Unos 250 comerciantes se dieron cita ayer en Murcia Shops Forum (MShF2023), un evento celebrado en el Auditorio Víctor Villegas, para trabajar la adaptación al cambio con la intervención de figuras destacadas, profesionales y establecimientos comerciales que ofrecieron claves y técnicas sobre este proceso. Organizada por la Cámara de Comercio de Murcia, este gran evento, que cumple su séptima edición, cuenta con la cofinanciación del Gobierno regional, dentro del Programa de Acciones de Apoyo al Comercio Minorista.

Durante la inauguración el presidente de la Cámara, Miguel López Abad, destacaba la capacidad innata del empresario para responder a los cambios: “Vivimos inmersos en un escenario de incertidumbre que nos pone a prueba cada día. Si echamos la vista atrás, el comercio siempre nos ha acompañado. Con los cambios en los hábitos de consumo de nuestros jóvenes; la irrupción de nuevas fórmulas comerciales; crisis, pandemias, inflación… hoy nuestros comerciantes siguen ahí. En este sentido, quiero destacar lo especialmente acertado e inspirador de eventos como este Murcia Shops Forum, donde todos aprendemos a mejorar nuestro trabajo y también nuestra forma de desenvolvernos en el ámbito profesional y en la vida”.

Por su parte, el director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez, también ponía en valor el sector comercial de la Región, “al que queremos y debemos apoyar por la imprescindible labor que realiza, prestando un servicio de cercanía, con profesionalidad y dedicación, dotando de vida a nuestros pueblos y ciudades”. También asistía al evento Jesús Pacheco, concejal de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia.

Otras intervenciones han sido las de los comercios que integran el bloque denominado “Tiendas que inspiran”, donde se exponen en primera persona tres casos de propuestas comerciales originales y exitosas. Este año han sido “Ferre Hogar” (especializada en viajes, aventura, camping, outdoor), “D’Arome” (aromas y esencias para el hogar) y “MOMO” (moda y estilo), que recibieron sus diplomas de manos de Carmen Piñero, presidenta de la Federación de Comercio de la Región de Murcia (Coremur).

Aprender de los expertos

La primera de las ponencias, títulada “Superación y motivación ante la adversidad”, corrió a cargo de Irene Villa, quien contaba su propia historia, vinculada a un atentado terrorista y  sus consecuencias, ofreciendo consejos para cambiar la perspectiva más frecuente frente a las circunstancias negativas y limitantes que nos pueden sobrevenir a todos: “Si no puedes cambiar la situación, cambia tú”.

Otros ponentes han sido Marina Moya de la empresa de embalaje sostenible Bolsalea, que incidía en cómo la actividad comercial debe buscar el triple impacto positivo, integrando el beneficio económico con el social y el medioambiental. Natalia Gómez del Pozuelo, formadora y especialista en comunicación y marketing, que abordaba los distintos aspectos actitudinales y organizativos que exigen los cambios, invitando a todos los asistentes a identificar las ideas, personas o cosas que suponen un lastre en sus vidas.

Por su parte, Lluís Torrent, consultor en asistencia técnica internacional, explicaba el concepto de “indefensión aprendida” y cómo gestionarlo, incidiendo en la necesidad de desechar los factores que limitan y nos impiden avanzar en nuestros proyectos, profesionales y/o vitales.

Como cierre y en clave humorística, el psicólogo Víctor Amat (“La positividad negativa”) disertaba de cómo afrontar el ambiente de positivismo obligado y banal, tan frecuente en la sociedad actual, situándonos en el realismo de la vida y del ser humano.

El coste de la asistencia se ha fijado en 10 euros, y la recaudación total será donada a AFACMUR (Asociación de Familiares de Niños con Cáncer).

 

 

Casi 500 jóvenes han pasado por la IX Feria de Empleo Juvenil organizada por la Cámara de Comercio de Murcia, con el objetivo de dinamizar el mercado laboral y ayudar a los jóvenes que buscan empleo. El presidente de la Cámara, Miguel López Abad, inauguraba el evento acompañado de la secretaria general de la consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo. Región de Murcia, Carmen Mª Zamora, poniendo en valor “la oportunidad que supone para nuestros jóvenes contactar con empresas que están buscando talento y que pueden convertirse en su primera experiencia laboral. Además, a lo largo de la jornada, se les ofrece a estos jóvenes charlas y talleres orientados a mejorar su empleabilidad y su motivación, enseñándoles a realizar una buena entrevista de trabajo, presentarse o identificar qué es lo que busca una empresa en un proceso de selección”.

