La Cámara de Comercio de Murcia ha celebrado la Noche de la Economía Murciana, una cita que congrega a representantes del mundo empresarial, político y social de la Región, donde ha entregado sus Premios Cámara 2023 y ha realizado un homenaje a las empresas decanas de la Región con motivo del 125 aniversario de la entidad.

El acto contó con la asistencia del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez; el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín; el presidente de la Confederación Empresarial de la Región de Murcia; y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, entidad patrocinadora de la velada, entre otros muchos empresarios.

Los Premios Cámara 2023, que reconocen y ponen en valor la excelencia de la actividad empresarial de la Región en diferentes ámbitos, han recaído esta edición en UCAM (Expansión Internacional), Luis Miguel Pastelerías (Comercio Selecto), Pinatar Arena (Desarrollo Turístico), PROSUR (Innovación y Desarrollo Tecnológico) y José Jiménez y Encarna Godoy, de Grupo Jiménez Godoy (Trayectoria Profesional).

Este año, además, se cumple el 125 Aniversario de la creación de la Cámara de Comercio de Murcia, efeméride que fue celebrada a través de un repaso a la historia y principales hitos de la institución, junto con un homenaje a las empresas de su demarcación que han alcanzado la misma o superior antigüedad. Así, recibieron una distinción especial Albarracín, Balneario de Archena-Hotel Las Termas, Sombrerería Belmar. Pastelería Bonache, Ferretería Verdú, Fundirmetal, Anís Flor de Murcia, Dulces Motolite y Modas Clemente, como representación del tejido empresarial que sobrepasa el siglo de vida.

En su intervención, Miguel López Abad, presidente de la Cámara, destacaba que “nuestra misión, como hace 125 años, no es otra que apoyar, impulsar e inspirar los grandes cambios que han estimulado nuestra economía y nuestra sociedad. Y este trabajo tiene como destinatarias a nuestras empresas, a las que esta noche rendimos un merecido homenaje, porque entre ellas hay magníficos ejemplos de emprendimiento, esfuerzo, capacidad de superación y visión de futuro. Los Premios Cámara 2023 y las empresas más que centenarias son espejos en los que mirarse, los que ya somos empresarios y los que tomarán nuestro relevo”.

López Abad también dedicó sus palabras a hacer un balance de su tiempo al frente de la corporación empresarial murciana, que ha tenido como objetivo común “mantener la solvencia económica de la institución que recibimos, potenciando e incrementando las actividades que ayuden a nuestras empresas en su desarrollo”. Como logros concretos, destacaba el haber duplicado el número de actuaciones que anualmente realizamos en el ámbito de la internacionalización; el impulso a los programas de formación para menores de 30 años y mayores de 45; la puesta en marcha de la Oficina Acelera Pyme para impulsar la digitalización de nuestras empresas; la reapertura de las delegaciones de Yecla y San Javier, junto con la nueva apertura en Molina de Segura; o la reciente puesta en marcha del espacio de coworking digital miitUp, ubicado en el centro de Murcia.

MÁS FOTOS AQUÍ

125 ANIVERSARIO: UNA HISTORIA DE CAMBIO

La Cámara de Comercio de Murcia celebrará el próximo jueves 13 de junio el I Encuentro para el Empleo Talento 45+, con el que busca promover la inserción laboral del colectivo de personas con 45 años o más. Esta iniciativa, que tendrá lugar en la sede de la Cámara (Pza. San Bartolomé,3), con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia, se inscribe en el Programa Talento 45+ y está cofinanciado por Fondo Social Europeo dentro del Programa FSE+ de Empleo y Educación, Formación y Economía Social 2021-2027.

El objetivo de este evento de networking es relacionar a las personas desempleadas o inactivas de 45 años o más con empresas, agentes y entidades vinculados al empleo, ofreciendo instrumentos en materia de orientación, formación e intermediación laboral que promuevan la mejora directa de su empleabilidad. Como explican los técnicos organizadores, “aunque se dan casos muy variados, en el Programa Talento 45+ encontramos a muchas personas que podríamos denominar senior, que buscan empleo y que acumulan amplios conocimientos derivados de su experiencia profesional, y que se encuentran con dificultades muchas veces relacionados con la edad, la brecha digital o la falta de adaptación. Desde la Cámara y con este tipo de acciones buscamos que, con la adecuada actualización de habilidades, especialmente digitales, y puesta en valor de su experiencia profesional, encuentren nuevas oportunidades laborales”.

