La Cámara de Comercio de Murcia recupera su delegación en San Javier para prestar sus servicios a las empresas y emprendedores del municipio y su zona de influencia. Este servicio estará ubicado en el Centro de Negocios del Ayuntamiento de San Javier en Santiago de la Ribera.

Gracias al convenio de colaboración firmado por el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, y el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, la entidad cameral ofrecerá servicios de información, formación, apoyo y asesoramiento a los emprendedores, empresarios y empresas de la zona. Asimismo, se expedirán certificados de origen y otras certificaciones relacionadas con el tráfico mercantil nacional e internacional a las empresas exportadoras de la zona.

El presidente de la Cámara, Miguel López Abad, ha destacado el carácter emprendedor y exportador de las empresas de San Javier y su zona de influencia como uno de los motivos fundamentales para instalar esta delegación en el municipio. Durante el acto de la firma se recordó que, durante muchos años, San Javier contó con una delegación de la Cámara que fue suprimida a finales de 2012, junto con el resto de delegaciones, por la reestructuración de la entidad empresarial tras la eliminación de la cuota cameral.

La recuperación de este servicio, por lo tanto, ha sido celebrada por ambas partes “como vía para ofrecer un servicio más cercano, ágil y eficaz a las empresas que de forma habitual tramitan certificados de origen; reciben asesoramiento especializado sobre exportación e importación; o participan en misiones comerciales y asisten a ferias internacionales bajo la coordinación de los técnicos camerales”.

Unas instalaciones modernas y funcionales

El recién abierto Centro de Negocios, donde se ubicará la delegación de la Cámara, ocupa 500 metros cuadrados de oficinas y espacios polivalentes y pretende convertirse en referencia comercial, empresarial y de emprendimiento. El edifico, moderono y funcional, consta de cuatro partes, todas en planta baja. En una de ellas se sitúa la Agencia de Desarrollo Local que se suma a otra zona de despachos, que darán servicio a organizaciones empresariales externas, un aula de formación para 25 personas y dos zonas centrales y abiertas de coworking con 20 puestos. Además, existen dos despachos y una sala de reuniones, que podrán ser utilizadas a demanda.

 

 

El ciclo formativo gratuito para comerciantes “El taller de los miércoles” vuelven a celebrarse en Murcia a partir del 11 de octubre. En su tercera edición y para facilitar la asistencia, se incluye una combinación de formatos, con tres talleres online, los celebrados en octubre; y tres presenciales, que tendrán lugar en noviembre.

Con una duración de tres horas, este ciclo formativo tiene como finalidad mejorar la capacitación de los comerciantes en la gestión de sus negocios, tratando los temas que más les interesan y que pueden poner en práctica de modo más inmediato. Se trata de una iniciativa que se engloba en el Plan de Comercio impulsado por la Cámara de España y financiado mediante Fondos Feder y de la Secretaría de Estado de Comercio.

Concretamente, “Escaparatismo comercial” es el primero de los talleres, que tendrá lugar el miércoles 11 de octubre en modalidad online; al que seguirán “Interiorismo emocional aplicado al comercio” (18 de octubre) y “Tendencias y estilos decorativos en interiorismo comercial” (25 de octubre). En modalidad presencial, que se celebrará en la sede murciana de la Cámara, tendrán lugar los talleres “Cómo fijar adecuadamente el precio de tus productos” (8 de noviembre); “Aprende a utilizar el CANVA para tus diseños en redes sociales” (22 de noviembre); y “Eres más de lo que piensas. Multiplica tus clientes” (30 de noviembre).

Este ciclo se adapta al limitado horario del que disponen los comerciantes, por lo que todos los talleres se celebran a mediodía, de 14.00 a 17.00 horas, en el tiempo habitual de descanso comercial. Este aspecto resulta muy valorado en las encuestas que se realizan al término de cada acción.

Este ciclo se incluye entre los 33 talleres formativos para el comercio minorista que viene celebrando la Cámara de Comercio de Murcia desde el mes de mayo y que lleva la formación más actual y práctica a los comercios de proximidad de 20 localidades de la Región.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Incluido en del programa formativo del Plan de Comercio impulsado por la Cámara de España y financiado con fondos FEDER y la Secretaría de Estado de Comercio, ponemos en marcha la tercera edición del ciclo El taller de los miércoles, una serie de seis acciones formativas que se llevará a cabo durante los meses de octubre y noviembre.

Este año introducimos algunas novedades, dividiendo el ciclo en dos partes:

OCTUBRE

Modalidad ONLINE.

Día 11: Escaparatismo comercial – Inscripción  YA IMPARTIDO

Día 18: Interiorismo emocional aplicado al comercio – Inscripción YA IMPARTIDO

Día 25: Tendencias y estilos decorativos en interiorismo comercial – Inscripción YA IMPARTIDO

Horario: 14.00 a 17.00h

NOVIEMBRE

Modalidad PRESENCIAL.

Día 8: Cómo fijar adecuadamente el precio de tus productos. YA IMPARTIDO.

Día 22: Aprende a utilizar el CANVA para tus diseños en redes sociales. YA IMPARTIDO.

Día 29: Eres más de lo que piensas. Multiplica tus clientes.

Las clases en esta modalidad presencial, se impartirán en la sede central de la Cámara de Comercio de Murcia (pza San Bartolomé) en horario de 13.30 a 17.00 horas, ofreciéndose un almuerzo frío a los asistentes en el momento de su registro de llegada. Para obtener plaza de asistencia, es imprescindible la inscripción previa.

