Programa para mejorar la base de empresas exportadoras regulares a través de un conjunto de apoyos en base a las necesidades y características de las empresas.
Entradas
Programa Int-eComm. Plan de Ecommerce Internacional 2022
Ayudas, Ayudas comercio exterior, InternacionalPrograma para mejorar la base de empresas exportadoras regulares a través de un conjunto de apoyos en base a las necesidades y características de las empresas.
Acción: Misión Comercial Directa a Suecia. Plan de Promoción Exterior Región de Murcia.
Organizador: Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia
Fecha: del 19 al 23 de octubre de 2020
Lugar: Entrevistas individuales virtuales entre empresas de Murcia y Suecia.
Plazo pre-inscripción: hasta el 24 de julio de 2020.
Sectores: Productos Ecológicos. Sectores recomendados: Alimentación y bebidas ecológicas. Cosmética ecológica.
Por qué es interesante:
Suecia cuenta con una población de unos 10,2 millones de habitantes (2019), siendo el mercado más amplio de la región nórdica. Su ubicación geográfica la hace ser un punto neurálgico en Escandinavia, teniendo excelentes relaciones comerciales con los países Bálticos y Rusia.
El mercado sueco ofrece amplias oportunidades para las empresas murcianas de productos ecológicos en general. Suecia ostenta el tercer puesto a nivel mundial con un consumo per cápita de productos alimenticios ecológicos de 197 euros al año (2017 fuente CCHS). La producción local es limitada y no cubre la creciente demanda interna de unos consumidores cada vez más concienciados por cuestiones de salud, medioambientales y éticos.
Trámites y requisitos: Solicitar pre-inscripción antes del 24 de julio de 2020 a lucia.lopez@camaramurcia.es La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER. Las empresas interesadas en participar, deberán presentar telemáticamente su solicitud en: http://www.institutofomentomurcia.com/infodirecto/, a partir del día siguiente a la publicación en el BORM hasta el día 4 de septiembre de 2020.
Más información: CÁMARA COMERCIO MURCIA. Dpto. Comercio Exterior.
Lucía López. lucia.lopez@camaramurcia.es Teléfono 968 229418.
Eventos
Ya está abierto el plazo de inscripción para la Feria INDAGRA 2025, celebrada en Bucarest (Rumanía) del 29 de octubre al 2 de noviembre.
Sectores: Tecnología agrícola
Plazo de manifestación de interés: solicitar documentos de inscripción antes del 13 de junio.
Rumanía goza de una posición estratégica, con acceso tanto a los Balcanes como a Ucrania y resto de Comunidad de Estados Independientes, convirtiéndolo en un mercado especialmente atractivo como plataforma logística y zona de tránsito de mercancías aun con las lógicas limitaciones a consecuencia de la Guerra de Ucrania.
La cifra de exportaciones murcianas a Rumanía fue de 89,5 millones de € en 2024 (datos hasta octubre). Esto supone un 61% de crecimiento con respecto al año 2023. Las principales partidas exportadoras han sido manufacturas de fundición, carne, plástico y sus manufacturas, hortalizas, maquinaria, textil, especias y aceites esenciales.
El crecimiento del PIB estimado para 2025 es del 2,1% (Fuente: BM).
Indagra constituye el evento más importante de Rumanía en el ámbito de la agricultura, funcionando como escaparate para las últimas tendencias en tecnología agrícola, viticultura y horticultura, entre otras. Tecnología de regadío, invernaderos, fertilizantes, maquinaria y bienes de equipo, entre otros, son algunos de los sectores que estarán presentes y para los que resulta un evento potencialmente interesante.
Solicitar documentos de inscripción antes del 13 de junio
La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER / INFO para PYMES de la Región de Murcia, siendo en ese caso la cuota preinscripción de 2.085 € + IVA.
CNAE: las Pymes beneficiarias deberán estar dadas de alta en al menos uno de los siguientes sectores convocados:
01.6, 20.1, 20.2, 22.1, 22.2, 23.1, 24.1, 24.2, 25.1, 25.2, 25.7, 25.9, 26.1, 27.1, 27.9, 28.1, 28.2, 28.3, 28.4, 28.9, 29.1, 29.2, 29.3, 32.9, 33.1, 33.2, 36.0, 42.9, 43.9, 46.5, 46.6, 61.2, 62.0, 71.1, 71.2, 72.1, 74.9
La cuota de participación incluye:
- Espacio aproximado de 12 metros cuadrados por empresa, incluyendo alquiler de suelo, diseño y decoración, mobiliario, montaje y desmontaje del stand. Limpieza a la entrega del stand.
- Inscripción en el catálogo de expositores de la feria.
- Alojamiento de una persona por empresa durante los días de la feria.
- Asistencia durante el desarrollo de la feria por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.
Ya está abierta la convocatoria para la participación en la feria Saudi Agriculture en Riad.
Dirigido a: empresas del sector de tecnología agrícola y ganadera / avícola.
Plazo de manifestación de interés: hasta 17 de marzo o fin de plazas.
