La Cámara de Comercio de Murcia, la Fundación Bertelsmann y LIDL Supermercados, con el apoyo del Fondo Social Europeo, han elegido a Estefanía López Bernal, Embajadora del Año en Murcia por su compromiso e implicación en la difusión entre otros jóvenes estudiantes de los beneficios y alta empleabilidad de esta modalidad formativa.

Estefanía cursó el Grado Superior de Administración y Finanzas en el CIFP Politécnico de Murcia y actualmente compagina su trabajo en la empresa de prevención y salud Vitaly con sus estudios en el grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE). De igual modo, han recibido reconocimientos por su implicación en las actividades de la red Somos FP, Sofía Medina y Belén Terrados, que también cursaron Formación Profesional en el Politécnico de Murcia.

La Cámara de Comercio de Murcia pone así en valor la participación de los más de 30 embajadores de la Región que pertenecen a la red y, en especial, de las finalistas que han contribuido de forma más activa durante el 2024 a la promoción y difusión de la Formación Profesional.

El objetivo de esta iniciativa es que estos embajadores cuenten con un aliciente que los anime a involucrarse todavía más en los distintos actos que organiza la red y, en definitiva, reconocer su labor a los embajadores que han contribuido en mayor medida a la difusión de esta formación.

Para la elección de los finalistas, los méritos que se han valorado son la asistencia a eventos presenciales u online, creación de contenido audiovisual, publicaciones en redes sociales e incorporación de nuevos miembros a la red.

La final nacional se llevará a cabo en la Cámara de España y en el acto se elegirá al ganador del Premio Embajador del Año 2024, entre los finalistas de cada territorio en el que está presente el proyecto. El ganador, y el segundo y tercer premio, serán seleccionados según criterios cualitativos que valorará un jurado profesional.

Somos FP

Fundada en 2018, la red de embajadores Somos FP está formada por jóvenes estudiantes o ex estudiantes de FP que dedican parte de su tiempo libre a informar y animar a otros estudiantes como ellos a decidirse por esta modalidad formativa que cuenta con una alta empleabilidad (70-100%). A través de charlas, eventos, apariciones en los medios de comunicación y las redes sociales, estos jóvenes comprometidos comparten su experiencia con estudiantes de toda España. La red de Somos FP cuenta ya con 686 embajadores.

CaixaBank Dualiza y Cámara de Comercio de Murcia han organizado una jornada bajo el título “El futuro de las ocupaciones verdes y la sostenibilidad medioambiental. Retos desde la FP, centros y empresas” en la que se ha analizado la situación del mercado laboral de la Región de Murcia respecto a las necesidades que genera la transición medioambiental y cómo se da respuesta desde la FP.

La presidenta de la Cámara, Miryam Fuertes, ha abierto la jornada destacando “su total encaje con una de las funciones que la ley otorga a las Cámaras de Comercio, en este caso, impulsar la formación con una orientación eminentemente empresarial. Por ello, valoramos especialmente el trabajo de Dualiza para contar con un diagnóstico certero de nuestro mercado laboral regional en relación a la sostenibilidad y poder así promover una mayor cohesión entre el mundo educativo y las necesidades empresariales«. Por su parte, Juan Jesús Lozano, director de CaixaBank en la Región de Murcia, ha subrayado “la importancia de impulsar la formación para dar respuesta a las necesidades que tiene el mercado, más aún cuando esas necesidades irán en aumento por el impacto de la sostenibilidad en los procesos productivos. Es imprescindible adelantarnos a ellas mediante la difusión, con jornadas como esta de los retos que afrontaremos socialmente”.

La ponencia ha partido del estudio elaborado por el equipo de investigación de CaixaBank Dualiza junto a Orkestra- Instituto Vasco de Competitividad, en el que señalan que España afronta el proceso de transición medioambiental con un déficit de un millón de jóvenes en ocupaciones verdes. En el caso de Murcia, esa cifra se elevaría hasta los 42.000 si consideramos la evolución según edad (previsión de entrada y salida del mercado laboral) de los 232.000 ocupados actualmente en profesiones verdes.

