El mercado laboral murciano registró un balance positivo en el segundo trimestre de 2025, con una disminución del número de parados y un aumento de la ocupación, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE.

De este modo, en el segundo trimestre de 2025, la Región registró 20.200 ocupados más que en el trimestre anterior, lo que representa un incremento del 3%, superior al crecimiento medio nacional del 2,3%. Paralelamente, el número de

desempleados disminuyó en 8.100 personas, una caída del 8,1%, si bien algo menos intensa que la registrada a nivel nacional (-8,5%). Como resultado, la tasa de paro regional se redujo hasta el 11,6%, ocho décimas por debajo de la del segundo trimestre. No obstante, esta cifra sigue siendo superior a la española (10,3%).

En términos interanuales, los datos también son positivos. El empleo aumentó en 13.400 personas, lo que equivale a un crecimiento del 2% (frente al 2,7% nacional), mientras que el desempleo se redujo en 7.500 personas, con una caída del 7,4%, en línea con el descenso medio nacional.

Desde una perspectiva sectorial, el incremento del empleo en el segundo trimestre estuvo liderado por la Agricultura, que registró 9.500 ocupados más que tres meses antes, impulsado por el inicio de la campaña de frutales. La Industria también mostró un comportamiento positivo, con la creación de 5.100 nuevos puestos de trabajo, mientras que la Construcción y los Servicios anotaron aumentos de 2.200 y 3.500 ocupados, respectivamente. Dentro de este último, se observaron marcadas diferencias entre sus distintas ramas. Los mayores incrementos se concentraron en Comercio, reparación de vehículos, transporte y almacenamiento, y hostelería, que en conjunto generaron 4.600 nuevos empleos. También destacó el crecimiento en Información y comunicaciones, con 2.100 ocupados más. Estas subidas lograron compensar el retroceso registrado en el resto de actividades terciarias, especialmente Administración Pública, Educación, Sanidad y Servicios Sociales (-1.800).

Por otra parte, en el segundo trimestre, se generaron 13.800 nuevos empleos indefinidos, lo que contribuyó a una reducción de tres décimas en la tasa de temporalidad, situándola en el 17,8%. Este comportamiento contrasta con la evolución a nivel nacional, donde la temporalidad repuntó en tres décimas, alcanzando el 15,4%.

Balance general: evolución favorable del mercado laboral regional

En síntesis, los resultados de la Encuesta de Población Activa correspondientes al segundo trimestre reflejan un comportamiento positivo del mercado laboral en la Región de Murcia, favorecido por factores estacionales característicos de este periodo. Aunque los principales indicadores se mantienen en niveles comparables a los del conjunto nacional, destaca la creación de cerca de 14.000 empleos indefinidos, lo que refuerza la mejora estructural del empleo en la Región.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miryam Fuertes, y el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, han firmado la renovación del convenio de colaboración que mantienen ambas instituciones para el funcionamiento de una Delegación de la Cámara en el Centro de Negocios de Santiago de la Ribera, que presta servicio a San Javier y municipios de la zona del Mar Menor.

El convenio establece una aportación municipal anual de 18.000 euros a la Cámara de Comercio que, por su parte, se compromete al mantenimiento de una delegación en el municipio atendida por personal técnico en coordinación con los servicios centrales, lo que facilita y evita desplazamiento para los empresarios y emprendedores de la zona.

Allí se ofrece información y asesoramiento sobre temas como trámites para poner en marcha una empresa; ayudas existentes para diferentes ámbitos empresariales como digitalización, formación, internacionalización, etc.; y se expiden los certificados de origen y otras certificaciones relacionadas con el tráfico mercantil nacional e internacional de las empresas exportadoras de la zona.

Durante el acto de firma de convenio, al que asistió también el concejal de Desarrollo Local y Hacienda, Héctor Verdú, y el secretario general de la Cámara, José Daniel Martín, se puso de manifiesto el alto nivel de desempeño de esta delegación en su primer año completo de funcionamiento.

