Nueve empresas procedentes de México (4), Perú (3) y Egipto (2) del sector de tecnología agrícola participan en la misión comercial inversa, organizada por la Cámara de Comercio de Murcia que finaliza hoy. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que la corporación empresarial murciana lleva a cabo conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).

Durante toda esta semana, la delegación visitante, integrada por productores agrícolas, importadores y distribuidores, ha desarrollado una intensa agenda de trabajo. Una primera parte ha constado de visitas a las instalaciones de un total de diez empresas murcianas: Agroindustria Global (The Grower), Extruline Sistem (CAUDAL), Fullsprayer (GAYSA), INTA Crop Technology, INVERMED Levante,  JHUETE Greenhouses, Maquinaria Fitosanitaria HERPA, Odin Solutions (ODINS), Riegos y Tecnología (RITEC) y ECAMED. Tras esta fase, han tenido lugar casi un centenar de entrevistas individuales, según los potenciales intereses constatados por las empresas visitantes para concretar próximas operaciones comerciales.

Los tres países visitantes tienen en común que cuentan con grandes extensiones agrícolas cuya mejora es uno de los objetivos de los programas gubernamentales a través de la incorporación de nuevos desarrollos técnicos. Por este motivo, y según explican los técnicos de la Cámara de Comercio de Murcia, se han mostrado muy interesados por el alto nivel de la tecnología agrícola de la Región, especialmente en aspectos como la fabricación de invernaderos, sistemas de riego, maquinaria o fertilizantes, así como software aplicado a la actividad agrícola para incrementar su productividad.

Lourdes Fernández ha sido la afortunada ganadora de la Compra-Reloj 2024, tras el sorteo abierto al público y ante el notario José Miguel Orenes, que se celebraba ayer en la Cámara de Comercio de Murcia. La papeleta de esta murciana (nacida en Bullas), que regenta una peluquería en el centro de Murcia, fue extraída por el niño Gonzalo Tortosa, entre las más de 100.000 depositadas en las urnas, procedentes de unos 700 comercios distribuidos por toda la Región.

Lourdes, madre de una hija (15 años) y un hijo (17 años), recibió la noticia “en plena faena, poniendo unas mechas”, aunque no tardó mucho en recordar que había comprado una crema en el establecimiento “Mona Lisa” de Murcia, donde se abastece habitualmente de productos cosméticos. La noche del miércoles al jueves sirvió para concretar una ruta, aconsejada por su familia y amigos, donde hacer esas compras que suponen “darse un capricho”.

Y así ha sido durante toda la mañana. Tras compartir la alegría con sus compañeras y clientas a primera hora en la peluquería, ha iniciado su visita a nueve comercios del centro histórico de Murcia, cuyos propietarios en muchos casos la conocían por la proximidad a su negocio. Un segundo bloque ha tenido lugar en el Barrio del Carmen, donde vive y compra en el día a día, visitando otros 13 establecimientos.

Las prendas para vestir de todo tipo, incluyendo la destinada a la Nochevieja de sus hijos, ropa de deporte, calzado, etc. han sido las compras más numerosas, a las que se han sumado otras para el hogar, perfumería o informática. Como es habitual, también ha visitado un par de establecimientos de comestibles donde ha cargado con varias botellas de buen vino, quesos y un jamón de cara a estas Navidades.

La limitación horaria para realizar las compras no ha sido un problema para Lourdes, que superaba el reto a las 13.28 horas en el comercio Climent. Un total de 22 comercios han compartido la suerte de esta afortunada defensora del comercio local, del que valora “su calidad y el trato profesional y humano que prestan”.

La Cámara de Comercio de Murcia organiza esta acción, en el marco del Programa de Comercio Minorista 2024, que cuenta con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

La Cámara de Comercio de Valencia, en colaboración con el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Ministerio de Industria y Turismo, Cámara España y la Generalitat Valenciana han puesto en marcha un portal solidario para ayudar a las empresas damnificadas por la DANA: www.solidana.es

La plataforma pone en contacto las demandas de empresas que necesitan ayuda con las ofertas de empresas que las pueden donar, promoviendo un ecosistema de solidaridad empresarial. Las donaciones y peticiones de productos y servicios ayudarán a las empresas afectadas restablecer su actividad, de manera accesible y rápida.

