El mercado laboral murciano registró un balance positivo en el primer trimestre de 2025, con una disminución del número de parados y un aumento en la ocupación, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE.

En particular, en el primer trimestre de 2025 la Región registra 4.400 desempleados menos que en el trimestre anterior, lo que supuso una caída del 4,2%, cifra más atractiva que el aumento del 7,5% nacional, siendo junto País Vasco y Cantabria las únicas comunidades que logran disminuir el número de parados. A su vez, hubo un aumento de 4.200 trabajadores ocupados (+0,6%), porcentaje más positivo que el nacional el cual registra caídas leves (-0,4%). En consecuencia, no extraña que la tasa de paro disminuyera hasta el 12,8%, frente al 13,4% del trimestre previo, aunque sigue por encima de la media nacional (11,4%).

En términos interanuales los resultados generales se muestran positivos, pues el número de parados decrece en 400 efectivos (-0,5%, mientras España se sitúa en el -6,4%) y la creación de empleo suma 4.400 ocupados (+0,7%, frente al +2,4% de media). Aún así, las variaciones se muestran muy modestas, encontrándose a la cola de la media nacional (el segundo peor resultado nacional con respecto a la ocupación, y el cuarto en la evolución de parados).

Atendiendo al comportamiento por sectores, destruyeron empleo Agricultura (1.100 ocupados menos que en el cuarto trimestre), e Industria (-300, por la caída de 1.700 efectivos en la industria manufacturera). Por el otro lado, destaca la mayor ocupación en Servicios (+3.000, con especial protagonismo de la rama Administración Pública y defensa, Seguridad social obligatoria; educación; actividades sanitarias y de servicios sociales que aumenta en 7.500 efectivos) y Construcción (+2.600).

Por otro lado, la mayor parte del empleo asalariado creado fue de carácter indefinido, lo que permitió reducir la tasa de temporalidad hasta el 18,1%, (frente al 18,4% del trimestre anterior) y el 15,1% de la tasa nacional.

En definitiva, el mercado laboral murciano registró un balance positivo en el primer trimestre del año atendiendo a los resultados de la Encuesta de Población Activa, que van en la línea de la favorable evolución seguida en este periodo por la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social, y que resultan mas favorables que los datos de la media nacional. Si bien es cierto, los resultados se moderan cuando ampliamos la comparativa a términos interanuales, situándose a la cola de la media nacional.

A este respecto, los empresarios destacan los riesgos que suponen para el avance del mercado laboral la persistencia de amenazas globales derivadas de la situación geopolítica y de las decisiones unilaterales del gobierno estadounidense, todas ellas con impacto en el comercio internacional y en las economías de los países. También señalan los tradicionales problemas de la economía regional, que generan incertidumbres a la hora de realizar inversiones, especialmente la gestión del déficit hídrico por su incidencia en la agricultura y el turismo, así como las infraestructuras de transporte por lo que suponen de barrera a la competitividad empresarial regional.