Con este objetivo, han participado en la Feria un total de 21 empresas y entidades, pertenecientes a una amplia gama de actividades y sectores, desde el aeronáutico al hostelero, pasando por producción alimentaria, comercio, construcción, plásticos, servicios profesionales, etc.–, sumando casi 200 ofertas laborales, de todos los niveles formativos. Estas empresas han ocupado stands individuales, dando a conocer su actividad, recogiendo currículos e informando de los procesos de selección que tienen abiertos o previstos.

La Feria de Empleo Juvenil se inscribe en el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) que desarrollan las Cámaras de Comercio con financiación del Fondo Social Europeo y que tiene como destinatarios prioritarios a los jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ).

Programa de actividades

Los stands de las empresas se han complementado con la celebración en el Salón de Actos de otras actividades, orientadas a informar a los jóvenes sobre la situación y perspectivas del mercado de trabajo en la actualidad, de forma amena y con una orientación eminentemente práctica.

Dentro de este programa de actividades complementarias, el actor, formador y pedagogo, Javier Soto, ha intervenido con la ponencia “El arte de contar tu historia”, motivando a los jóvenes para mejorar su autopresentación en la exposición de sus ideas y proyectos, o en procesos de negociación.

Antonio Llamas, jefe de servicio de formación continua de la Universidad de Murcia, ha ofrecido la ponencia “Cómo surfear en el mercado de trabajo. Encuentra la ola perfecta”, donde ha explicado a los jóvenes que la formación y las competencias trasversales son los ejes sobre los que planificar su futuro profesional. Asimismo, les ha aconsejado estudiar y adaptarse a un mercado laboral, que en la actualidad está definido por tres tendencias: economía verde, transformación digital y globalización.

José Carlos Madrid, de Select Asterisco, y vicepresidente de Murcia Inteligencia Artificial, ha explicado con ejemplos reales que la Inteligencia Artificial está cambiando tanto el modo de seleccionar personal por parte de las empresas, como la forma de buscar empleo.

Finalmente, se ha dado a conocer la modalidad educativa de la FP Dual, a través de la intervención de Inés Martínez-Miracle, técnica del programa cameral Somos FP Dual, a quien ha acompañado Isabel Ruiz, una “embajadora” integrada en este programa que se basa en difundir la experiencia de jóvenes que cursan o han cursado FP Dual.

MÁS FOTOS

La Cámara de Comercio de Murcia organiza, junto con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), el IV Congreso de Internacionalización Digital (CID2023), que tendrá lugar el jueves 26 de octubre en la sede de la entidad cameral.

Esta iniciativa tiene como objetivo conocer las ventajas que el entorno online ofrece a las empresas en sus objetivos de internacionalización de la mano de reconocidos expertos.

Según explica el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, “volvemos a convocar una cita que busca ampliar el número de las empresas murcianas, especialmente pymes, que aprovechan los instrumentos y herramientas que el entorno online ofrece para llevar sus productos y servicios por todo el mundo. Encontrar oportunidades en los mercados internacionales está hoy al alcance de empresas de cualquier tamaño, si se plantean las estrategias adecuadas y los expertos del CID nos explicarán cómo hacerlo”.

Con este objetivo, profesionales de prestigio a nivel nacional e internacional compartirán sus conocimientos y experiencias para vender en los mercados digitales de todo el mundo, a través de seis conferencias, que tendrán lugar en sesión de mañana; tres talleres, que se desarrollarán de forma simultánea en sesión de tarde para poner en práctica algunos de los temas tratados; y una mesa redonda.

El coste de la asistencia a las conferencias y mesa es de 10 euros; mientras que el coste participar en los talleres (plazas limitadas) es de 30 euros, cuya recaudación será donada a la lucha contra la leucemia. Inscripción e información en https://cidmurcia.com

Ponentes y programa

La primera de las intervenciones será la de César Mariel, fundador de Iristrace, emprendedor que ha dedicado su carrera a la innovación en tecnología, y que ofrecerá algunos aspectos clave para iniciarse con éxito en la Inteligencia Artificial (IA) aplicándola en todos los niveles de la empresa. La práctica de sus posibilidades será objeto del taller que dirigirá Mariel en la sesión de tarde, diseñado para profesionales que buscan comprender y aplicar la IA en su organización aplicando herramientas variadas y llevando a cabo aplicaciones prácticas de utilidad para los diferentes departamentos de una empresa.