En este sentido, la presidenta de la Cámara señalaba que durante 2024 se realizaron un total de 60 certificados de origen con destino a 30 países diferentes. Asimismo, una decena de empresas, especialmente las pertenecientes al agro, participaron en algunas de nuestras acciones de promoción internacional.

Por otra parte, y en el marco del Programa Kit Digital que la Cámara desarrolla en colaboración con Red.es. para difundir y asesorar sobre las ayudas destinadas a la digitalización con fondos Next Generation, la delegación ha tramitado unos 1.500 expedientes para San Javier y comarca (Los Alcázares, Torre Pacheco y San Pedro).

 

Que el pequeño comercio forma parte de la idiosincrasia de los barrios y ciudades es algo que, a estas alturas, está fuera de todo debate. Es más,  podríamos afirmar sin miedo a equivocarnos que una buena parte de su biografía podría escribirse cosiendo las historias de cada una de las tiendas que se han asomado a sus calles. Cada establecimiento de barrio, cada modesto escaparate, guarda recuerdos de generaciones, de esfuerzos familiares y de sueños que echan raíces en el día a día. Estos negocios han sido testigos de cambios sociales, económicos y culturales, reflejando la evolución de la vida urbana en su forma de relacionarse con los clientes. Son espacios donde se mezclan tradición y cercanía, donde los nombres propios importan, donde late la memoria viva de la ciudad. Preservarlos es también conservar su esencia y su relato colectivo.

¿Te gustaría contarnos tu historia?

Si tienes un establecimiento comercial y consideras que su trayectoria, circunstancias especiales y arraigo en el entorno lo hace diferente al resto,  preséntanos tu candidatura rellenando el formulario que aparece más abajo y contándonos por qué piensas que tu historia merece ser compartida. En el caso de que el comité de selección la apruebe, podrás participar en el espacio que la Cámara de Comercio de Murcia patrocinará, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, en el magazine Tarde Abierta, de Onda Regional de Murcia.

Acción financiada con Fondos FEDER y la Secretaría de Estado de Comercio.

Plazo de solicitudes: hasta el 10 de julio de 2025.

CONVOCATORIA CERRADA

La Cámara de Comercio de Murcia ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Aladina con el fin de apoyar, difundir y dar visibilidad a la labor de esta entidad. La Fundación Aladina tiene como objetivo ayudar a niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familias. a través del apoyo emocional, material y psicológico, desarrollando programas de humanización hospitalaria y mejora de la calidad de vida durante el tratamiento oncológico.

 

Durante el acto de firma de este acuerdo, la directora de la Fundación, Ishtar Espejo, ha explicado a la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miryam Fuertes, los proyectos más destacados que desarrollan a través de su colaboración con un total de 22 hospitales españoles, sumando unos 2.000 menores atendidos.

Por parte de la Cámara, se ha puesto en valor la importancia de la labor que desarrolla la Fundación, contemplando la divulgación de sus iniciativas, actuaciones y vías de colaboración entre las empresas pertenecientes a corporación empresarial. En este sentido, la Cámara ha ofrecido la donación de los ingresos por las cuotas de inscripción al Congreso de Internacionalización Digital (CID) que organiza anualmente y que tendrá lugar el próximo 30 de octubre.

La Cámara de Comercio de Murcia ha organizado, con la colaboración de Arema, esta semana la participación de seis empresas murcianas en una misión comercial para componentes del mueble, que ha tenido lugar en Argelia. Esta iniciativa se inscribe en el marco del Plan de Promoción Exterior que la Cámara de Comercio de Murcia desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO) y que cuenta con Fondos Europeos.