Nombre: *
Apellidos: *
DNI: *
Correo electrónico: *
Nombre del Comercio: *
Población: *
Teléfono Móvil: *
Talleres a elegir (uno o varios):
YA IMPARTIDO.
YA IMPARTIDO.

 

Acción totalmente subvencionada, sin coste alguno para los participantes.

Más información, en el siguiente enlace: El taller de los miércoles

 

Una delegación de seis empresas de la Región, pertenecientes al sector de tecnología agrícola, están participando en la Feria Sahara Expo que tiene lugar del 10 al 12 de septiembre en el Cairo (Egipto). Las empresas murcianas participantes abarcan una amplia gama de productos como fertilizantes, maquinaria agrícola, equipos de fertirrigación, válvulas, sistemas de riego, etc.

La feria Sahara Expo, que este año celebra su 35ª edición, es la principal feria de tecnología agrícola del país y una cita imprescindible para el sector en África y Oriente Próximo. La feria tiene lugar en el Egypt International Exhibition Centre (EIEC) ocupando un área de 30.000 metros cuadrados y sus organizadores esperan superar los 19.000 visitantes de la edición anterior.

El presidente de la Cámara, Miguel López Abad, acompaña a las empresas murcianas participantes y desarrolla una agenda de apoyo, como la reunión mantenida con el consejero Económico y Comercial de la Embajada de España, Eduardo Soriano Izquierdo. En ella, se ha planteado la situación actual del país y oportunidades comerciales para sectores de la Región de Murcia, estudiando posibilidades de actuaciones de promoción a realizar para el futuro.

Entre los factores que hacen de este mercado un destino de interés destaca una población con más de 100 millones de habitantes y unas previsiones de crecimiento del PIB, según datos del Banco Mundial, de un 4,5 por ciento en 2023 y un 4,8 en 2024. Además, Egipto es uno de los principales productores mundiales de frutas y verduras; y el país más exportador de cítricos y fresas congeladas.

La visita a esta feria se enmarca en las actuaciones de promoción internacional organizadas por la Cámara de Comercio de Murcia, dentro del Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que las Cámaras de la Región llevan a cabo conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).

 

El mes de agosto ha confirmado su tendencia habitual, tanto en la Región como en España, como un mes en el que se produce un aumento en el volumen de parados, debido sobre todo a la finalización de los contratos propios de la campaña de verano. A pesar de ello, la subida del paro en la Región de Murcia durante agosto de este año ha sido muy poco significativa, afectando a 33 personas, lo que supone un 0,04 por ciento, frente al 0,93 nacional y el 2,40 que subió en agosto de hace un año.

Por sectores, solo agricultura y el colectivo sin empleo anterior ven descender su número de parados, un -2,22 por ciento y un -3,85 por ciento; mientras evolucionan en sentido contrario construcción (+3,15), industria (+1,60) y servicios (+0,29).

Peor comportamiento ha tenido la afiliación a la Seguridad Social, que desciende un 1,92 por ciento, por encima del 0,89 nacional, siendo la Región la que tiene el descenso más acusado de todas las Comunidades Autónomas. Hay que considerar que la estructura del mercado laboral en la Región es intensiva en mano de obra, por lo que se ve muy afectada por las variaciones de actividad de determinados sectores donde finalizan los contratos en agosto.

De hecho, en el conjunto del año, la evolución del mercado laboral en la Región sigue presentando datos favorables, con un descenso interanual del paro del 8,33 por ciento, sumado a un aumento de la afiliación del 1,61 por ciento.

Las previsiones indican una continuidad de este buen desarrollo del mercado laboral, cuya intensidad dependerá de la resolución de distintos factores, especialmente los relativos a disminuir la incertidumbre que supone la falta de formación de gobierno en el ámbito nacional, una vez clarificada la situación en el regional. A ello se suman otros factores que afectan a la economía y la actividad empresarial, como el incremento de los tipos de interés, los elevados niveles de inflación sostenidos en el tiempo y la inestabilidad geopolítica.

 

Banco Santander, la Cámara de Comercio de Murcia, la Cámara de Comercio de Lorca y la Cámara de Comercio de Cartagena convocan, en colaboración con la Cámara de España y el diario La Verdad, la séptima edición del Premio Pyme del Año de Murcia. El objetivo de este certamen es reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.

El plazo de presentación de candidaturas para el premio Pyme del Año 2023 comienza el 1 de septiembre y se cerrará a las 20:00 horas del próximo 15 de octubre.

A esta nueva convocatoria pueden concurrir todas las pequeñas y medianas empresas de la provincia con menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2022 que tengan la sede social en la provincia de Murcia.

Además de la elección de la Pyme del Año, el jurado podrá conceder cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Pyme Sostenible.

La empresa ganadora concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2023, que se fallará en el primer trimestre de 2024. Igualmente, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías.

Cómo participar

Las empresas interesadas deberán rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en las páginas web de la Cámara de Murcia, de la Cámara de Lorca y de la web de la Cámara de Cartagena, donde también pueden consultar las bases del concurso.

El jurado valorará en sus deliberaciones méritos como la creación de empleo, con especial atención al empleo indefinido; las acciones de formación para los empleados; la internacionalización de la empresa; las iniciativas de digitalización e innovación, así como los proyectos sostenibles en los que ha participado.

9.069 pymes participantes desde la creación del Premio

El Premio Pyme del Año se consolida con esta séptima edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas.  El año pasado, sexta edición del Premio, se inscribieron un total de 1.766 empresas de las 50 provincias y la Ciudad Autónoma de Ceuta, y contó con la participación de 49 Cámaras de Comercio territoriales.

Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 9.069 pymes que han participado en este certamen.