La Cámara de Comercio de Murcia ha convocado sus premios anuales, correspondientes al ejercicio 2024, con los que reconoce los méritos y la excelencia en la labor empresarial en diferentes ámbitos: Expansión Internacional, Comercio Selecto, Desarrollo Turístico, Innovación y Desarrollo Tecnológico, y Trayectoria Profesional.

Los premios de la Cámara de Comercio de Murcia son los más antiguos en el ámbito empresarial de la Región de Murcia y cuentan con el patrocinio de Banco Sabadell. Su entrega tendrá lugar durante ‘La Noche de la Economía Murciana’, un acto que cuenta con la participación de las principales autoridades políticas, sociales y económicas (la fecha será anunciada próximamente).

El pasado año fueron premiados UCAM (Expansión Internacional), Luis Miguel Pastelerías (Comercio Selecto), Pinatar Arena (Desarrollo Turístico), PROSUR (Innovación y Desarrollo Tecnológico). Por su parte, José Jiménez y Encarna Godoy, fundadores de Industrias Gráficas Jiménez Godoy, fueron distinguidos con el Premio Cámara a la Trayectoria Profesional.

Las candidaturas deberán presentarse antes del 31 de marzo, bien por vía telemática, bien de modo presencial, según las bases accesibles AQUÍ

La Cámara de Comercio de Murcia cierra su 125 Aniversario con una gran iniciativa de animación comercial denominada ¡Gracias por seguir ahí!, que realizará con el apoyo de la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación e Industrias y Oficios Artesanos. En esta campaña se premiará a 125 clientes del comercio local con cheques de 500 euros, como símbolo de la trayectoria compartida con uno de los sectores más emblemáticos del trabajo cameral.

Según explica la presidenta de la Cámara, Miryam Fuertes: “El sector comercial es uno de los que más nos identifica, aunque el apoyo y prestación de servicios de la Cámara se presta a todo el tejido empresarial de nuestra demarcación territorial. Con todos los cambios a los que ha debido adaptarse, con todas las dificultades, nuestros comercios tradicionales siguen estando ahí; y por ese motivo, hemos elegido el nombre de esta campaña”. Por su parte, el director general de Impulso al Comercio, Innovación e Industrias y Oficios Artesanos, Rafael Gómez, destacaba que “los premios de esta campaña suponen 62.500 euros directamente para los comercios, aparte de las ventas inducidas que se generen. Es una forma de celebrar con la Cámara su aniversario y agradecer el apoyo que prestan al comercio cercano, en el que se  disfruta de productos de calidad, con una amplia oferta y el trato personalizado que nos ofrecen en nuestros barrios y ciudades”.

Además, y como ejemplo de digitalización en el sector comercial, todo el desarrollo de la campaña estará soportado por una plataforma tecnológica, de manera que la operativa sea ágil y fiable, siendo necesario descargar y registrarse en la aplicación ¡Gracias! 125 años, disponible tanto en Apple Store como en Google Play. Toda la información sobre la campaña está disponible en www.graciasporestar.com

¿Cómo funciona?

Los establecimientos ubicados en la demarcación de la Cámara de Murcia, con una superficie de exposición y venta al público no superior a 300 metros cuadrados (excepto los de mobiliario) podrán participar de modo totalmente gratuito en esta iniciativa. El plazo para sumarse a la campaña estará abierto hasta el día antes del sorteo.

Del 1 al 31 de marzo es el periodo establecido para realizar las compras que conviertan a los clientes en potenciales ganadores de uno de los 125 cheques de 500 euros. El cliente debe instalarse y activar la aplicación; y, al realizar sus compras en los comercios adheridos a la promoción, subir los tickets de forma automática mediante su escaneo. Por cada 20 euros de compra acumulada, se generará una papeleta virtual con la que se opta a ser uno de los 125 afortunados.

El sorteo tendrá lugar el 1 de abril (Consulta resultados). Desde el 2 de abril y hasta el día 30, los 125 ganadores podrán realizar sus compras en los establecimientos que se hayan sumado a la campaña, siempre sin superar los 100 euros en el mismo comercio.

Cierre 125 Aniversario

La Cámara de Comercio de Murcia cierra así su 125 Aniversario, una ocasión para reafirmar su compromiso con el empresariado y con la sociedad de la Región. Los actos de esta efeméride, cuya imagen se incorporó al logotipo de la entidad cameral, se han enfocado a la puesta en valor del papel que la Cámara de Comercio de Murcia juega en el desarrollo económico y social de la Región. La Noche de la Economía Murciana, celebrada el 7 de junio, fue el escenario para celebrar públicamente la efeméride, a través de un repaso a la historia y principales hitos de la institución, junto con un homenaje a las empresas de su demarcación que han alcanzado la misma o superior antigüedad.

