La Cámara de Comercio de Murcia celebra el próximo miércoles 20 de junio la III Feria de Empleo y Emprendimiento, en el marco del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), con la participación de 20 empresas y entidades comprometidas con la inserción laboral juvenil en la Región.

Esta cita tiene como objetivo actuar como punto de encuentro entre los jóvenes que buscan empleo y el tejido empresarial regional, orientando a los primeros sobre las opciones a su alcance en los ámbitos de la formación, el empleo y el emprendimiento. La asistencia es gratuita, aunque es necesario realizar la inscripción previa, a través de la página www.lacamaracreeenti.es.

El Programa PICE de las Cámaras de Comercio cuenta con la cofinanciación de Fondo Social Europeo y forma parte del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Su objetivo es favorecer la integración sostenible en el mercado de trabajo de los jóvenes menores de 30 años que no se encuentran empleados ni llevan a cabo actividades formativas.

Las Ferias de Empleo, en opinión de los responsables del Programa PICE son una fórmula motivadora y efectiva para que el colectivo juvenil entre en contacto con una realidad laboral que, en muchos casos, les resulta inaccesible. Suponen, asímismo, la oportunidad de conocer de primera mano qué esperan las empresas de sus profesionales, una información que permite a los jóvenes adecuar o reorientar su itinerario formativo.

Recogida de curriculums

En la planta baja de la sede cameral, las empresas y entidades participantes contarán con stands individuales donde dar a conocer su actividad y recoger los currículums de los participantes, generándose una relación que incide en la mejor adecuación de la oferta y demanda en el mundo laboral. Estas empresas, que pertenecen a una amplia gama de sectores como son comercio minorista, consultoría tecnológica, transporte y logística, recambios de vehículos industriales, servicios formativos, etc., obtienen de este modo perfiles profesionales adecuados a sus necesidades reales. Asimismo, cuentan con la posibilidad de formar a jóvenes específicamente para determinados puestos de trabajo a través del Programa PICE, de forma gratuita tanto para la empresa como para los jóvenes participantes.

Programa de actividades

Otras actuaciones complementarias que se llevarán a cabo en el trascurso de la Feria son dos talleres, uno de Empleabilidad, con el título de “Trabaja tu talento, encuentra tu trabajo”, a cargo de María Meseguer, coach y responsable del programa de empleabilidad de La Era de los Valientes; y otro de Emprendimiento, titulado “No tienes objetivos y lo sabes”, que desarrollará Juan Martínez, jurado en concursos de emprendimiento y mentor en batallas de emprendedores

Asimismo, tendrán lugar dos ponencias de utilidad para desenvolverse en el mundo laboral una de ellas la titulada “La entrevista de trabajo: una prueba de fuego”, que ofrecerá Mar Moreno, psicóloga del área de Empleo de la Cámara de Comercio de Murcia; así como otra centrada en las características y ventajas que ofrece a los jóvenes el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, a cargo de las responsables del Programa PICE en la Cámara, Margarita Zamora y Carmen Olmo.

El mes de mayo arroja un positivo resultado para la Región en cuanto al paro registrado y a la afiliación a la Seguridad Social, confirmando una sólida tendencia de creación de empleo, en la misma línea que lo sucedido en el conjunto de España.

Se trata de un comportamiento habitual en este mes del año desde 2009 debido, en buena parte, a las contrataciones previas al periodo estival. En este caso, además, la reducción nos sitúa en niveles mínimos de paro desde inicios de ese mismo año 2009. Desde la Cámara de Comercio se prevé que estos niveles seguirán reduciéndose desde la cifra actual de 101.175 parados, impulsados por unas favorables perspectivas económicas. En este sentido, los empresarios muestran su preocupación por la incertidumbre de la actual situación política nacional y los cambios que se adopten, ya que “la estabilidad del país es un factor básico para impulsar la actividad económica, especialmente en lo que respecta a la atracción de inversiones y nuevos proyectos que generen riqueza y empleo. Así, hay que recordar los importantes proyectos pendientes para la Región, especialmente en el ámbito de las infraestructuras de transporte que esperamos no se vean afectados”.

En relación al paro registrado en la Región, la reducción se cifra en 3.801 personas, lo que supone un 3,6 por ciento, una bajada más intensa que la producida en el conjunto nacional que es del -2,5 y la cuarta en el ranking porcentual de las Comunidades Autónomas.

Este descenso se produce, además, de forma generalizada en todos los sectores, protagonizado por servicios con 2.277 parados menos, donde se plasman las nuevas contrataciones de cara a la campaña de verano. Esta misma circunstancia incide en la reducción del paro en el colectivo sin empleo anterior, donde se registran 441 parados menos, muchos de ellos jóvenes que se incorporan al mercado laboral en un sector con favorables expectativas para esta época del año. Por su parte, agricultura ve descender su paro en 423 personas; construcción con 356 parados menos; e industria con una bajada de 304.

También la afiliación a la Seguridad Social registra un positivo dato en mayo, con 11.884 nuevos afiliados, lo que supone un 2,1 por ciento más que en el mes de abril. Al igual que el descenso del paro, el aumento de la afiliación es más positivo que el registrado en el ámbito nacional (+1,3 por ciento) y nos sitúa como la tercera Comunidad Autónoma con la creación de empleo más expansiva. De esta manera, la Región cuenta ya con 585.546 afiliados, lo que supone que hemos logrado recuperar el 88 por ciento del empleo que se perdió desde el máximo alcanzado en julio de 2007, que fue de 599.769 afiliados.