Una iniciativa orientada a acercar a los pequeños comercios murcianos a un entorno internacional de referencia, facilitando el contacto directo e inspirador con nuevas realidades, innovación, modelos de negocio emergentes y las tendencias de consumo y estilo de vida que están transformando los mercados globales. Esta misión se plantea como un espacio de aprendizaje práctico, observación directa (retail tour), networking y transferencia de conocimiento, orientado a que las empresas participantes puedan extraer ideas y recursos concretos aplicables a su propia actividad empresarial.

El programa combinará:

  • Sesiones de contextualización y briefing con expertos locales y consultores especializadosen retail, tendencias y nuevos modelos de negocio.
  • Rutas guiadas sectoriales o transversales (retail safari).
  • Visitas concertadas a espacios de referencia por su propuesta de valor diferencial.
  • Momentos de networking e intercambio de experiencias entre los participantes.
  • Espacios de reflexión conjunta y elaboración de aprendizajes clave.

Está acción está incluida dentro del Programa de Acciones para Comercio Minorista, subvencionado por la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanos. El coste para los participantes es de 725€ aproximadamente (sujeto a variaciones en tasas y vuelos) e incluye:

  • Vuelos (salida y llegada Alicante).
  • Traslados al aeropuerto (salida y llegada en Murcia)
  • Hotel Eurostars Lisboa Parque **** (3 noches, habitación individual, desayuno incluido).
  • Honorarios consultora.

Convocatoria cerrada

 

La Cámara de Comercio de Murcia ha organizado la participación de ocho empresas de alimentación en The Saudi Food Show que tiene lugar en el Riyadh Front Exhibition & Conference Center hasta mañana, miércoles 14. Esta iniciativa tiene lugar en el marco del Plan de Promoción Exterior que la Cámara de Comercio de Murcia desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO) y que cuenta con Fondos Europeos.

Concretamente, Aliminter, Azafrán Saffron Rose, Baor Products, Coato, Confiletas, Fruyper, Mesfood Trading y Sweetpeople Confectionery exponen en un pabellón de 72 metros cuadrados bajo una imagen común de Región y país. Las empresas murcianas ofrecen una amplia gama de productos como salsas y encurtidos, azafrán, bases para zumos, aceite, almendras, pimentón, bases para cocina, aceitunas, conservas, productos congelados y golosinas.

Esta es la segunda edición consecutiva en que la entidad cameral organiza un pabellón agrupado en esta cita que se ha convertido en el evento de alimentación más relevante de Arabia Saudita, alcanzando el pasado año más de 40.000 visitantes y 1.002 empresas expositoras.

El saudí es actualmente el principal mercado de Oriente Medio, ya que cuenta con una población de elevado poder adquisitivo que demanda productos alimentarios de calidad, a lo que se suma su diversidad cultural, que conlleva una creciente demanda de alimentos internacionales. Estas características vienen despertando un gran interés para las empresas exportadoras murcianas, como demuestra el incremento de firmas que asisten a esta cita respecto a la edición previa.

Este miércoles 14 de mayo tendrá lugar una jornada destinada a las pequeñas y medianas empresas, para que aprendan a implementar herramientas que les permitan innovar en sus procesos de captación y fidelización de clientes.

La jornada se estructura en un primer bloque dedicado a la generación de contenido de valor para los potenciales clientes, denominado inbound marketing; seguido de un segundo bloque sobre los procesos de automatización de email marketing. El objetivo es facilitar a las pymes y autónomos la aplicación de herramientas que les ayuden a definir el perfil de su cliente ideal, crear contenido atractivo que le hable directamente a sus potenciales consumidores y optimizar la conversión de las visitas a su web. Se incluirán casos de éxito y consejos prácticos para aplicar con agilidad en cada caso.

Esta iniciativa, de carácter gratuito, se enmarca en el Programa de Ayudas Pyme Innova, desarrollado con Fondos Europeos. Su objetivo es facilitar la aportación de soluciones que incorporan innovaciones significativas en los productos, servicios y procesos de pymes y autónomos, mediante una metodología propia que combina el asesoramiento y ayudas directas a la innovación.

Para asistir, tanto de forma presencial como online en directo, es necesaria inscripción.

 

Un total de 25 comercios de la Región podrán beneficiarse de modo gratuito de la realización de un Plan de Mejora Comercial (PMC), dentro del Programa de Acciones de Apoyo al Comercio Minorista que la Cámara de Comercio de Murcia desarrolla con financiación de la Dirección General de Comercio regional.

