Carola Arbolí, directora ejecutiva de Programas Nacionales de Executive Education IE Business School, y Miguel López Abad, presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, han firmado esta mañana un convenio de colaboración por el que ambas instituciones promoverán entre las empresas y profesionales de la Región la formación especializada, con el fin de dar respuesta a los retos de transformación digital e innovación en el mundo empresarial actual. A la firma y encuentro de trabajo ha asistido también Francisco Sardina, director de Programas Executive Education IE Business School.
Desde el Instituto de Empresa (IE), se considera de interés estratégico contar con la Cámara de Comercio de Murcia para expandir su actividad, entre la cual se incluyen programas de alta dirección, seminarios, workshops, masterclass, programas cortos, etc. Por su parte, la Corporación empresarial ha destacado que “las características y trayectoria de una institución como el IE son una garantía de excelencia en la formación de líderes empresariales que apuesten por la innovación y el cambio en las organizaciones con un enfoque global y humanista”.
Esta colaboración tendrá su inicio con un workshop que se celebrará el próximo 28 de enero, con el título de “Futuro del trabajo…Trabajo del futuro. Dos caras de la misma moneda”. Asimismo, incluye el programa de Alta Dirección, AMP Edición Murcia (Advanced Management Program) que se impartirá en el Centro de Formación de la Corporación empresarial murciana a partir del 8 de febrero. El AMP Edición Murcia es una formación, eminentemente práctica y orientada a resultados, diseñada para profesionales con experiencia que desean avanzar en su desarrollo profesional hacia responsabilidades de primer nivel ejecutivo, así como para emprendedores en fase de lanzamiento de sus proyectos.

Asimismo, la Cámara pretende intensificar su trabajo con las empresas murcianas para impulsar su internacionalización a través de actividades de promoción como la organización de misiones comerciales, visitas procedentes de otros países y asistencia a ferias. A este respecto, y en el marco tanto del Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia como del Plan Internacional de Promoción, el objetivo para 2019 es aumentar el número de actuaciones desde las 11 realizadas en 2018 hasta un total de 20 en este año, marcando como mercados prioritarios países árabes, norte de África, este de Europa y algunas economías hispanoamericanas.