La capacitación es uno de los pilares fundamentales en la mejora de la competitividad y eficiencia del pequeño comercio. La generación de un empleo de calidad, profesional y competitivo es posible si se dota al empresario del comercio de los conocimientos y las herramientas necesarias para poner en práctica su negocio.

A través de estos talleres se pretende mejorar la preparación de los empresarios y empleados del comercio minorista en la gestión del negocio, con una clara orientación hacia la mejora competitiva y la adaptación a los cambios a los que se vea sometido el sector (crisis económicas, nuevos hábitos y perfiles de consumidores, comercio electrónico, etc.).

Bajo estas premisas se ha elaborado un catálogo de talleres (pinchar aquí para ver detalle), englobados dentro de las siguientes temáticas:

  1. Marketing digital.
  2. Atención al cliente/Técnicas de venta.
  3. Gestión superficie comercial.
  4. Comunicación e imagen.

Duración.

Desde nuestra experiencia, estamos convencidos de que lo realmente efectivo para un pequeño establecimiento es una formación breve y concisa, lejos de cursos extensos, adaptada a necesidades concretas y de fácil y rápida puesta en práctica por los asistentes. Por ello, los talleres tienen una duración de 3 horas lectivas, siendo cada uno independiente en su temario y desarrollo.

Coste.

Esta acción está englobada en el Plan de Comercio impulsado por la Cámara de España y financiado mediante Fondos Feder y la Secretaría de Estado de Comercio, por lo que no suponen ningún coste para los participantes.

Horario.

Los talleres se celebrarán en el horario que, por experiencia, resulta más accesible para los pequeños comerciantes, de 13.30 a 17.00. A la llegada, tiene lugar un pequeño almuerzo frío, comenzando la clase propiamente dicha a las 14 horas.

Lugar de celebración.

Para facilitar al máximo la asistencia, los talleres se imparten en las poblaciones de los comercios que, en un número mínimo de 10-15 muestran su disposición a realizarlos.

A través del siguiente enlace, podrás a acceder a la programación de 2022:

Talleres para comerciantes Cámara Murcia 2022

Para proponer la organización de un taller, así como para formalizar tu inscripción en alguno de los ya programados, ponte en contacto con nosotros a través de los siguientes medios:

968 229 409

comercio.interior@camaramurcia.es

Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Una manera de hacer Europa.

El Pleno constitutivo de la Cámara de Comercio de Murcia, celebrado ayer, reeligió a Miguel López Abad como presidente de esta Corporación para los próximos cuatro años. La elección se produjo con la totalidad de los votos emitidos.

En el Comité Ejecutivo que le acompaña y que vuelve a repetir la última composición figuran como vice-presidentes Miryam Fuertes Quintanilla y Javier Yelo Huertas; como tesorero, Luis Mesa del Castillo Clavel; y como vocales Pedro García Cuestas, Begoña García Riera, Ramón Megías Amat, José Miguel Ortiz García de las Bayonas, Carlos Recio Caride y Juan Francisco Zambudio Pérez. También forma parte, con voz pero sin voto, el representante de la administración tutelante, en este caso el director general de Comercio e Innovación, Miguel Marín Marín.

El Pleno de la Cámara de Murcia está integrado por 46 miembros, 34 de los cuales son elegidos por los distintos grupos y categorías que conforman su censo electoral, distribuidos en ramas de actividad empresarial con una representación proporcional a su importancia económica. Los 12 miembros restantes han sido designados por la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales (CROEM).

Agradecimiento y proyectos

En sus primeras palabras, López Abad agradeció “la confianza que vuelven a depositar en mí los empresarios a través de sus representantes en este Pleno. Afronto este nuevo periodo con una ilusión renovada que comparte todo el Comité Ejecutivo que vuelve a acompañarme en este periodo”.

En su repaso del mandato 2018-2022 y los proyectos previstos para los cuatro próximos años, el presidente expresó “el reconocimiento al equipo humano de la Cámara que ha realizado un gran esfuerzo para mantener la prestación de servicios en los nuevos formatos y necesidades impuestos por la pandemia”. Asimismo y respecto a los proyectos previstos a futuro destacó:

  • Continuar con su papel de referente en todos los procesos que se generan en el nuevo entorno, especialmente en Industria 4.0. y Digitalización, así como en la gestión de fondos europeos como gran oportunidad de transformación, si se emplean en las reformas estructurales necesarias para elevar el potencial de crecimiento de la economía.
  • Adaptación del recinto aduanero MurciAduana, con la adecuada financiación, a las exigencias que impone el Brexit y los nuevos reglamentos fitosanitarios.
  • Creación Club Cámara como foro de opinión y debate de referencia en el ámbito empresarial y económico de la Región.
  • Ampliación de la oferta de formación de los recursos humanos: Garantía Juvenil, cursos sobre distintos ámbitos empresariales y Formación Ejecutiva.
  • Seguir impulsando el arbitraje y la mediación concursal como medios de resolución de los conflictos interempresariales.

 

 

 

 

 

El paro en la Región bajó durante el mes de abril en 2.413 personas, lo que supone un descenso del 2,5 por ciento, un nivel levemente inferior a la media española (-2,8 por ciento). Se trata de un mes que tradicionalmente es positivo para las cifras del paro, que siempre ha descendido desde 2009, con la excepción de 2020, año marcado por la pandemia.

El descenso, además, ha beneficiado de modo generalizado a todos los sectores, destacando servicios que concentra más del 65 por ciento del total (1.590 personas) y agricultura, con 487 parados menos, lo que supone una intensa bajada porcentual (-7 por ciento). Por su parte, construcción ha visto reducir su paro en 131 personas; industria en 111; así como el colectivo sin empleo anterior, donde hay 94 parados menos.

Entre las causas de este positivo comportamiento hay que destacar la mayor actividad propia de la Semana Santa y las Fiestas de Primavera, en las que la supresión de las medidas restrictivas de años previos se ha reflejado en un incremento del consumo en determinados sectores como hostelería y turismo.

Asimismo, esta dinámica ha tenido su reflejo en un aumento de la afiliación a la Seguridad Social en 4.901 nuevos afiliados, lo que supone un avance del 0,8 por ciento que, aunque es ligeramente inferior al 0,9 por ciento nacional, nos lleva a máximos de afiliación en la Región: 628.342.

Además, en este mes continúan apreciándose los efectos de la modificación de la legislación laboral con un repunte en la contratación indefinida, que en la actualidad representa el 55,3 por ciento del total de los contratos, desde el 30,1 por ciento del mes anterior, un porcentaje superior a la media nacional (48,1 por ciento).

Por lo tanto, la evolución del mercado laboral en abril ha respondido a la positiva pauta habitual de este mes, marcando un descenso del paro en la Región que se sitúa en 93.357 personas. Sin embargo, hay que recordar que siguen latentes las incertidumbres que venimos arrastrando derivadas de la situación económica, especialmente la elevada inflación, así como las que suponen el conflicto bélico en Ucrania y la crisis de suministros. Todo ello está frenando las previsiones de crecimiento que todos los servicios de estudios cuantificaban más intenso, con su consiguiente reflejo en el mercado laboral.