Una delegación de ocho empresas importadoras y distribuidoras de frutas y hortalizas frescas procedentes de Canadá se encuentran realizando durante esta semana una misión comercial en la Región. Esta acción de promoción ha sido organizada por la Cámara de Comercio de Murcia en el marco del Plan de Promoción Exterior de la Región coordinado por INFO y con apoyo de los fondos FEDER.

Los empresarios, importadores y distribuidores de productos hortofrutícolas de Vancouver (British Columbia), Toronto (Ontario) y Montreal (Quebec), han visitado durante dos días fincas e instalaciones agrícolas de ocho empresas de la Región. Hoy finalizan su estancia celebrando reuniones individuales con aquellas firmas con las que hayan encontrado intereses comunes para concretar próximas operaciones comerciales.

Los intereses de los canadienses se centran en cultivos de pimiento, lechugas, cítricos, melones, melocotones, albaricoques, etc., tanto de agricultura convencional como ecológica. Su objetivo es cubrir la temporada de frutas o verduras que no tienen en otros mercados habituales para ellos como es el californiano, así como variedades de estas producciones para las que no cuentan con otros proveedores.

Como explican los técnicos camerales, el consumo de frutas y verduras en Canadá está en crecimiento y el país depende de las importaciones para abastecer la demanda, habiéndose incrementado el peso de nuestro país desde la entrada en vigor del tratado CETA en 2017. Las frutas que más importan son uvas, plátanos, fresas y arándanos; mientras que las verduras que más compran del exterior son lechuga, col y tomates. El consumidor canadiense valora muy positivamente los productos ecológicos y naturales, así como el aspecto, empaquetado o etiqueta llamativa de los mismos.

Un total de 1.224 empresas han participado en los seminarios gratuitos ofrecidos por la Cámara de Comercio de Murcia, a través de su Oficina Acelera Pyme, en lo que va de año. El principal objetivo de estas sesiones es acercar las distintas herramientas de digitalización a las pequeñas y medianas empresas de la Región de Murcia.

Como explican los técnicos camerales, “dada la situación del entorno actual, la incorporación de nuevas tecnologías y la implementación de herramientas digitales son un factor clave en cualquier tipo de empresa”. Entre los temas sobre los que han mostrado especial interés los asistentes a los seminarios destacan la realización de publicidad con vídeos cortos, posicionamiento SEO, automatización de marketing, inteligencia artificial o seminarios relacionados con las redes sociales. También se han impartido sesiones más específicas como biometría, chatbots o tecnología 4.0 aplicada al sector logístico.

Otra de las funciones de la Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Murcia, es asesorar de forma gratuita a las pequeñas y medianas empresas en el proceso de transformación digital en función de sus necesidades, una labor de la que se han beneficiado 140 empresas y autónomos hasta finales de mayo.

También se ofrece a sus usuarios información sobre las ayudas vigentes para implementar la transformación digital. A través de esta línea de trabajo se ha informado a las empresas sobre la ayuda Kit Digital, convocada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, las ayudas TICCámaras, InnoCámaras, Xpande y Xpande Digital convocadas por la Cámara de Comercio de Murcia o la ayuda Cheque TIC Ciberseguridad convocada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

En las próximas semanas se van a publicas nuevas ayudas dirigidas a pequeñas empresas. Si desea más información o beneficiarse de un diagnóstico gratuito de la madurez digital de su empresa, no dude en contactar con los técnicos de nuestra Oficina Acelera Pyme.

La Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Murcia es un proyecto cofinanciado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE), y por la entidad pública empresarial Red.es.

Tres acciones de promoción internacional se desarrollaron durante la pasada semana con el objetivo común de facilitar a las empresas de la Región su introducción en nuevos mercados o ampliar su presencia en ellos, con la asistencia de técnicos de la Cámara de Comercio de Murcia. Unas iniciativas que se inscriben en el marco del Plan de Promoción Exterior 2022-2027 que la Cámara desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomentp (INFO).

