos 67,68, 72, 73 ó 98 de la Sección Primera, o en los grupos 52 ó 59 de la Sección Segunda.

Metodología

La Cámara de Comercio realizará, a través de sus tutores, un diagnóstico individualizado sobre diferentes aspectos estratégicos y sus posibilidades de mejora. Este diagnóstico será gratuito.

En base a este diagnóstico, la Cámara realizará un informe de recomendaciones sobre materias prioritarias relacionadas con innovación, TIC, medio ambiente y formación, a fin de impulsar la adopción de metodologías y soluciones innovadoras. Una consultora especializada ayudará a implantar algunas de esas recomendaciones, con una ayuda del 70% de hasta un gasto de 7.000 €.

Presentación de la solicitud

Las solicitudes se aceptarán a partir del 11 de enero a las 9:00 horas y hasta el 31 de enero de 2019 a las 14:00 horas o hasta agotar presupuesto.

Forma de presentación

Telemática

TRAMITACIÓN TELEMÁTICA

Ayuda Sede Electrónica

Presencial

La solicitud y el resto de documentación, en papel, se puede presentar en el Registro Oficial de la Cámara de Comercio, Plaza San Bartolomé, 3  30004 Murcia, en horario de 9:00 a 14:00 horas, o bien en la Delegación de Yecla situada en Av de la Feria s/n, 30510 Yecla.

Descarga de documentos

Tras la reunión del Consejo Asesor Regional de Comercio, del día 12 de diciembre de 2018, los festivos de libre apertura para 2019, en lo que a la demarcación de la Cámara de Murcia se refiere, son los siguientes:

Con carácter general

  • Enero: 7 y 13.
  • Abril: 18.
  • Mayo: 5.
  • Junio: 2, 10 y 30.
  • Octubre: 12.
  • Noviembre: 1 y 24.
  • Diciembre: 1, 6, 8, 15, 22 y 29.

Adicionalmente, y al tratarse de zonas de gran afluencia turística, se dan los siguientes casos:

– Municipios de Águilas, Archena, Moratalla, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar: libertad de apertura para todos los días del año.

– Casco urbano de Murcia y zona de centros comerciales. A los fijados con carácter regional, se añaden:

  • Abril: 21 (Domingo de Resurrección).
  • Mayo: 5 y 12 (dos primeros domingos de mayo).
  • Septiembre: 15 (domingo previo a la Romería).

En este caso, el día 5 de mayo coincide con la relación regional, por lo que en Murcia capital el número de festivos de libre apertura queda en 19.

Listado de solicitudes admitidas y denegadas

COMIENZO DEL PLAZO DE PRESENTACION DE SOLICITUDES: 27 DE JULIO DE 2018 A LAS 9:00

Destinatarios

TicCámaras es una iniciativa dirigida a PYMES y autónomos de la demarcación de la Cámara de Comercio de Murcia, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Cámara de Comercio de Murcia.

Análisis de necesidades (Fase I)

En una primera fase, un tutor especializado realiza un análisis del nivel actual de aprovechamiento de las TICS en la empresa y recomienda una serie de mejoras mediante nuevas tecnologías. Esta fase no supone coste alguno para la empresa.

Implantación (Fase II)

Tras este análisis, la empresa beneficiaria podrá desarrollar, en colaboración con empresas especializadas que libremente elija, la implantación de los proyectos recomendados en la fase de diagnóstico. La empresa pre financia el gasto en su totalidad de hasta 7.000 € (recibiría posteriormente una ayuda del 70%, es decir, hasta 4.900 €). Adicionalmente se realizará un seguimiento del plan por parte el tutor cameral.

Acciones Transversales

Acciones de difusión / sensibilización del uso de Nuevas Tecnologías y sus ventajas para las PYMES.

Descarga de documentos

Convocatoria TICCámaras 2017

Recuerde que junto a la ficha de inscripción cumplimentada y firmada (Anexo II), tiene que aportar la siguiente documentación:

  • Certificado de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de estar al día en sus obligaciones (haciendo mención a la ley de subvenciones)
  • Certificado de la Seguridad Social de estar al día en sus obligaciones (haciendo mención a la ley de subvenciones).
  • Persona física, fotocopia compulsada del DNI del solicitante.
  • Persona jurídica, fotocopia compulsada de DNI del firmante de la solicitud, fotocopia compulsada de los poderes y tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa.

