Colombia, Chile, Kenia y Sudáfrica son los destinos donde varias empresas de la Región llevan a cabo acciones de prospección comercial durante esta semana, bajo la organización de la Cámara de Comercio de Murcia. Son actuaciones enmarcadas en el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que la Cámara lleva a cabo conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO), para abrir nuevos mercados o ampliar su presencia en aquellos con los que ya tienen relaciones comerciales.

Concretamente, seis empresas pertenecientes a los sectores de tecnología agrícola, energía, equipamientos deportivos y alimentación se encuentran en Sudáfrica, donde mantienen encuentros con potenciales clientes en las dos principales ciudades del país, Johannesburgo y Ciudad del Cabo. Hoy se desplazan a Nairobi (Kenia) donde continuarán su agenda de trabajo con empresas interesadas en sus productos. En ambos casos, se ha trabajado en destino con las oficinas comerciales de la embajada de España, las ubicadas en Johannesburgo y Nairobi.

Sudáfrica es un país de renta media con una población de casi 60 millones de habitantes, cuya economía es la más desarrollada del continente africano y cuenta con un tratado de libre comercio con la UE. En cuanto a Kenia, su población asciende a 52,5 millones de personas, mientras que sus previsiones de crecimiento del PIB para 2023 y 2024 son del 5 y 5,3 por ciento respectivamente, según el Banco Mundial.

Por otra parte, una delegación de ocho empresas desarrolla una misión comercial en Colombia y Chile, centrada en los sectores de innovación y tecnología, y TICs. En este ámbito, las soluciones desarrolladas a medida por las empresas regionales para administraciones y sectores empresariales pueden ser fácilmente adaptadas en estos países, que se están modernizando con rapidez, pero aún con un amplio margen de mejora.

De hecho, una de las empresas participantes en esta misión, Odin Solutions (OdinS) ha recibido un premio por parte del gobierno de Colombia, una distinción entregada en la oficina de ICEX.

La murciana OdinS, reconocida entre las 10 empresas más innovadoras de la Región de Murcia, se dedica al diseño, desarrollo e implantación de productos inteligentes para la monitorización, control remoto y automatización en ciudades inteligentes, procesos industriales y maquinaria.

Con unas exportaciones superiores a los 22 millones de euros que supusieron el 64 por ciento de su producción en 2021, la empresa murciana de fabricación de sofás, Fama ha sido distinguida con el Accésit Nacional a la Internacionalización de los Premios Pyme del Año, un galardón que otorga la Cámara de Comercio de España y Banco Santander.

Entre otros hitos, esta empresa ha comercializado en el exterior en más de 60 países de los cinco continentes, es capaz de fabricar 600 sofás personalizados al día y ha trabajado para grandes multinacionales.

Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha presidido la final nacional del Premio Pyme del Año 2022, que ha recaído en la empresa asturiana Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, dedicada a proporcionar servicios de salud especializados en oftalmología.

Además, se han entregado los accésits nacionales: de Internacionalización, a la yeclana Fama Sofás; Innovación y Digitalización, a BioTech Foods (Guipúzcoa); Formación y Empleo, a Cuatroochenta (Castellón), así como Pyme Sostenible, a Acttia (A Coruña).

La vicepresidenta primera destacabo en su intervención que “durante estos años hemos hecho los deberes, poniendo a España a la vanguardia en la transición verde y digital. No es el momento de derogar el camino avanzado o de volver atrás, sino de mirar al futuro con confianza, aprovechando plenamente las oportunidades que nos da este cambio tecnológico, con determinación y con eficacia«.

El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, elogiaba la capacidad de resiliencia de las pymes y su determinación para seguir creando empleo, abrirse al exterior, invertir en innovación y aumentar su impacto social. Además, Bonet ha recordado el “necesario” proceso de transformación que las pymes deben acometer: “Las empresas que habéis llegado a esta final sois abanderadas del cambio. Vais por delante. Con la ayuda de los fondos europeos y el trabajo conjunto del sector público y el privado, hemos de conseguir que las pymes se transformen”.

Por su parte, el presidente de Santander España, Luis Isasi, mostró su agradecimiento a las pymes que han participado y ha señalado que “en Banco Santander estamos centrados en favorecer el crecimiento de las empresas y pymes de todas las regiones y sectores productivos. Por eso, es una suerte estar aquí, con destacados empresarios, y poder reivindicar, una vez más, vuestro importantísimo papel en la generación de progreso económico y social”. “Crear confianza –añadía– es un esfuerzo de todos, tanto del sector público como del sector privado, para atraer más inversión y reducir el paro”.