Del 29 de mayo al 3 de junio, una misión comercial llevó a nueve empresas murcianas a Croacia y Serbia, donde mantuvieron encuentros con potenciales clientes de su sector, incluyendo actividades diversas como alimentación –encurtidos, conservas, golosinas y uva de mesa– productos químicos, cascos de moto o tecnología agrícola.

Por otra parte, del 30 de mayo al 2 de junio, tuvo lugar la participación en Djazagro, la feria del sector de maquinaria industrial celebrada en Argelia, cuya edición se vio suspendida en 2020 por la pandemia. La presencia empresarial de la Región se organizó en pabellón agrupado con stand individual de cinco empresas con productos como autoclaves, etiquetadoras o cerradoras, junto con la propia Cámara.

Finalmente, del 30 de mayo al 3 de junio se desarrollaba una misión comercial en Suecia para el sector de alimentación y bebidas ecológicas, un mercado con gran desarrollo en el país escandinavo. Las siete empresas de la Región presentaron a potenciales clientes una amplia oferta con productos como hortalizas frescas, fruta de hueso, mermeladas y conservas vegetales, zumos, cítricos, aceitunas y encurtidos, snacks o vino.

La Cámara de Comercio de Murcia entregó ayer sus Premios Cámara correspondientes al ejercicio 2021. Tras dos años de paréntesis por la pandemia, esta cita vuelve a congregar a representantes del mundo empresarial, político y social de la Región. El acto contó con la asistencia del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo; el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano; los consejeros de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, y de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, y una amplia representación del tejido empresarial de la Región.

Con esta edición, la Cámara de Comercio de Murcia inicia una nueva etapa de estos galardones -los más antiguos en el ámbito empresarial de la Región de Murcia–, con una nueva denominación, imagen y categorías. Los premiados este año han sido: Symborg (Expansión Internacional), Inside (Comercio Selecto), Mercado de Correos (Desarrollo Turístico), Hydroponic Systems (Innovación y Desarrollo Tecnológico) y Aválam (Trayectoria Profesional). Los premios cuentan con el patrocinio de Banco Sabadell y Gesa Mediación.

En su intervención, Miguel López Abad, presidente de la Cámara, destacaba que “si algo hemos aprendido de los difíciles tiempos vividos es que el espíritu empresarial se define por la capacidad de superación, de adaptación a los cambios y la resilencia”.

Asimismo, López Abad ponía en valor el papel de la Cámara, enfocado a impulsar la reactivación de las empresas, especialmente las pymes y las microempresas, ofreciendo servicios y programas específicos para la mejora de su competitividad. “Entre ellos –destacaba– los destinados a la formación de los recursos humanos, la incorporación de procesos de digitalización, el apoyo al comercio de proximidad, la salida a nuevos mercados o el acceso a las ayudas europeas como gran oportunidad para transformar nuestra Región y nuestro país”.

Por otra parte, en la gala se pusieron de manifiesto las principales reivindicaciones empresariales, especialmente en materia de infraestructuras de transporte, por el perjuicio que suponen para la competitividad empresarial. Según el presidente de la Cámara: “Lamentablemente, tenemos que seguir reclamando, año tras año, las mismas cosas: la conexión ferroviaria con Andalucía, el tercer carril en parte de la autovía A-7 o los Arcos Norte y Noroeste. Igualmente vital es el Corredor Mediterráneo y el nuevo puerto de El Gorguel, ya que dotaría a la Región de Murcia de una plataforma logística internacional de primer orden”. También solicitaba que “un tema tan vital para esta Región como es la defensa del Trasvase Tajo-Segura debería situarse al margen del debate político y buscar un frente común para asegurarnos los recursos hídricos que necesitamos, ya no para crecer, sino para mantener lo que tenemos”.

MÁS IMÁGENES DE LA VELADA