Las empresas participantes, Verdú, Suministros Lomar, Mapay, Cabanes & Ortuño, Mariano Farrugia e Ibercam, que abordan por primera vez el mercado argelino, han mantenido entre 8 y 10 reuniones cada una con potenciales clientes en la capital, Argel y otras poblaciones cercanas. Todas estas firmas fabrican materiales auxiliares para muebles –herrajes, suministros industriales, mecanismos, patas, etc.–, un sector que, debido al desarrollo económico del país y el aumento de la demanda interna, cuenta con favorables expectativas de crecimiento.

Argelia, con un incremento del PIB proyectado de un 3,7 por ciento para 2025, representa una puerta estratégica para empresas españolas y regionales interesadas en la expansión internacional. El reciente levantamiento de restricciones comerciales con España y su acuerdo de libre comercio con la Unión Europea abren nuevas oportunidades en sectores clave.

Además, las políticas gubernamentales de diversificación económica y atracción de inversión extranjera están impulsando industrias locales, creando un entorno favorable para la colaboración empresarial. Las empresas que aprovechen este contexto podrán beneficiarse del dinamismo de un mercado en crecimiento.

El sector del mueble y de sus componentes en la Región de Murcia cuenta con una gran proyección internacional; y es reconocido por su innovación y calidad, destacando en diseño y también en la incorporación de criterios de sostenibilidad en sus productos y materiales.

La Cámara de Comercio de Murcia ha celebrado hoy el II Foro de Inteligencia Artificial (IA), con más de 800 asistentes (unos 200 presenciales, más 624 online) para dar a conocer las novedades y avances de la IA en el mundo empresarial.

Durante la inauguración de este evento, Miryam Fuertes, presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, ha destacado que: “Nuestras pymes ya están incorporando avances y aplicaciones de la IA en ámbitos como ventas, gestión de clientes, logística, etc., que las hacen más eficientes y sostenibles. Y estamos solo en los inicios de un proceso imparable, porque la IA ha pasado del terreno futurista a ser una ‘herramienta amiga’, algo que nos facilita nuestra vida diaria y la gestión empresarial”.

El II Foro de Inteligencia Artificial está organizado por la Oficina Acelera Pyme de la entidad cameral, cuyo objetivo es impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos. En esta Oficina se ofrece información y asesoramiento sobre las ayudas del Kit Digital destinadas a que las empresas incorporen soluciones de digitalización.

A este respecto, la presidenta de la Cámara ha recordado que el plazo para que las empresas medianas (entre 50 y menos de 250 trabajadores) soliciten el bono digital finaliza este mes de junio. Desde su puesta en marcha, en la Región han sido un total de 25.343 las ayudas concedidas a empresas según cuatro tramos de tamaño (menos de 3 empleados, entre 3 y 10, entre 10 y 50 y más de 50).

La Oficina Acelera Pyme es una iniciativa perteneciente a Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con la colaboración de Cámara de España.

Ponencias

Durante el II Foro de IA, ocho expertos han abordado temas relacionados con la aplicación de la inteligencia artificial en distintos ámbitos de la actividad empresarial como ventas, gestión de clientes o logística.

Entre ellos, Javier Sirvent, primer evangelista tecnológico, ha explicado la evolución de la IA generativa y ha interactuado con un perro-robot como demostración de sus posibilidades en un futuro próximo. Por su parte Mariano Salas, Digital Transformation Manager en Google España, ha presentado las aplicaciones a los entornos laborales de Gemini y de Google Workspace; mientras que José Miquel Tormo, de Salesforce, ha hablado de la “IA autónoma” en la gestión de clientes, desde la captación hasta la fidelización y mejora de su experiencia.

Por su parte, Carlos Hernández, especialista en transporte y logística, ha explicado las aplicaciones en la cadena de suministro, poniendo el foco en la reducción de costes en el transporte; mientras Guillermo Peña, especialista en asistentes conversacionales con IA, ha dado a conocer la nueva generación hiperrealista de asistentes virtuales, uno de los cuales ha realizado la apertura del Foro. El responsable de Transformación Digital y de la Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Murcia, Andrés Caballero, ha explicado las ayudas vigentes en este ámbito.