El jurado ha estado integrado por el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, y por parte de Santander España, Ángel Rivera, consejero delegado y Asier González Linaza, director de Empresas; la directora general de la Cámara de España, Inmaculada Riera; directora de Cinco Días, Amanda Mars; Juan Cantón, director general de Prensa Prisa Media; y la presidenta de la Comisión de Pymes de la Cámara de España, Isabel Puig Ferrer, en su calidad de secretaria del jurado.

9.069 pymes participantes desde la creación del Premio 

El Premio Pyme del Año se consolida como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas.  En esta sexta edición del Premio, se inscribieron un total de 1.776 empresas de las 50 provincias y la Ciudad Autónoma de Ceuta, y contó con la participación de 49 Cámaras de Comercio territoriales.

Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 9.069 pymes que han participado en este certamen.

El próximo sábado 25 de noviembre de 2023 se celebrará la cuarta edición de Murcia en la Vitrina, un festival que llenará de nuevo de actuaciones artísticas el corazón comercial de la ciudad. El objetivo de esta jornada es unir en un mismo espacio a gente, comercio de proximidad y cultura popular, tres pilares fundamentales de cómo concebimos la vida en nuestras ciudades.

Durante todo el día se programarán actuaciones que se desarrollarán de forma simultánea y consecutiva en el escaparate o vitrina de una selección de establecimientos comerciales, de manera que la actuación pueda ser vista por el público situado en el exterior, convirtiendo a los comercios en auténticos núcleos emisores de actividad cultural.

Para hacerte una idea de cómo fueron las tres ediciones anteriores, pincha en los siguientes enlaces:

Música en la Vitrina 2019

Murcia en la Vitrina 2021

Murcia en la Vitrina 2022

¿Te gustaría participar en Murcia en la Vitrina?

Si tienes una propuesta artística y apuestas por la creatividad y la innovación, te invitamos a formar parte de esta iniciativa en la que podrás actuar y dar visibilidad a tu talento. Las distintas solicitudes serán valoradas por un comité de profesionales que tendrán en cuenta la idoneidad de las candidaturas con respecto al objetivo del festival y de la disponibilidad de los diferentes espacios comerciales.

¿Qué te ofrecemos?

  • Participar en un evento consolidado y con repercusión notoria en diversos medios.
  • Actuación de 30-40 minutos en el centro de la ciudad de Murcia en la que dar a conocer tu propuesta.
  • Remuneración de 150€.
  • Equipo de sonido profesional con personal técnico en todas las actuaciones.
  • Seguro de accidentes para artistas y equipo técnico.
  • Organización, gestión y difusión del evento.
  • Personal de seguridad privada en cada una de las actuaciones.

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 14 de julio de 2023.

CONVOCATORIA CERRADA

Un total de 33 talleres formativos gratuitos para el comercio minorista serán impartidos por la Cámara de Comercio de Murcia hasta finales de año. El ciclo, iniciado en Cehegín, finalizará en la ciudad de Murcia el 30 de noviembre después de recorrer 20 localidades de la Región, respondiendo a la demanda generada en la demarcación territorial de la Cámara.

Esta acción formativa se engloba en el Plan de Comercio impulsado por la Cámara de España y financiado mediante Fondos Feder y de la Secretaría de Estado de Comercio. El catálogo de talleres disponibles tiene como finalidad mejorar la capacitación de los comerciantes, tanto empresarios como empleados, en la gestión diaria de sus negocios.

Para ello la programación incluye los temas sobre los que se muestran más interesados los empresarios del comercio de proximidad en su actividad habitual, englobados en cuatro áreas temáticas: comunicación, relación con el cliente, gestión de la superficie comercial y habilidades trasversales. Entre ellos, y respondiendo a las inquietudes trasladadas por los comerciantes, ganan presencia el uso de las distintas redes sociales como TikTok, la creación y programación de contenidos en estos canales de comunicación, el aprendizaje de herramientas de diseño como Canva o la grabación de vídeos con smartphones.

El proceso de digitalización generalizado en las relaciones comerciales también es objeto de atención en talleres como “Vende a través del Marketplace de Correos” o “La factura electrónica. Cómo implantarla de forma gratuita”. Escaparatismo, fijación de precios, comunicación en el punto de venta, técnicas de venta, etc. serán otros de los temas abordados desde un punto de vista eminentemente práctico, por destacados profesionales en cada ámbito.

Este ciclo, que cumple su undécima edición, responde a las necesidades formativas expresadas por los propios comerciantes que se enfrentan a un escenario de creciente competitividad. Desde la Cámara se ha buscado la adaptación al limitado horario del que disponen, por lo que los talleres se celebran a mediodía y con una duración de tres horas, en el tiempo habitual de descanso comercial, lo que facilita la asistencia y la interacción entre los participantes.

Se trata de una de las líneas de actuación de la Cámara de Comercio para el comercio de proximidad que, año tras año, genera mejor respuesta, con casi 700 asistentes durante la pasada edición.

