Siete empresas murcianas pertenecientes a los sectores de maquinaria e ingeniería de procesos, envases, embalajes, tapas e ingredientes participan en la Feria Gulfood Manufacturing celebrada en Dubai. Esta presencia, organizada por la organización de la Cámara de Comercio de Murcia, se enmarca en el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que la corporación lleva a cabo conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).

Concretamente, las empresas expositoras son Catalina Food Solutions, Taller Autorema, Gritech, Bemasa, Matriruiz, Maquinaria Tomás Guillén y MMG Maquinaria, que ocupan stands individuales de unos 12 metros cuadrados, dentro del pabellón agrupado de la Región de Murcia, con una imagen común de este dinámico e innovador sector empresarial ligado al desarrollo de la industria agroalimentaria regional. En esta cita participan un total de 5.500 expositores, procedentes de 180 países distintos.

La Cámara y varias de las empresas participantes repiten así la asistencia a la feria Gulfood Manufacturing que se realizó con éxito la pasada edición, considerando que se trata de una de las principales citas mundiales de los sectores de maquinaria para envasado y procesado de alimentos y bebidas, envases, embalajes, ingredientes y aromas alimentarios. Además, y dada su posición geoestratégica, supone la puerta de entrada tanto a países árabes como africanos.

Casi 200 empresas y profesionales asisten esta mañana al V Congreso de Internacionalización Digital (CID Murcia), organizado por la Cámara de Comercio de Murcia, junto con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), con el objetivo de conocer las ventajas que el entorno online ofrece a las empresas en sus objetivos de internacionalización.

Según ha explicado la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miryam Fuertes, durante la inauguración y presentación del evento: “Para las empresas, especialmente las pymes, este Congreso representa una magnífica oportunidad para conocer los instrumentos y herramientas que el entorno online ofrece para llevar sus productos y servicios por todo el mundo. Porque si las empresas logran definir una adecuada estrategia digital de internacionalización, es posible superar las limitaciones de tamaño o dificultades logísticas, y acceder a los mercados de cualquier rincón del mundo”. Por su parte, Joaquín Gómez, director del INFO, ha aprovechado la ocasión para anunciar las próximas acciones de apoyo y programas del Gobierno regional para la internacionalización de las empresas, destacando que “gran parte del crecimiento previsto para el PIB de la Región este año procede de la exportación de nuestras empresas”.

Ponentes y programa

En CID Murcia, profesionales de prestigio a nivel nacional e internacional comparten sus conocimientos y experiencias a través de seis conferencias en sesión de mañana; junto con tres talleres que se desarrollarán de forma simultánea en sesión de tarde para poner en práctica algunos de los temas tratados. La recaudación total de este evento, cuyo coste por asistencia a las conferencias se ha fijado en 9 euros y 36 por participar en los talleres, será donada a la AMDEM (Asociación Murciana de Esclerosis Múltiple).

El primero de los ponentes, Jorge Valenzuela, Head of Artificial Intelligence, Data and App Modernization de Microsoft España, ha ofrecido una visión integral sobre las oportunidades que la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) proporciona en el día a día de una empresa y sus trabajadores, incidiendo en que las decisiones finales corresponden a la persona que la usa. Entre sus beneficios, los usuarios destacan la eliminación de tareas repetitivas, con lo que supone de posibilidad de concentrarse en otras actividades, fomento de la creatividad y motivación.

El mismo tema, con su aplicación práctica en el ámbito de la internacionalización ha sido objeto tanto de la intervención de Jorge Maestre, consultor de Marketing Digital Internacional en REEXPORTA, como del taller que este experto dirigirá en la sesión de tarde. Del mismo modo, Fernando Maciá, CEO y Fundador de Human Level, ha hablado de “Cómo mejorar la visibilidad online de tu empresa en tiempos de IA: tendencias SEO para 2025”.

El tema tratado por Biladi Luján, Marketing Strategist en Sakudarte, ha sido la generación de leads conEstrategia internacional para la captación de leads B2B”, cuyo desarrollo práctico centrará uno de los talleres de tarde. Por su parte, Juan Cruz Giusto, de Product Hawkers, ha explicado la utilización del Growth como metodología que utiliza la investigación para detectar oportunidades, la creatividad para crear innovación y la experimentación para validarla, todo ello enfocado a la salida a nuevos mercados internacionales.

Finalmente, Francisco de Andrés, de la empresa CISO GOBAL, ha tratado otro de los grandes temas de interés empresarial, la ciberseguridad en la cadena de suministro y cómo la Directiva NIS2 transformará los controles de seguridad en todas las operaciones comerciales.

