Entradas

Desde el 2009 y a través de la norma 49/51 se limitaba la participación de los extranjeros en las sociedades mercantiles argelinas a un máximo del 49% del capital extranjero para cualquier tipo de actividad. Esta regla fue eliminada en la Ley de Finanzas de 2021, por lo que se dejaba de aplicar en la mayoría de los sectores exceptuando las siguientes actividades:

  1. a)            Actividad import/export, que exige mayoría de capital local (artículo 49 LFC 2020).
  2. b)           Sectores estratégicos, que exigen mayoría de capital local (artículo 50 LFC 2020).
  3. c)            Sector auxiliar del transporte marítimo, 100% local (DE 20-348).[1]
  4. d)           Concesionarios de automóviles, 100% local.

A pesar de que los sectores estratégicos estaban teóricamente definidos (energía y minas, militar, farmacia, infraestructuras), en la práctica faltaba la instrucción de su aplicación hasta el pasado 22 de abril, en que se fijó la lista de actividades de carácter estratégico por el decreto ejecutivo nº21-145 de fecha 17 de abril 2021. Estas actividades estarían sujetas a una participación accionarial nacional del 51%. Por lo tanto, el inversor extranjero queda sujeto a un máximo participativo del 49% en los siguientes sectores:

  • Industria militar: se refiere a las actividades iniciadas por los establecimientos públicos con carácter industrial y comercial en relación con el Ministerio de Defensa Nacional.
  • Industria farmacéutica: el decreto hace referencia a la fabricación de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, así como su venta y distribución al por mayor. También a la investigación por contrato (CRO), a la operativa de registro, a la homologación y a la promoción de los productos farmacéuticos.
  • Industria de energía y minería: se refiere a la extracción, preparación y transporte de hidrocarburos y otros minerales.
  • Sector del transporte: engloba transporte ferroviario, aéreo y marítimo tanto para pasajeros como mercancías.

A continuación, se ofrece el listado completo de actividades:

  • INDUSTRIA MILITAR: Actividades iniciadas por los establecimientos públicos con carácter industrial y comercial en relación con el Ministerio de Defensa Nacional.
  • INDUSTRIA FARMACÉUTICA:
  1. Fabricación de productos farmacéuticos
  2. Fabricación de dispositivos médicos
  3. Venta al por mayor de productos farmacéuticos
  4. Distribución al por mayor de dispositivos médicos
  5. Empresa de investigación por contrato (CRO)
  6. Establecimiento operativo farmacéutico de registro de productos farmacéuticos
  7. Establecimiento de homologación de dispositivos farmacéuticos
  8. Sociedad de promoción e información medical y científica sobre productos farmacéuticos.
  • INDUSTRIA DE ENERGÍA Y MINERÍA:
  1. Extracción de hidrocarburos líquidos y gaseosos
  2. Transporte de hidrocarburos líquidos y condensados por tubería
  3. Extracción y preparación de mineral de hierro
  4. Extracción y preparación de bauxita
  5. Extracción y preparación de minerales metales no ferrosos
  6. Extracción y preparación de minerales para ferroaleaciones
  7. Extracción y preparación de minerales de metales preciosos
  8. Extracción y preparación de minerales de metales diversos
  9. Extracción y preparación de minerales de uranio y minerales radiactivos
  10. Extracción y preparación de pirita, producción de azufre
  11. Extracción y preparación de productos minerales diversos
  12. Minería de carbón
  13. Cantera de piedra para la construcción y la industria
  14. Extracción y preparación de productos de canteras no destinadas a materiales de construcción
  15. Extracción y preparación de sal potásica
  16. Extracción y preparación de sales incluyendo salinas
  17. Extracción y preparación de fosfatos
  • TRANSPORTE:
  1. Transporte ferroviario de pasajeros
  2. Transporte ferroviario de mercancías
  3. Transporte aéreo de pasajeros
  4. Transporte aéreo de mercancías
  5. Servicio de transporte aéreo
  6. Servicio aéreo para la agricultura
  7. Transporte marítimo de pasajeros
  8. Transporte marítimo de mercancías
  9. Cabotaje marítimo
  10. Transporte marítimo urbano
  11. Manipulación
  12. Gestión de infraestructura de transporte terrestre
  13. Empresa de servicios portuarios
  14. Servicios aeroportuarios
  15. Consignatario de buque
  16. Consignatario de carga
  17. Corredor marítimo
  18. Explotación de aviación ligera
  19. Flete y flete aéreo

Fuente: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Argel

Eventos

Ya está abierta la convocatoria para participar en la misión comercial a Argelia para el sector de componentes de mueble, en el que las empresas participantes viajarán al país y contarán con agenda de entrevistas individuales personalizada con potenciales clientes (fabricantes, importadores, distribuidores) de este mercado.