Asimismo, se ha celebrado una mesa redonda sobre los cambios que la IA ha supuesto en la labor de dirección comercial, un ámbito trasversal en cualquier sector de actividad, con la participación de Ángel Núñez, director académico del Programa Ejecutivo Dirección Comercial en IE Business School, y Cristóbal Corredor, responsable comercial de Motorola Solutions, para España y Portugal.

Durante toda la jornada, y de la mano de un equipo de la UPCT coordinado por Isicro Ibarra, los asistentes al foro han podido practicar los denominados “serious games”, en recinto con forma de iglú. En él, se aplica la realidad virtual y la realidad aumentada en un juego destinado a la recogida y el uso de datos para la mejora de la sostenibilidad, una propuesta que además tiene otros usos en el ámbito empresarial.

El próximo sábado 22 de noviembre de 2025 se celebrará la sexta edición de Murcia en la Vitrina, un festival que llenará de nuevo de actuaciones artísticas el corazón comercial de la ciudad. El objetivo de esta jornada es unir en un mismo espacio a gente, comercio de proximidad y cultura popular, tres pilares fundamentales de cómo concebimos la vida en nuestras ciudades.

Durante todo el día se programarán actuaciones que se desarrollarán de forma simultánea y consecutiva en el escaparate o vitrina de una selección de establecimientos comerciales, de manera que la actuación pueda ser vista por el público situado en el exterior, convirtiendo a los comercios en auténticos núcleos emisores de actividad cultural.

Para hacerte una idea de cómo fueron las ediciones anteriores, pincha en los siguientes enlaces:

Youtube Murcia en la Vitrina

Web Murcia en la Vitrina

¿Qué te ofrecemos?

  • Participar en un evento consolidado y con repercusión notoria en diversos medios (radio, tv, prensa escrita, redes sociales)
  • Visibilidad importante para tu comercio el día de la celebración.
  • Equipo de sonido profesional con personal técnico en todas las actuaciones.
  • Seguro de responsabilidad civil para cubrir cualquier incidencia durante las actuaciones.
  • Organización, gestión y difusión del evento.
  • Personal de seguridad privada.

A qué te comprometes.

  • Permitir al acceso al interior de tu local a los diferentes técnicos y artistas asignados a las actuaciones el día 22 de noviembre.
  • Tener el escaparate designado para la actuación, libre de objetos y en condiciones óptimas de limpieza para el día del evento.
  • Guardar el mobiliario correspondiente a las actuaciones desde su recepción hasta su recogida en los días posteriores.

¿Tienes un comercio en el centro de Murcia? ¿te gustaría participar?

Si tienes un comercio con un escaparate desde el que se pueda realizar algún tipo de actuación para ser vista desde el exterior y que se encuentre en la siguiente zona delimitada, ponte en contacto con nosotros cumplimentado el formulario de más abajo, antes del día 31 de julio.

Nombre: *
Apellidos: *
DNI: *
Correo electrónico: *
Nombre del comercio: *
Dirección: *
Teléfono Móvil: *


 

 

 

Murcia en la Vitrina es una acción incluida en el Plan de Comercio de la Cámara de España, financiado con Fondos FEDER y la Secretaría de Estado de Comercio.

La Cámara de Comercio de Murcia ha organizado esta semana una misión comercial plurisectorial, que ha contado con la participación de 5 empresas murcianas. Esta iniciativa tiene lugar en el marco del Plan de Promoción Exterior que la Cámara de Comercio de Murcia desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO) y que cuenta con Fondos Europeos.

Las empresas participantes pertenecen a una amplia variedad de sectores: Master Ingenieros, especializados en tecnología; Lord Spices, de especias; IGH, dedicada a la industria alimentaria; FG Group, de tecnología agrícola; e Instituto Hispánico de Murcia, dedicado al sector educativo.