Esta es la undécima edición de una iniciativa que cuenta con gran demanda por parte de los establecimientos comerciales ya que les permite identificar los aspectos en los que deben trabajar para ser más competitivos e implementar acciones de mejora.

 Para ello, los comercios seleccionados contarán con la asistencia técnica de un especialista en tres grandes áreas de la gestión comercial: comunicación, optimización del punto de venta y habilidades trasversales. Esta asistencia, que se concreta entre 15 y 20 horas de asesoramiento, se plasmará en la elaboración de un plan de acción tutelado, en ámbitos como la presencia en redes sociales –creación de marca, uso de smartphones para generar contenido, campañas publicitarias, etc.– escaparatismo, marketing digital, inteligencia emocional o proceso de venta, entre otros y hasta un total de 28 opciones.

Como explican los técnicos camerales, “los cambios en el panorama comercial exigen una formación a la que, en muchos casos, no tienen acceso los pequeños establecimientos. Nosotros ponemos a su alcance un asesoramiento especializado, individual y gratuito. Profesionales cualificados analizan con ellos sus circunstancias particulares y les guían en las acciones a implementar”. Los Planes de Mejora Comercial son una línea de trabajo de la Cámara de Comercio de Murcia con continuidad en el tiempo por la buena acogida que recibe ya que, a lo largo de sus once ediciones, unos 500 comercios se han beneficiado de ellos.

 

Un total de 15 empresas de la Región de Murcia participan esta semana en una misión comercial a Argentina y Perú, organizada por las Cámaras de Comercio de Lorca y Murcia. Esta iniciativa tiene lugar en el marco del Plan de Promoción Exterior que la Cámara de Comercio de Murcia desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO) y que cuenta con Fondos Europeos.

Las empresas participantes pertenecen a una amplia variedad de sectores como el alimentario, tecnológico, TICs, productos de consumo, inmobiliario, construcción y tecnología agrícola. En ambos países, los empresarios murcianos han mantenido su propia agenda de reuniones, diseñada en función de sus intereses por la oficina de la Red Exterior del INFO en el Cono Sur, que suma total más de 70 reuniones programadas en cada uno de los mercados.

Adicionalmente, se ha visitado la Cámara española de Comercio en Buenos Aires y la oficina comercial de la embajada de España en Lima y la Cámara de Comercio española en esta misma ciudad, donde se han mantenido encuentros para detectar oportunidades de negocios para las empresas murcianas de cara al futuro.

Argentina, con una proyección del 5 por ciento de crecimiento del PIB en 2025, está impulsando la inversión, reconstruyendo su red de importadores y distribuidores, y apostando por soluciones innovadoras en servicios. Con la próxima firma del tratado de libre comercio de la UE con Mercosur y su propia evolución en el último año, se ha convertido en un mercado con oportunidades comerciales para un creciente número de empresas exportadoras murcianas.

Por su parte, Perú, con una población cercana a los 33 millones de habitantes, ha mantenido una trayectoria de crecimiento económico estable en las últimas décadas. Para 2025, el Banco Mundial proyecta un incremento del PIB del 2,5%, reflejando una economía resiliente y en expansión. Desde marzo de 2013, el país cuenta con un tratado de libre comercio firmado con la UE.

 

El mercado laboral murciano registró una evolución positiva en el mes de abril, con una marcada creación de empleo que vino acompañada de un descenso en el número de parados, como se desprende de las estadísticas oficiales.

En particular, en el último día del mes se contabilizaron 78.158 parados inscritos en las oficinas públicas de empleo -mejor dato desde septiembre de 2008- , 2.096 menos que en el mes anterior, o un -2,6% en términos relativos, variación idéntica a la caída en media nacional.  En el cómputo de los últimos doce meses, la tendencia también se mantiene decreciente con 3.569 parados menos que en marzo de 2024, (un 4,4% menos, frente al -5,8% de media nacional) .

Por sectores, la bajada del desempleo fue general, mostrándose a la cabeza Servicios (-1.264); seguido de Agricultura (-196) y Construcción (-157) e Industria (-97), mientras también se registran bajadas en el colectivo sin empleo anterior (-382).  Por sexo, el colectivo más beneficiado fue el de hombres mayores de 25 años con una caída de 641 efectivos.

Así, el descenso del desempleo, vino acompañado de un aumento en la ocupación. En este sentido, la Seguridad Social ganó 8.809 trabajadores en alta en el mes de abril, dicho ascenso resultó superior al nacional (Murcia: +1,3%; España: +1,1%) con un monto total de afiliados de 675.882. En términos anuales, se mantiene un ritmo todavía sólido de creación de empleo: 15.551 ocupados más, o un +2,4%, porcentaje similar al nacional.