Por su parte, Ricardo Tayar, co-fundador y CEO de Flat 101, especialista en el diseño, desarrollo y optimización (CRO) de negocios digitales, planteará los retos de la digitalización en la empresa española, analizando las causas por las que un canal digital puede no cumplir sus objetivos y cómo mejorarlo.

Dani Solana, Design Manager de BBVA, ofrecerá la ponencia “Siete principios psicológicos que puedes aplicar a tu negocio fácilmente para aumentar el éxito”. Su puesta en práctica es el objetivo que persigue uno de los talleres de tarde, donde los asistentes elaborarán una landing page optimizada para atraer clientes, aplicando psicología cognitiva, diseño, inteligencia artificial y tecnología de forma sencilla. Charo Sánchez, Chief Growth Officer en la consultora Innova Digital Export explicará, tanto en su ponencia como en uno de los talleres, cómo incrementar las ventas a través de Linkedin, con casos prácticos de campañas en Linkedin Ads, así como otros métodos para lograr contactos interesantes de potenciales clientes.

El formador y consultor Félix Ros, ex Digital MKT Manager&E-commerce de Hero, explicará estrategias efectivas de Google Ads para la expansión de un negocio internacionalmente; mientras que Sico de Andrés, CEO de la agencia Optimizalia, abordará cómo generar marketing de afinidad, enseñando a identificar contactos y a conseguir trabajar con ellos.

En la mesa redonda que dará cierre a la mañana intervendrán dos empresas de la Región de Murcia para contarnos su experiencia a nivel internacional y estrategias digitales desarrolladas. Serán Carmen Romero, responsable de proyectos de Colchones Gomarco, empresa yeclana referente a nivel internacional en el mundo del descanso, junto con Salvador Montesinos, fundador de la empresa Botanicae, dedicada a la perfumería de autor, cuyas ventas son fundamentalmente en mercados internacionales.

El próximo 22 de octubre se celebra el Murcia Shops Forum (MShF2023), un evento que reunirá a destacados profesionales y establecimientos comerciales para analizar la situación y perspectivas del sector. Organizada por la Cámara de Comercio de Murcia, este gran evento cuenta con la cofinanciación del Gobierno regional, dentro del Programa de Acciones de Apoyo al Comercio Minorista.

La séptima edición de esta cita, que es ya todo un referente para el mundo del comercio, se celebra en el Auditorio Víctor Villegas y en domingo para facilitar la asistencia de los comerciantes, tal y como ha destacado en su presentación Miguel López Abad, presentación que ha tenido lugar en el comercio de moda «Teatro de Sueños».

El eje temático de este año es la adaptación al cambio. Tal y como ha explicado López Abad: “La frase de Darwin que figura en varios materiales de promoción del evento lo dice muy claro ¨No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más rápida, sino la que responde mejor al cambio`. En nuestro Murcia Shops Forum vamos a analizar los cambios de estrategia, funcionamiento e incluso de mentalidad que supone esa adaptación en el sector del comercio. En este sentido, quiero destacar lo especialmente acertado e inspirador que es contar con Irene Villa en la ponencia inaugural, un conocido ejemplo de fuerza, superación y motivación ante las circunstancias de la vida”.

Otras intervenciones también destacadas por el presidente han sido las de los comercios que integran el bloque denominado “Tiendas que inspiran”, donde se exponen en primera persona tres casos de propuestas comerciales originales y exitosas. Este año serán “Ferre Hogar” (especializada en viajes, aventura, camping, outdoor), “D’Arome” (aromas y esencias para el hogar) y “MOMO” (moda y estilo).

Los representantes de las dos primeras, Jorge Miñano y Paqui Lorenzo, junto con la propietaria de “Teatro de Sueños”, Asun Alonso, han puesto en valor la celebración de Murcia Shops Forum como cita para compartir experiencias, actualizar conocimientos y tejer redes de colaboración: “Murcia Shops Forum es una oportunidad de formarnos y seguir mejorando. El pequeño comercio físico, el que abre sus puertas todos los días, se desenvuelve en un entorno difícil, en el que debe dar lo mejor lo sí mismo para que el cliente encuentre una experiencia de compra diferenciada”.

