APOYO PARA LA COMPETITIVIDAD EN BASE A LA SOSTENIBILIDAD EN LAS PYMES

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia informa de la Convocatoria Pública de ayudas para mejorar la competitividad mediante el impulso de la sostenibilidad  con la implantación de soluciones en el marco del Programa Pyme Sostenible 2025, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Cámara de Comercio de Murcia.

BENEFICIARIOS:

Pymes y autónomos, de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Murcia, con una cifra de negocio mínima en el último año de 100.000 euros y que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE en la actividad objeto de subvención antes del 1 de enero de 2023. Con independencia de los epígrafes de IAE en los que esté dada de alta, quedan exceptuadas aquellas empresas que operen en la producción primaria de los productos agrícolas que figuran en la lista del Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, así como en la producción primaria de productos de la pesca y acuicultura, de acuerdo con las definiciones recogidas en el art. 2.1 del Reglamento (UE) 2023/2831 de 13 de diciembre de 2023 (se podrá requerir una declaración responsable a este respecto).

Quedan excluidas de esta convocatoria las comunidades de bienes y las sociedades civiles, así como las uniones temporales de empresas (UTE), asociaciones, fundaciones y, en general, las entidades sin ánimo de lucro. Asimismo, quedan excluidas las personas en situación de autoempleo que tengan la consideración de autónomos societarios o autónomos colaboradores.

OBJETO:

Concesión de ayudas para desarrollar Planes de implantación de soluciones y mejoras de sostenibilidad, que incluyen dos fases secuenciales y progresivas: Fase de Asesoramiento – Diagnóstico  y Fase de Implantación.

El Programa tiene como objetivo mejorar la competitividad de la pyme española mediante el impulso de la sostenibilidad, así como reactivar la economía en base a la sostenibilidad, poniendo en valor sus repercusiones económicas, sociales y medioambientales, y a la Agenda 2030.

Diagnóstico Asistido en Sostenibilidad (Fase I)

En una primera fase, un tutor especializado realiza un análisis que permitirá a la Pyme analizar su nivel de desarrollo sostenible y sus posibilidades de mejora mediante el estudio de su huella de carbono, del uso eficiente de la energía, del desarrollo del modelo de economía circular, y de la implementación de los ODS. Para ello se cuenta con una metodología propia de Diagnóstico, que se apoya en una herramienta informática. Del mismo, se derivará una propuesta de recomendaciones de posibles soluciones y mejoras. Esta fase es prefinanciada y cofinanciada por las Cámaras de Comercio y no supone coste alguno para la empresa.

Ayudas económicas para la implantación (Fase II)

Tras este análisis, la empresa beneficiaria podrá desarrollar, en colaboración con empresas especializadas que libremente elija, la implantación de las soluciones y mejoras detectadas que se detallarán en el Plan Personalizado de Implantación que tendrá en cuenta las características y el sector de actividad de la empresa. Los proyectos subvencionables estarán relacionados con:

La eficiencia energética:

    • Monitorización de eficiencia energética en instalaciones
    • Incremento de la sostenibilidad ambiental de procesos industriales
    • Consultoría para la optimización de la producción en base a la minimización del impacto ambiental
    • Estudio para la instalación de fuentes de energías renovables y más eficientes

La economía circular:

    • Implantación de sistemas de reconocimiento de la sostenibilidad del producto/ servicio
    • Recogida selectiva de residuos
    • Ecodiseño: diseño de productos y/o servicios sostenibles
    • Análisis del ciclo de vida de los productos (acv)
    • Cálculo de la huella hídrica
    • Consultoría para el desarrollo de un nuevo modelo de negocio circular

El desarrollo sostenible:

    • Definición e implantación de planes de movilidad sostenible (empresas que dispongan de flotas de vehículos para el desarrollo de su actividad)
    • Plan de responsabilidad social empresarial (10 o más trabajadores)
    • Registro de la huella de carbono

La implantación de certificaciones:

    • ISO 50001, ISO 14001, ISO 14006, ISO 14046, ISO 14064.

