Con motivo de las previsibles consecuencias de los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, la Cámara de Comercio de Murcia apoyará a las empresas murcianas en su necesaria adaptación al nuevo contexto de relaciones comerciales. La entidad añade que, a pesar de la inquietud e incertidumbre generada inicialmente, sobre todo en algunos sectores como el agroalimentario, también se abren nuevas oportunidades “en cuya búsqueda las empresas murcianas cuentan con la ventaja de una vocación internacional sobradamente probada”.

Según ha explicado la presidenta de la Cámara de Comerio de Murcia, Miryam Fuertes, “las reglas del juego han cambiado abruptamente y ahora tenemos que adoptar estrategias comerciales como Región, frente a esta ola de proteccionismo y en el marco de un país perteneciente a la Unión Europea. Nosotros ya empezamos a hacer los deberes con nuestra pertenencia al Comité Aranceles, creado por el Gobierno regional, cuya misión es diseñar medidas para minimizar el impacto de los aranceles que van a ser una realidad esta misma semana y explorar mercados alternativos”.

Relaciones comerciales con EEUU

Este mercado fue el octavo destino de las exportaciones murcianas en el año 2024, que alcanzaron un valor de 621 millones de euros, habiendo experimentado un descenso del 1.07 % con respecto al ejercicio anterior. Más de la mitad de estas ventas, el 56 por ciento, fueron productos agroalimentarios, cuyas exportaciones sumaron 350 millones de euros. Dentro ellas, partidas que pueden verse más afectadas son las relativas a ingredientes y aditivos alimentarios (125,5 millones de euros en 2024), golosinas (78 millones de euros) y conservas (44 millones de euros).

En la parte industrial, la principal partida exportadora es la industria química con 54 millones de euros y la tecnología de envase y embalaje, fundamentalmente envases metálicos (48,6 millones de euros).

La anunciada subida de aranceles tendrá como consecuencia una menor competitividad de las empresas regionales, considerando que los importadores en EE.UU. pueden optar por alternativas de otros países o proveedores locales, reduciéndose así las ventas de las empresas exportadoras. Como ejemplo, productos como las conservas, los zumos y las golosinas pueden ser especialmente sensibles a variaciones de precios debido a la competencia con países como Brasil y otros países sudamericanos.

Refuerzo del apoyo cameral

Por todo ello, las empresas murcianas que vienen exportado a EEUU pueden verse obligadas a buscar otros mercados alternativos para compensar la pérdida de competitividad, una estrategia de diversificación para la que la Cámara de Comercio de Murcia reforzará su habitual apoyo con acciones de promoción, entre las que figuran la organización de misiones comerciales directas, de visitas sectoriales de potenciales compradores y asistencia a ferias internacionales para los sectores más afectados.  Asimismo, la entidad cameral impulsará la línea de información, asesoramiento y de apoyo a la digitalización para acceder a nuevos mercados.

A este respecto, la Cámara de Comercio de Murcia organiza este año misiones comerciales a Serbia y Croacia de carácter plurisectorial, que tendrá lugar del 9 al 13 de junio; a Argelia para el sector de componentes de mueble, del 22 al 24 de junio; y a Kenia y Costa de Marfil para maquinaria de proceso, envases y embalajes para alimentación, esencias, ingredientes y cosmética, del 23 al 25 de junio. También prepara la asistencia a la feria Sahara Expo en El Cairo del 14 al 16 de septiembre, dirigida al sector de tecnología agrícola; y a la feria Saudi Agriculture en Riad, para empresas del sector de tecnología agrícola y ganadera / avícola, que se celebra del 20 al 23 de octubre.

De igual modo y para el sector de alimentación y bebidas, está prevista la participación de ocho empresas en la Feria The Saudi Food Show que se celebra en Riad (Arabia Saudita) del 12 al 14 de mayo. Para el mes de septiembre está previsto acudir a la ISM Middle East que tiene lugar en Dubai del 15 al 17 de septiembre, expresamente dirigida al sector de dulces y snacks en la que se contará con seis empresas.