La delegación ha visitado las dos ciudades de ambos destinos, Belgrado y Zagreb, donde se han desarrollado reuniones programadas para cada empresa según sus intereses comerciales, con la supervisión de un especialista en comercio internacional de la entidad cameral.

Serbia, con una población de alrededor de 6.6 millones de habitantes, presenta oportunidades para las empresas españolas en los sectores agroalimentario, infraestructuras, energía y medio ambiente. Respecto a la economía, es de ingreso mediano- alto y se prevé un crecimiento de su PIB del 4 por ciento, según datos del Banco Mundial.

Por su parte, Croacia, con 3.9 millones de personas y un crecimiento del PIB del 2.7 por ciento según informe del Banco Mundial, ofrece oportunidades continuas en suministros y equipamiento, así como en el sector de alimentación y bebidas. Otros sectores de interés son los relacionados con las infraestructuras, sobre todo en transporte, aguas y energías renovables.

 

La Cámara de Comercio de Murcia celebra el próximo 18 de junio el II Foro de Inteligencia Artificial (IA), para conocer las novedades y avances de la IA en el mundo empresarial, con el fin de mejorar su competitividad. Este evento, de carácter gratuito, está organizado por la Oficina Acelera Pyme de la entidad cameral, cuyo objetivo es impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos.

A lo largo de la mañana, de 9.30 a 14.00 horas, ocho expertos abordarán temas relacionados con la aplicación de la inteligencia artificial en distintos ámbitos de la actividad empresarial como ventas, gestión de clientes o logística.

La asistencia podrá ser tanto presencial como online en directo. Para los presenciales se ofrece la posibilidad de experimentar los denominados “serious games” que aplican la realidad virtual y realidad aumentada en un juego destinado a la recogida y el uso de datos para la mejora de la sostenibilidad, y que además tiene otros usos en el ámbito empresarial.

Ponencias

Entre los expertos que compartirán sus conocimientos, participa en este foro Javier Sirvent, primer evangelista tecnológico, para explicar las posibilidades de la IA generativa, como herramienta para la creación de contenido original y único –texto, imágenes, música…–, a partir de datos de entrenamiento. Por su parte Mariano Salas, Digital Transformation Manager en Google España, presentará las aplicaciones a los entornos laborales de Gemini y de Google Workspace; mientras que Julia Molina, Strategic & Business Development Senior Director de Salesforce, nos hablará de la “IA autónoma” en la gestión de clientes, desde la captación hasta la fidelización y mejora de su experiencia.

Por su parte, Carlos Hernández, especialista en transporte y logística, hablará de la IA en la cadena de suministro, poniendo el foco en la reducción de costes en el transporte; mientras Guillermo Peña, especialista en asistentes conversacionales con IA, dará a conocer la nueva generación hiperrealista de asistentes virtuales. El responsable de Transformación Digital y de la Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Murcia, Andrés Caballero, explicará las ayudas vigentes en este ámbito, dentro del Programa Kit Digital, tanto las dirigidas a micropymes como a medianas empresas.

Asimismo, se celebrará una mesa redonda sobre los cambios que la IA ha supuesto en la labor de dirección comercial, un ámbito trasversal en cualquier sector de actividad, con la participación de Ángel Núñez, director académico del Programa Ejecutivo Dirección Comercial en IE Business School, y Cristóbal Corredor, responsable comercial de Motorola Solutions, para España y Portugal.

La transformación digital,

El II Foro de Inteligencia Artificial se inscribe en la actividad de la Oficina Acelera Pyme (OAP) de la Cámara, como iniciativa perteneciente a Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con la colaboración de Cámara de España..

El pasado año, la OAP de la Cámara de Comercio de Murcia organizó 30 seminarios relacionados con los aspectos de la digitalización que más demandan las empresas, como factura electrónica, uso de drones, publicidad programática, etc., los cuales sumaron más de 1.800 inscritos.

INSCRIPCIÓN AQUÍ