El mercado laboral murciano registró una evolución positiva en el mes de abril, con una marcada creación de empleo que vino acompañada de un descenso en el número de parados, como se desprende de las estadísticas oficiales.

En particular, en el último día del mes se contabilizaron 78.158 parados inscritos en las oficinas públicas de empleo -mejor dato desde septiembre de 2008- , 2.096 menos que en el mes anterior, o un -2,6% en términos relativos, variación idéntica a la caída en media nacional.  En el cómputo de los últimos doce meses, la tendencia también se mantiene decreciente con 3.569 parados menos que en marzo de 2024, (un 4,4% menos, frente al -5,8% de media nacional) .

Por sectores, la bajada del desempleo fue general, mostrándose a la cabeza Servicios (-1.264); seguido de Agricultura (-196) y Construcción (-157) e Industria (-97), mientras también se registran bajadas en el colectivo sin empleo anterior (-382).  Por sexo, el colectivo más beneficiado fue el de hombres mayores de 25 años con una caída de 641 efectivos.

Así, el descenso del desempleo, vino acompañado de un aumento en la ocupación. En este sentido, la Seguridad Social ganó 8.809 trabajadores en alta en el mes de abril, dicho ascenso resultó superior al nacional (Murcia: +1,3%; España: +1,1%) con un monto total de afiliados de 675.882. En términos anuales, se mantiene un ritmo todavía sólido de creación de empleo: 15.551 ocupados más, o un +2,4%, porcentaje similar al nacional.

Finalmente, en abril se formalizaron 43.415 contratos (13.056 menos que en el mismo mes de 2024; un -23,1%), de los que 25.089 fueron indefinidos. Para el acumulado del año, el 57,4% sobre el total resultaron ser indefinidos -el segundo mejor porcentaje tras Islas Baleares-, frente al 43,4% de media nacional.

Cifras récords en contratación indefinida

El mercado laboral de la Región de Murcia mantuvo una evolución favorable en el mes de abril, impulsado por la actividad del sector servicios y la Industria. Este comportamiento permite mantener una dinámica consistente en términos anuales y en línea con la media nacional. No obstante, y pese a los buenos resultados generales, dado el escenario de incertidumbre actual y los riesgos presentes en la economía global, convendría impulsar medidas que consoliden la resiliencia de la Región de Murcia.