La plataforma ya tiene registradas más de trescientas demandas de empresas afectadas por la DANA, con necesidades que van desde cerramientos, trabajos de albañilería y fontanería, material de oficina y equipos informáticos, mobiliario, cámaras frigoríficas, electrodomésticos especializados o maquinaria ligera y pesada para limpieza, entre otros.

Las ofertas y demandas serán validadas por las Cámaras de Comercio para asegurar que las solicitudes de ayuda provengan de empresas activas en la zona afectada y que las empresas ofertantes estén capacitadas para ofrecer el apoyo requerido en un formato de donación.

Esta web no solo busca facilitar el proceso de recuperación y reinicio de operaciones, sino también fomentar una red de solidaridad y apoyo entre empresas promoviendo la recuperación del tejido empresarial valenciano afectado a través de la cooperación empresarial.

¿Cómo funciona Solidana?

  1. Registro de necesidades: permite a las empresas afectadas detallar qué necesitan, ya sea productos, servicios, apoyo técnico o económico.
  2. Ofertas de colaboración: las empresas de cualquier parte de España (o del extranjero) pueden consultar estas necesidades -filtrándolas por tipo de producto y servicio, prioridad y localización- y ofrecer su ayuda.
  3. Supervisión y validación: Desde Cámara Valencia y Cámara España, se verifican todas las solicitudes y ofertas para garantizar transparencia y seguridad.

Seis empresas de la Región participan en la misión comercial plurisectorial a India, organizada por la Cámara de Comercio de Murcia, que finaliza hoy y que se viene celebrando durante toda la semana. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que la corporación empresarial murciana lleva a cabo conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).

Las empresas pertenecen a una gran variedad de sectores entre los que figuran franquicias yogur helado (Roencar), agencia de publicidad y Marketing (N7), encurtidos (Agrucapers), molduras y enmarcación (Molduras Enrique López), reciclado de metales (E-Recycling Murcia) y mueble tapizado (Tapizados Pedro Ortiz).

Todos ellos han sumado unos 80 encuentros de trabajo en reuniones con otras empresas en Mumbay y New Dehli, junto con otras ciudades como Jamnagar, pHyderabad, Bangalore y Chennai. Asimismo y en el ámbito institucional, la delegación murciana ha sido recibida en el Consejo de Cámaras de Comercio Europeas, La Caixa y la Federación de Empresas Europeas en la India (FEBI), que reúne a empresas y cámaras bilaterales nacionales para reforzar la defensa de la política de la UE y actúa como intermediario entre el Gobierno y las empresas.

India, actualmente la quinta economía del mundo y el país más poblado del planeta, se encuentra en fase de expansión y cuenta con potencial para afianzarse como uno de los principales actores en la economía global. Su clase media aumenta anualmente tanto en términos absolutos como relativos y está inmersa en un proceso de transformación de sociedad rural a semi-urbana, lo que implica la aparición de nuevas necesidades de infraestructuras, bienes de consumo y servicios.

La revista Cangilón, editada por la Asociación de Amigos de la Huerta de Murcia, dedica su último número al comercio tradicional de la Región. Con este motivo, la presentación de la publicación ha tenido lugar en la Cámara de Comercio de Murcia, en el marco de los actos con los que la Corporación murciana celebra su 125 Aniversario.

El presidente de la Asociación, Juan Antonio Martínez Carrillo, destacaba en su intervención “la colaboración que durante todo este año hemos mantenido con la Cámara de Comercio de Murcia, unidos por la finalidad que compartimos que no es otra que poner en valor nuestros comercios y la aportación que históricamente han realizado como parte de nuestras ciudades, de nuestra sociedad y de nosotros mismos. El número 41 de nuestra revista Cangilón es una magnífica herramienta para conseguir que no caigan en el olvido”.

Por su parte, el secretario general de la Cámara, José Daniel Martín, destacaba “el nivel académico y la calidad de la publicación, que no hemos dudado en apoyar. Su formato, diseño, portada y su contenido, con numerosas imágenes y artículos de investigación sobre diversos aspectos del patrimonio cultural murciano aportarán valiosa información tanto a investigadores como a lectores curiosos”.