Aprender de los expertos

Durante todo un día, a partir de las 9:30 horas, tendrán lugar un total de cuatro ponencias, que seguirán a la inaugural de Irene Villa, títulada “Superación y motivación ante la adversidad”.

Otros ponentes serán Marina Moyade la empresa de embalaje sostenible Bolsalea, que incidirá en cómo la actividad comercial debe buscar el triple impacto positivo, integrando el beneficio económico con el social y el medioambiental. Natalia Gómez del Pozuelo, formadora y especialista en comunicación y marketing, abordará otros aspectos actitudinales y organizativos que exigen los cambios con la ponencia “Adaptarse a los cambios soltando lastre”.

Por su parte, el psicólogo Víctor Amat (“La positividad negativa”) hablará de cómo afrontar el ambiente de positivismo obligado y banal, frecuente en la sociedad actual, situándonos en el realismo de la vida y del ser humano. Lluís Torrent, consultor en asistencia técnica internacional, hablará en “Desaprender la indefensión aprendida” sobre la necesidad de desechar los factores que nos limitan y nos impiden avanzar en nuestros proyectos.

La inscripción, programa y ponentes se encuentran disponibles en la web www.murciashopsforum.es. El coste de la asistencia se ha fijado en 10 euros, y la recaudación total será donada a AFACMUR (Asociación de Familiares de Niños con Cáncer).

Seis empresas murcianas han desarrollado una misión comercial, del 25 al 29 de septiembre, bajo la organización de la Cámara de Comercio de Murcia, dentro del Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que la corporación empresarial lleva a cabo conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).

Los sectores participantes han sido fertilizantes, helados, ingredientes, videojuegos, vinos, conservas y productos vegetales congelados, todos ellos sin experiencia previa en ambos mercados.

Jakarta (Indonesia), Ho Chi Minh y Hanoi (Vietnam) han sido las ciudades donde los empresarios han desarrollado una agenda de trabajo, visitando empresas locales y llevando a cabo unos 80 encuentros en total, gracias a la colaboración en destino de la Oficina comercial de ICEX en Vietnam y una consultora. De estos contactos han resultado buenas expectativas de cerrar ventas en el corto plazo y comenzar así una expansión comercial en ambos mercados.

El paro registrado en la Región de Murcia durante el mes de septiembre ha tenido un comportamiento menos negativo que habitualmente. Así la subida del número de parados propia de la finalización de los contratos de la campaña de verano ha afectado a 64 personas, lo que supone un +0,08 por ciento frente al +0,73 por ciento nacional.

En el caso de la afiliación a la Seguridad Social, la evolución ha respondido al patrón tradicional de este mes y desciende un 0,41 por ciento, lo que supone 2.634 afiliados menos. Además, se trata del cuarto descenso mensual consecutivo. En el ámbito nacional, se ha logrado un aumento del 0,09, leve pero atípico para este mes.

La finalización de las actividades propias de la campaña de verano se refleja en la evolución del paro por sectores, con un aumento en servicios (+0,29); así como en el colectivo sin empleo anterior (+2,39), que encuentra en verano sus primeros contratos laborales. Vuelve a retomar su actividad industria y construcción, donde el paro desciende un -1,83 y -2,31 por ciento respectivamente; mientras agricultura se muestra prácticamente invariable (+0,04).

En el horizonte interanual, el paro registrado en la Región sigue bajando a un ritmo del -9,50 por ciento, superior al -7,46 nacional; mientras la afiliación aumenta un 2,44, en este caso por debajo del +2,70 nacional.

Por lo tanto, este mes se puede calificar de transición, considerando que no ha sido tan malo como habitualmente, en un contexto plagado de incertidumbres sobre todo en el plano político. A ello se suman otros factores que afectan a la economía y la actividad empresarial, como el mantenimiento de elevados tipos de interés, la dificultad para contener la inflación con la pérdida de poder adquisitivo que supone y la inestabilidad geopolítica internacional.

 

La Cámara de Comercio de Murcia celebra el próximo 19 de octubre la IX Feria de Empleo Juvenil, con el objetivo de dinamizar el mercado laboral y ayudar a los jóvenes que buscan empleo.