Finalmente, en abril se formalizaron 43.415 contratos (13.056 menos que en el mismo mes de 2024; un -23,1%), de los que 25.089 fueron indefinidos. Para el acumulado del año, el 57,4% sobre el total resultaron ser indefinidos -el segundo mejor porcentaje tras Islas Baleares-, frente al 43,4% de media nacional.

Cifras récords en contratación indefinida

El mercado laboral de la Región de Murcia mantuvo una evolución favorable en el mes de abril, impulsado por la actividad del sector servicios y la Industria. Este comportamiento permite mantener una dinámica consistente en términos anuales y en línea con la media nacional. No obstante, y pese a los buenos resultados generales, dado el escenario de incertidumbre actual y los riesgos presentes en la economía global, convendría impulsar medidas que consoliden la resiliencia de la Región de Murcia.

 

El mercado laboral murciano registró un balance positivo en el primer trimestre de 2025, con una disminución del número de parados y un aumento en la ocupación, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE.

En particular, en el primer trimestre de 2025 la Región registra 4.400 desempleados menos que en el trimestre anterior, lo que supuso una caída del 4,2%, cifra más atractiva que el aumento del 7,5% nacional, siendo junto País Vasco y Cantabria las únicas comunidades que logran disminuir el número de parados. A su vez, hubo un aumento de 4.200 trabajadores ocupados (+0,6%), porcentaje más positivo que el nacional el cual registra caídas leves (-0,4%). En consecuencia, no extraña que la tasa de paro disminuyera hasta el 12,8%, frente al 13,4% del trimestre previo, aunque sigue por encima de la media nacional (11,4%).

En términos interanuales los resultados generales se muestran positivos, pues el número de parados decrece en 400 efectivos (-0,5%, mientras España se sitúa en el -6,4%) y la creación de empleo suma 4.400 ocupados (+0,7%, frente al +2,4% de media). Aún así, las variaciones se muestran muy modestas, encontrándose a la cola de la media nacional (el segundo peor resultado nacional con respecto a la ocupación, y el cuarto en la evolución de parados).

Atendiendo al comportamiento por sectores, destruyeron empleo Agricultura (1.100 ocupados menos que en el cuarto trimestre), e Industria (-300, por la caída de 1.700 efectivos en la industria manufacturera). Por el otro lado, destaca la mayor ocupación en Servicios (+3.000, con especial protagonismo de la rama Administración Pública y defensa, Seguridad social obligatoria; educación; actividades sanitarias y de servicios sociales que aumenta en 7.500 efectivos) y Construcción (+2.600).

Por otro lado, la mayor parte del empleo asalariado creado fue de carácter indefinido, lo que permitió reducir la tasa de temporalidad hasta el 18,1%, (frente al 18,4% del trimestre anterior) y el 15,1% de la tasa nacional.

En definitiva, el mercado laboral murciano registró un balance positivo en el primer trimestre del año atendiendo a los resultados de la Encuesta de Población Activa, que van en la línea de la favorable evolución seguida en este periodo por la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social, y que resultan mas favorables que los datos de la media nacional. Si bien es cierto, los resultados se moderan cuando ampliamos la comparativa a términos interanuales, situándose a la cola de la media nacional.

A este respecto, los empresarios destacan los riesgos que suponen para el avance del mercado laboral la persistencia de amenazas globales derivadas de la situación geopolítica y de las decisiones unilaterales del gobierno estadounidense, todas ellas con impacto en el comercio internacional y en las economías de los países. También señalan los tradicionales problemas de la economía regional, que generan incertidumbres a la hora de realizar inversiones, especialmente la gestión del déficit hídrico por su incidencia en la agricultura y el turismo, así como las infraestructuras de transporte por lo que suponen de barrera a la competitividad empresarial regional.

 

La Cámara de Comercio de Murcia ha fallado sus premios anuales, correspondientes al ejercicio 2024, con los que reconoce, visibiliza y pone en valor la excelencia de la actividad empresarial de la Región en diferentes ámbitos. 

Tras la reunión del jurado, los Premios Cámara en esta edición son para Gor Factory (Expansión Internacional), Motolite Pasteleros (Comercio Selecto), Patrulla Águila (Desarrollo Turístico) y Jumsal (Innovación y Desarrollo Tecnológico). 

