La Federación de Comercios de la Región de Murcia (COREMUR) celebraba su encuentro regional en Archena, con la asistencia de Marisa López Aragón, consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, y Patricia Fernández, alcaldesa de Archena,

El presidente de Coremur, Jesús López Pay, destacaba el propósito del encuentro: fortalecer la colaboración entre ayuntamientos y comercio local, impulsando una red viva, sostenible y con identidad propia, objetivos en los que confluye la labor de la Cámara de Comercio de Murcia.

A continuación, se procedió al nombramiento de los embajadores del comercio de la Región, la periodista Encarna Talavera y el creador de contenido Antonio Abellán, por su labor de difusión y apoyo a los establecimientos de proximidad que pueblan la geografía murciana.

Nuestra felicitación a COREMUR por este encuentro, una gran oportunidad para crear una red de colaboración unida, a través del intercambio de ideas, iniciativas y conocimientos sobre el sector del comercio local.

Más de 300 jóvenes han pasado hoy por la XI Feria de Empleo Talento Joven, organizada por la Cámara de Comercio de Murcia y celebrada en el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales de Cehegín. Esta iniciativa se inscribe en el Programa Talento Joven que desarrollan las Cámaras de Comercio con financiación del Fondo Social Europeo Plus y que tiene como destinatarios prioritarios a los jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ).

Durante la inauguración, Miryam Fuertes, presidenta de la entidad cameral, ha señalado que “una de las asignaturas pendientes de nuestro mercado laboral es acabar con la dificultad de nuestros jóvenes para acceder al mercado laboral, ya que normalmente su tasa de paro duplica la tasa general”. A este respecto, también destacaba que “en la Región de Murcia y según los datos de la Encuesta de Población Activa relativa al segundo trimestre, el crecimiento interanual del empleo juvenil fue del 10 por ciento, duplicando con creces el logrado en el ámbito nacional, que fue del 4,5 por ciento. La Feria que hoy celebramos y que se inscribe en el Programa Talento Joven de las Cámaras de Comercio es nuestra modesta aportación para seguir mejorando”.

Por su parte, la alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor, destacaba la importancia de que el municipio de Cehegín acoja este evento: “Las Ferias de Empleo son una fórmula motivadora y eficaz que ofrece a nuestros jóvenes la oportunidad de contactar con las empresas de la Región que ofrecen empleo; charlar con sus responsables de selección y saber qué esperan de un candidato, contribuyendo a que conozcan mejor la situación laboral actual. Con iniciativas de este tipo promovemos que los jóvenes del municipio y su zona de influencia se queden en nuestra tierra y sean agentes activos de su desarrollo económico y social”.

Un total de 23 empresas y entidades pertenecientes a una amplia gama de sectores y actividades –sociosanitario, producción alimentaria, comercio, electricidad, servicios profesionales, etc.– han ocupado stands individuales donde han dado a conocer su actividad, informando de los procesos de selección que tienen abiertos o previstos.

En paralelo ha tenido lugar la celebración de otras actividades, con la dinamización del periodista Alejo Lucas, orientadas a informar a los jóvenes sobre la situación y perspectivas del mercado de trabajo en la actualidad, de forma amena y con una orientación eminentemente práctica.

Dentro de este programa de actividades complementarias, Azucena Marín, fundadora y CEO de Comunicología, ha explicado las claves para comunicar con éxito en la búsqueda de empleo. Por su parte, Paco Armero, experto en estrategia digital y desarrollo profesional, ha abordado la imagen y el alcance de la red profesional LinkedIn con el uso de la Inteligencia Artificial; mientras Elena Gil Ortega, directora de recursos humanos en Hozono Global, ha hablado en su ponencia “Construye tu futuro: el talento joven que transforma el mundo real” de las actitudes y acciones que pueden ayudar a los jóvenes a mejorar su empleabilidad.

Otro de los temas que se ha dado a conocer ha sido la modalidad educativa de la FP por su alta empleabilidad, a través de la intervención de Inés Martínez-Miracle, técnica del programa cameral Somos FP, a quien ha acompañado la alumna Salma El Orfi, integrante como “embajadora” de este programa que se basa en difundir la experiencia de jóvenes que cursan o han cursado FP.