Esta iniciativa se inscribe en el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) que desarrollan las Cámaras de Comercio con financiación del Fondo Social Europeo y que tiene como destinatarios prioritarios a los jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ).

Con este objetivo, participarán en la Feria un total de 20 empresas y entidades pertenecientes a una amplia gama de actividades y sectores, desde el aeronáutico al hostelero, pasando por producción alimentaria, comercio, construcción, plásticos, servicios profesionales, etc.–. Estas empresas ocuparán stands individuales donde dar a conocer su actividad, informar de los procesos de selección que tienen abiertos o previstos, y recoger los currículos de los jóvenes. Para participar, los jóvenes solo deben realizar inscripción previa a través de la página específica del evento (AQUÍ).

Como explica el presidente de la Cámara, Miguel López Abad: “Desde la Cámara y en el marco del Programa PICE, trabamos la fórmula de las Ferias de Empleo porque son una excelente oportunidad para que el colectivo juvenil entre en contacto con una realidad laboral a la que muchas veces no saben cómo acceder. A lo largo de la jornada, se les ofrece a estos jóvenes charlas y talleres orientados a mejorar su empleabilidad; entran en contacto con las empresas de la Región que solicitan profesionales; pueden charlar con sus responsables de selección y saber qué esperan de un candidato”.

Programa de actividades

Los stands de las empresas se complementarán con la celebración en el Salón de Actos de otras actividades, orientadas a informar a los jóvenes sobre la situación y perspectivas del mercado de trabajo en la actualidad, de forma amena y con una orientación eminentemente práctica.

Charla celebrada en la última edición de la Feria de Empleo

Dentro de este programa de actividades complementarias, Antonio Llamas, jefe de servicio de formación continua de la Universidad de Murcia, ofrecerá la ponencia “Cómo surfear en el mercado de trabajo. Encuentra la ola perfecta”, donde se darán algunas claves y consejos para mejorar la empleabilidad. Entender y adaptarse a los cambios del mercado laboral será el eje de la intervención de José Carlos Madrid, de Select Asterisco, y vicepresidente de Murcia Inteligencia Artificial, titulada “La Inteligencia Artificial: empleabilidad y peopleware”.

Por su parte, el actor, formador y pedagogo, Javier Soto, intervendrá con la ponencia “El arte de contar tu historia” donde se abordarán las técnicas y acciones para la autopresentación que pueden ayudar a los jóvenes emprendedores a exponer sus ideas y proyectos, o a mejorar en procesos de negociación. Finalmente, también se dará a conocer la modalidad educativa de la FP Dual por su alta empleabilidad, a través de la intervención de Inés Martínez-Miracle, técnica del programa cameral Somos FP Dual, a quien acompañará Isabel Ruiz, una “embajadora” integrada en este programa que se basa en difundir la experiencia de jóvenes que cursan o han cursado FP Dual.

 

La Cámara de Comercio de Murcia recupera su delegación en San Javier para prestar sus servicios a las empresas y emprendedores del municipio y su zona de influencia. Este servicio estará ubicado en el Centro de Negocios del Ayuntamiento de San Javier en Santiago de la Ribera.

Gracias al convenio de colaboración firmado por el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, y el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, la entidad cameral ofrecerá servicios de información, formación, apoyo y asesoramiento a los emprendedores, empresarios y empresas de la zona. Asimismo, se expedirán certificados de origen y otras certificaciones relacionadas con el tráfico mercantil nacional e internacional a las empresas exportadoras de la zona.

El presidente de la Cámara, Miguel López Abad, ha destacado el carácter emprendedor y exportador de las empresas de San Javier y su zona de influencia como uno de los motivos fundamentales para instalar esta delegación en el municipio. Durante el acto de la firma se recordó que, durante muchos años, San Javier contó con una delegación de la Cámara que fue suprimida a finales de 2012, junto con el resto de delegaciones, por la reestructuración de la entidad empresarial tras la eliminación de la cuota cameral.

La recuperación de este servicio, por lo tanto, ha sido celebrada por ambas partes “como vía para ofrecer un servicio más cercano, ágil y eficaz a las empresas que de forma habitual tramitan certificados de origen; reciben asesoramiento especializado sobre exportación e importación; o participan en misiones comerciales y asisten a ferias internacionales bajo la coordinación de los técnicos camerales”.

