La Cámara de Comercio de Murcia contará con un coworking digital para impulsar la transformación digital del tejido empresarial regional, resultado de su designación como Organismo Beneficiario de los fondos FEDER que gestiona la Fundación INCYDE para este tipo de espacios. La inversión que la corporación empresarial va a realizar para poner en marcha estas instalaciones es de 283.000€ con ayuda del FEDER.

Este espacio, que se estima estará en funcionamiento para principios de 2023, permitirá a empresarios y profesionales ligados al mundo digital desarrollar su actividad beneficiándose de una serie de servicios compartidos que faciliten su operativa. Estará ubicado en el inmueble que la Cámara de Comercio de Murcia tiene en la calle Frutos Baeza.

Como explica el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad: “Los coworking suponen una nueva forma de facilitar la creación y el crecimiento de las empresas, no solo por el ahorro de costes que generan los servicios compartidos, sino también porque se promueve la interacción y sinergias en un sector como el digital, cuyo desarrollo es imprescindibles para la economía regional y nacional”.

Por su parte la Fundación INCYDE destaca la satisfacción de sumar a la Cámara de Comercio de Murcia a la red de “Coworking/hub digitales” que la Fundación viene promoviendo por el territorio nacional y que asciende ya a 26.

 

La Cámara de Comercio de Murcia busca dinamizar el mercado laboral juvenil, con la celebración el próximo 19 de octubre de la VIII Feria de Empleo PICE, en colaboración con el Ayuntamiento de Cehegín.  El evento, que tendrá lugar en el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales, ha sido presentado esta mañana en Cehegín.

Esta iniciativa se inscribe en el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) que desarrollan las Cámaras de Comercio con financiación del Fondo Social Europeo y que tiene como destinatarios prioritarios a los jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ).

Con este objetivo, el próximo 19 de octubre, participarán en la Feria un total de 22 empresas y entidades pertenecientes a una amplia gama de sectores y actividades –sociosanitario, producción alimentaria, comercio, electricidad, servicios profesionales, etc.–. Estas empresas ocuparán stands individuales donde dar a conocer su actividad, informar de los procesos de selección que tienen abiertos o previstos, y recoger los currículos de los jóvenes. Para participar, los jóvenes solo deben realizar inscripción previa a través de la página www.camaramurcia.es.

Como explicaba el presidente de la Cámara, Miguel López Abad: “Las Ferias de Empleo son una fórmula motivadora y efectiva para que el colectivo juvenil entre en contacto con una realidad laboral a la que les resulta difícil acceder, ya que ofrece la oportunidad de contactar con las empresas de la Región que solicitan profesionales; charlar con sus responsables de selección y saber qué esperan de un candidato”.

Por su parte, el alcalde de Cehegín, Jerónimo Moya, destacaba la importancia de que el municipio de Cehegín acoja este evento que por primera vez sale de Murcia “para acercar más a los jóvenes del municipio y su zona de influencia a la situación laboral actual: las ofertas de empleo, autoempleo y las oportunidades de negocio. Podrán acceder, además, a una serie de actividades paralelas orientadas a mejorar su empleabilidad”.

Programa de actividades

Los stands de las empresas se complementarán con la celebración de otras actividades, orientadas a informar a los jóvenes sobre la situación y perspectivas del mercado de trabajo en la actualidad, de forma amena y con una orientación eminentemente práctica.

Dentro de este programa de actividades complementarias, Carmen Garrido Ferrer, psicóloga especializada en habilidades y emprendimiento, ofrecerá la ponencia «Descubriendo mi YO emprendedor»; un tema que también será tratado por Javier Medina Pulido, CEO de Social Revolution, en “Emprendiendo desde cero”. Por su parte, el actor, formador y pedagogo, Javier Soto, intervendrá con una ponencia titulada «La fábrica de los sueños: liderazgo y empleo» donde se  abordarán las actitudes y acciones que pueden ayudar a los jóvenes a mejorar la empleabilidad.

Otro de los temas que se dará a conocer será la modalidad educativa de la FP Dual por su alta empleabilidad, a través de la intervención de María Torrano, técnica del programa cameral Somos FP Dual, a quien acompañará un joven “embajador” integrado en este programa que se basa en difundir la experiencia de jóvenes que cursan o han cursado FP Dual.