La tecnología agrícola de la Región está presente en la Feria Sahara Expo que se celebra hasta mañana en el Cairo (Egipto), en un pabellón agrupado con una imagen común, donde se pone en valor la competitividad y alto nivel de innovación de este sector.

Esta iniciativa de promoción ha sido organizada por la Cámara de Murcia, dentro del Plan de Promoción Exterior que se desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO). La muestra, que celebra su 36ª edición, es una cita obligada para todo el mercado egipcio, donde se acoge a más de 200 expositores de diferentes países que suman unos 30.000 m2 de exposición.

Las empresas participantes son Maquinaria Fitosanitaria Herpa, Riegos y Tecnología (Ritec), Ecología agrícola del Mediterráneo (Ecamed) y Caudal Extruline Systems. Todas ellas están presentando sus productos y manteniendo entrevistas con empresas egipcias y de otros países visitantes de esta exposición interesados en equipos de fertirrigación, fertilizantes y fungicidas, equipos de riego y maquinaria fitosanitaria.

Egipto es un destino especialmente interesante para el sector de tecnología agrícola por sus recursos naturales que permiten que la productividad agrícola sea alta, particularmente la fertilidad de la tierra. De hecho, su sector agrícola se mantiene fuerte incluso durante las crisis económicas, siendo el principal productor en el Norte de África de cereales, frutas y hortalizas. También es uno de los principales productores mundiales de frutas y verduras, y el país más exportador de cítricos y fresas congeladas. Según datos del Banco Mundial se prevé un crecimiento del PIB de un 3,5 por ciento en 2024 y un 3,9 en 2025.

Seis empresas de la Región de Murcia están participando esta semana en una misión comercial en Malasia y Singapur, una acción de promoción organizada por la Cámara de Comercio de Murcia, en el marco del Plan de Promoción Exterior que se desarrolla conjuntamente con el INFO.

Las empresas participantes, pertenecientes a los sectores de alimentación, vinos, mueble y servicios educativos, han mantenido esta mañana una reunión de trabajo en la Oficina Comercial de España en Kuala Lumpur, para conocer más detalles de Malasia como mercado nuevo para todas ellas.

Con una población de 32 millones de habitantes, el país ha experimentado un crecimiento económico sostenido en los últimos años, con una previsión de avance de su PIB para 2024 del 4,2 por ciento. Además, cuenta con uno de los grados de apertura comercial más altos de Asia, con aranceles bajos para la mayor parte de los productos, y una clase media de poder adquisitivo creciente que cada vez demanda más productos europeos.

En Singapur, el siguiente destino de la misión comercial, alguna de las empresas participantes ya cuenta con experiencia exportadora. Aunque se trata de un mercado de menor tamaño, con una población de 5,7 millones de habitantes, su población disfruta de un alto poder adquisitivo. Asimismo, es un país que se configura como puerta de entrada al sudeste asiático, con modernas infraestructuras que facilitan la distribución y logística de los productos, junto con bajos impuestos y regulaciones favorables al comercio internacional.

La Cámara de Comercio de Murcia ha sido reconocida por sus buenas prácticas en la categoría de Internacionalización, por su iniciativa del Congreso de Internacionalización Digital (CID MURCIA), en un acto celebrado en Madrid ayer y presidido por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, con la asistencia del presidente de Cámara de España, José Luis Bonet, junto con los presidentes de muchas de las entidades camerales españolas.

El CID, que se celebra en colaboración con el Gobierno de la Región de Murcia, nació en 2019 para dar a conocer las ventajas que el entorno online ofrece a las empresas en su proceso de internacionalización y fue adaptado al formato online durante la pandemia. Se trata de un proyecto que no solo es innovador por su temática y desarrollo, sino que también es solidario, ya que el dinero recaudado con las entradas y talleres se destina a una ONG.

Premios Cámaras

La Cámara de España ha celebrado la tercera edición de los Premios Cámaras en la que los ganadores han sido, además de: la Cámara de Murcia en la categoría de Internacionalización; la Cámara de Tarragona en Digitalización; la Cámara de Madrid en Formación; la Cámara de Valencia en Sostenibilidad; la Cámara de A Coruña en Emprendimiento; la Cámara de Gran Canaria en Arbitraje y la Mediación; y la Cámara de Teruel en la categoría de Liderazgo Social.

Los Premios Cámaras tienen como propósito destacar y valorar la contribución de las Cámaras territoriales en ámbitos de gran relevancia para el progreso económico y social de nuestro país.