Las empresas podrán presentar su solicitud una vez transcurridos 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria, es decir, a partir del 27 de julio de 2018 las 9:00 horas, hasta el día 1 de octubre de 2018 a las 14 horas, si bien se puede acortar el plazo en caso de agotarse el presupuesto. Toda la documentación se deberá de presentar preferiblemente en el registro de la Cámara de Comercio de Murcia en horario de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes.

TRAMITACIÓN TELEMÁTICA

Ayuda Sede Electrónica
 
Fondo Europeo de Desarrollo Regional                             Una manera de hacer Europa

APOYO A LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia informa de la Convocatoria Pública de ayudas para el desarrollo de Planes de implantación de soluciones innovadoras en el marco del Programa InnoCámaras, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea (80%).

BENEFICIARIOS:

Pymes y autónomos, de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Murcia, que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE.

OBJETO:

Concesión de ayudas para desarrollar Planes de implantación de soluciones innovadoras, que incluyen dos fases secuenciales y progresivas: Fase de Asesoramiento – Diagnóstico (gratuita) y Fase de Implantación (subvencionada en un 80%).

CUANTÍA:

La cuantía máxima de las ayudas a otorgar con cargo a esta convocatoria es de:

Fase I: Coste máximo elegible de 1.200 €, prefinanciado en su totalidad por la Cámara de Comercio y financiado al 100% por FEDER y Cámara de Comercio de Murcia (fase gratuita para la empresa beneficiaria).

Fase II: Coste máximo elegible de 7.000 € (IVA no incluido), prefinanciado en su totalidad por la empresa beneficiaria y cofinanciado al 70% por FEDER, siendo por tanto la cuantía máxima de ayuda por empresa de 4.900 €.

DOCUMENTACIÓN:

El texto completo de esta convocatoria así como los anexos estarán a disposición de las empresas en la web y en la sede electrónica de la Cámara de Murcia.

https://sede.camara.es/sede/murcia

En dichas direcciones podrán consultarse y descargarse, junto con la convocatoria y los anexos, la Solicitud de Participación, la cual además podrá ser tramitada a través de la sede electrónica mediante firma digital.

PLAZO:

Las empresas podrán presentar su solicitud una vez transcurridos 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria, es decir, desde el día 27 de julio, a partir de las 9:00 horas, hasta el 1 de octubre a las 14:00 horas, o hasta agotar presupuesto.

• ANUNCIO BOLETÍN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA

• CONVOCATORIA

• DESCRIPCIÓN INNOCAMARAS (ANEXO I)

• SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN (ANEXO II)

• DECLARACIÓN RESPONSABLE (ANEXO III)

• CONVENIO DECA DE CONDICIONES DE LA AYUDA (ANEXO IV)

• CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN Y TIPOLOGÍA Y JUSTIFICACION DE GASTOS (ANEXO V)

Listado de solicitudes admitidas y denegadas

   Fondo Europeo de Desarrollo Regional                        Una manera de hacer Europa

Una delegación compuesta por cinco importadores, distribuidores y otros profesionales del mueble, procedentes de Georgia y Azerbaiyán, llevan a cabo esta semana un viaje de prospección comercial del sector en la Región.

El objetivo de esta acción, organizada por la Cámara de Comercio de Murcia, es ofrecer a las empresas murcianas del mueble la oportunidad de introducirse o afianzarse en estos mercados, sin necesidad de abordar los altos costes de viajar a destino. La misión comercial inversa está cofinanciada por fondos FEDER y se enmarca en el Plan de Promoción Exterior 2014-2020 de la Región de Murcia, gestionado conjuntamente por el Instituto de Fomento y las Cámaras de Comercio de la Región.

Ayer y hoy, los empresarios visitantes recorren seis fábricas de mueble de Yecla para conocer sus productos, sistemas de fabricación y establecer un primer contacto, aunque algunos de los empresarios ya compran mueble procedente de la Región. Posteriormente se visitará elCentro Tecnológico del Mueble(CETEM), entidad que impulsa  la innovación y desarrollo tecnológico para el sector. Tras este primer acercamiento, mañana tendrán lugar una serie de encuentros individuales para concretar posibilidades de negocio.

Interés del mercado

Azerbaiyán es un país con casi 10 millones de habitantes que carece de producción local de mueble, por lo que en 2015 importó más de 43 millones de dólares de estos productos, siendo España el quinto proveedor, por detrás de Italia y por delante de Reino Unido y Alemania. La distribución del mueble se realiza a través de los importadores y distribuidores que cuentan con sus propios salones especializados, donde el mueble español cobra cada vez una mayor presencia.