 

El importe máximo financiable es de 7.000 €, si bien las implantaciones pueden ser de mayor cantidad. El coste elegible asociado a la implantación de los planes de acción será variable en cada caso, fijándose un máximo de 7.000,00 € de coste directo + 7% de costes indirectos asociados.

La empresa prefinancia el gasto en su totalidad de hasta 7.000 € y recibiría posteriormente una ayuda del 60%, + 7% de costes indirectos es decir, hasta 4.494 €. Adicionalmente se realizará un seguimiento del plan por parte el tutor cameral. El plazo máximo para el desarrollo de la Fase II es de 6 meses. No se subvencionarán proyectos coincidentes con la actividad de la empresa, aunque su ejecución se contrate a terceros.

Acciones Transversales

Acciones de difusión / sensibilización y fomento de la ejecución de proyectos de sostenibilidad y sus ventajas para las PYMES.

DOCUMENTACIÓN:

El texto completo de esta convocatoria así como los anexos estarán a disposición de las empresas en la web (al final de esta página) y en la sede electrónica de la Cámara de Murcia.

https://sede.camara.es/sede/murcia

En dichas direcciones podrán consultarse y descargarse la convocatoria y los anexos.

Solicitud

El procedimiento de elección de beneficiarios, cumpliendo los requisitos que marca la Convocatoria, será por SORTEO ante Notario por lo que insistimos en que se tome su tiempo para presentar TODA la documentación correctamente.

Si un mismo interesado presentara diferentes solicitudes a esta convocatoria, se tomará en consideración únicamente la primera registrada en plazo en la Sede Electrónica y no se admitirán a trámite las posteriores. Las solicitudes se considerarán presentadas en la fecha y hora de entrada en el registro.

La inscripción o presentación de solicitudes solo se podrá hacer de forma telemática, a través de la sede electrónica https://sede.camara.es/sede/murcia. Tendrán que entrar con certificado digital y rellenar debidamente la ficha de inscripción (Ayuda Sede Electrónica). También tendrán que aportar la siguiente documentación:

  • Declaración responsable del cumplimiento de las condiciones de participación  (Anexo II) debidamente firmada. ( No olvide cumplimentar todos los apartados. Asegúrese de reflejar las ayudas recibidas de minimis de los últimos años. Tenga en cuenta para evaluar la condición de Pyme los datos que deben adicionarse para el cálculo en caso de empresas asociadas o vinculadas).
  • Declaración anual de IVA del último año finalizado. En el caso de no poder aportarla, se deberá aportar cualquier otro documento oficial, del último año disponible, en el que pueda comprobarse el cumplimiento de la facturación requerida.
  • DNI del solicitante (en caso de persona física) o DNI del firmante de la solicitud con poderes suficientes (en caso de persona jurídica).
    • En el caso de personas jurídicas:
      Poder de representación de la persona que presenta la solicitud (la persona firmante deberá tener la condición de representante legal de la empresa).
    • Tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa.

IMPORTANTE. Los campos y documentos que se piden en la solicitud de participación que verá al acceder a la sede electrónica son de cumplimentación y entrega obligatoria en la presentación INICIAL de la solicitud electrónica (único medio de entrega) o NO será admitida a trámite conforme marca la convocatoria.

Plazo

Las empresas podrán presentar su solicitud durante 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria, (es decir, desde el 19 de mayo de 2025 a las 10:00 horas, hasta el día 23 de mayo de 2025 a las 14:00 horas). Posteriormente se hará un sorteo ante notario para seleccionar a las empresas participantes de entre las solicitudes válidamente presentadas.

• ANUNCIO BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

• CONVOCATORIA

• DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA PYME SOSTENIBLE (ANEXO I)

• DECLARACIÓN RESPONSABLE EMPRESA SOLICITANTE (ANEXO II)

• CONVENIO DECA DE CONDICIONES DE LA AYUDA (ANEXO III)

• ANEXO AL  CONVENIO DECA -PLAZO DE EJECUCIÓN Y CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD DE LOS GASTOS (ANEXO IV)

• CONDICIONES DE TIPOLOGÍA Y JUSTIFICACIÓN DE GASTOS ELEGIBLES FASE II  (ANEXO V)

   #EuropaSeSiente