Durante la entrega, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, señalaba «la vital aportación de las Cámaras de Comercio, repartidas por todo el territorio nacional, en la defensa del comercio y de la industria”, apelando a su colaboración en el impulso de la reindustrialización de nuestro país.

Por su parte, desde la Cámara de España, su presidente, José Luis Bonet, subrayaba “nuestro compromiso como cámaras de comercio de conseguir que se reconozca el papel clave que las empresas desempeñan como creadoras de riqueza y empleo en un sistema de economía social de mercado como el nuestro. España es un país de pymes, que necesitan todo nuestro apoyo y respaldo para que mantengan el ánimo y no se amilanen ante las muchas dificultades a las que deben hacer frente”.

Composición del jurado

El jurado ha estado integrado por el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet quien ha ejercido como presidente de este; la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, así como representantes de cinco empresas que forman parte del Comité Ejecutivo de la institución: José Juan Pérez Tabernero de Banco Santander; Eva Piera de MAPFRE; Eduardo Montejo de Ayala de Iberdrola; María José Lanuza de Telefónica y José Luis González Besada de El Corte Inglés. Y actuó como secretario del jurado el secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz-Ambrona.

A la hora de valorar las diferentes iniciativas el jurado ha tenido en cuenta, entre otras cuestiones, sus resultados cualitativos, la inversión realizada, el número de empresas beneficiarias y la colaboración con otras cámaras, así como con otros organismos.

La Cámara de Comerio de Murcia ha organizado la participación en The Saudi Food Show de cinco empresas de alimentación –Laboratorios Almond, Sweetpeoplo, Herbospice, Aliminter y Gullón Biscuits—, junto con Proexport, en el marco del Plan de Promoción Exterior que la entidad desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).

The Saudi Food Show, que finaliza hoy en Riad, es el principal evento del sector de alimentación que tiene lugar en Arabia Saudita, una cita cuya pasada edición contó con casi 30.00 visitantes y más de 500 empresas expositoras.

El saudí es actualmente el principal mercado de Oriente Medio, ya que cuenta con una población de elevado poder adquisitivo que demanda productos alimentarios de calidad, a lo que se suma su diversidad cultural, que conlleva una creciente demanda de alimentos internacionales.

Estas características vienen despertando un gran interés para las empresas exportadoras murcianas, motivo por el cual la Cámara de Comercio de Murcia ha organizado en las últimas semanas dos actuaciones de promoción en destino: la asistencia de empresas a la actual feria, centrada en alimentación, así como a la Feria Saudi Food Manufacturing, dedicada a la maquinaria para alimentación y bebidas.

 

Siete empresas murcianas exponen en la Feria Saudi Food Manufacturing, que se celebra esta semana en la ciudad saudita de Riyahd, bajo la organización y asistencia técnica de la Cámara de Comercio de Murcia, en el marco del Plan de Promoción Exterior que la entidad desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).

Las empresas murcianas, única representación española en esta feria que se organiza por primera vez en el país, se dedican a la maquinaria para alimentación, concretamente líneas de procesado, envasadoras, empaquetadoras, así como tapas para envases e ingredientes alimentarios.

Las firmas Bemasa caps, Catalina Food Solutions, Taller Autorema, Nanopack packing systems, Matriruiz, Maquinaria Conservera Tomás Guillén y Gritechs (Greenwich Integrated Technologies) cuentan cada una de ellas con un stand individual dentro de un espacio agrupado para la Región de Murcia, con una imagen unificada. Este evento es una cita fundamental para conocer las últimas innovaciones en tecnología alimentaria, y las tendencias y demandas del sector para la fabricación de alimentos y bebidas del futuro.

Las impresiones, según valoran los técnicos camerales, son muy favorables ya que se están consiguiendo numerosas visitas y contactos con profesionales y empresas. Arabia Saudí continúa creciendo a nivel mundial como destino para las empresas exportadoras, una tendencia que se espera continúe dado el alto poder adquisitivo de su población y sus crecientes demandas a la industria alimentaria.

La variada oferta gastronómica de alta gama de la Región de Murcia está presente en la 37 edición del Salón Gourmets, que se celebra hasta este jueves en Madrid. Esta cita es un reconocido escaparate de los productos más innovadores y vanguardistas de la gastronomía mundial, un espacio donde los profesionales del sector hacen negocio y conocen las tendencias y novedades del mercado gourmet.

Concretamente, un total de 14 empresas murcianas de productos como vino, encurtidos, conserva, mermeladas, aceite, salazones, quesos, etc., participan en esta feria, bajo la organización y asistencia técnica de la Cámara de Comercio de Murcia, en el marco del Plan de Promoción Exterior que la entidad desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).