Por su parte Georgia, con unos 5 millones de habitantes, importó en 2015 muebles y tapizados por valor de 43,5 millones de dólares, siendo España su sexto proveedor y con una significativa progresión, ya que supuso un crecimiento del 32 por ciento respecto a las compras de mueble español del año anterior.

Hay que considerar que la Región de Murcia ocupa el octavo lugar en el ránking de las Comunidades Autónomas exportadoras de mueble, con un total de 83,5 millones de euros exportados durante 2016, con un avance del 17,9 por ciento respecto al año anterior que se suma a los crecimientos anuales consecutivos que el sector viene experimentando en sus ventas al exterior desde 2012.

El buen inicio de año permite revisar al alza las previsiones de crecimiento

El avance de la economía murciana en los primeros meses del año permite mejorar las previsiones para el conjunto del año, según recoge el Boletín de Coyuntura Económica de la Cámara de Comercio de Murcia. Durante el primer trimestre, se estima un crecimiento del 3,1% interanual, una décima superior a la media nacional(1), permitiendo una revisión al alza del crecimiento estimado para la economía regional para 2017 hasta un máximo del +3,4% (2).

El Servicio de Estudios cameral explica que “en el crecimiento económico regional hay que destacar la contribución de las mejoras competitivas acometidas por las empresas desde el inicio de la crisis, así como la continuidad de las favorables condiciones financieras que han permitido crear empleo a buen ritmo”. Además,“se mantienen los efectos de factores transitorios que han impulsado la actividad en los dos últimos años como la contención del precio del petróleo, a lo que se suma una política fiscal expansiva, la mejora de las perspectivas de nuestros principales socios europeos y una menor incertidumbre política”.

Factores de riesgo

Sin embargo, en el Boletín de Coyuntura Económica se señala también que siguen estando latentes riesgos externos derivados del alza en el precio del petróleo y del coste de financiación en próximos años, que podrían tener incidencia en la renta disponible de las familias y en el consumo privado. Otro factor de riesgo en la Región proviene de los efectos finales del “Brexit”, por la alta exposición que la economía regional mantiene con Reino Unido tanto en lo que se refiere a exportaciones como a vivienda residencial y turismo.

Comportamiento por sectores

La actividad agrícola, condicionada por la escasez de agua, mantiene resultados dispares en cuanto a los avances de producción, con aumentos en algunas variedades como cebada, patata, melocotón y almendro; mientras retroceden otras como albaricoque, ciruelo o tomate. Asimismo, se  produce un empeoramiento de las cotizaciones medias, en general inferiores a las del año anterior en algunas de las variedades de mayor producción regional, como lechuga, tomate, limón o melocotón. La actividad ganadera, por su parte, obtiene buenos resultados según los sacrificios hasta abril, con avances en porcino del 7,8%, ovino (+13,2), caprino (+5,5) y aves (+41,4).

La actividad industrial mejora según indicadores como el de producción industrial, que crece un 6% hasta mayo respecto al año anterior, principalmente por la producción de productos energéticos y, en menor medida, los bienes intermedios. Asimismo, la matriculación de vehículos industriales aumentan un 6,7% hasta mayo, aunque reduce el ritmo que mantenía un año antes.

Los indicadores del sector de la construcción en la Región señalan una moderada recuperación de su actividad, sobre todo por la obra residencial, que se muestra bastante dinámica según los avances de las viviendas terminadas, un 41,8% superiores a las del año previo hasta marzo; el incremento en las viviendas iniciadas hasta esa fecha (+19,5); y los visados de obra nueva (+10,7% hasta abril). Asimismo, mejora la compraventa de viviendas, con un crecimiento interanual del 1,2% hasta mayo, sobre todo la usada y con aumentos de precios aunque de forma moderada (+0,9).

Por el contrario, la licitación oficial refleja una actividad mínima, ya que según el Ministerio de Fomento desciende hasta abril un 22,8%, condicionada por el menor volumen licitado por la Administración Central, aunque la Comunidad Autónoma y las Corporaciones Locales mejoran su nivel de contratación.

El sector servicios afianza su favorable evolución, apoyado por la fortaleza del consumo privado en un contexto de creación de empleo, contención de inflación y positivos efectos de la política monetaria en la renta disponible. La cifra de negocio del INE avanza un 4,2% hasta abril. Los indicadores turísticos denotan la fortaleza del sector, con avances del número de viajeros y pernoctaciones en establecimientos turísticos del 6,5 y 2,2% respectivamente hasta mayo. Estos registros están marcados por la favorable evolución de los turistas nacionales, mientras los extranjeros ofrecen una leve disminución, también en los establecimientos hoteleros.