Por qué es interesante:
Arabia Saudita, con más de 36 millones de habitantes y un PIB de 1,1 billones de dólares en 2023, lidera la región MENA con un crecimiento previsto del 3,4 % en 2025.
Su estrategia Visión 2030 impulsa la modernización de sectores clave como la energía, la logística, la industria y la agricultura, fomentando la inversión y la diversificación económica.
En el ámbito agrícola, que representa el 3,1 % del PIB y emplea al 2,9 % de la población, el país avanza en la optimización del uso del agua y la tecnificación de la producción, con iniciativas como el «Programa de Desarrollo Agrícola Rural Sostenible». La creciente demanda de maquinaria eficiente y tecnologías avanzadas para riego, cosecha y procesamiento agrícola genera oportunidades clave para empresas que buscan posicionarse en un mercado en plena transformación.
Saudi Agriculture celebra la 42ª edición. Es la principal feria del sector en el mercado. El año pasado contó con más de 370 expositores y más de 27.000 visitantes con 11 pabellones nacionales. Es una feria que no solamente agrupa la tecnología agrícola sino que también cuenta expositores del sector ganadero y avícola. El año pasado ocupó 26.470 metros cuadrados de exposición en el Riyadh International Convention & Exhibition Center.
La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER /INFO. En ese caso, la cuota de participación sería de 4.100€ +IVA (importe con la ayuda incluida). Esta cuota incluye:
- Espacio de aproximadamente 12 metros cuadrados, incluyendo suelo, diseño y decoración, mobiliario, montaje y desmontaje del stand. Limpieza a la entrega del stand.
- Inscripción en el catálogo de expositores de la feria.
- Alojamiento de una persona de la empresa, durante los días del evento en un hotel seleccionado por la organización.
- Asistencia durante el desarrollo de la feria por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.
Trámites y requisitos: En caso de estar interesado o querer más información, rellenar el formulario de más abajo antes del 17 de marzo de 2025.
Ya está abierta la convocatoria para la participación en la feria Sahara Expo en El Cairo.
Dirigido a: empresas del sector de tecnología agrícola.
Plazo de manifestación de interés: hasta 16 de abril o fin de plazas.
Por qué es interesante:
Egipto posee recursos que permiten que la productividad agrícola sea alta, particularmente la fertilidad de la tierra. El sector agrícola se mantiene fuerte incluso durante las crisis económicas, siendo el principal productor en el Norte de África de cereales, frutas y hortalizas. Es uno de los principales productores mundiales de frutas y verduras, y el país más exportador de cítricos y fresas congeladas. Según datos del Banco Mundial se prevé un crecimiento del PIB de un 3,5% en 2025 y un 4,2% en 2026.
Con una población de más de 110 millones de habitantes y un sector agrícola que representa el 11 % del PIB, es un importador neto de maquinaria agrícola, con compras anuales cercanas a los 1.000 MUSD. A pesar de que el 27 % de su fuerza laboral trabaja en la agricultura, solo el 3 % del territorio es cultivable, concentrándose en la cuenca del Nilo, donde se logran varias cosechas al año. La dependencia casi total del agua del Nilo y la necesidad de mejorar la eficiencia productiva están impulsando la modernización del sector.
Informe Económico y Comercial. Egipto 2024
Ficha sector. Maquinaria y tecnología agrícola en Egipto 2024. ICEX
Sahara Expo celebra la 37ª edición. Es una feria de visita obligada para todo el mercado nacional, ya que proporciona a los fabricantes y comerciantes regionales una oportunidad única de llevar a cabo ventas y explorar nuevas oportunidades de negocio. Se celebra en el Egypt International Exhibition Center (EIEC) ocupando unos 30.000 m2. Sahara Expo ha acogido a más de 350 expositores y tuvo casi 20.000 visitantes en la edición del año pasado.
La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER /INFO. En ese caso, la cuota de participación sería de 3.250€ +IVA (importe con la ayuda incluida). Esta cuota incluye:
- Espacio de aproximadamente 12 metros cuadrados, incluyendo suelo, diseño y decoración, mobiliario, montaje y desmontaje del stand. Limpieza a la entrega del stand.
- Inscripción en el catálogo de expositores de la feria.
- Alojamiento durante los días del evento en un hotel seleccionado por la organización.
- Asistencia durante el desarrollo de la feria por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.
Trámites y requisitos: En caso de estar interesado o querer más información, rellenar el formulario de más abajo antes del 16 de abril de 2025.
Se visitará la feria internacional IFT First 2025, que se celebra durante los días 13 al 16 de julio.
Ciudades: Chicago.
Sectores: Ingredientes y aditivos para la Industria Alimentaria.
Plazo de manifestación de interés: hasta el 13 de mayo.
Por qué es interesante:
La feria IFT FIRST es el mayor evento mundial sobre ciencia e innovación en el sector alimentario al que asisten proveedores de ingredientes, equipos y tecnología para presentar los productos y servicios que están transformando el futuro de la alimentación, que se celebra cada año en Chicago.
Una primera visita al evento es especialmente recomendable como primera toma de contacto, valoración del funcionamiento y oportunidades potenciales como puerta de entrada al mercado norteamericano, como también la posible participación como expositor en una futura edición.