 

Casi 200 empresas y profesionales asisten esta mañana al VI Congreso de Internacionalización Digital (CID Murcia), organizado por la Cámara de Comercio de Murcia, junto con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) y la colaboración de Caixabank, con el objetivo de conocer las ventajas que el entorno online ofrece a las empresas en sus objetivos de internacionalización.

Según ha explicado la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miryam Fuertes, durante la inauguración y presentación del evento: “Para las empresas murcianas, especialmente las pymes, el CID supone cada año una magnífica oportunidad para impulsar su proyección internacional a través de la transformación digital. En el caso de la Inteligencia Artificial, no hablamos solo de herramientas o algoritmos, sino de cómo esta tecnología puede convertirse en un aliado estratégico para crecer más allá del mercado local, con su uso en marketing, captación de clientes internacionales, búsqueda de relaciones en redes profesionales o posicionamiento global de las marcas”.

Por su parte, Joaquín Gómez, director del INFO, ha aprovechado la ocasión para recordar las acciones de apoyo y programas del Gobierno regional para la internacionalización de las empresas y su incorporación de la Inteligencia Artificial, destacando que “en un año se han duplicado las empresas de la Región de menos de 10 trabajadores que usan la IA, demostrando su capacidad de adaptación a lo que es ya un mundo de oportunidades para la mejora de su competitividad e salida a los mercados exteriores”.

Ponentes y programa

En CID Murcia, profesionales de prestigio a nivel nacional e internacional comparten sus conocimientos y experiencias a través de seis conferencias en sesión de mañana; junto con tres talleres que se desarrollarán de forma simultánea en sesión de tarde para poner en práctica algunos de los temas tratados. La recaudación total de este evento, cuyo coste por asistencia a las conferencias se ha fijado en 9 euros y 36 por participar en los talleres, será donada a la Fundación Aladina.

El primero de los ponentes, Raúl Herrero, customer engineering manager at Google Cloud, ha explicado cómo las pequeñas y medianas empresas pueden usar la inteligencia artificial para identificar oportunidades en mercados internacionales, adaptar procesos y escalar su presencia global. Por su parte, la evolución de las herramientas de marketing digital (desde cookies tradicionales) hacia sistemas impulsados por IA que anticipan comportamientos de clientes ha sido objeto tanto de la intervención como del taller dirigido por Nacho Carnés, head of Strategy & Data Strategy de Dunkin.

Los casos reales han sido el hilo conductor de las intervenciones de Javier Orús, director y cofundador de PredictLand AI, quien ha mostrado casos prácticos de pymes o empresas que ya emplean IA para ventas y marketing internacional; junto con José Cánovas, director general CloneByMe S.L, que ha presentado casos de uso con agentes IA (sistemas inteligentes autónomos) que ya están operando en negocios con alcance global.

El uso estratégico de plataformas profesionales como LinkedIn para la internacionalización, generando contactos y oportunidades fuera del mercado doméstico ha sido el tema tratado por el director académico de Dream School, David Díaz, quien en el taller de la tarde ha practicado con “mensajes hiperpersonalizados que abren puertas”. Por su parte, Sico de Andrés, CEO de Link Affinity, se ha centrado en cómo posicionar una marca (y también las personas clave de la empresa) en el entorno digital internacional utilizando SEO y técnicas de IA. En su taller se ha practicado la automatización de parte de la gestión de los contenidos en redes sociales y de la web “para formar parte de la conversación que nos interesa”.

Según la legislación vigente, cada empresa elaborará anualmente un calendario laboral que comprenderá el horario de trabajo y la distribución anual de los días de trabajo, festivos, descansos semanales o entre jornadas, y otros días inhábiles, teniendo en cuenta la jornada máxima legal o, en su caso, la pactada. El calendario estará de acuerdo con la regulación que anualmente efectúa el Ministerio de Trabajo y Economía Social de los días inhábiles a efectos laborales, retribuidos y no recuperables y los establecidos por cada Comunidad Autónoma y por los Ayuntamientos correspondientes, siendo catorce días la totalidad de estos. A fin que pueda ser consultado en cualquier momento, deberá exponerse en sitio visible en cada centro de trabajo.