A continuación, se ha abierto un debate, moderado por Valentín Izquierdo, vicesecretario de la Cámara de Comercio de Murcia, con representantes de todas las partes implicadas: Luis Quiñonero, director general de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente; Valentín García-Donas, director del Centro Integrado de Formación Profesional Politécnico de Murcia; representantes de Fripozo y Repsol, como empresas de que realizan Buenas Prácticas de Formación Profesional; y dos alumnos de Formación Profesional del Politécnico de Murcia, Fahd Dahan y Zhour Boulaarad.

Metodología del estudio

El estudio, en el que se analizan los retos que se afrontan como país en materia de sostenibilidad medioambiental, ha realizado un análisis exhaustivo de la composición del mercado laboral nacional y regional para poder responder a esos desafíos.

Para ello, el equipo de investigadores ha partido de los 14 retos medioambientales prioritarios establecidos por la Fundación Biodiversidad, la Oficina Española del Cambio Climático y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Rehabilitación de viviendas; Construcción de vivienda nueva sostenible; Medio urbano: urbanismo y movilidad sostenible; Medios de transporte electrificados; Producción de energía renovable; Economía circular; Emergencias climáticas; Renaturalización urbana; Gestión patrimonio natural; Restauración ecológica; Turismo de naturaleza sostenible; Explotaciones agropecuarias sostenibles; Pesca y acuicultura sostenibles; y Gestión forestal sostenible).

En cada uno de esos retos, hay identificados 14 ámbitos de actividades sectoriales, denominados cadenas de valor, que contribuye a lograr los objetivos. Ese término, cadena de valor, describe el conjunto de actividades necesarias para llevar un producto o servicio desde su concepción, pasando por las fases de producción, hasta su entrega al consumidor final. Es en ese proceso donde el estudio identifica los empleos verdes necesarios para lograrlo y qué ocupaciones verdes existen relacionadas con la FP, en lo que constituye la primera vez que se realiza una relación tan detallada.

Ese análisis ha permitido concretar la existencia de 502 ocupaciones, de las que un total de 117 serían catalogadas como verdes. Para ello, se tiene en cuenta que estén directamente relacionadas o tenga un alto potencial en la mejora de la eficiencia de recursos y energía, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, preservación de biodiversidad o restauración de ecosistemas.

Tomando como referencia el conjunto de sectores y centrándose en esas 117 profesiones verdes citadas anteriormente, se ha analizado qué estudios son fundamentales para desarrollarlas, concluyendo que 71 de ellas están vinculadas a la FP (41 de Grado Medio y 30 de Grado Superior), mientras que 38 corresponderían al ámbito universitario. El resto serían ocupaciones elementales de baja cualificación.

Apoyo a la FP

CaixaBank Dualiza es el compromiso de la Fundación por la Formación Dual CaixaBank con la promoción y la difusión de la Formación Profesional, así como del papel fundamental que esta modalidad formativa ha de jugar en el futuro de la sociedad. Para ello, CaixaBank Dualiza apoya las demandas de los docentes y de los centros educativos y trabaja con empresas para la capacitación de los futuros profesionales y la mejora de su empleabilidad.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Murcia realiza una labor permanente de apoyo y difusión de la FP Dual, a través de sus programas Formación Profesional Dual para las Empresas y Somos FP Dual. El primero de ellos está dirigido a las empresas, a las que se visita y asesora de modo personalizado, para su efectivo encaje entre sus necesidades y la oferta de centros educativos de FP Dual, promoviendo una colaboración exitosa entre ambas partes.

El segundo de los programas tiene como objetivo formar a jóvenes que estudian o han estudiado FP Dual para que ayuden a otros jóvenes en sus decisiones académicas y opten por esta modalidad educativa que mejora sus opciones laborales. Solo el pasado año, la Cámara de Comercio de Murcia visitó y asesoró a 22 empresas; y organizó un total de 14 actos presenciales y digitales de divulgación de la FP Dual que sumaron 461 asistentes.