 

El ciclo formativo gratuito para comerciantes “El taller de los miércoles” comienza en Murcia este miércoles 21. Esta iniciativa se engloba en el Plan de Comercio impulsado por la Cámara de España y financiado mediante Fondos Feder y de la Secretaría de Estado de Comercio.

Con una duración de tres horas, estos talleres tienen como finalidad mejorar la capacitación de los comerciantes en la gestión de sus negocios, tratando los temas que más les interesan y que pueden poner en práctica de modo más inmediato, especialmente los relativos al uso de redes sociales, técnicas de ventas, imagen, gestión del espacio comercial, etc.

Así, “Creación de vídeos para redes sociales con smartphones” es el primero de los talleres, que tendrá lugar el próximo miércoles 21; al que seguirán “Interiorismo emocional aplicado al comercio” (5 de octubre); “Comunicación interpersonal” (19 de octubre); “Cómo incrementar tu ticket medio” (2 de noviembre); “TikTok, la red social más generosa para tus seguidores” (16 de noviembre); y “Transforma el estrés en un factor positivo” (30 de noviembre). Los ponentes de todos ellos son profesionales que abordan la materia tratada desde un punto de vista eminentemente práctico, para que sea de fácil traslado a los comercios participantes.

Otra de sus ventajas es su adaptación al limitado horario del que disponen los comerciantes, por lo que todos los talleres se celebran a mediodía, en el tiempo habitual de descanso comercial. Este aspecto, que facilita la asistencia y la interacción entre los asistentes, resulta muy valorado en las encuestas que se realizan al término de cada acción.

Este ciclo se incluye entre los 42 talleres formativos para el comercio minorista que viene celebrando la Cámara de Comercio de Murcia desde el mes de mayo, finalizando el próximo 30 de noviembre. Esta labor formativa, iniciada en Cehegín, lleva la formación más actual y práctica a los comercios de proximidad de 26 localidades de la Región.

El paro en la Región subió durante agosto en 2.153 personas, lo que supone un aumento del 2,4 por ciento. Hay que recordar que tanto en la Región como en España, agosto es un mes en el que históricamente se produce un aumento en el volumen de parados, debido principalmente a la finalización de los contratos propios de la campaña de verano.

Así, encontramos un mayor número de parados en todos los sectores, pero especialmente en servicios, que supone casi dos tercios del total (1.571 nuevos parados). También aumenta el paro en industria (+295) agricultura (+281) y construcción (+227). Solo en el caso del colectivo sin empleo anterior desciende el paro en 221 personas.

A pesar de su carácter cíclico, el dato de agosto supone una preocupación en cuanto a la intensidad del aumento del paro, la segunda mayor de las Comunidades Autónomas y por encima del +1,4 por ciento de la media nacional. También supone la pérdida de dinamismo del mercado laboral en términos interanuales, considerando que desde la reforma laboral que se viene aplicando a lo largo de 2022, los datos no son comparables, ya que los anteriormente computados como parados en la modalidad de temporales, ahora son fijos discontinuos y no pasan a engrosar las cifras del paro.

Con estos cambios introducidos por la última reforma laboral, aunque en la Región contamos con un 8,7 por ciento de parados menos que hace un año, un total de 92.044 personas, esta cifra hubiese sido notablemente superior con los anteriores criterios. También hay que considerar que, una vez en vigor la reforma laboral, el ritmo de reducción llegó a ser del -21,2 por ciento en el mes de junio.

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social también descendió en la Región con intensidad (-1,7 por ciento), la mayor de todas las Comunidades Autónomas, lo que supone la pérdida de 11.064 afiliados respecto al mes anterior. Sin embargo, en la comparativa interanual el resultado es favorable, con un aumento del 2,5 por ciento.

Como conclusión y considerando los últimos datos, desde la Cámara de Comercio de Murcia se prevén dificultades en el mercado laboral en los próximos meses, dada la falta de resolución a corto y medio plazo de las amenazas existentes para la actividad empresarial, como los altos costes energéticos, escasez de materias primas o los efectos de una inflación desbocada.  Finalmente, los empresarios también recuerdan las limitaciones a su actividad que suponen los tradicionales problemas de la economía regional, como son la carestía y falta de agua por la permanencia de los recortes al trasvase Tajo-Segura, así como las deficientes infraestructuras de transporte de las que dispone la Región, especialmente en el ámbito ferroviario.