Para ello, un total de 25 entidades y empresas ocuparán stands para contactar con los asistentes y dar a conocer sus ofertas de empleo, en el caso de las empresas; así como proporcionar orientación e intermediación laboral, itinerarios formativos y programas de activación hacia el empleo y de emprendimiento, en el caso de las organizaciones.

De forma paralela y durante toda la jornada, en el Salón de Actos de la entidad cameral se celebrarán actividades como la ponencia de la experta en redes sociales, content marketing y comunicación 2.0., Mar Rodríguez, quien enseñará a los asistentes de modo práctico el uso óptimo de las redes sociales y portales más habituales en la búsqueda de empleo como son LinkedIn e InfoJobs. Otras ponencias serán “Recursos prácticos del Servicio Regional de Empleo y Formación de la Región de Murcia” de la técnica de empleo y orientadora laboral del Servicio Regional de Empleo y Formación, Mª Dolores Ros Sánchez; “PREAR: Tu experiencia merece un título”, de José Luís López Cavas, técnico educativo del Instituto de Cualificaciones de la Región de Murcia; o la centrada en el sector de la construcción y sus oportunidades laborales, a cargo de Valentín Carozo Martín, responsable territorial de Empleo y Formación y Mª Carmen Motos Bernal, técnica de Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción de la Región de Murcia.

La asistencia al I Encuentro para el Empleo Talento 45+ es gratuita previa inscripción en la web de la Cámara www.camaramurcia.es

La Cámara de Comerio de Murcia ha organizado la participación en The Saudi Food Show de cinco empresas de alimentación –Laboratorios Almond, Sweetpeoplo, Herbospice, Aliminter y Gullón Biscuits—, junto con Proexport, en el marco del Plan de Promoción Exterior que la entidad desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).

The Saudi Food Show, que finaliza hoy en Riad, es el principal evento del sector de alimentación que tiene lugar en Arabia Saudita, una cita cuya pasada edición contó con casi 30.00 visitantes y más de 500 empresas expositoras.

El saudí es actualmente el principal mercado de Oriente Medio, ya que cuenta con una población de elevado poder adquisitivo que demanda productos alimentarios de calidad, a lo que se suma su diversidad cultural, que conlleva una creciente demanda de alimentos internacionales.

Estas características vienen despertando un gran interés para las empresas exportadoras murcianas, motivo por el cual la Cámara de Comercio de Murcia ha organizado en las últimas semanas dos actuaciones de promoción en destino: la asistencia de empresas a la actual feria, centrada en alimentación, así como a la Feria Saudi Food Manufacturing, dedicada a la maquinaria para alimentación y bebidas.

 

El mes de abril se cerró con una reducción de 1.702 personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Ello supone una disminución mensual del 2,04 por ciento, similar al 2,22 por ciento de la media nacional.

Todos los sectores se han visto beneficiados de esta evolución, liderados por el de servicios, con 1.025 parados menos, debido a la mayor actividad propia de celebraciones como las Fiestas de Primavera.

Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social durante el pasado mes en la Región también se mostró dinámica, con un aumento del 1,15 por ciento, intensidad superior al 0,95 por ciento del marco nacional, y el tercero de todas las Comunidades Autónomas, tras Islas Baleares y Andalucía. Asimismo, en el horizonte interanual, abril supone un paso más en el avance del mercado laboral, con un descenso del paro registrado del 9,23 por ciento, mientras que la afiliación aumenta un +2,93 por ciento.