Otras actuaciones conmemorativas de la Cámara han sido la puesta en marcha de miitUp, su coworking digital; la producción y emisión de micro-espacios sobre una veintena de comercios de la Región de Murcia considerados emblemáticos por su singularidad o antigüedad; el apoyo a la publicación de número 41 de la revista Cangilón, editada por la Asociación de Amigos de la Huerta de Murcia y dedicado al comercio tradicional; o la colaboración con la exposición conmemorativa de la FICA (Feria Internacional de la Conserva y la Alimentación) en el Museo de la Huerta de Alcantarilla.

Con motivo de este aniversario, también han sido varios los reconocimientos otorgados a la Cámara, como es el caso de la concesión de institución distinguida por parte de la Asociación de Amigos de la Huerta de Murcia; el Micrófono de Plata de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de la Región de Murcia (ARTV), o la mención recibida por parte de la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur).

La Asociación Murciana de Esclerosis Múltiple ha sido la destinataria de 2.600 euros, fruto de la recaudación de Congreso de Internacionalización Digital (CID). Paqui Meroño, presidenta de AMDEM ha recibido el cheque con la donación solidaria de manos del vicesecretario de la Cámara, Valentín Izquierdo, y del responsable del departamento de Comercio Exterior, Leonardo Pérez.

El CID Murcia es una iniciativa cameral, que cuenta con el apoyo del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), y que fue premiada por la red de Cámaras españolas como mejor práctica de internacionalización en los Premios Cámara 2024. Su objetivo es difundir las posibilidades que el entorno online ofrece a las empresas en sus objetivos de internacionalización de la mano de reconocidos expertos. La última edición, celebrada el 24 de octubre de 2024, tuvo como eje temático destacado la Inteligencia Artificial, tanto en la parte expositiva como en los talleres.

La recaudación obtenida en este tipo de eventos es donada a distintas entidades que realizan labores humanitarias y solidarias en distintos ámbitos de actividad, como es el caso de AMDEM, haciendo así efectiva la voluntad de colaboración social por parte de las empresas murcianas.

 

Un total de 77 emprendedores están actualmente alojados en el coworking digital de la Cámara de Comercio de Murcia, miitUp, que cumple su primer año de actividad. El objetivo de este espacio colaborativo es impulsar el crecimiento empresarial, la innovación y la transformación digital de emprendedores y empresas de reciente creación, que necesitan equipamiento tecnológico avanzado para hacer crecer sus proyectos

Como explica la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miryam Fuertes, “el balance no puede ser más positivo por la respuesta que ha generado esta iniciativa que pretende retener talento, modernizar el ecosistema empresarial y generar empleo en las áreas ligadas a la economía digital. Además, su puesta en marcha en el año en que celebramos nuestro 125 aniversario es una excelente muestra del papel de la Cámara, respondiendo a las necesidades de las empresas en cada momento histórico, en este caso, promoviendo el proceso de transformación digital en el que todos estamos inmersos”.

Los miembros de este espacio se dedican, entre otras actividades, a marketing digital, sector audiovisual, creación de contenido para redes sociales, arquitectura, diseño de producto, recursos humanos, investigación sanitaria y comercio internacional. Su selección es resultado de convocatorias en las que se valoran criterios como el carácter tecnológico o la innovación que incorpora la actividad, su viabilidad técnica y económica, o si su responsable pertenece a colectivos como Garantía Juvenil, mujeres, empresas de nueva creación, etc.

En sus 400 metros cuadrados, miitUp incluye espacios compartidos, despachos privados, cabinas individuales para realizar videoconferencias y salas multifuncionales; además de equipamiento tecnológico y dispositivos electrónicos a disposición de los usuarios, como escáner de producto, pizarras inteligentes, tabletas de diseño, gafas de realidad virtual, webcam con inteligencia artificial y un dron para hacer mediciones de alta precisión.

La sala de equipamiento cuenta con un equipo con programas de edición audiovisual, webcam y un croma. Por su parte, la sala de podcast incluye un programa de edición y grabación de vídeos con realidad virtual y realidad aumentada que permite a los coworkers crear contenido disruptivo para diferenciase de la competencia y tener más visibilidad digital.

