Entradas

Programa tiene como objetivo mejorar la base de empresas exportadoras regulares a través de un conjunto de apoyos en base a las necesidades y características de las empresas.

Programa tiene como objetivo mejorar la base de empresas exportadoras regulares a través de un conjunto de apoyos en base a las necesidades y características de las empresas.

Acción: Misión Comercial Directa a Suecia. Plan de Promoción Exterior Región de Murcia.

Organizador: Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia

Fecha: del 19 al 23 de octubre de 2020

Lugar: Entrevistas individuales virtuales entre empresas de Murcia y Suecia.

Plazo pre-inscripción: hasta el 24 de julio de 2020.

Sectores: Productos Ecológicos. Sectores recomendados: Alimentación y bebidas ecológicas. Cosmética ecológica.

Por qué es interesante:

Suecia cuenta con una población de unos 10,2 millones de habitantes (2019), siendo el mercado más amplio de la región nórdica. Su ubicación geográfica la hace ser un punto neurálgico en Escandinavia, teniendo excelentes relaciones comerciales con los países Bálticos y Rusia.

El mercado sueco ofrece amplias oportunidades para las empresas murcianas de productos ecológicos en general. Suecia ostenta el tercer puesto a nivel mundial con un consumo per cápita de productos alimenticios ecológicos de 197 euros al año (2017 fuente CCHS). La producción local es limitada y no cubre la creciente demanda interna de unos consumidores cada vez más concienciados por cuestiones de salud, medioambientales y éticos.

Trámites y requisitos: Solicitar pre-inscripción antes del 24 de julio de 2020 a lucia.lopez@camaramurcia.es La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER.  Las empresas interesadas en participar, deberán presentar telemáticamente su solicitud en: http://www.institutofomentomurcia.com/infodirecto/, a partir del día siguiente a la publicación en el BORM hasta el día 4 de septiembre de 2020.

Condiciones de participación

Más información: CÁMARA COMERCIO MURCIA. Dpto. Comercio Exterior.

Lucía López. lucia.lopez@camaramurcia.es Teléfono 968 229418.

http://www.camaramurcia.eshttp://www.impulsoexterior.com

Eventos

Ya está abierta la convocatoria para participar en la misión comercial a Argelia para el sector de componentes de mueble, en el que las empresas participantes viajarán al país y contarán con agenda de entrevistas individuales personalizada con potenciales clientes (fabricantes, importadores, distribuidores) de este mercado.

Ciudades: Argel. En función de los contactos, puede ser necesario visitar alguna otra ciudad del país.

Sectorial: Componentes de mueble

Plazo de inscripción: hasta 21 de abril o fin de plazas.

Por qué es interesante:

Argelia

Argelia, con un crecimiento del PIB proyectado en un 3,7% para 2025, representa una puerta estratégica para empresas españolas interesadas en la expansión internacional. El reciente levantamiento de restricciones comerciales con España y su acuerdo de libre comercio con la Unión Europea abren nuevas oportunidades en sectores clave. Además, las políticas gubernamentales de diversificación económica y atracción de inversión extranjera están impulsando industrias locales, creando un entorno favorable para la colaboración empresarial. Las empresas que aprovechen este contexto podrán beneficiarse del dinamismo de un mercado en crecimiento.

Informe Económico y Comercial. Argelia 2024

Datos clave Argelia 2024

Sector

Argelia cuenta con una industria en crecimiento y con un gran potencial de desarrollo. El mercado del mobiliario en Argelia se espera que siga creciendo en los próximos años, impulsado por el crecimiento económico del país y por el aumento de la demanda interna. Asimismo, este sector se ha visto favorecido por las políticas del gobierno argelino para fomentar la inversión extranjera y la diversificación de la economía. En este contexto, el sector ya ha experimentado un aumento en la producción y en la exportación de muebles en los últimos años.

Estudio de mercado ICEX. El mercado de mueble en Argelia 2023

 

 

La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER /INFO. En ese caso, la cuota de participación sería de 990 € +IVA (importe con la ayuda incluida). Esta cuota incluye:

  • Viaje, alojamiento, traslados de entrada y salida de España y Argelia y gestión de visado, de una persona de la empresa.
  • Coste de elaboración de la agenda comercial individual.
  • Asistencia durante el desarrollo de la actuación por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.

Trámites y requisitos: En caso de estar interesado o querer más información, rellenar el formulario de más abajo antes del 31 de marzo de 2025.

Las empresas participantes deberán estar dadas de alta en alguno de los sectores convocados, CNAEs: 13.1, 13.2, 13.3, 13.9, 14.2, 15.1, 16.1, 16.2, 17.1, 17.2, 20.1, 20.3, 20.6, 22.1, 22.2, 23.1, 23.7, 25.1, 25.5, 25.7, 25.9, 27.4, 27.5, 27.9, 28.9, 31.0, 32.9, 33.1, 43.3, 43.9, 46.1, 46.4, 46.7, 46.9, 47.5, 95.2

 

Solicitar pre-inscripción Misión comercial Argelia componentes mueble

 

 

Ya está abierta la convocatoria para participar en la misión comercial Filipinas e Indonesia. No es obligatorio visitar todos los países.