 

 

 

 

 

La Cámara de Comercio de Murcia y CaixaBank Dualiza organizan una jornada el próximo 26 de marzo, en la que analizarán la situación del mercado laboral de la Región de Murcia respecto a las necesidades que genera la transición medioambiental.

Bajo el título “El futuro de las ocupaciones verdes y la sostenibilidad medioambiental. Retos desde la FP, centros y empresas” la jornada tiene como objetivo reflexionar sobre las estrategias y acciones educativas más adecuadas para abordar la transición medioambiental. Para ello, se analizará la composición del mercado laboral regional en clave de sostenibilidad medioambiental, del peso que tienen los distintos sectores y ocupaciones, y cómo se da respuesta desde la FP.

A este respecto, Antonio Mondaca, técnico-investigador del Centro de Conocimiento e Innovación de CaixaBank Dualiza, expondrá las conclusiones regionalizadas de un estudio que expone que, globalmente, España afronta el proceso de transición medioambiental con un déficit de un millón de jóvenes en ocupaciones verdes.

A continuación, tendrá lugar un debate, moderado por Valentín Izquierdo, vicesecretario de la Cámara de Comercio de Murcia, con representantes de todas las partes implicadas. Los participantes serán Luis Quiñonero, director general de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente; Valentín García-Donas, director del Centro Integrado de Formación Profesional Politécnico de Murcia; representantes de Fripozo y Repsol, como empresas de que realizan Buenas Prácticas de Formación Profesional; y dos alumnos de Formación Profesional Dual del Politécnico de Murcia.

Impulso FP

CaixaBank Dualiza es el compromiso de la Fundación por la Formación Dual CaixaBank con la promoción y la difusión de la Formación Profesional, así como del papel fundamental que esta modalidad formativa ha de jugar en el futuro de la sociedad. Para ello, CaixaBank Dualiza apoya las demandas de los docentes y de los centros educativos y trabaja con empresas para la capacitación de los futuros profesionales y la mejora de su empleabilidad.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Murcia realiza una labor permanente de apoyo y difusión de la FP Dual, a través de sus programas Formación Profesional Dual para las Empresas y Somos FP Dual. El primero de ellos está dirigido a las empresas, a las que se visita y asesora de modo personalizado, para su efectivo encaje entre sus necesidades y la oferta de centros educativos de FP Dual, promoviendo una colaboración exitosa entre ambas partes.

El segundo de los programas tiene como objetivo formar a jóvenes que estudian o han estudiado FP Dual para que ayuden a otros jóvenes en sus decisiones académicas y opten por esta modalidad educativa que mejora sus opciones laborales. Solo el pasado año, la Cámara de Comercio de Murcia visitó y asesoró a 22 empresas; y organizó un total de 14 actos presenciales y digitales de divulgación de la FP Dual que sumaron 461 asistentes.

INSCRIPCIÓN EN JORNADA

La Cámara de Comerio de Murcia contará con un Punto de Información y Atención para los trámites de inicio al Procedimiento de Acreditación de Competencias (PEAC), para la obtención de un reconocimiento oficial de las personas que tienen experiencia laboral o conocimientos adquiridos, pero no una titulación o acreditación que lo demuestre.

La Cámara impulsa de este modo el nuevo sistema de Formación Profesional que establece que el personal experto de las empresas, siempre que cuente con cuatro años de experiencia en el sector y un curso de formación que lo habilite, podrá ejercer como asesor/evaluador para dicha acreditación. El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha convocado ochocientas plazas del curso de dicha formación, que se puede solicitar hasta el 7 de febrero.

La Cámara considera que, de este modo, se impulsa de forma ágil y efectiva el reconocimiento de personas que, por distintos motivos, se han incorporado al mercado laboral sin una formación reglada previa, lo que puede dificultar su progresión profesional. Para las empresas, por su parte, supone una gran ventaja ya que, teniendo una persona experta de su propio sector, podrán actuar como asesores/evaluadores en el procedimiento de acreditación de sus trabajadores.