Con tal motivo, un año más, la Cámara de Comercio de Murcia realiza una edición del calendario laboral de la Región de Murcia, en el que vienen detallados los festivos nacionales, regionales y locales en los municipios de su demarcación. Pinchando en el enlace que facilitamos, se pueden descargar las copias que resulten necesarias.

Calendario laboral 2026

El próximo domingo 19 de octubre se celebra en el Auditorio Víctor Villegas el Murcia Shops Forum (MShF2025), un evento que reunirá a destacados profesionales y establecimientos comerciales para impulsar al sector comercial. Bajo el lema “Sonría, por favor”, esta iniciativa organizada por la Cámara de Comercio de Murcia con la cofinanciación del Gobierno regional, dentro del Programa de Acciones de Apoyo al Comercio Minorista, es ya un referente para el comercio de proximidad que recibe formación, gana motivación y genera networking.

La novena edición de esta cita se ha presentado esta mañana con la asistencia del director general de Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez. Tal y como ha destacado Miryam Fuertes, presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, esta edición tiene como eje temático el humor como estrategia de las organizaciones: “El humor no es solo evasión; es una herramienta poderosa que puede ayudar a desactivar tensiones, facilitar la resolución de conflictos y fomentar un ambiente de trabajo más colaborativo”.

En este sentido, la presidenta ha subrayado también “lo acertado de la elección de la ponencia central, que correrá a cargo de Samantha Vallejo-Nágera como ejemplo de que el humor es un valioso recurso que fomenta la creatividad, mejora la comunicación y fortalece las relaciones interpersonales”.

Por su parte, el director general, Rafael Gómez, ha puesto en valor la celebración de Murcia Shops Forum como cita para el tejido comercial de la Región: “Animamos a todos los comerciantes a participar en este gran foro que este año gira en torno al humor, cuyo ejercicio nos ayuda a todos, pero especialmente al pequeño comercio, que tiene que reinventarse y dar un valor añadido a sus clientes para competir y mantenerse en un entorno de máxima exigencia”.

Aprender de los expertos

Durante toda la mañana, a partir de las 9:00 horas, tendrán lugar las ponencias y otros apartados del programa. Como figura más conocida, intervendrá  Samantha Vallejo-Nágera de Master Chef, con una charla que ha titulado ““Sabooor a la vida”, en la cual la prestigiosa restauradora compartirá claves, incluso de carácter personal, para hacer del (buen) humor una herramienta de trabajo y una filosofía de vida.

Otros ponentes serán Miriam Fernández, cantante, actriz y conferenciante internacional, diagnosticada de parálisis cerebral al nacer, que hablará de superación en primera persona; o el Premio Extraordinario de Psicología y Top 10 Influencers de empresa de Forbes, Alfonso Alcántara, quien se centrará en las técnicas de motivación que pueden cambiar el desempeño diario de un negocio.

Por su parte, José Javier Caravaca, consultor estratégico y tecnológico, hablará de la Inteligencia Artificial desde el punto de vista de la mejora de la vida que puede proporcionar a los comercios con la aplicación de las herramientas adecuadas.

Otras intervenciones también destacadas serán las de los comercios que integran el bloque denominado “Tiendas que inspiran”, donde se exponen casos de propuestas comerciales originales y exitosas. Este año serán Crea tu área, comercio de Cehegín especializado en diseño de baños; la murciana Locoloco Vintage, tienda de ropa de segunda mano, música y gestión cultural; Insólita Slow Concept, de Lorca, especializada en moda sostenible y diseño artesanal. También se reconocerá la labor de Brabú!, la asociación de comerciantes y hosteleros de Bullas.

La inscripción, programa y ponentes se encuentran disponibles en la web www.murciashopsforum.es. El coste de la asistencia se ha fijado en 10 euros, y la recaudación total será donada a AFACMUR (Asociación de Familiares de Niños con Cáncer).

