Casi 400 personas participaron en la quinta edición de Murcia Shops Forum (MShF) celebrada en el Cuartel de Artillería de Murcia. Organizado por la Cámara de Comercio de Murcia y cofinanciado por el Gobierno regional dentro del Programa de Acciones de Apoyo al Comercio Minorista, Murcia Shops Forum 2021 se ha centrado en la recuperación de la tienda física: “Queremos vernos, queremos tocarnos. El e-commerce puede y debe convivir con el comercio tradicional, pero nunca sustituirlo”, recordaba en la inauguración del evento el presidente de la corporación empresarial, Miguel López Abad, acompañado por el director general de Comercio e Innovación Empresarial, Miguel Ángel Martín Martín.
Por su parte, el responsable regional de Comercio subrayaba el objetivo de convertir a la Región de Murcia en una “Región de Compras”, a través de la colaboración público-privada, un eje de trabajo de demostrada eficacia para conseguir el objetivo de “generar una experiencia de compra que nos sitúe como referente de la excelencia del comercio de proximidad. El turismo, las ferias, los eventos presenciales están volviendo y el comercio debe aprovechar la oportunidad para salir reforzado”.

Ponencias, talleres y casos de éxito
Entre los ponentes, Tania Pareja del Moral, directora de la consultora All Retail, aportaba su experiencia en el uso efectivo de datos para crear experiencias en la relación comercial; José Ruiz, considerado uno de los mayores expertos en neuromarketing de nuestro país, explicaba cómo aplicar esta ciencia a la empresa y al comportamiento del consumidor. Por su parte, Jorge Mas, de la consultora de retail CREARMAS, concluyó tras exponer ejemplos reales que “la tienda convencional tiene que evolucionar a otro concepto de experiencia de compra, producto innovador y cuidado de los detalles”.

Bajo el título de la gran pregunta “¿Tienen futuro las tiendas físicas?” la segunda de las mesas contó con Agustín Rovira, consultor y docente en marketing, calidad del servicio y distribución comercial en la Universidad de Valencia; David Nogué, arquitecto y emprendedor; así como Ricardo Rustarazo, especialista en marketing en distribución comercial. Entre sus conclusiones, destacan que el futuro pasa por el «comercio de autor», la ciudad de compras de esencia mediterránea y los emprendedores imaginativos.

Finalmente, bajo el título “Tiendas que inspiran” se presentaron los casos de éxito de tres comercios que defienden modelos comerciales originales y personales: Salmentum, tienda boutique de Salazones Diego situada en el centro de Murcia; Glusshop, tienda de ropa y complementos que trabaja con jóvenes diseñadores y marcas emergentes; y Libros Traperos, librería y tienda vintage de Traperos de Emaús.