Para más información: Curso en línea de formación específica de habilitación para el ejercicio de las funciones de asesoramiento y evaluación del procedimiento de acreditación de competencias. (Convocatoria 2025) | Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

La Cámara de Comercio de Murcia ha celebrado una jornada titulada “El valor senior: el futuro es emocionante”, que se enmarca en el Programa Talento 45+ que las Cámaras desarrollan con el Fondo Social Europeo Plus, cuyo objetivo es poner en valor el talento sénior, y fomentar el empleo y el emprendimiento entre el colectivo de más de 45 años.

Ramón Megías Amat, vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara, ha inaugurado el acto, celebrado en colaboración con 65YMÁs, destacando la importancia de la formación y de los cursos que se ofrecen desde la Cámara, “porque el colectivo sénior tiene mucho que aportar a la sociedad y a las empresas y, con una adecuada orientación y formación, pueden volver a disfrutar de opciones laborales”.

Por su parte, la directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Pilar Valero, ha destacado que “los últimos datos de paro para este colectivo en la Región han sido muy positivos con un descenso interanual del 5,16 por ciento, casi un punto por encima de la media nacional”.

Motivación y formación

La jornada ha comenzado con la intervención de Fernando Romay, deportista de élite, presentador y conferenciante, que ha conversado con Matilde Campillo, participante del Programa Talento 45+ de la Cámara. Matilde ha contado en primera persona su experiencia con el proceso de formarse y “reinventarse” para volver a tener cabida en el mundo laboral: “Opté por realizar el curso de vigilante de seguridad de la Cámara y me dieron el empujón que necesitaba. Tenía muchas cosas a favor, pero también muchas en contra. Con constancia, ilusión y, sobre todo, gracias al apoyo recibido por la Cámara, mis profesores y mi familia, conseguí mi objetivo”.

A continuación, se ha celebrado el encuentro formativo ‘Silver Talent’ impartido por la Fundación Universidad-Empresa (FUE), para desempleados entre 45 y 60 años, buscando desarrollar las habilidades personales y profesionales que les permitan reposicionar su marca personal en el contexto del mercado laboral actual.

 

Casi 500 jóvenes han pasado por la X Feria de Empleo Talento Joven organizada por la Cámara de Comercio de Murcia, con el objetivo de mejorar el acceso al mercado laboral del colectivo juvenil de la Región. Esta cita se inscribe en el Programa Talento Joven que desarrollan las Cámaras de Comercio con financiación del Fondo Social Europeo Plus y que tiene como destinatarios prioritarios a los jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ).

La presidenta de la Cámara, Miryam Fuertes, inauguraba el evento, destacando “la oportunidad que supone para todos estos jóvenes contactar con empresas que están buscando talento y que pueden convertirse en su primera experiencia laboral. Desde la Cámara, no podemos resignarnos al hecho de que la tasa de paro juvenil duplique la general, porque los jóvenes son el futuro y queremos facilitarles el encaje en un mundo laboral que les necesita formados y motivados, dispuestos a dar lo mejor de sí mismos”.

Por su parte, tanto Pilar Valero, directora general del Servicio de Empleo, como Mercedes Bernabé, concejala de Empleo del Ayuntamiento de Murcia, han valorado “la importancia de la formación en la trayectoria de los jóvenes, tanto la reglada como la que se deriva de acciones como las charlas y talleres de esta Feria, orientados a mejorar su empleabilidad y su motivación, enseñándoles a realizar una buena entrevista de trabajo, presentarse o identificar qué es lo que busca una empresa en un proceso de selección”.

Con este objetivo, han participado en la Feria un total de 29 empresas y entidades, pertenecientes a una amplia gama de actividades y sectores, desde el aeronáutico al hostelero, pasando por producción alimentaria, comercio, construcción, sanidad, servicios profesionales, etc., sumando casi 200 ofertas laborales, de todos los niveles formativos. Estas empresas han ocupado stands individuales, dando a conocer su actividad, recogiendo currículos e informando de los procesos de selección que tienen abiertos o previstos.

Programa de actividades

Los stands de las empresas se han complementado con la celebración en el Salón de Actos de otras actividades, orientadas a informar a los jóvenes sobre la situación y perspectivas del mercado de trabajo en la actualidad, de forma amena y con una orientación eminentemente práctica.

Dentro de este programa complementario, destacan las intervenciones en torno a la necesidad de adaptación de la búsqueda de empleo a un mercado laboral altamente digitalizado. Mar Rodríguez, experta en Social Media, Content Marketing y Comunicación 2.0., ha dado consejos sobre cómo desenvolverse en el entorno digital para desarrollar la propia carrera profesional. Por su parte, José Antonio Salgado González, director regional de Servicio Adecco, ha explicado tanto la situación del mercado laboral actual, como el uso de los nuevos formatos y plataformas online.

Asimismo, Ana Miñano y Ana Isabel Rodríguez, orientadoras laborales del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), han detallado los recursos y oportunidades disponibles en Garantía Juvenil y el SEF; mientras que Pedro López Carreño, responsable de Empleo, RC y Desarrollo de ENAE Business School, ha intervenido con la ponencia titulada “Generación digital. Desarrollo de habilidades para el Futuro”. Finalmente, Inés Martínez-Miracle, técnica del programa cameral Somos FP Dual, ha hablado de esta modalidad educativa, acompañada por Estefanía López, una “embajadora” integrada en este programa que se basa en difundir la experiencia de jóvenes que cursan o han cursado FP Dual.

La Cámara de Comercio de Murcia celebra el próximo 6 de noviembre la X Feria de Empleo Talento Joven, con el objetivo de mejorar la empleabilidad, impulsar la inserción laboral y poner en valor las aportaciones de los jóvenes en su incorporación al mercado de trabajo.

Esta iniciativa se inscribe en el Programa Talento Joven que desarrollan las Cámaras de Comercio con financiación del Fondo Social Europeo y que tiene como destinatarios prioritarios a los jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ).

Con este objetivo, participarán en la Feria un total de 27 empresas y entidades pertenecientes a una amplia gama de actividades y sectores, desde el aeronáutico al hostelero, pasando por producción alimentaria, comercio, construcción, sanidad, servicios profesionales, etc.

A lo largo de toda la mañana, de 9.30 a 14. horas, estas empresas ocuparán stands individuales donde hacer networking dando a conocer su actividad, informando de los procesos de selección que tienen abiertos o previstos, y orientando a los jóvenes en cómo acceder a sus ofertas laborales. Para participar, los jóvenes solo deben realizar inscripción previa a través de la página específica y optarán a varios sorteos de dispositivos digitales y una beca de formación concedida por ENAE.

Como explica la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miryam Fuertes: “Las Ferias de Empleo son una excelente oportunidad para que el colectivo juvenil entre en contacto con una realidad laboral a la que muchas veces no saben cómo acceder. A lo largo de la jornada, se les ofrece a estos jóvenes charlas y talleres orientados a mejorar su empleabilidad; a explicarles las distintas opciones educativas que tienen a su alcance; o a que aprendan a desenvolverse en el mercado laboral online, con nuevos modelos de CV, uso de redes sociales o portales de empleo”.

Programa de actividades

Los stands de las empresas y entidades se complementarán con la celebración en el Salón de Actos de otras actividades, orientadas a informar a los jóvenes sobre la situación y perspectivas del mercado de trabajo en la actualidad, de forma amena y con una orientación eminentemente práctica.

Dentro de este programa de actividades complementarias, destacan las intervenciones que se centran en la necesidad de adaptación de la búsqueda de empleo a un mercado laboral altamente digitalizado. Mar Rodríguez, experta en Social Media, Content Marketing y Comunicación 2.0., hablará de cómo desenvolverse en el entorno digital para desarrollar la propia carrera profesional. Por su parte, José Antonio Salgado González, director regional de Servicio Adecco, explicará cómo afrontar con éxito un proceso de selección usando los nuevos formatos y plataformas online; y Pedro López Carreño, responsable de Empleo, RC y Desarrollo de ENAE Business School, intervendrá con la ponencia titulada “Generación digital. Desarrollo de habilidades para el Futuro”.

Otros temas que determinan el mercado laboral de los jóvenes serán abordados por Ana Miñano y Ana Isabel Rodríguez, orientadoras laborales del Servicio Regional de Empleo y Formación, que explicarán los recursos y oportunidades disponibles en Garantía Juvenil; así como la ponencia “Experiencia de Formación Profesional Dual en primera persona”, donde Inés Martínez-Miracle, técnica del programa cameral Somos FP Dual, hablará de esta modalidad educativa, acompañada por Estefanía López, una “embajadora” integrada en este programa que se basa en difundir la experiencia de jóvenes que cursan o han cursado FP Dual.

 

La Cámara de Comercio de Murcia ha celebrado el I Encuentro para el Empleo Talento 45+, donde se han dado cita más de 300 participantes y 34 expositores, entre empresas, asociaciones y entidades implicadas en la promoción del empleo. El evento, que ha tenido lugar en la sede cameral, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia y del Servicio Regional de Empleo y Formación.

Como ha explicado el presidente de la Cámara, Miguel López Abad, durante la inauguración: “Nos dirigimos al segmento que llamamos senior, demandantes de empleo que cuentan con amplios conocimientos derivados de su experiencia profesional, a quienes apoyamos y ponemos en valor con este tipo de acciones. Son personas que tienen mucho que aportar a las empresas y a la sociedad y, desde la Cámara, trabajamos en la actualización de sus habilidades, especialmente digitales, información, asesoramiento, etc., para que encuentren nuevas oportunidades laborales”.

También la directora general del SEF, Marisa López Aragón, junto con la concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, Mercedes Bernabé, destacaban durante la apertura “el buen momento que la Región y la ciudad de Murcia viven por lo que respecta a la creación de empleo”, incidiendo en los recursos disponibles desde ambas administraciones para paliar “las dificultades que muchas veces afrontan estas personas mayores de 45 años desempleadas y que tienen que ver con la edad, la brecha digital o la falta de adaptación”.

Programa Talento 45+

Bajo el lema “Tu momento de ahora”, el programa cameral Talento 45+ busca promover la inserción en el mercado de trabajo del colectivo de personas con 45 años o más, cofinanciado por Fondo Social Europeo dentro del Programa FSE+ de Empleo y Educación, Formación y Economía Social 2021-2027.

De forma paralela y durante toda la jornada, se han celebrado actividades como la ponencia de la experta en redes sociales, content marketing y comunicación 2.0., Mar Rodríguez, quien ha mostrado a los asistentes de modo práctico el uso óptimo de las redes sociales y portales más habituales en la búsqueda de empleo como son LinkedIn e InfoJobs. También ha hecho hincapié en la necesidad de adaptar el CV y formarse en lo que buscan las empresas, desde un punto de vista realista y proactivo.

  Otras ponencias han sido “Recursos prácticos del Servicio Regional de Empleo y Formación de la Región de Murcia” de la técnica de empleo y orientadora laboral del Servicio Regional de Empleo y Formación, Mª Dolores Ros Sánchez; “PREAR: Tu experiencia merece un título”, de José Luís López Cavas, técnico educativo del Instituto de Cualificaciones de la Región de Murcia; o la centrada en el sector de la construcción y sus numerosas oportunidades laborales, muchas de ellas sin cubrir, a cargo de Valentín Carozo Martín, responsable territorial de Empleo y Formación y Mª Carmen Motos Bernal, técnica de Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción de la Región de Murcia.

 

 

MÁS FOTOS

La Cámara de Comercio de Murcia celebrará el próximo jueves 13 de junio el I Encuentro para el Empleo Talento 45+, con el que busca promover la inserción laboral del colectivo de personas con 45 años o más. Esta iniciativa, que tendrá lugar en la sede de la Cámara (Pza. San Bartolomé,3), con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia, se inscribe en el Programa Talento 45+ y está cofinanciado por Fondo Social Europeo dentro del Programa FSE+ de Empleo y Educación, Formación y Economía Social 2021-2027.