Ciudades: Argel. En función de los contactos, puede ser necesario visitar alguna otra ciudad del país.

Sectorial: Componentes de mueble

Plazo de inscripción: hasta 21 de abril o fin de plazas.

Por qué es interesante:

Argelia

Argelia, con un crecimiento del PIB proyectado en un 3,7% para 2025, representa una puerta estratégica para empresas españolas interesadas en la expansión internacional. El reciente levantamiento de restricciones comerciales con España y su acuerdo de libre comercio con la Unión Europea abren nuevas oportunidades en sectores clave. Además, las políticas gubernamentales de diversificación económica y atracción de inversión extranjera están impulsando industrias locales, creando un entorno favorable para la colaboración empresarial. Las empresas que aprovechen este contexto podrán beneficiarse del dinamismo de un mercado en crecimiento.

Informe Económico y Comercial. Argelia 2024

Datos clave Argelia 2024

Sector

Argelia cuenta con una industria en crecimiento y con un gran potencial de desarrollo. El mercado del mobiliario en Argelia se espera que siga creciendo en los próximos años, impulsado por el crecimiento económico del país y por el aumento de la demanda interna. Asimismo, este sector se ha visto favorecido por las políticas del gobierno argelino para fomentar la inversión extranjera y la diversificación de la economía. En este contexto, el sector ya ha experimentado un aumento en la producción y en la exportación de muebles en los últimos años.

Estudio de mercado ICEX. El mercado de mueble en Argelia 2023

 

 

La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER /INFO. En ese caso, la cuota de participación sería de 990 € +IVA (importe con la ayuda incluida). Esta cuota incluye:

  • Viaje, alojamiento, traslados de entrada y salida de España y Argelia y gestión de visado, de una persona de la empresa.
  • Coste de elaboración de la agenda comercial individual.
  • Asistencia durante el desarrollo de la actuación por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.

Trámites y requisitos: En caso de estar interesado o querer más información, rellenar el formulario de más abajo antes del 31 de marzo de 2025.

Las empresas participantes deberán estar dadas de alta en alguno de los sectores convocados, CNAEs: 13.1, 13.2, 13.3, 13.9, 14.2, 15.1, 16.1, 16.2, 17.1, 17.2, 20.1, 20.3, 20.6, 22.1, 22.2, 23.1, 23.7, 25.1, 25.5, 25.7, 25.9, 27.4, 27.5, 27.9, 28.9, 31.0, 32.9, 33.1, 43.3, 43.9, 46.1, 46.4, 46.7, 46.9, 47.5, 95.2

 

Solicitar pre-inscripción Misión comercial Argelia componentes mueble

 

 

Viaje y agendas de entrevistas individuales con empresas de este mercado.

Ciudades: Argel. En función del sector se podrá visita la ciudad de Oran.

Plurisectorial. Sectores recomendados: 

Maquinaria y materiales para la construcción (tanto de obra civil como de viviendas); sector agroalimentario y maquinaria y equipamiento agrícola;  ferroviario (infraestructura y material rodante); aparatos mecánicos y eléctricos; transporte marítimo; plásticos; medicamentos y equipamiento hospitalario; energías renovables (especialmente en energía solar fotovoltaica); gestión de residuos; tratamiento de aguas residuales y desalinización de agua de mar, servicios de gestión hotelera. Otros sectores: Consultar con la organizacion.

Plazo límite de manifestación de interés: hasta 14 de marzo o fin de plazas.

Por qué es interesante:

Argelia

Argelia, con un crecimiento del PIB proyectado en un 3,7% para 2025, representa una puerta estratégica para empresas españolas interesadas en la expansión internacional. El reciente levantamiento de restricciones comerciales con España y su acuerdo de libre comercio con la Unión Europea abren nuevas oportunidades en sectores clave como la construcción, la agricultura, las energías renovables, maquinaría y materiales de construcción y los bienes de consumo. Además, las políticas gubernamentales de diversificación económica y atracción de inversión extranjera están impulsando industrias locales, creando un entorno favorable para la colaboración empresarial. Las empresas que aprovechen este contexto podrán beneficiarse del dinamismo de un mercado en crecimiento.

Informe Económico y Comercial. Argelia 2024

Datos clave Argelia 2024

Condiciones de participación

 

La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER /INFO. En ese caso, la cuota de participación sería de 990 € +IVA (importe con la ayuda incluida). Esta cuota incluye:

  • Viaje, alojamiento, traslados de entrada y salida de España y Argelia y gestión de visado, de una persona de la empresa.
  • Coste de elaboración de la agenda comercial.
  • Asistencia durante el desarrollo de la actuación por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.

Trámites y requisitos: En caso de estar interesado o querer más información, rellenar el formulario de más abajo antes del 14 de marzo de 2025.

Solicitar pre-inscripción Misión comercial Argelia