Por su parte, José Sabater Sánchez, director general de Ramón Sabater S.A.U., ha sido distinguido con el Premio Cámara a la Trayectoria Profesional. Se trata de un reconocimiento personal a empresarios, directivos o entidades, por la repercusión de su labor tanto en el desarrollo de su empresa como de la sociedad en su conjunto.

La entrega de los galardones, los más antiguos en el ámbito empresarial de la Región de Murcia, tendrá lugar el próximo 29 de mayo en el transcurso de ‘La Noche de la Economía Murciana’. Este evento cuenta con el patrocinio de Banco Sabadell y anualmente reúne a una amplia representación del mundo económico, político y social de la Región de Murcia.

 

El Comité Aranceles ha analizado el estudio sobre mercados alternativos elaborado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), que señala a China, México, África Oriental y a diversos países europeos como posibles destinos de las exportaciones de productos de la Región de Murcia que pudiesen verse afectados por los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos.

Así lo dio a conocer la consejera del ramo, Marisa López Aragón, tras la reunión del Comité Aranceles, del que forman parte la patronal Croem y las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca. “Este informe servirá para que los exportadores marquen la hoja de ruta y puedan reducir su dependencia de un único mercado, abriendo nuevas oportunidades en zonas con alto potencial y menor exposición al riesgo político-comercial”, explicó López Aragón.

El objetivo del citado estudio es constituirse en radar no solo de las exportaciones al país norteamericano sino también de los mercados internacionales, con el foco puesto en el producto. Por ello, la finalidad es identificar qué otros países importan determinados productos desde cualquier parte del mundo.

En esta línea, se ha realizado una selección orientativa de los principales países que importan los productos regionales que actualmente se destinan a Estados Unidos, en concreto, en los 18 primeros productos que concentran cerca del 75 por ciento de las exportaciones regionales al mercado estadounidense.

Una de las principales conclusiones es que, en 15 de esos 18 productos, Estados Unidos figura como el principal país importador del mundo. No obstante, existen otros mercados con capacidad para tomar el relevo, localizados en Europa, Asia o África.

López Aragón mencionó algunos ejemplos, como la pimienta, cuyo principal mercado importador es Estados Unidos, pero también encuentra grandes compradores en China, Tailandia y México. Por su parte, el vino, otro producto clave, tiene como mercados alternativos a EEUU los de Reino Unido, Alemania y Canadá. Otra muestra son los productos de confitería y golosinas o las hortalizas, que tienen en Francia, Reino Unido y Alemania nuevas oportunidades.

Cuatro millones en exportaciones a Kenia y Uganda

En esta línea, y orientada a otros mercados emergentes, la Consejería de Empresa, a través del Info, tiene prevista una misión comercial directa multisectorial a Kenia y Uganda, que tendrá lugar del 12 al 18 de mayo, con el objetivo de incrementar las exportaciones regionales en África Oriental.

En este sentido, la consejera subrayó que “desde el Gobierno regional trabajamos para que nuestras empresas no pierdan oportunidades más allá de nuestras fronteras, ofreciéndoles herramientas prácticas para afrontar con éxito los retos de un contexto global, muy cambiante y cada vez más competitivo”. “África es un destino estratégico para la diversificación de nuestras exportaciones y el potencial de crecimiento es muy alto, de ahí nuestra apuesta por consolidar la posición de nuestras empresas en mercados emergentes de alto valor añadido”.

En 2024, la Región de Murcia fue la quinta provincia española más exportadora a Uganda y la sexta a Kenia, con unas ventas que alcanzaron los 0,8 millones de euros y los casi tres millones de euros, respectivamente. Entre los productos más demandados destacan los químicos, ingredientes y aditivos alimentarios, maquinaria para panadería y confitería, plantas vivas y productos de floricultura.

Ayudas ‘Cheque Internacionalización’

Por otro lado, se ha abierto una nueva convocatoria del programa de ayudas ‘Cheque Internacionalización’, dotado con 275.000 euros, que permitirá subvencionar con hasta 10.000 euros a empresas regionales que contraten servicios de asesoramiento estratégico y consultoría de mercados. Estas ayudas, dirigidas a pymes, autónomos y comunidades de bienes, están financiadas hasta en un 60 por ciento con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y permitirán a las empresas mejorar su posicionamiento internacional, revisar o definir su estrategia exportadora y asegurar sus cadenas de suministro global.

El Comité Aranceles “continúa así con el despliegue de una respuesta ágil, integral y ambiciosa ante la amenaza arancelaria, que constituye a su vez una oportunidad de diversificación de las exportaciones regionales en el marco internacional”, concluyó la consejera.