Unas instalaciones modernas y funcionales

El recién abierto Centro de Negocios, donde se ubicará la delegación de la Cámara, ocupa 500 metros cuadrados de oficinas y espacios polivalentes y pretende convertirse en referencia comercial, empresarial y de emprendimiento. El edifico, moderono y funcional, consta de cuatro partes, todas en planta baja. En una de ellas se sitúa la Agencia de Desarrollo Local que se suma a otra zona de despachos, que darán servicio a organizaciones empresariales externas, un aula de formación para 25 personas y dos zonas centrales y abiertas de coworking con 20 puestos. Además, existen dos despachos y una sala de reuniones, que podrán ser utilizadas a demanda.

 

 

El ciclo formativo gratuito para comerciantes “El taller de los miércoles” vuelven a celebrarse en Murcia a partir del 11 de octubre. En su tercera edición y para facilitar la asistencia, se incluye una combinación de formatos, con tres talleres online, los celebrados en octubre; y tres presenciales, que tendrán lugar en noviembre.

Con una duración de tres horas, este ciclo formativo tiene como finalidad mejorar la capacitación de los comerciantes en la gestión de sus negocios, tratando los temas que más les interesan y que pueden poner en práctica de modo más inmediato. Se trata de una iniciativa que se engloba en el Plan de Comercio impulsado por la Cámara de España y financiado mediante Fondos Feder y de la Secretaría de Estado de Comercio.

Concretamente, “Escaparatismo comercial” es el primero de los talleres, que tendrá lugar el miércoles 11 de octubre en modalidad online; al que seguirán “Interiorismo emocional aplicado al comercio” (18 de octubre) y “Tendencias y estilos decorativos en interiorismo comercial” (25 de octubre). En modalidad presencial, que se celebrará en la sede murciana de la Cámara, tendrán lugar los talleres “Cómo fijar adecuadamente el precio de tus productos” (8 de noviembre); “Aprende a utilizar el CANVA para tus diseños en redes sociales” (22 de noviembre); y “Eres más de lo que piensas. Multiplica tus clientes” (30 de noviembre).

Este ciclo se adapta al limitado horario del que disponen los comerciantes, por lo que todos los talleres se celebran a mediodía, de 14.00 a 17.00 horas, en el tiempo habitual de descanso comercial. Este aspecto resulta muy valorado en las encuestas que se realizan al término de cada acción.

Este ciclo se incluye entre los 33 talleres formativos para el comercio minorista que viene celebrando la Cámara de Comercio de Murcia desde el mes de mayo y que lleva la formación más actual y práctica a los comercios de proximidad de 20 localidades de la Región.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Una delegación de seis empresas de la Región, pertenecientes al sector de tecnología agrícola, están participando en la Feria Sahara Expo que tiene lugar del 10 al 12 de septiembre en el Cairo (Egipto). Las empresas murcianas participantes abarcan una amplia gama de productos como fertilizantes, maquinaria agrícola, equipos de fertirrigación, válvulas, sistemas de riego, etc.

La feria Sahara Expo, que este año celebra su 35ª edición, es la principal feria de tecnología agrícola del país y una cita imprescindible para el sector en África y Oriente Próximo. La feria tiene lugar en el Egypt International Exhibition Centre (EIEC) ocupando un área de 30.000 metros cuadrados y sus organizadores esperan superar los 19.000 visitantes de la edición anterior.

El presidente de la Cámara, Miguel López Abad, acompaña a las empresas murcianas participantes y desarrolla una agenda de apoyo, como la reunión mantenida con el consejero Económico y Comercial de la Embajada de España, Eduardo Soriano Izquierdo. En ella, se ha planteado la situación actual del país y oportunidades comerciales para sectores de la Región de Murcia, estudiando posibilidades de actuaciones de promoción a realizar para el futuro.

Entre los factores que hacen de este mercado un destino de interés destaca una población con más de 100 millones de habitantes y unas previsiones de crecimiento del PIB, según datos del Banco Mundial, de un 4,5 por ciento en 2023 y un 4,8 en 2024. Además, Egipto es uno de los principales productores mundiales de frutas y verduras; y el país más exportador de cítricos y fresas congeladas.

La visita a esta feria se enmarca en las actuaciones de promoción internacional organizadas por la Cámara de Comercio de Murcia, dentro del Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que las Cámaras de la Región llevan a cabo conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).