La Cámara de Comercio de Murcia organiza viajes de formación en destino para que los comercios de proximidad de la Región entren en contacto con nuevas realidades, innovación, modelos de negocio emergentes y tendencias de consumo y estilo de vida que están transformando los mercados globales.

Durante esta semana, un grupo de diez comerciantes de actividades diversas –moda, hogar, mobiliario, estética, interiorismo e informática–, procedentes de varios municipios de la Región, han visitado Lisboa, una ciudad de referencia en el panorama internacional del desarrollo y la innovación comercial, donde los comercios configuran “barrios con alma” con personalidad y características diferenciadas.

El programa incluye sesiones de contextualización y briefing con expertos locales y consultores especializados en retail, tendencias y nuevos modelos de negocio; observación directa de comercios emblemáticos e innovadores, con un retail tour dirigido; networking e intercambio de experiencias entre los participantes. Las comerciantes pueden así extraer ideas y recursos concretos aplicables a su propia actividad empresarial.

Esta iniciativa, que la Cámara viene desarrollando desde hace años dentro del Programa de Acciones para Comercio Minorista, de la dirección general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanos, se plantea como un espacio de aprendizaje práctico y motivador, que promueve la mejora del tejido comercial regional.

La Cámara de Comercio de Murcia colaborará con el gobierno regional en el ámbito de la inteligencia de datos para mejorar en el conocimiento de la economía y el tejido empresarial de la Región.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, y la presidenta de la Cámara, Miryam Fuertes, han firmado un convenio de colaboración por el que los dos organismos compartirán datos avanzados y recursos de análisis para obtener una visión más completa de la economía regional y del tejido empresarial e industrial.

Este intercambio de información, a su vez, contribuirá a desarrollar la infraestructura estadística base para avanzar en la elaboración de un sistema de Contabilidad Regional propio que se articulará a través del Centro Regional de Estadística de la Comunidad (CREM).

El titular de Economía subrayó durante el acto que este modelo de Contabilidad Regional “está llamada a constituirse en una valiosa herramienta para la planificación regional y para la toma de decisiones, ya que nos va a permitir observar las interrelaciones entre sectores económicos, identificar sectores clave o mejorar la evaluación y estimación del impacto de las políticas económicas”.

También la presidenta de la Cámara, Miryam Fuertes, ha destacado el valor que tiene para la entidad cameral el intercambio de información “con el fin de contar con un análisis de la situación económica y empresarial más preciso, adaptando así con mayor eficacia nuestras actuaciones y servicios”.

La Cámara de Comercio de Murcia se ha sumado al proyecto “Las Fortalezas de la España plural”, cuyo fin es identificar los valores diferenciales de nuestro país desde la perspectiva de cada una de las 17 comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, bajo la coordinación de Cámara de España

Para ello, desde la Cámara de Comercio de Murcia se ha organizado un grupo de debate multidisciplinar, formado por representantes destacados de distintos ámbitos de la sociedad civil regional. Esta mañana ha tenido lugar este encuentro, presidido por Miryam Fuertes, presidenta de la Cámara, y moderado por el secretario general de la entidad, José Daniel Martín, en el que han participado Pedro Cano (pintor), Carlos Egea (presidente de la Fundación Cajamurcia), Ana Morales (jefa del servicio de Neurología de La Arrixaca), Alberto Cantúa (guitarrista de Viva Suecia), Leonardo Cano (escritor), Sito Alonso y Esther Cerdán (CEO y cofundadora de Laura Bernal).

 

Creemos que este proyecto es una gran oportunidad para reivindicar el papel que desempeña la Región de Murcia en la economía y la identidad española, con destacadas figuras del arte, economía, investigación, etc., y nuestra contribución a la generación de un relato integrador y constructivo sobre España”, ha afirmado la presidenta de la Cámara y anfitriona del acto, Miryam Fuertes.