De este modo, las empresas de la Región se encuentran dentro del Pabellón Agrupado de la Región de Murcia, con una imagen y diseño común, ocupando stands individuales de 9 metros cuadrados. A este espacio se suma una zona institucional, coordinado por la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, donde diariamente se ofrecen degustaciones de productos de la tierra, se celebran presentaciones y existen espacios de reunión para visitantes y profesionales.

Según los organizadores, se prevé la asistencia de unos 100.000 visitantes profesionales, procedentes de 85 países diferentes, así como un volumen de negocio de 200 millones de euros.

 

Bélgica, Países Bajos y Perú han sido los destinos donde un total de 11 empresas murcianas han desarrollado acciones de promoción durante esta semana. Las iniciativas organizadas por la Cámara de Comercio de Murcia se enmarcan en el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que la corporación lleva a cabo conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO), para impulsar la internacionalización de las empresas de la Región.

Concretamente, cinco empresas pertenecientes al sector de la construcción, entre las que se incluyen fabricantes de estructuras metálicas, puertas automáticas, plantas de hormigón y piedra, han participado en una misión comercial desarrollada en Bélgica y Países Bajos. La agenda de los participantes en esta iniciativa ha sumado la celebración de unos 30 encuentros comerciales con potenciales clientes, organizados en colaboración con el promotor de negocios del Plan de Promoción Exterior.

En la mayor parte de los casos, esta ha sido su primera aproximación a unos mercados, que suman unos 30 millones de habitantes, con altos niveles de vida, donde la calidad y seguridad de los materiales de construcción son muy valorados.

Por su parte, Lima ha sido el destino de seis empresas del sector agrícola que han participado en la Feria Blueberries, dentro del Seminario Internacional Blueberries Perú 2024, que constituye un punto de encuentro fundamental para el sector del cultivo de arándanos a nivel internacional.

La presencia del sector agrícola regional en esta feria es una muestra de su elevado nivel de desarrollo técnico con empresas dedicadas al diseño e implantación de soluciones IoT inteligentes para monitorizar suelo, agua y aire; la fabricación y comercialización de sustratos, de pulverizadores agrícolas para la protección de cultivos, así como el diseño y fabricación de invernaderos o de sistemas de riego y equipamiento de control de clima y humidificación.

Perú es una economía de importancia creciente, sobre todo desde su incorporación a la Alianza del Pacífico, grupo de países comprometidos con un modelo económico aperturista y liberal. Se espera que su crecimiento se sitúe en el entorno del 2,6 por ciento para 2024 y próximos años.

 

 

Seis empresas murcianas, pertenecientes a los sectores de innovación y tecnología TICs, participan la misión comercial desarrollada a lo largo de esta semana, bajo la organización de la Cámara de Comercio de Murcia. Esta presencia se enmarca en el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que la corporación lleva a cabo conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO), para abrir nuevos mercados o ampliar su presencia en aquellos con los que ya tienen relaciones comerciales.

Ciudad de México ha sido el destino de trabajo prioritario para la totalidad de las empresas integrantes de la delegación: Biwenger, Libelium Lab, Industrias Royal Termic, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, HR Nominapress y Overtel Technology Systems. Posteriormente, algunas de ellas se han desplazado también a Guadalajara y a Cancún, en este último caso, debido a que su cliente objetivo son las cadenas de hoteles.

En total, la agenda de contactos comerciales ha rondado los 50 encuentros, que se espera den como resultado próximos contratos de distribución de los productos y servicios de las empresas murcianas que han viajado a México, entre las que figuran software de ocio, ERP para la Industria 4.0 y la automatización, aplicaciones de gestión de recursos humanos, soluciones tecnológicas para el Internet de las cosas, etc.

Este es el segundo año en el que la Cámara de Comercio de Murcia organiza este tipo de acción de promoción para el sector de innovación y tecnología TICS en este mercado, donde se aprecia el producto español y murciano. Además, la economía mexicana presenta buenas perspectivas de crecimiento sostenido, del orden del 2,7 por ciento según estimaciones del FMI, a pesar de ser un año de transición, puesto que hay elecciones presidenciales el próximo mes de junio.

México es la segunda economía en Iberoamérica. Su estratégica situación geográfica y su extensa red de Tratados de Libre Comercio, entre ellos con la UE, que otorgan acceso preferencial a los mercados de 46 países, favorecen el intercambio comercial. Además, es el primer país de Latinoamérica receptor de las exportaciones españolas de servicios con el 22 por ciento del total exportado a la zona.