Ciudades: Manila (Filipinas) del 19 al 21 de mayo. Yakarta (Indonesia) del 22 al 23 de mayo. En función del sector, puede visitarse alguna otra ciudad de estos países distintas de las capitales económicas.

Plazo manifestación interés: hasta el 12 de marzo de 2025.

Sectores: Plurisectorial. Sectores recomendados: Alimentación (excluido fresco) y bebidas. Calzado. Productos químicos, perfumería y cosmética. Hábitat. Ingeniería. Medio ambiente. Tecnología agrícola. Maquinaria de proceso, envase y embalaje. Bienes de equipo para la industria. Servicios de consultoría e ingeniería, servicios sanitarios. Otros sectores: Consultar con la organización.

Por qué es interesante

Filipinas

Filipinas emerge como un destino estratégico para empresas españolas. Un mercado con una población que supera los 113 millones de habitantes, que ha experimentado un crecimiento económico notable en los últimos años, estando previsto para este 2025 un crecimiento del 6,1% según el Banco Mundial.

Ficha país Filipinas 2024

Informe económico y comercial Filipinas 2023

Indonesia

Indonesia es el cuarto país más poblado del mundo y una de las mayores economías del Sudeste Asiático.  Indonesia, con un crecimiento económico previsto del 5,1% para 2025 según el Banco Mundial, emerge como un destino estratégico para empresas españolas en busca de expansión internacional. Con una población de más de 275 millones de habitantes y una clase media en expansión, el país ofrece un mercado dinámico y en crecimiento.

Ficha país Indonesia 2024

Informe económico y comercial Indonesia 2022

 

 

La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER para PYMES de la Región de Murcia. En ese caso, la cuota si se participa en dos países es de 2.220 € + IVA del coste de participación. Y si se participa en un sólo país es de: Filipinas: 1390 € + IVA del coste de participación o Indonesia: 1550 € + IVA del coste de participación. Esta cuota incluye:

  • Viaje, alojamiento, seguro, visado, traslados de entrada y salida de España – Filipinas e Indonesia, de una persona de la empresa.
  • Coste de elaboración de la agenda comercial individual.
  • Asistencia durante el desarrollo de la actuación por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.

Trámites y requisitos: En caso de estar interesado o querer más información, rellenar el formulario de más abajo antes del 12 de marzo de 2025.

Solicitar Documentos Inscripción a Lucía López

 

Viaje y agendas de entrevistas individuales con empresas de este mercado.

Ciudades: Argel. En función del sector se podrá visita la ciudad de Oran.

Plurisectorial. Sectores recomendados: 

Maquinaria y materiales para la construcción (tanto de obra civil como de viviendas); sector agroalimentario y maquinaria y equipamiento agrícola;  ferroviario (infraestructura y material rodante); aparatos mecánicos y eléctricos; transporte marítimo; plásticos; medicamentos y equipamiento hospitalario; energías renovables (especialmente en energía solar fotovoltaica); gestión de residuos; tratamiento de aguas residuales y desalinización de agua de mar, servicios de gestión hotelera. Otros sectores: Consultar con la organizacion.

Plazo límite de manifestación de interés: hasta 14 de marzo o fin de plazas.

Por qué es interesante:

Argelia

Argelia, con un crecimiento del PIB proyectado en un 3,7% para 2025, representa una puerta estratégica para empresas españolas interesadas en la expansión internacional. El reciente levantamiento de restricciones comerciales con España y su acuerdo de libre comercio con la Unión Europea abren nuevas oportunidades en sectores clave como la construcción, la agricultura, las energías renovables, maquinaría y materiales de construcción y los bienes de consumo. Además, las políticas gubernamentales de diversificación económica y atracción de inversión extranjera están impulsando industrias locales, creando un entorno favorable para la colaboración empresarial. Las empresas que aprovechen este contexto podrán beneficiarse del dinamismo de un mercado en crecimiento.

Informe Económico y Comercial. Argelia 2024

Datos clave Argelia 2024

Condiciones de participación

 

La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER /INFO. En ese caso, la cuota de participación sería de 990 € +IVA (importe con la ayuda incluida). Esta cuota incluye:

  • Viaje, alojamiento, traslados de entrada y salida de España y Argelia y gestión de visado, de una persona de la empresa.
  • Coste de elaboración de la agenda comercial.
  • Asistencia durante el desarrollo de la actuación por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.

Trámites y requisitos: En caso de estar interesado o querer más información, rellenar el formulario de más abajo antes del 14 de marzo de 2025.

Solicitar pre-inscripción Misión comercial Argelia