Un total de 145 jóvenes se han formado en el marco del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) que desarrolla la Cámara de Comercio de Murcia. Este Programa está cofinanciado por el Fondo Soial Europeo y forma parte del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, una iniciativa del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en coherencia con la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.

La formación en actividades empresariales específicas es una de las fases que contempla el Programa PICE con el que se pretende impulsar el empleo juvenil,favoreciendo la integración sostenible en el mercado de trabajo de los jóvenes menores de 30 años desempleados y que no desarrollan actividades formativas.
Para ello, según explica el responsable del Programa y vicesecretario de la Cámara de Comercio de Murcia, Valentín Izquierdo, “consultamos a las empresas sobre las necesidades laborales que tienen previstas a corto y medio plazo, proponiéndolas la realización de una formación específica entre los jóvenes inscritos en el PICE que cuentan con los perfiles más adecuados para cada oferta laboral, sin coste alguno para ellas
Como resultado, se han desarrollado un total de 14 cursos de formación, de carácter gratuito tanto para las empresas como para los jóvenes. Entre ellos destacan los relativos a las competencias tecnológicas de alta demanda por parte del mercado laboral regional: cuatro se han centrado en programación en Java, dos en programación en Net y dos en Business Intelligence. Como resultado de la gestión cameral, tras finalizar esta formación, los jóvenes logran acceder a un contrato de trabajo en el 80 por ciento de los casos.

Otros cursos incluidos en el Programa PICE han sido el de Piloto de Drones (Piloto Civil Avanzado de RPAS), dada su aplicación a actividades como agricultura, emergencia, vigilancia y salvamento, fotografía, topografía y cartografía, transporte y logística, entre otras.

También se han realizado cursos de Conductor de camión, Administrativo-contable, Imagen Personal, así como un Certificado de Profesional de Auxiliar de Almacén-Carretillero. Todos ellos han sumado un total de 1.560 horas lectivas.

Casi 600 jóvenes participaron en la Feria de Empleo y Emprendimiento organizada por la Cámara de Comercio de Murcia en el marco del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE).

La alta participación, superior a todas las expectativas iniciales, refleja, según ha expresado el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia en la inauguración del evento “que el proceso de recuperación del mercado laboral es ya una realidad comprobada y comprobable, como demuestran los últimos datos de reducción del paro y de crecimiento mensual de la Afiliación a la Seguridad Social, del 4,64 y del 2,20 por ciento respectivamente, registros que, en ambos casos, están por encima de la media nacional”.

Asimismo, respecto a las expectativas de empleo para el colectivo juvenil, objetivo de esta iniciativa, se destacaba que “esta Feria, en la que están presentes 24 empresas y entidades interesadas en identificar el talento y fomentar el empleo entre los jóvenes está planteada como un punto de encuentro entre el tejido empresarial regional y los jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Damos así un paso más en el camino que aún queda por recorrer para adecuar las características de los empleos que ofrecemos a nuestros jóvenes respecto a su cualificación, así como para responder de forma óptima a las necesidades reales de las empresas”.

Programa de actividades

En la planta baja de la Cámara de Comercio de Murcia se habilitaba un espacio donde las empresas contaron con stands individuales en los que dar a conocer su actividad y el perfil profesional que requieren en sus procesos de selección, posibilitando que los jóvenes les entregasen sus currículums.

Otras actuaciones de apoyo a la Feria fueron dos talleres, uno de Empleabilidad, con el título de “Competencias y capacidades más valoradas”, y otro de Emprendimiento, titulado «Motivación, ventajas y beneficios para inscritos en Garantía Juvenil», ambos a cargo de componentes de La Era de los Valientes. Asimismo, tuvieron lugar las presentaciones de las empresas Inforges y Redyser; y una demostración práctica de CartonLab, empresa murciana de diseño y ecoarquitectura en cartón.

Finalmente, se celebró una mesa redonda y networking con empresas (Miguel Moreno de Verdimed, Lucio Fernandez de Redyser, Pedro Guerrero de Ibermutuamur y Ruth Guerola de UCOMUR), entidades locales de Empleo y Jóvenes (Macarena Perona de AJE y Rosario San Martin, consejera Eures), con la dinamización de María Meseguer. En esta mesa se abordaron temas como las mejores vías para buscar trabajo, obstáculos, técnicas, capacidades y actitudes mejor valoradas, o movilidad a través de la Red Eures. Entre las conclusiones, destacar la importancia que tiene la formación; el hecho de que la búsqueda de trabajo «ya es un trabajo»; así como la identificación de la verdadera vocación profesional.