La Cámara de Comercio de Murcia, junto a la Cámara de Comercio de España y la Fundación ICO, han celebrado una Jornada titulada “Prepara a tu Pyme para los retos de la Sostenibilidad” con la asistencia de 30 pymes de la Región. El objetivo de esta cita es la divulgación de las nuevas exigencias normativas y las implicaciones empresariales de la sostenibilidad, ofreciendo herramientas prácticas para su integración en la estrategia y operaciones diarias.
El encuentro ha sido inaugurado por la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miryam Fuertes, quien destacaba que «las nuevas políticas de sostenibilidad impulsadas por la Unión Europea no solo buscan proteger nuestro medio ambiente y defender los derechos humanos, sino que también abren una oportunidad única para que nuestras empresas crezcan, innoven y se posicionen como líderes responsables en el mercado. Es fundamental que todos nos sumemos a este objetivo y las Cámaras de Comercio estamos preparadas para acompañar a nuestras empresas, sobre todo pymes, en ese camino«. En este sentido, la presidenta recordaba que, durante esta semana, está abierta la convocatoria del Programa Pyme Sostenible 2025, que ofrece ayudas del 60 por ciento de inversiones de hasta 7.000 euros para la implantación en las empresas de mejoras relacionadas con la sostenibilidad.
Por su parte, el director de Desarrollo Corporativo de la Cámara de Comercio de España, Andrés Pereda, ha subrayado que «resulta prioritario que las instituciones trabajemos de manera conjunta para apoyar a las pymes en la integración de la sostenibilidad en sus modelos de negocio, garantizando que este proceso fortalezca su competitividad. Desde la Cámara de España y su red de cámaras territoriales, reiteramos nuestro compromiso con el impulso de un tejido empresarial más sostenible y competitivo.»
Asimismo, el jefe del Área de Relaciones Institucionales del ICO, Luis Moratilla, explicaba que “la sostenibilidad no es una tendencia, sino una necesidad imperante para garantizar el futuro de nuestras empresas y el bienestar de nuestra sociedad. En el Instituto de Crédito Oficial estamos firmemente comprometidos con la promoción de prácticas empresariales que respeten el medio ambiente, fomenten la responsabilidad social y aseguren una gobernanza ética y transparente. Por eso, nuestra estrategia 2022-2027 establece que al menos el 40% del volumen de nuestras nuevas operaciones de financiación se realice bajo criterios de sostenibilidad”.
Beatriz Casado, del área de intermediación MRR del ICO, ha ofrecido una perspectiva sobre las finanzas sostenibles y las oportunidades de financiación verde. Por su parte, Irene de la Concepción, de KPMG en España, ha presentado la guía “La sostenibilidad: ¿qué es y cómo afecta a mi empresa?”, diseñada como una herramienta práctica de referencia para las pymes españolas, con el fin de familiarizarlas con las principales regulaciones y normativas vigentes en materia de sostenibilidad, promoviendo un enfoque responsable en sus operaciones.
Las buenas prácticas de empresas murcianas, pertenecientes a sectores diversos, han protagonizado una mesa redonda moderada por Longinos Marín Rives, vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura de la Universidad de Murcia. Representantes de Disfrimur (transporte), Auxiliar Conservera (sector industrial de conservas y envases) y Aguas de Murcia (tecnología y servicios) han compartido experiencias concretas y aplicables que puedan inspirar a los asistentes.
De este modo, la Cámara de Comercio de Murcia, la Cámara de España y la Fundación ICO reafirman su compromiso con el fortalecimiento de las pymes de la Región, impulsando iniciativas que las capaciten para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que plantea la sostenibilidad.