 

El mes de mayo ha confirmado su tendencia habitual para el mercado laboral, donde se logra una bajada del paro y un incremento de la afiliación a la Seguridad Social de modo intenso y por encima de la media nacional en ambos casos.

Así, el paro descendió un 3,41 por ciento, por encima de la media nacional (-1,77), lo que supone la existencia de 3.067 parados menos, dejando su número total en niveles de 2008, concretamente 86.969.

Por su parte, la afiliación se incrementó en un 1,69 por ciento mensual, por encima del +0,97 nacional, permitiendo que se alcancen cifras récord con 652.348 afiliados.

Esta favorable situación está marcada por las nuevas contrataciones de cara al periodo estival y afecta a todos los sectores de modo generalizado. Así, servicios concentra 2.162 parados menos (-3,61 por ciento mensual); seguido de industria, con una bajada de 327 (-3,66); agricultura, donde el paro desciende en 230 personas (-4,34 por ciento); y construcción, con 168 parados menos (-2,59). Por su parte, el colectivo sin empleo ve descender su número de parados en 180 personas, un -1,91 por ciento.

En el horizonte interanual, mayo confirma el avance del mercado laboral regional, manteniendo una tendencia positiva que coyunturalmente se sustenta en el dinamismo turístico y, de modo general, en una positiva evolución de la economía. En este sentido, cabe recordar la demanda empresarial para que la convocatoria de una nueva cita electoral no suponga un freno en la actividad económica y de los ciudadanos en general, ya que cualquier proceso electoral supone un momento de incertidumbre, especialmente en lo que respecta a las decisiones de inversión. Asimismo, la Cámara de Comercio de Murcia recuerda la importancia de que la formación de gobierno regional se haga lo antes posible, para agilizar los eventuales cambios de estructuras y equipos.

La Cámara de Comercio de Murcia ha entregado sus Premios Cámara correspondientes al ejercicio 2022 en el transcurso de la Noche de la Economía Murcia, una cita que congrega a representantes del mundo empresarial, político y social de la Región. El acto ha contado con la asistencia del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en funciones, Fernando López Miras; el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo; los consejeros en funciones de Empresa, Economía Social y Autónomos, Valle Miguélez, y de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital, Luis Alberto Marín, y una amplia representación del tejido empresarial de la Región.

Los Premios Cámara 2022 han recaído en RITEC (Expansión Internacional), La Colegiala (Comercio Selecto), la Procesión de Los Salzillos (Desarrollo Turístico), ENAE (Innovación y Desarrollo Tecnológico) y Alfonso Tomás, CEO y cofundador de PcComponentes (Trayectoria Profesional). Estos premios, los más antiguos del mundo empresarial en la Región, reconocen y ponen en valor la excelencia de la actividad empresarial de la Región en diferentes ámbitos, cuentan con el patrocinio de Banco Sabadell.

En su intervención, Miguel López Abad, presidente de la Cámara, destacaba la necesidad de que tanto el proceso electoral celebrado el pasado domingo como el anunciado para el 23 de julio no supongan un freno a la actividad económica: “Demandamos de nuestros representantes que los posibles ajustes de estructuras, personas y equipos se hagan del modo más ágil posible, para que la actividad económica y de los ciudadanos en general no se vean perjudicados. A partir de ahí, habrá que ver cómo se desenvuelve la política nacional y el contexto que genera, ya que cualquier proceso electoral supone un momento de incertidumbre, especialmente en lo que respecta a las decisiones de inversión”.

También se mostraba crítico por considerar que “no hemos conseguido como Región la imprescindible unidad de la sociedad civil en las cuestiones estratégicas que nos afectan”. Entre ellas citaba el apoyo al Trasvase Tajo-Segura, las infraestructuras de transporte, especialmente las ferroviarias, a las que califica de deficitarias y limitantes de la competitividad empresarial, y la reforma de la financiación autonómica, precisando que “somos la Región peor financiada del conjunto de España, lo que supone una clara discriminación respecto a otras Autonomías y pone en peligro servicios esenciales como educación y sanidad”.

Otros temas abordados por el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia han sido la necesidad de impulsar una economía sostenible y poner en valor los recursos naturales de la Región, incluyendo el Mar Menor; el apoyo al comercio de proximidad, por su papel de dinamizador de la vida de pueblos y ciudades; o el impulso de la FP Dual, como respuesta a la falta de profesionales que las empresas padecen en ciertos sectores.

López Abad también ha recordado la necesidad de eficiencia en el gasto público, bajo criterios de rendimiento y productividad: “Así sucede en el mundo empresarial –ha precisado– donde la evaluación de resultados es la base para cualquier avance y mejora”.

MÁS FOTOS AQUÍ