Una delegación de ocho empresas de la Región lleva a cabo durante esta semana una misión comercial en Arabia Saudita y Qatar. Alimentación, construcción y tecnología agrícola son los sectores que participan en esta acción de promoción internacional, organizada por la Cámara de Comercio de Murcia, dentro del Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que lleva a cabo conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).

La primera parte de esta iniciativa ha tenido lugar en Arabia Saudita, con una agenda organizada por la oficina comercial de la Embajada de España en este país. Hoy y mañana, los empresarios se encuentran en Qatar donde mantienen encuentros de negocios con sus homólogos qataríes, una agenda que ha sido organizada por una consultora homologada por INFO que presta servicio en este país.

Según explican los técnicos en Comercio Exterior de la Cámara, estos mercados constituyen una oportunidad clara para las empresas murcianas en todos los sectores participantes. Por lo que respecta al sector de la tecnología agrícola, ambos países aspiran a una menor dependencia de la importación de alimentos y están invirtiendo en la producción propia en unas condiciones de escasez de agua, por lo que experiencia tecnológica de las empresas murcianas es de gran interés.

Asimismo, el sector de la construcción se ha reactivado al recuperar el dinamismo tras las tensiones de los precios de los hidrocarburos en el pasado reciente; mientras que el producto alimentario tiene un amplio mercado en Arabia Saudita, con una población de más de 32 millones de personas y, en menor medida Qatar –2,65 millones de personas-, pero en los dos mercados con un poder adquisitivo creciente y buenas expectativas de crecimiento económico.

La Cámara de Comercio de Murcia ha fallado sus premios anuales con los que reconoce y pone en valor la excelencia de la actividad empresarial de la Región en diferentes ámbitos.

Tras la reunión del jurado, los premiados en esta edición son Ritec (Expansión Internacional), La Colegiala (Comercio Selecto), Procesión de los Salzillos de Viernes Santo (Desarrollo Turístico), ENAE (Innovación y Desarrollo Tecnológico). Por su parte, Alfonso Tomás, CEO y cofundador de PcComponentes, ha sido distinguido con el Premio Cámara a la Trayectoria Profesional.

Estos galardones tienen como propósito visibilizar la labor y el esfuerzo de las empresas murcianas por impulsar la internacionalización y la exportación; la incorporación de nuevas formas de comercio para adaptarse a las tendencias del mercado; la capacidad para atraer y potenciar el turismo; o la apuesta por la innovación. Además, se concede un reconocimiento a la trayectoria personal de empresarios, directivos o entidades, por su repercusión tanto en el desarrollo de su empresa como de la sociedad en su conjunto.

Los premios de la Cámara de Comercio de Murcia son los más antiguos en el ámbito empresarial de la Región de Murcia y se celebran con el patrocinio de Banco Sabadell.

Su entrega tendrá lugar durante ‘La Noche de la Economía Murciana’, un acto solemne que se celebrará el próximo 1 de junio y en el que participarán las principales autoridades políticas, sociales y económicas.

 

Como viene siendo habitual, el mes de abril ha resultado netamente positivo para el mercado laboral, una tendencia que es confirma tanto en el ámbito regional como nacional.

La afiliación a la Seguridad Social en la Región sube un 1,46 por ciento mensual, por encima del +1,17 nacional, permitiendo que se alcancen cifras récord con 641.515 afiliados. Cabe destacar el aumento en la afiliación en el Sistema Especial Agrario del 5,80 por ciento.

Asimismo, durante abril el paro descendió un 2,63 por ciento, una evolución ligeramente mejor que la media nacional (-2,58), lo que supone la existencia de 2.436 parados menos.

Esta favorable situación está marcada por las nuevas contrataciones con motivo de la celebración de la Semana Santa y las Fiestas de Primavera. Así, el sector servicios concentra 1.524 parados menos (-2,48 por ciento mensual); y destaca también agricultura, con una bajada de 292 (-5,22). En el caso de industria, el paro desciende un -2,37 por ciento; construcción, un -1,41 por ciento; y el colectivo sin empleo, un -3,18 por ciento.

En el horizonte interanual, abril supone un paso más en el avance del mercado laboral regional, con un descenso del paro registrado del 3,56 por ciento, mientras que la afiliación aumenta un +2,10. Por lo tanto, se sigue manteniendo una tendencia positiva, principalmente sustentada por el potencial turístico de la Región, que debería tener continuidad en los próximos meses. La intensidad de esta evolución dependerá de la gestión de los principales riesgos que se ciernen en la economía, como son los elevados niveles de inflación, la inestabilidad geopolítica y el incremento de los tipos de interés por lo que afectan al consumo.