Formación para la digitalización

Una de las claves para aprovechar las ventajas de la transformación digital es la formación, sobre todo en el caso de pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos. Este es el objetivo de los cursos que la Cámara viene ofreciendo ante las nuevas necesidades formativas de las empresas sobre temas como Inteligencia Artificial, publicidad digital, posicionamiento orgánico, analítica, etc.

A estas acciones se suma la labor de la Oficina Acelera Pyme que, durante 2024, resolvió un total de 352 consultas sobre digitalización; y llevó a cabo 27 acciones de sensibilización, destacando la celebración del I Foro sobre Inteligencia Artificial. Los seminarios gratuitos de este servicio se centran en difundir los programas de ayudas para la digitalización, como el Kit Digital, así como temas relacionados con la gestión empresarial –ciberseguridad, facturación, ERP, etc.–, las tecnologías emergentes –realidad virtual, IA, escáner de producto, etc.– o el marketing digital. Todo ello ha permitido que la labor cameral de impulso a la trasformación digital llegara durante el pasado año a un total de 2.464 profesionales.

NOTICIA EN POPULAR TV y La7TV

El mercado laboral arrancó 2025 con un aumento en el número de parados junto con una bajada en el número de afiliados a la Seguridad Social, como se desprende de las estadísticas de los Ministerios competentes en materia laboral.

En particular, en el último día del mes se contabilizaron 80.074 parados inscritos en las oficinas públicas de empleo, 1.118 más que en el mes anterior, o un +1,4% en términos relativos, en línea con el comportamiento nacional (+1,5%) y algo mejor que el registrado en los últimos años (+1.550 de media entre 2021 y 2024). En el cómputo de los últimos doce meses, se mantiene un intenso ritmo de caída del desempleo, con 4.891 parados menos que en enero de 2024, un -5,8%, similar al -6,1% del país.

Atendiendo al comportamiento sectorial, el repunte de enero se explica principalmente por Servicios (+1.391) y en menor medida Agricultura (+27), en tanto hay menos desempleados en Construcción (-162), Industria (-62), y el colectivo Sin Empleo Anterior (-76). Por sexo, afectó en mayor medida a mujeres (+948, frente a +170 en hombres), y por edad, a mayores de 25 años (+952, frente a +166 para quienes no llegan a esa edad).

Así, el aumento del desempleo, vino acompañado de una bajada en la ocupación. En este sentido, la Seguridad Social perdió 7.628 trabajadores en alta en el mes de enero, dicho descenso resultó similar al nacional (-1,1% en ambos casos), cifrando el total de afiliados en 656.056. En términos anuales, se mantiene un ritmo todavía sólido de creación de empleo: 16.990 ocupados más, o un +2,7%, porcentaje superior al nacional (+2,4%).

Finalmente, en enero se formalizaron 42.603 contratos (4.409 menos que en el mismo mes de 2024), de los que 23.149 fueron indefinidos, el 54,3% sobre el total -el segundo mejor porcentaje tras Islas Baleares-, frente al 41,9% de media nacional.

Balance típico del mes de enero

En definitiva, aunque el comportamiento mercado laboral murciano es el habitual en esta época del año, sería recomendable implementar actuaciones que permitan consolidar la buena dinámica laboral en términos anuales, entre otras la puesta en marcha lo antes posible de un Plan Industrial.

La Cámara de Comerio de Murcia contará con un Punto de Información y Atención para los trámites de inicio al Procedimiento de Acreditación de Competencias (PEAC), para la obtención de un reconocimiento oficial de las personas que tienen experiencia laboral o conocimientos adquiridos, pero no una titulación o acreditación que lo demuestre.

La Cámara impulsa de este modo el nuevo sistema de Formación Profesional que establece que el personal experto de las empresas, siempre que cuente con cuatro años de experiencia en el sector y un curso de formación que lo habilite, podrá ejercer como asesor/evaluador para dicha acreditación. El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha convocado ochocientas plazas del curso de dicha formación, que se puede solicitar hasta el 7 de febrero.

La Cámara considera que, de este modo, se impulsa de forma ágil y efectiva el reconocimiento de personas que, por distintos motivos, se han incorporado al mercado laboral sin una formación reglada previa, lo que puede dificultar su progresión profesional. Para las empresas, por su parte, supone una gran ventaja ya que, teniendo una persona experta de su propio sector, podrán actuar como asesores/evaluadores en el procedimiento de acreditación de sus trabajadores.

Para más información: Curso en línea de formación específica de habilitación para el ejercicio de las funciones de asesoramiento y evaluación del procedimiento de acreditación de competencias. (Convocatoria 2025) | Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes