Una representación de la Cámara compuesta por su presidente, Miguel López Abad, vicepresidenta, Miriam Fuertes, y secretario general, José Daniel Martín, se reunió la pasada semana con el alcalde de Murcia, José Ballesta, a quien acompañaron los concejales de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, Francisco Muñoz, junto con el de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco.

Durante la reunión se ponía de manifiesto la preocupación por parte del empresariado sobre la situación del tráfico como consecuencia de las obras realizadas en la ciudad y los perjuicios que vienen ocasionando en la vida diaria en aspectos como la movilidad de las personas, la cohesión entre la ciudad y las pedanías, la actividad comercial, el medio ambiente, la propia calidad de vida, etc.

Ambas partes manifestaban su coincidencia en el hecho de que cualquier plan de movilidad debe basarse en una visión integral donde se equilibren las necesidades de los peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y conductores; y cuyo desarrollo se lleve a cabo con transparencia, a través de la información ciudadana.

Para conseguir estos objetivos el Ayuntamiento de Murcia informaba a la representación cameral de la inmediata puesta en marcha del Plan de Gestión de la Movilidad Urbana, que incluye más de 100 medidas a desarrollar en el periodo de un año, y encaminadas a solucionar los problemas actuales de tráfico sentando las bases para una movilidad del siglo XXI, sostenible y eficiente.

Seis empresas murcianas pertenecientes al sector hortofrutícola regional, junto con Proexport, se encuentran esta semana en Egipto para desarrollar una misión comercial bajo la organización de la Cámara de Comercio de Murcia, y participar en Food África 2023, la principal feria de alimentación de África. Esta acción se enmarca en el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que la corporación lleva a cabo conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO).

La delegación empresarial integrada por Neocrop, Marba Growers, Agromark, Hortiberia, Grupo Hortofrutícola Paloma y Juicy & Fresh Spain y Proexport ha visitado fincas agrícolas entre El Cairo y Alejandría, desarrollando un programa de contactos en cuya elaboración la Cámara de Comercio ha contado con el apoyo de la Oficina Comercial de Egipto en España.

Asimismo, los empresarios han sido recibidos por Eduardo Soriano, consejero económico-comercial de España en el país, manteniendo un encuentro para conocer las posibilidades de negocio y la situación económica del país. En el encuentro se ha puesto de manifiesto que Egipto posee recursos que permiten que la productividad agrícola sea alta, sobre todo la fertilidad de la tierra, lo que ha dado lugar a un sector que se mantiene fuerte incluso durante periodos de crisis –durante la pandemia, alcanzaron los 5 millones de toneladas en exportaciones agrícolas–. Además, es uno de los principales productores mundiales de frutas y verduras; y el país más exportador de cítricos y fresas congeladas. Según datos del Banco Mundial, cuenta con una previsión de crecimiento del PIB de un 4,5% en 2023 y un 4,8% en 2024.

El segundo eje de esta acción de promoción es la participación en Food África 2023, que se celebra esta semana en El Cairo y que se ha consolidado como un escaparate comercial internacional para la alimentación, creando una red de distribuidores y agentes comerciales que se extienden a toda la región de Oriente Medio y norte de África. Esta participación tiene lugar en pabellón agrupado, coordinado por Proexport y apoyado por la consejería de Agricultura del Gobierno regional.

 

 

El paro registrado en la Región de Murcia durante el mes de noviembre descendió un 0,79 por ciento, lo que supone 684 parados menos en un mes que, tradicionalmente no es muy favorable para el empleo. De hecho, se trata del mejor dato desde 2015, un descenso que, desde entonces, solo se ha conseguido en 2021 y con menor intensidad. Este buen comportamiento también se ha registrado a nivel nacional, donde el paro desciende de forma similar (0,89 por ciento).

En la Región, la bajada del paro se concentra en servicios (740 parados menos) e industria (-112); mientras aumenta en agricultura (+28) y construcción (+26). Por su parte, el colectivo sin empleo anterior refleja la dificultad de incorporar nuevos trabajadores al mercado laboral, con un aumento de 114 nuevos parados.

Asimismo, esta tendencia se aprecia en el horizonte interanual, donde el descenso del paro alcanza el -5,96 por ciento, frente al 5,09 de la media nacional, lo que supone la existencia de 5.426 parados menos en la Región que hace un año. Ello sitúa la cifra total de parados en 85.576.

También es positiva la afiliación a la Seguridad Social, que avanza un 0,85 por ciento durante noviembre (frente al descenso nacional del 0,06), impulsado especialmente por el Régimen General (+1,08), mientras el Autónomo avanza con más debilidad (+0,16). Este dinamismo se aprecia especialmente en actividades relacionadas con el sector servicios, como transporte y almacenamiento, que sube un 5 por ciento en su número de afiliados, junto con educación, que avanza un 3,6. Con ello, la evolución interanual de la Seguridad Social en la Región es del +2,22 por ciento, algo inferior al 2,58 nacional.

Como conclusión, asistimos a un mes netamente positivo para el mercado laboral regional en el que desciende el paro y aumenta la afiliación, que augura un buen cierre del año, dado el tradicional repunte del empleo de cara a la campaña navideña. Cabe señalar la necesidad de intensificar el apoyo al emprendimiento, cuyas tasas de crecimiento son notablemente inferiores al trabajo por cuenta ajena, como vía de creación de nuevas actividades empresariales que dinamicen la economía.