La Comunidad incrementará este año un 29 por ciento las actuaciones dirigidas a la promoción exterior de las empresas de la Región. El presupuesto del Plan de Promoción Exterior 2020 (PPExt) aumenta en 2020 un 25 por ciento respecto al año anterior y alcanza los cuatro millones de euros, de los que 1,8 serán ejecutados por las Cámaras de Comercio y el resto por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info).
El plan, cofinanciado a través de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), dispondrá de 70 actuaciones que llevarán a cabo las cámaras de comercio y el Instituto de Fomento. En concreto, la Cámara de Comercio de Murcia ejecutará 20 acciones, Cartagena 11 y Lorca 5. Además, este año está previsto explorar dos nuevos mercados con una demanda muy diversificada y gran potencial de crecimiento como son Camerún, Nigeria y algunos de Latinoamérica.
La Cámara de Comercio de Murcia aumenta así su actividad de apoyo a la promoción exterior de las empresas ya que, durante 2019, fueron 16 las acciones que lideró, de las cuales 9 fueron misiones directas; 4, asistencia a ferias; y 3, misiones inversas. Todas ellas sumaron la participación de 94 empresas.
La consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, ha presentado el plan, señalando que “con el Plan de Promoción Exterior, al que destinamos cuatro millones de euros, damos servicio a las empresas de la Región para que sigan incrementando sus ventas, con el objetivo a medio plazo de superar los 11.000 millones de euros en exportaciones a la vez que mejoran su competitividad en los mercados internacionales y crean empleo de calidad en la Región”.
Los productos ‘Made in Región de Murcia’ están presentes en 191 mercados. Europa sigue siendo el principal cliente. Sin embargo, para diversificar los mercados se realizarán actuaciones comerciales en los cinco continentes, en las que se va a poner un especial énfasis en algunos mercados emergentes.
Así, se llevarán a cabo 20 ferias y 32 misiones directas, mientras que en otras 9 actuaciones, vía misiones comerciales inversas, se invitará a grupos de compradores extranjeros. Entre los sectores que se promocionarán destacan la alimentación y las bebidas, los productos químicos, el calzado, la moda y el mueble.