En el transcurso del acto de presentación también se hizo entrega de la distinción “Premio Cangilón 2024” al catedrático numerario jubilado de la UMU, Cristóbal Belda; cerrando con la actuación del artista de música de raíz, Manuel Luna.

Una completa publicación

El monográfico, dirigido por Mª José Gómez, consta de 280 páginas donde se recogen imágenes y artículos de investigación sobre múltiples aspectos del patrimonio cultural murciano del cual forman parte los establecimientos comerciales.

Los diferentes artículos hacen referencia a establecimientos de la ciudad de Murcia, algunos tan conocidos como La Alegría de la Huerta, pero también de otras localidades como Alcantarilla, Cartagena, Mula, Cehegín, Blanca, Alhama o La Unión. A ellos se suma una “Galería de imágenes”, donde figuran comercios y establecimientos desaparecidos de una total de 24 localidades de la Región, dispuestas alfabéticamente, desde Abarán hasta Yecla.

El contenido, además de un poema de Frutos Baeza y la reseña de una exposición de la cerámica de Fajalauza, se completa con una bibliografía especializada sobre el tema del comercio tradicional, que puede resultar muy útil para futuras investigaciones.

Durante el pasado sábado 19 de noviembre se celebró “Murcia en la vitrina”, un festival que tiene como escenario el interior de locales comerciales situados en el centro de la ciudad. La iniciativa, organizada por la Cámara de Comercio de Murcia, fue inaugurada en el comercio Zocomur, con una actuación del Conservatorio de Danza, y ha contado con la asistencia del secretario general de la entidad cameral, José Daniel Martín, acompañado por la vicealcaldesa, Rebeca Pérez, junto con el concejal de Turismo, Comercio y Consumo de Murcia, Jesús Pacheco.

Un total de 30 actuaciones de todo tipo –conciertos, danza, magia, cuenta-cuentos, etc. — tuvieron lugar en escaparates de comercios del casco histórico, sorprendiendo al público y animando la vida de la ciudad de Murcia. Este evento singular, que suma la participación de 112 artistas, tiene como objetivo revitalizar el centro comercial, poniendo en valor la actividad y el papel dinamizador de los establecimientos comerciales de proximidad.

Durante toda la jornada (en horario de mañana a las 12:00 horas y 13.00 horas; y de tarde a las 18:00, 19.00 y 20:00 h) se celebraron seis actuaciones simultáneas de unos 30-40 minutos de duración cada una, en los escaparates de 27 comercios. Al constar de cinco bloques, los viandantes pudieron diseñar su propia ruta para disfrutar del mayor número de espectáculos posible, según sus preferencias. Incluye conciertos de música de estilos muy variados, desde música de autor, hasta pop, pop-rock o electrónico, pasando por canción lírica, danza moderna, clásica y flamenco, o espectáculos para niños, con magia o cuenta-cuentos.

Esta actuación de la Cámara de Comercio de Murcia cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia a través de su concejalía de Turismo, Comercio y Consumo; y se enmarca en el Plan de Apoyo al Comercio 2024 que las Cámaras de Comercio desarrollan con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Secretaría de Estado de Comercio.

Tras la reunión del Consejo Asesor Regional de Comercio, del día 31 de octubre de 2024, los festivos de libre apertura para 2024, en lo que a la demarcación de la Cámara de Murcia se refiere, son los siguientes:

Con carácter general

  • Enero: 5 y 12
  • Marzo: 19
  • Abril: 17
  • Junio: 8, 9 y 29
  • Octubre: 5
  • Noviembre: 1, y 30
  • Diciembre: 6, 7, 8, 14, 21, 28

NOTAS:

Con fecha 28 de febrero de 2025, a petición del Ayuntamiento de Yecla, se realiza la siguiente permuta de festivos de libre apertura en su término municipal:

7 de diciembre por 19 de octubre (domingo)

8 de diciembre por 9 de diciembre

Con fecha 5 de marzo de 2025, a petición del Ayuntamiento de Fortuna, se realiza la siguiente permuta de festivos de libre apertura en su término municipal:

8 de junio por 21 de abril

29 de junio por 14 de agosto

Con fecha 12 de marzo de 2025, a petición del Ayuntamiento de Jumilla, se realiza la siguiente permuta de festivos de libre apertura en su término municipal:

8 de junio por 21 de abril

29 de junio por 26 de diciembre

Con fecha 13 de marzo de 2025, a petición del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, se realiza la siguiente permuta de festivos de libre apertura en su término municipal:

29 de junio por 1 de mayo

Adicionalmente, y al tratarse de zonas de gran afluencia turística, se dan los siguientes casos:

– Municipios de Águilas, Archena, Moratalla, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar: libertad de apertura para todos los días del año.