Datos Clave Estados Unidos 2025 (INFO)
Informe feria IFT First 2024 (ICEX)
La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER para PYMES de la Región de Murcia. En ese caso, la cuota es de 1.350 €/empresa + IVA del coste de participación.
- Viaje, alojamiento, gastos de derechos de admisión al certamen, seguro, visado, traslados de entrada y salida de España – Estados Unidos, de una persona de la empresa.
- Asistencia durante el desarrollo de la actuación por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.
Trámites y requisitos: En caso de estar interesado o querer más información, rellenar el formulario de más abajo antes del 13 de mayo de 2025.
Ya está abierta la convocatoria para participar en la misión comercial Filipinas e Indonesia. No es obligatorio visitar todos los países.
Ciudades: Manila (Filipinas) del 19 al 21 de mayo. Yakarta (Indonesia) del 22 al 23 de mayo. En función del sector, puede visitarse alguna otra ciudad de estos países distintas de las capitales económicas.
Plazo manifestación interés: hasta el 12 de marzo de 2025.
Sectores: Plurisectorial. Sectores recomendados: Alimentación (excluido fresco) y bebidas. Calzado. Productos químicos, perfumería y cosmética. Hábitat. Ingeniería. Medio ambiente. Tecnología agrícola. Maquinaria de proceso, envase y embalaje. Bienes de equipo para la industria. Servicios de consultoría e ingeniería, servicios sanitarios. Otros sectores: Consultar con la organización.
Por qué es interesante
Filipinas emerge como un destino estratégico para empresas españolas. Un mercado con una población que supera los 113 millones de habitantes, que ha experimentado un crecimiento económico notable en los últimos años, estando previsto para este 2025 un crecimiento del 6,1% según el Banco Mundial.
Indonesia es el cuarto país más poblado del mundo y una de las mayores economías del Sudeste Asiático. Indonesia, con un crecimiento económico previsto del 5,1% para 2025 según el Banco Mundial, emerge como un destino estratégico para empresas españolas en busca de expansión internacional. Con una población de más de 275 millones de habitantes y una clase media en expansión, el país ofrece un mercado dinámico y en crecimiento.
La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER para PYMES de la Región de Murcia. En ese caso, la cuota si se participa en dos países es de 2.220 € + IVA del coste de participación. Y si se participa en un sólo país es de: Filipinas: 1390 € + IVA del coste de participación o Indonesia: 1550 € + IVA del coste de participación. Esta cuota incluye:
- Viaje, alojamiento, seguro, visado, traslados de entrada y salida de España – Filipinas e Indonesia, de una persona de la empresa.
- Coste de elaboración de la agenda comercial individual.
- Asistencia durante el desarrollo de la actuación por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.
Trámites y requisitos: En caso de estar interesado o querer más información, rellenar el formulario de más abajo antes del 12 de marzo de 2025.
Ya está abierta la convocatoria para participar en la misión comercial a Argentina y Perú para el sector de innovación y tecnología, TICS, en el que las empresas participantes viajarán a estos países y contarán con agenda de entrevistas individuales con empresas de estos mercados.
Ciudades: Buenos Aires y Lima. En función de la agenda de reuniones es posible visitar alguna ciudad adicional.
Sectorial: Innovación y tecnología, TICS.
Plazo de manifestación de interés: hasta 20 de marzo o fin de plazas.
Por qué es interesante:
Con una proyección del 5% de crecimiento del PIB en 2025, Argentina emerge como el tercer mayor ecosistema tecnológico de Latinoamérica, sustentado por más de 1.200 startups que aportan el 6% al PIB nacional.
El país está impulsando la inversión, reconstruyendo su red de importadores y distribuidores, y apostando por soluciones innovadoras en servicios. Además, las condiciones están mejorando: la inflación intermensual ha bajado al 2,5%, los préstamos a empresas han crecido un 53% en un año y el riesgo país ha caído de forma notable.
Perú, con una población cercana a los 33 millones de habitantes, ha mantenido una trayectoria de crecimiento económico estable en las últimas décadas. Para 2025, el Banco Mundial proyecta un incremento del PIB del 2,5%, reflejando una economía resiliente y en expansión. El país cuenta con un tratado de libre comercio firmado con la UE, que entró en vigor el 1 de marzo de 2013. El Acuerdo prevé una liberalización total de los intercambios de productos industriales y disposiciones referentes a servicios e inversiones, para las que se garantiza un entorno seguro, transparente, no discriminatorio y predecible
La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER /INFO. En ese caso, la cuota de participación sería de 2.075 € +IVA (importe con la ayuda incluida) si participa en los dos países, 1.470 € +IVA si participa en uno solo. Esta cuota incluye:
- Viaje, alojamiento, traslados de entrada y salida de España y ambos mercados, de una persona de la empresa.
- Coste de elaboración de la agenda comercial.
- Asistencia durante el desarrollo de la actuación por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.
Trámites y requisitos: En caso de estar interesado o querer más información, rellenar el formulario de más abajo antes del 20 de marzo de 2025.
Plaza de San Bartolomé, 3
30004 Murcia (España)
Tel: 968 22 94 00