Por lo tanto, los datos del mes de abril han confirmado la fortaleza del mercado laboral regional, donde se logra reducir el paro y crear empleo, una evolución principalmente sustentada por el potencial turístico de la Región. Se prevé que esta tendencia tenga continuidad en los próximos meses con una intensidad dependiente de la gestión de los principales riesgos que se ciernen en la economía y en la gestión empresarial. En este último ámbito, preocupan los costes derivados de la inflación y los altos tipos de interés, así como la alta presión fiscal especialmente las cotizaciones sociales por lo que suponen de encarecimiento de la contratación.

La Cámara de Comercio de Murcia ha fallado sus premios anuales, correspondientes al ejercicio 2023, con los que reconoce, visibiliza y pone en valor la excelencia de la actividad empresarial de la Región en diferentes ámbitos

Tras la reunión del jurado, los Premios Cámara en esta edición son UCAM (Expansión Internacional), Pastelerías Luis Miguel (Comercio Selecto), Pinatar Arena (Desarrollo Turístico) y Prosur (Innovación y Desarrollo Tecnológico).

Por su parte, José Jiménez y Encarna Godoy, fundadores de Industrias Gráficas Jiménez Godoy, han sido distinguidos con el Premio Cámara a la Trayectoria Profesional. Se trata de un reconocimiento personal a empresarios, directivos o entidades, por la repercusión de su labor tanto en el desarrollo de su empresa como de la sociedad en su conjunto.

La entrega de los galardones, los más antiguos en el ámbito empresarial de la Región de Murcia, tendrá lugar el próximo 6 de junio en el transcurso de ‘La Noche de la Economía Murciana’, que cuenta con el patrocinio de Banco Sabadell. Este año, además, la gala celebrará también el 125 aniversario del nacimiento de la Cámara de Comercio de Murcia con un reconocimiento a las empresas centenarias y al papel que la corporación empresarial ha desarrollado a lo largo de su dilatada trayectoria.

 

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hecha pública hoy por el INE relativos al primer trimestre de 2024, reflejan un descenso en la creación de empleo en la Región de Murcia donde se contabilizan 6.800 ocupados menos que el trimestre anterior.

Se trata de una evolución típica a inicios de año, similar a la producida en el conjunto de España, pero en el caso de la Región más acusada, del -1 por ciento, frente al -0,65 de la media nacional.

En el último trimestre, el descenso de la ocupación ha estado protagonizado por un único sector, el de servicios, que registra 13.400 ocupados menos. Se trata de un comportamiento habitual en el último trimestre del año, el relativo a octubre-diciembre, en el que hay más demanda en actividades ligadas a hostelería, comercio, turismo, etc.

En sentido contrario al sector servicios, el crecimiento de la ocupación ha estado liderado por industria, con 3.900 personas más trabajando; y, en menor medida, construcción y agricultura, ambas con 1.300 personas ocupadas más.

Por su parte y según la EPA, el paro en la Región aumenta trimestralmente en 12.100 personas, un 13,78 por ciento, lo que sitúa la cifra total en 100.000 personas paradas.

Evolución interanual

Los desfavorables datos trimestrales no impiden, sin embargo, que en el horizonte interanual, el mercado laboral siga logrando crear empleo en la Región, con 18.000 ocupados más que hace doce meses, lo que supone un avance del 2,76 por ciento, levemente inferior al 2,98 por ciento del marco nacional.

Siguiendo el patrón de la ocupación, en el horizonte interanual el paro sigue descendiendo en 3.400 personas, lo que supone un -3,26 por ciento. De este modo, en los últimos doce meses el mercado laboral regional ha sido capaz de ocupar no solo a los 14.700 nuevos activos, sino también reducir el número de parados. Con ello, en la Región de Murcia la tasa de paro pasa del 13,65 por ciento de hace un año al 12,95 por ciento actual.

Como conclusión, el mercado laboral muestra los patrones habituales del primer trimestre del año, en un contexto general de fortaleza, creando empleo y reduciendo el paro. Las previsiones indican un mantenimiento de esta tendencia, dependiendo de la evolución de otros factores que afectan a la economía y la actividad empresarial tanto a nivel regional como nacional, como los tipos de interés, la contención de la inflación, la presión fiscal y la inestabilidad geopolítica en los mercados internacionales.