– Casco urbano de Murcia y zona de centros comerciales. A los fijados con carácter regional, se añaden:

  • Abril: 20 (Domingo de Resurrección).
  • Mayo: 4 y 11 (primeros dos domingos).
  • Septiembre: 14 (domingo previo a la Romería).

Legislación: Orden 31 octubre 2024

La Cámara de Comercio de Murcia celebrará este sábado 16 de noviembre “Murcia en la vitrina”, un festival que tiene como escenario el interior de locales comerciales situados en el centro de la ciudad de Murcia. Un total de 30 actuaciones de todo tipo –conciertos, danza, magia, cuenta-cuentos, etc.– tendrán lugar en escaparates de comercios del casco histórico, sumando la participación de 112 artistas.

Durante toda la jornada (en horario de mañana a las 12:00 horas y 13.00 horas; y de tarde a las 18:00, 19.00 y 20:00 h) se celebrarán seis actuaciones simultáneas de unos 30-40 minutos de duración cada una, en los escaparates de 27 comercios. Al constar de cinco bloques, los viandantes podrán diseñar su propia ruta para disfrutar del mayor número de espectáculos posible, según sus preferencias. Incluye conciertos de música de estilos muy variados, desde música de autor, hasta pop, pop-rock o electrónico, pasando por canción lírica, danza moderna, clásica y flamenco, o espectáculos para niños, con magia o cuenta-cuentos.

Como explica la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miryam Fuertes: “Se trata de un evento donde cultura y comercio de proximidad se dan la mano, porque las tiendas forman parte de la vida de sus ciudades y también pueden ofrecer más cosas que el hecho de comprar. Proponemos así un sábado diferente, que haga del paseo por las calles del corazón de Murcia una experiencia cultural enriquecedora, disfrutando del talento artístico que también es otro de los atractivos que ofrecemos”. Por su parte, el concejal responsable de Comercio, Jesús Pacheco, añadía “las condiciones de una ciudad como Murcia para albergar este tipo de espectáculos que dan vida y ponen en valor todo lo que aportan nuestros comercios de proximidad”.

Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia a través de su concejalía de Turismo, Comercio y Consumo, se enmarca en el Plan de Apoyo al Comercio 2024 que las Cámaras de Comercio desarrollan con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Secretaría de Estado de Comercio. Su objetivo es revitalizar el centro comercial de la ciudad, poniendo en valor la actividad y el papel dinamizador de los establecimientos comerciales de proximidad. Para más información sobre el desarrollo del festival, consultar aquí.

Siete empresas murcianas pertenecientes a los sectores de maquinaria e ingeniería de procesos, envases, embalajes, tapas e ingredientes participan en la Feria Gulfood Manufacturing celebrada en Dubai. Esta presencia, organizada por la organización de la Cámara de Comercio de Murcia, se enmarca en el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que la corporación lleva a cabo conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).

Concretamente, las empresas expositoras son Catalina Food Solutions, Taller Autorema, Gritech, Bemasa, Matriruiz, Maquinaria Tomás Guillén y MMG Maquinaria, que ocupan stands individuales de unos 12 metros cuadrados, dentro del pabellón agrupado de la Región de Murcia, con una imagen común de este dinámico e innovador sector empresarial ligado al desarrollo de la industria agroalimentaria regional. En esta cita participan un total de 5.500 expositores, procedentes de 180 países distintos.

La Cámara y varias de las empresas participantes repiten así la asistencia a la feria Gulfood Manufacturing que se realizó con éxito la pasada edición, considerando que se trata de una de las principales citas mundiales de los sectores de maquinaria para envasado y procesado de alimentos y bebidas, envases, embalajes, ingredientes y aromas alimentarios. Además, y dada su posición geoestratégica, supone la puerta de entrada tanto a países árabes como africanos.