El mercado laboral murciano registró un balance positivo en el segundo trimestre de 2025, con una disminución del número de parados y un aumento de la ocupación, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE.

De este modo, en el segundo trimestre de 2025, la Región registró 20.200 ocupados más que en el trimestre anterior, lo que representa un incremento del 3%, superior al crecimiento medio nacional del 2,3%. Paralelamente, el número de

desempleados disminuyó en 8.100 personas, una caída del 8,1%, si bien algo menos intensa que la registrada a nivel nacional (-8,5%). Como resultado, la tasa de paro regional se redujo hasta el 11,6%, ocho décimas por debajo de la del segundo trimestre. No obstante, esta cifra sigue siendo superior a la española (10,3%).

En términos interanuales, los datos también son positivos. El empleo aumentó en 13.400 personas, lo que equivale a un crecimiento del 2% (frente al 2,7% nacional), mientras que el desempleo se redujo en 7.500 personas, con una caída del 7,4%, en línea con el descenso medio nacional.

Desde una perspectiva sectorial, el incremento del empleo en el segundo trimestre estuvo liderado por la Agricultura, que registró 9.500 ocupados más que tres meses antes, impulsado por el inicio de la campaña de frutales. La Industria también mostró un comportamiento positivo, con la creación de 5.100 nuevos puestos de trabajo, mientras que la Construcción y los Servicios anotaron aumentos de 2.200 y 3.500 ocupados, respectivamente. Dentro de este último, se observaron marcadas diferencias entre sus distintas ramas. Los mayores incrementos se concentraron en Comercio, reparación de vehículos, transporte y almacenamiento, y hostelería, que en conjunto generaron 4.600 nuevos empleos. También destacó el crecimiento en Información y comunicaciones, con 2.100 ocupados más. Estas subidas lograron compensar el retroceso registrado en el resto de actividades terciarias, especialmente Administración Pública, Educación, Sanidad y Servicios Sociales (-1.800).

Por otra parte, en el segundo trimestre, se generaron 13.800 nuevos empleos indefinidos, lo que contribuyó a una reducción de tres décimas en la tasa de temporalidad, situándola en el 17,8%. Este comportamiento contrasta con la evolución a nivel nacional, donde la temporalidad repuntó en tres décimas, alcanzando el 15,4%.

Balance general: evolución favorable del mercado laboral regional

En síntesis, los resultados de la Encuesta de Población Activa correspondientes al segundo trimestre reflejan un comportamiento positivo del mercado laboral en la Región de Murcia, favorecido por factores estacionales característicos de este periodo. Aunque los principales indicadores se mantienen en niveles comparables a los del conjunto nacional, destaca la creación de cerca de 14.000 empleos indefinidos, lo que refuerza la mejora estructural del empleo en la Región.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miryam Fuertes, y el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, han firmado la renovación del convenio de colaboración que mantienen ambas instituciones para el funcionamiento de una Delegación de la Cámara en el Centro de Negocios de Santiago de la Ribera, que presta servicio a San Javier y municipios de la zona del Mar Menor.

El convenio establece una aportación municipal anual de 18.000 euros a la Cámara de Comercio que, por su parte, se compromete al mantenimiento de una delegación en el municipio atendida por personal técnico en coordinación con los servicios centrales, lo que facilita y evita desplazamiento para los empresarios y emprendedores de la zona.

Allí se ofrece información y asesoramiento sobre temas como trámites para poner en marcha una empresa; ayudas existentes para diferentes ámbitos empresariales como digitalización, formación, internacionalización, etc.; y se expiden los certificados de origen y otras certificaciones relacionadas con el tráfico mercantil nacional e internacional de las empresas exportadoras de la zona.

Durante el acto de firma de convenio, al que asistió también el concejal de Desarrollo Local y Hacienda, Héctor Verdú, y el secretario general de la Cámara, José Daniel Martín, se puso de manifiesto el alto nivel de desempeño de esta delegación en su primer año completo de funcionamiento.

En este sentido, la presidenta de la Cámara señalaba que durante 2024 se realizaron un total de 60 certificados de origen con destino a 30 países diferentes. Asimismo, una decena de empresas, especialmente las pertenecientes al agro, participaron en algunas de nuestras acciones de promoción internacional.

Por otra parte, y en el marco del Programa Kit Digital que la Cámara desarrolla en colaboración con Red.es. para difundir y asesorar sobre las ayudas destinadas a la digitalización con fondos Next Generation, la delegación ha tramitado unos 1.500 expedientes para San Javier y comarca (Los Alcázares, Torre Pacheco y San Pedro).

 

Que el pequeño comercio forma parte de la idiosincrasia de los barrios y ciudades es algo que, a estas alturas, está fuera de todo debate. Es más,  podríamos afirmar sin miedo a equivocarnos que una buena parte de su biografía podría escribirse cosiendo las historias de cada una de las tiendas que se han asomado a sus calles. Cada establecimiento de barrio, cada modesto escaparate, guarda recuerdos de generaciones, de esfuerzos familiares y de sueños que echan raíces en el día a día. Estos negocios han sido testigos de cambios sociales, económicos y culturales, reflejando la evolución de la vida urbana en su forma de relacionarse con los clientes. Son espacios donde se mezclan tradición y cercanía, donde los nombres propios importan, donde late la memoria viva de la ciudad. Preservarlos es también conservar su esencia y su relato colectivo.

¿Te gustaría contarnos tu historia?

Si tienes un establecimiento comercial y consideras que su trayectoria, circunstancias especiales y arraigo en el entorno lo hace diferente al resto,  preséntanos tu candidatura rellenando el formulario que aparece más abajo y contándonos por qué piensas que tu historia merece ser compartida. En el caso de que el comité de selección la apruebe, podrás participar en el espacio que la Cámara de Comercio de Murcia patrocinará, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, en el magazine Tarde Abierta, de Onda Regional de Murcia.

Acción financiada con Fondos FEDER y la Secretaría de Estado de Comercio.

Plazo de solicitudes: hasta el 10 de julio de 2025.

CONVOCATORIA CERRADA

La Cámara de Comercio de Murcia ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Aladina con el fin de apoyar, difundir y dar visibilidad a la labor de esta entidad. La Fundación Aladina tiene como objetivo ayudar a niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familias. a través del apoyo emocional, material y psicológico, desarrollando programas de humanización hospitalaria y mejora de la calidad de vida durante el tratamiento oncológico.

 

Durante el acto de firma de este acuerdo, la directora de la Fundación, Ishtar Espejo, ha explicado a la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miryam Fuertes, los proyectos más destacados que desarrollan a través de su colaboración con un total de 22 hospitales españoles, sumando unos 2.000 menores atendidos.

Por parte de la Cámara, se ha puesto en valor la importancia de la labor que desarrolla la Fundación, contemplando la divulgación de sus iniciativas, actuaciones y vías de colaboración entre las empresas pertenecientes a corporación empresarial. En este sentido, la Cámara ha ofrecido la donación de los ingresos por las cuotas de inscripción al Congreso de Internacionalización Digital (CID) que organiza anualmente y que tendrá lugar el próximo 30 de octubre.