La variada oferta gastronómica de alta gama de la Región de Murcia está presente en la 37 edición del Salón Gourmets, que se celebra hasta este jueves en Madrid. Esta cita es un reconocido escaparate de los productos más innovadores y vanguardistas de la gastronomía mundial, un espacio donde los profesionales del sector hacen negocio y conocen las tendencias y novedades del mercado gourmet.

Concretamente, un total de 14 empresas murcianas de productos como vino, encurtidos, conserva, mermeladas, aceite, salazones, quesos, etc., participan en esta feria, bajo la organización y asistencia técnica de la Cámara de Comercio de Murcia, en el marco del Plan de Promoción Exterior que la entidad desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).

De este modo, las empresas de la Región se encuentran dentro del Pabellón Agrupado de la Región de Murcia, con una imagen y diseño común, ocupando stands individuales de 9 metros cuadrados. A este espacio se suma una zona institucional, coordinado por la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, donde diariamente se ofrecen degustaciones de productos de la tierra, se celebran presentaciones y existen espacios de reunión para visitantes y profesionales.

Según los organizadores, se prevé la asistencia de unos 100.000 visitantes profesionales, procedentes de 85 países diferentes, así como un volumen de negocio de 200 millones de euros.

 

El proyecto Somos FP Dual ha estado presente en Itinere, la feria juvenil de empleo organizada por el Ayuntamiento de Cartagena en El Batel, para explicar las ventajas que ofrece esta modalidad educativa que combina la formación en el centro educativo y en la empresa.

La octava edición de Itinere ha contado con dos jornadas de actividades, el 16 y 17 de abril, la segunda de ellas centrada en la orientación, dirigida a estudiantes de instituto, de 4º de la ESO y Bachillerato, que están decidiendo qué itinerario de formación seguir de cara a elegir una futura profesión.

En este marco, nuestro embajador Alejandro Valiente, que estudió Automoción en el Politécnico de Murcia, compartió con todos los jóvenes interesados su propia experiencia. Como explicaba Alejandro “a mí me resultó especialmente motivador el hecho de poner en práctica lo que me enseñaban en el aula. La FP Dual te acerca, de modo muy realista, a lo que va a ser tu ejercicio profesional”.

El evento ha contado con la participación de diversos expositores, incluidos centros de formación profesional, instituciones educativas superiores y organismos públicos que ofrecen recursos para jóvenes. Además, se han llevado a cabo más de 40 actividades, talleres, charlas y demostraciones, ofreciendo a los participantes una amplia gama de oportunidades para explorar y aprender.

Somos FP Dual

Fundada en 2018, la red de embajadores Somos FP Dual está formada por jóvenes estudiantes o ex estudiantes de FP Dual que dedican parte de su tiempo libre a informar y animar a otros estudiantes como ellos a decidirse por esta modalidad formativa que cuenta con una alta empleabilidad (70-100%). A través de charlas, eventos, apariciones en los medios de comunicación y las redes sociales, estos jóvenes comprometidos comparten su experiencia con estudiantes de toda España.

La Cámara de Comercio de Murcia ha publicado su Memoria de Actividades de 2023 que recoge los datos, magnitudes y momentos más relevantes de la actividad de la Corporación murciana durante el pasado año. La publicación, que está disponible en la web cameral, refleja la actividad cameral desarrollada por técnicos y representantes institucionales, con el objetivo compartido de defender los intereses generales del tejido empresarial y el impulso de su competitividad.

El presidente de la corporación empresarial, Miguel López Abad, repasa en la presentación de esta Memoria los principales hitos de un año “claramente marcado por las distintas citas electorales”, generando “un escenario de incertidumbre que perjudica muchas de las decisiones empresariales, sobre todo en materia de inversión y emprendimiento”. Si embargo, el presidente de la Cámara señala también que, en ese contexto, “la hoja de ruta que nos marcábamos a inicio de año se ha ido adaptando, pero no ha variado en lo sustancial”.

