El jurado del Premio Pyme del Año de Murcia se ha reunido esta mañana para decidir quiénes serán los premiados entre las 31 empresas que se han presentado a este galardón convocado por el Banco Santander y las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, en colaboración con la Cámara de España y el diario La Verdad. El objetivo de este certamen, que alcanza su cuarta edición, es reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana. El nombre de las empresas ganadoras se dará a conocer en un acto que tendrá lugar en la Cámara de Comercio de Murcia durante el próximo 3 de noviembre.

El Premio Pyme del Año 2020 de Murcia ha estado abierto a pequeñas y medianas empresas, de menos de 250 empleados, con una facturación anual inferior a los 50 millones de euros en el ejercicio 2019 y con sede social en la Región de Murcia. Además de la elección de la Pyme del Año, el jurado puede conceder cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Empresa Responsable. Con carácter extraordinario, se ha incluido en esta edición una mención especial a la Mejor Iniciativa en la Lucha contra el COVID19, llevada a cabo en 2020.

La empresa ganadora concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2020, que se fallará en el primer trimestre de 2021. Igualmente, las empresas ganadoras de los diferentes accésits y la mención especial concurrirán a los Premios Nacionales de sus respectivas categorías.

El jurado del Premio Pyme del Año de Murcia ha estado compuesto por el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad; el presidente de la Cámara de Cartagena, Miguel Martínez Bernal; el presidente de la Cámara del Lorca, Juan Francisco Gómez Romera; el director comercial del Banco Santander en Murcia, José Mariano Ortín Martínez; la directora de Formación y Emprendimiento de Cámara de España, María Tosca; el director del diario La Verdad, Alberto Aguirre de Cárcer; el director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, Diego Rodríguez-Linares; y el vicesecretario de la Cámara de Comercio de Murcia, Valentín Izquierdo.

La finalización de las actividades asociadas a la temporada turística marcan la estacionalidad del mes de septiembre donde la afiliación a la Seguridad Social suele descender. Así, el pasado mes en la Región de Murcia el número de afilados descendió en 1.715 personas, lo que supone un -0,3 por ciento.

Sin embargo, el comportamiento del paro fue positivo, con 681 parados menos (-0,6 por ciento). La confluencia de ambos registros, que en principio parece contradictoria, se explica por el alto nivel de paro alcanzado desde el inicio de la pandemia, con 16.853 parados más en relación a febrero, así como 10.396 afiliados menos. Además, también hay que tener en cuenta que no se computan los 10.565 trabajadores que aún permanecen en situación de ERTE en la Región; ni la escasa actividad de los autónomos que reciben ayudas por el elevado descenso de sus ingresos.

En el marco nacional el paro registrado ha seguido la misma evolución, con un descenso de 0,7 por ciento; mientras la afiliación a la Seguridad Social ha mantenido un signo contrario al regional, conseguiendo un aumento del 0,5 por ciento.

Todos los sectores han visto descender su número de parados, especialmente construcción (-3,8 por ciento); seguido de industria (-2,8); agricultura (-1,4) y servicios (-0,4). En este último, donde habitualmente sube el paro en septiembre por la finalización de los contratos ligados a las actividades turísticas, se ha dado la circunstancia de que la escasa actividad de los meses previos se ha traducido en una reducción del paro. En cuanto al colectivo sin empleo anterior, el paro ha subido un 4,1 por ciento, por la dificultad de los jóvenes para acceder al mercado laboral en la difícil situación actual.

En la atípica coyuntura económica y laboral, las Cámaras de Comercio instan a adoptar medidas como facilitar el acceso al crédito a las pymes para que logren mantener el empleo; recuperar la normalidad en el sistema de pagos para reducir la morosidad; o agiliza la creación de empresas, reduciendo sus costes burocráticos. En materia fiscal, debería contemplarse la suspensión y/o el aplazamiento automático y sin intereses del pago de impuestos nacionales, autonómicos y locales vinculados a sectores especialmente afectados como el comercio, el turismo o el ocio. Los empresarios también consideran necesario reducir el coste del empleo, mediante un aplazamiento o, incluso, reducción del pago de las cuotas a la Seguridad Social en los sectores más castigados por la pandemia.

La Cámara de Comercio de Murcia pone en marcha este último trimestre del año casi un centenar de acciones formativas para ayudar a directivos y mandos intermedios de las empresas a mejorar su formación y especializarse en nuevas áreas. Alta Dirección, Finanzas, Comercio Internacional, Logística y Operaciones, Dirección Comercial y Transformación Digital, son los ámbitos en los que inciden las distintas acciones formativas.

La Formación Ejecutiva es una línea de actuación que la Cámara desarrolla a través de entidades de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional. En colaboración con ENAE Business School, la corporacíón empresarial busca mejorar la formación de los profesionales en comercio internacional, con el Programa de Finanzas Internacionales que comienza el 16 de octubre; así como crear y mejorar una tienda online con Prestashop y Shopify, la primera de ellas impartida por el Country Manager en España de Prestashop.

Mediante la colaboración con IE Business School, también se ofrece un programa de carácter presencial en Murcia, dirigido a directivos y gerentes, mientras para mandos intermedios y profesionales de marketing y ventas, el 19 de octubre dará comienzo un programa intensivo de Dirección Comercial.

Asimismo, la Cámara ofrece a las empresas de la Región de Murcia la posibilidad de participar, en condiciones especiales, en los Programas in/on de Esade Business School, especializados en distintas materias como transformación digital, marketing y ventas, finanzas, operaciones en innovación, liderazgo, derecho, dirección y estrategia.

En el campo de Logística y Operaciones, fruto de la colaboración con la ADL Logística, la Cámara ofrece la posibilidad de cursar más de 25 workshops relacionados con Lean, así como cinco Certificados por el Instituto Lean Management de España y una amplia oferta de cursos online relacionados con almacenes, transporte, compras, fabricación y operaciones.

En cuanto a la transformación digital, junto con los programas de Esade, se ofrece fomación para vender a través de AMAZON, con el programa “E-commerce Manager para AMAZON”; además de otros cursos en Inbound Marketing, Big Data, Diseño de Interfax de Usuario y Data Driving Design.