En el encuentro, los integrantes de este grupo de trabajo han analizado tanto las denominadas “cualidades duras” (sistema económico y empresa, instituciones, educación, infraestructuras, ciencia e innovación), como las “cualidades blandas” (historia, patrimonio, estilo de vida, cultura, deporte y valores compartidos) con las que la Región de Murcia participa en la configuración de la identidad de nuestro país.

La información recabada por todas las Cámaras participantes será analizada de forma conjunta para elaborar un informe nacional que recoja las principales aportaciones territoriales. El resultado final será la construcción de un relato compartido que destaque las fortalezas de una España plural, moderna y cohesionada.

Conscientes de la limitada capacidad financiera y operativa con que los establecimientos comerciales cuentan para llevar a cabo campañas que incentiven las compras por parte de los consumidores, la Cámara de Murcia, pone a disposición de los establecimientos de su demarcación esta acción destinada a tal fin, siempre en el contexto de un consumo responsable. Por cada compra superior a 30 euros, el comercio hará entrega de una papeleta al cliente que le dará derecho a participar en un sorteo realizado ante notario en el que se concederá, al ganador del mismo, un premio de 6.000 euros para gastarlos íntegramente en los comercios participantes el horario comercial de una mañana (10.00 a 14.00h) y en compras no superiores a 300 euros por establecimiento. Las fechas clave de esta campaña son:

Comienzo de la promoción: 6 de octubre.

Sorteo ante notario: 26 de noviembre.

Compras: 27 de noviembre.

¿Te gustaría participar?

Cumplimenta el formulario al pie de esta página y te preparamos tu talonario, que deberás recoger presencialmente en la sede central de la Cámara de Comercio de Murcia, Pza San Bartolomé, 3. En el caso de pertenecer a alguna asociación de comerciantes, ponte en contacto con ellos por si estuvieran gestionando la petición y reparto de talonarios de manera conjunta.

Plazo de solicitudes: desde el 29 de septiembre hasta el 21 de noviembre de 2025.

Accede a todos los detalles de la promoción así como a sus bases de funcionamiento a través del siguiente ENLACE

Acción financiada con Fondos FEDER y la Secretaría de Estado de Comercio.

Nombre: *
Apellidos: *
DNI/CIF empresa: *
Email: *
Nombre del comercio: *
Dirección: *
Localidad: *
Teléfono: *


 

La capacitación es uno de los pilares fundamentales en la mejora de la competitividad y eficiencia del pequeño comercio. La generación de un empleo de calidad, profesional y competitivo es posible si se dota a los diferentes agentes de los conocimientos y herramientas necesarias para ello. Así, a través de la formación es posible mejorar la preparación de los empresarios y empleados del comercio minorista implicados en la gestión del negocio, con una clara orientación hacia la mejora competitiva y la adaptación a los cambios a los que se vea sometido el sector. Convencidos de ello, desde la Cámara de Murcia, ponemos en marcha la cuarta edición del ciclo El taller de los miércoles, una serie de ocho talleres que se llevará a cabo durante los meses de octubre y  noviembre, bajo la modalidad ONLINE, y que se incluye en el programa de acciones financiado por la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales. La relación de dichos talleres es la siguiente:

OCTUBRE

8-octubre. Señalización estratégica. Inscripción AQUÍ

15-octubre. Despierta tu carisma para vender mejor. Inscripción AQUÍ

22-octubre. TikTok una herramienta muy potente para tus ventas. Inscripción AQUÍ

29-octubre. Qué sí y qué no en Social Media. Inscripción AQUÍ

NOVIEMBRE

5- noviembre. Domina los anuncios de Instagram con Meta (sin morir en el intento). Inscripción AQUÍ

12-noviembre. Inteligencia artificial para pequeño comercio. Inscripción AQUÍ

19-noviembre. Conocer al cliente, elegir el producto y crear valor. Inscripción AQUÍ

26-noviembre. Fotografía de producto para pequeño comercio. Inscripción AQUÍ

 

Todos los talleres serán impartidos a través de la modalidad ONLINE.

Horario: 14.00 a 17.00h

Acción totalmente subvencionada, sin coste alguno para los participantes.

Más información, en el siguiente enlace: El taller de los miércoles