Concretamente, durante 2023 el trabajo de los servicios técnicos de la Cámara ha estado enfocado a promover la mejora de la competitividad de las empresas murcianas, en ámbitos como la internacionalización, formación, apoyo al comercio de proximidad, transformación digital, impulso al emprendimiento y creación de empresas, o arbitraje.

Así, el pasado año, entre las acciones destinadas a impulsar la internacionalización del tejido empresarial murciano, 109 empresas participaron en las ferias y misiones comerciales organizadas por la Cámara en los mercados mundiales; 177 empresas y profesionales participaron en el V Congreso de Internacionalización Digital; se realizaron 4.561 inspecciones en MurciAduana; y se expidieron 12.858 certificados de origen.

En respuesta a las necesidades de formación de los recursos humanos para lograr una mejor adecuación de la oferta y la demanda en el mercado laboral, durante 2023 se dio continuidad al Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) para usuarios de Garantía Juvenil, con 320 jóvenes inscritos y casi 500 asistentes a la IX Feria de Empleo. Asimismo, el Programa 45+, dirigido a los mayores de 45 años en situación de desempleo, realizó 128 orientaciones individuales e impartió 1.270 horas lectivas; y los Programas de Formación Profesional Dual en la Empresa y Somos FP Dual se centraron en impulsar esta modalidad formativa con visitas a empresas y una red de jóvenes que difunden su experiencia.

También cabe señalar la elevada participación en las distintas acciones de apoyo al comercio de proximidad. A este respecto, casi 1.800 comercios asistieron a la cuarta edición de Murcia Shops Forum, 564 participaron en talleres de formación o 102 realizaron un Plan de Mejora Comercial. Por su parte, en la Ventanilla Única Empresarial se crearon 292 empresas y se atendieron 577 citas presenciales con emprendedores.

Otro de los grandes ejes de actuación de la Cámara en 2023 ha sido el apoyo a la transformación digital de las empresas murcianas, con la participación de 22 empresas en programas de ayudas (TIC Cámara e InnoCámaras); el trabajo de la Oficina Acelera Pyme, con 302 empresas asesoradas y jornadas informativas que sumaron 1.667 inscritos; o la ejecución de obra y equipamiento de un coworking digital denominado mittUp.

Bélgica, Países Bajos y Perú han sido los destinos donde un total de 11 empresas murcianas han desarrollado acciones de promoción durante esta semana. Las iniciativas organizadas por la Cámara de Comercio de Murcia se enmarcan en el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que la corporación lleva a cabo conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO), para impulsar la internacionalización de las empresas de la Región.

Concretamente, cinco empresas pertenecientes al sector de la construcción, entre las que se incluyen fabricantes de estructuras metálicas, puertas automáticas, plantas de hormigón y piedra, han participado en una misión comercial desarrollada en Bélgica y Países Bajos. La agenda de los participantes en esta iniciativa ha sumado la celebración de unos 30 encuentros comerciales con potenciales clientes, organizados en colaboración con el promotor de negocios del Plan de Promoción Exterior.

En la mayor parte de los casos, esta ha sido su primera aproximación a unos mercados, que suman unos 30 millones de habitantes, con altos niveles de vida, donde la calidad y seguridad de los materiales de construcción son muy valorados.

Por su parte, Lima ha sido el destino de seis empresas del sector agrícola que han participado en la Feria Blueberries, dentro del Seminario Internacional Blueberries Perú 2024, que constituye un punto de encuentro fundamental para el sector del cultivo de arándanos a nivel internacional.

La presencia del sector agrícola regional en esta feria es una muestra de su elevado nivel de desarrollo técnico con empresas dedicadas al diseño e implantación de soluciones IoT inteligentes para monitorizar suelo, agua y aire; la fabricación y comercialización de sustratos, de pulverizadores agrícolas para la protección de cultivos, así como el diseño y fabricación de invernaderos o de sistemas de riego y equipamiento de control de clima y humidificación.

Perú es una economía de importancia creciente, sobre todo desde su incorporación a la Alianza del Pacífico, grupo de países comprometidos con un modelo económico aperturista y liberal. Se espera que su crecimiento se sitúe en el entorno del 2,6 por ciento para 2024 y próximos años.