El objetivo de este evento de networking es relacionar a las personas desempleadas o inactivas de 45 años o más con empresas, agentes y entidades vinculados al empleo, ofreciendo instrumentos en materia de orientación, formación e intermediación laboral que promuevan la mejora directa de su empleabilidad. Como explican los técnicos organizadores, “aunque se dan casos muy variados, en el Programa Talento 45+ encontramos a muchas personas que podríamos denominar senior, que buscan empleo y que acumulan amplios conocimientos derivados de su experiencia profesional, y que se encuentran con dificultades muchas veces relacionados con la edad, la brecha digital o la falta de adaptación. Desde la Cámara y con este tipo de acciones buscamos que, con la adecuada actualización de habilidades, especialmente digitales, y puesta en valor de su experiencia profesional, encuentren nuevas oportunidades laborales”.

Para ello, un total de 25 entidades y empresas ocuparán stands para contactar con los asistentes y dar a conocer sus ofertas de empleo, en el caso de las empresas; así como proporcionar orientación e intermediación laboral, itinerarios formativos y programas de activación hacia el empleo y de emprendimiento, en el caso de las organizaciones.

De forma paralela y durante toda la jornada, en el Salón de Actos de la entidad cameral se celebrarán actividades como la ponencia de la experta en redes sociales, content marketing y comunicación 2.0., Mar Rodríguez, quien enseñará a los asistentes de modo práctico el uso óptimo de las redes sociales y portales más habituales en la búsqueda de empleo como son LinkedIn e InfoJobs. Otras ponencias serán “Recursos prácticos del Servicio Regional de Empleo y Formación de la Región de Murcia” de la técnica de empleo y orientadora laboral del Servicio Regional de Empleo y Formación, Mª Dolores Ros Sánchez; “PREAR: Tu experiencia merece un título”, de José Luís López Cavas, técnico educativo del Instituto de Cualificaciones de la Región de Murcia; o la centrada en el sector de la construcción y sus oportunidades laborales, a cargo de Valentín Carozo Martín, responsable territorial de Empleo y Formación y Mª Carmen Motos Bernal, técnica de Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción de la Región de Murcia.

La asistencia al I Encuentro para el Empleo Talento 45+ es gratuita previa inscripción en la web de la Cámara www.camaramurcia.es

El proyecto Somos FP Dual ha estado presente en Itinere, la feria juvenil de empleo organizada por el Ayuntamiento de Cartagena en El Batel, para explicar las ventajas que ofrece esta modalidad educativa que combina la formación en el centro educativo y en la empresa.

La octava edición de Itinere ha contado con dos jornadas de actividades, el 16 y 17 de abril, la segunda de ellas centrada en la orientación, dirigida a estudiantes de instituto, de 4º de la ESO y Bachillerato, que están decidiendo qué itinerario de formación seguir de cara a elegir una futura profesión.

En este marco, nuestro embajador Alejandro Valiente, que estudió Automoción en el Politécnico de Murcia, compartió con todos los jóvenes interesados su propia experiencia. Como explicaba Alejandro “a mí me resultó especialmente motivador el hecho de poner en práctica lo que me enseñaban en el aula. La FP Dual te acerca, de modo muy realista, a lo que va a ser tu ejercicio profesional”.

El evento ha contado con la participación de diversos expositores, incluidos centros de formación profesional, instituciones educativas superiores y organismos públicos que ofrecen recursos para jóvenes. Además, se han llevado a cabo más de 40 actividades, talleres, charlas y demostraciones, ofreciendo a los participantes una amplia gama de oportunidades para explorar y aprender.

Somos FP Dual

Fundada en 2018, la red de embajadores Somos FP Dual está formada por jóvenes estudiantes o ex estudiantes de FP Dual que dedican parte de su tiempo libre a informar y animar a otros estudiantes como ellos a decidirse por esta modalidad formativa que cuenta con una alta empleabilidad (70-100%). A través de charlas, eventos, apariciones en los medios de comunicación y las redes sociales, estos jóvenes comprometidos comparten su experiencia con estudiantes de toda España.