Eventos

Ya está abierta la convocatoria para participar en la misión comercial a Kenia y Costa de Marfil. No es obligatorio visitar todos los países.

Ciudades: Nairobi (Kenia) del 23 al 25 de junio. Abiyan (Costa de Marfil) del 2 al 27 de junio. En función de la agenda de reuniones, puede visitarse alguna otra ciudad de estos países distintas de las capitales económicas.

Plazo manifestación interés: hasta el 9 de abril de 2025.

Sectores: Maquinaria de proceso, envases y embalajes para alimentación. Esencias e ingredientes para alimentación y cosmética.

Por qué es interesante

Kenia

Kenia, con una población de 54 millones es la cuarta economía de África subsahariana y la segunda sin contar países petroleros.

Se caracteriza por una elevada la estabilidad macroeconómica y una economía liberalizada, con implantación de políticas que favorecen la inversión extranjera

El sector de envase y embalaje  presenta potencial de crecimiento impulsado por la expansión de la industria agroalimentaria local y la creciente demanda de productos envasados.
En cuanto a la maquinaria de procesado alimentario, el país  está experimentando un aumento en la producción de alimentos procesados debido al crecimiento de la clase media y la urbanización. Esto genera una demanda de equipos modernos y eficientes para mejorar la productividad y la calidad de los productos

Datos clave Kenia 2024

Informe económico y comercial Kenia 2024

Costa de Marfil

A raíz de una estabilidad política duradera y de la implantación de unas políticas para atraer la inversión, Costa de Marfil está viviendo desde hace una década un crecimiento industrial muy importante que lo ha situado como una referencia en la zona de África Occidental.

Con un aumento exponencial en el número de industrias y proyectos de expansión en marcha, sectores como el agroalimentario  está en fuerte crecimiento lo que está provocando una necesidad creciente de maquinaria, productos y servicios relacionados con este sector.

En ambos mercados, existe un creciente interés en esencias e ingredientes para alimentación y cosmética, debido a la expansión del mercado de productos elaborados.

Datos clave Costa de Marfil 2024

Informe económico y comercial Costa de Marfil 2023

Más información de estos mercados, la puede obtener visualizando este video de la jornada sobre oportunidades de negocio en Kenia y Costa de Marfil celebrada el pasado 6 de marzo de 2025.

 

La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER para PYMES de la Región de Murcia. En ese caso, la cuota si se participa en dos países es de 2.075 € + IVA del coste de participación. Y si se participa en un sólo país es de: Costa de Marfil: 1425 € + IVA del coste de participación o Kenia: 1.090 € + IVA del coste de participación. Esta cuota incluye:

  • Viaje, alojamiento, seguro, visado, traslados de entrada y salida de España – Kenia y Costa de Marfil, de una persona de la empresa.
  • Coste de elaboración de la agenda comercial individual.
  • Asistencia durante el desarrollo de la actuación por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.

Trámites y requisitos: En caso de estar interesado o querer más información, rellenar el formulario de más abajo antes del 9 de abril de 2025.

Interesado Misión Comercial Kenia y Costa de Marfil 2025

Ya está abierta la convocatoria para participar en la misión comercial a Argelia para el sector de componentes de mueble, en el que las empresas participantes viajarán al país y contarán con agenda de entrevistas individuales personalizada con potenciales clientes (fabricantes, importadores, distribuidores) de este mercado.

Ciudades: Argel. En función de los contactos, puede ser necesario visitar alguna otra ciudad del país.

Sectorial: Componentes de mueble

Plazo de inscripción: hasta 21 de abril o fin de plazas.

Por qué es interesante:

Argelia

Argelia, con un crecimiento del PIB proyectado en un 3,7% para 2025, representa una puerta estratégica para empresas españolas interesadas en la expansión internacional. El reciente levantamiento de restricciones comerciales con España y su acuerdo de libre comercio con la Unión Europea abren nuevas oportunidades en sectores clave. Además, las políticas gubernamentales de diversificación económica y atracción de inversión extranjera están impulsando industrias locales, creando un entorno favorable para la colaboración empresarial. Las empresas que aprovechen este contexto podrán beneficiarse del dinamismo de un mercado en crecimiento.

Informe Económico y Comercial. Argelia 2024

Datos clave Argelia 2024

Sector

Argelia cuenta con una industria en crecimiento y con un gran potencial de desarrollo. El mercado del mobiliario en Argelia se espera que siga creciendo en los próximos años, impulsado por el crecimiento económico del país y por el aumento de la demanda interna. Asimismo, este sector se ha visto favorecido por las políticas del gobierno argelino para fomentar la inversión extranjera y la diversificación de la economía. En este contexto, el sector ya ha experimentado un aumento en la producción y en la exportación de muebles en los últimos años.

Estudio de mercado ICEX. El mercado de mueble en Argelia 2023

 

 

La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER /INFO. En ese caso, la cuota de participación sería de 990 € +IVA (importe con la ayuda incluida). Esta cuota incluye:

  • Viaje, alojamiento, traslados de entrada y salida de España y Argelia y gestión de visado, de una persona de la empresa.
  • Coste de elaboración de la agenda comercial individual.
  • Asistencia durante el desarrollo de la actuación por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.

Trámites y requisitos: En caso de estar interesado o querer más información, rellenar el formulario de más abajo antes del 31 de marzo de 2025.

Las empresas participantes deberán estar dadas de alta en alguno de los sectores convocados, CNAEs: 13.1, 13.2, 13.3, 13.9, 14.2, 15.1, 16.1, 16.2, 17.1, 17.2, 20.1, 20.3, 20.6, 22.1, 22.2, 23.1, 23.7, 25.1, 25.5, 25.7, 25.9, 27.4, 27.5, 27.9, 28.9, 31.0, 32.9, 33.1, 43.3, 43.9, 46.1, 46.4, 46.7, 46.9, 47.5, 95.2

 

Solicitar pre-inscripción Misión comercial Argelia componentes mueble

 

 

Ya está abierto el plazo de inscripción para la Misión Comercial Directa a Serbia y Croacia 2025, en la que las empresas se desplazarán a ambos países y contarán con agenda de entrevistas individuales personalizada con clientes potenciales.

Plurisectorial

Ciudades a visitar: Belgrado (9 y 10 de junio) y Zagreb (11 y 12 de junio). En función de la agenda, se podrán visitar otras ciudades.

Plazo de pre-inscripción: hasta el 31 de marzo

Por qué es interesante:

Serbia

Serbia, con una población de alrededor de 6.6 millones de habitantes, presenta oportunidades para las empresas españolas en los sectores agroalimentario (como conservas, aceite de oliva, fruta y otros alimentos transformados o sin transformar, bebidas), infraestructuras, energía y medio ambiente.

Una economía de ingreso mediano- alto, para 2025 se prevee un crecimiento de su PIB del 4%, según datos del Banco Mundial.

Croacia

Croacia, con 3.9 millones de personas y un crecimiento del PIB del 2.7% según informe del Banco Mundial, ofrece oportunidades continuas en suministros y equipamiento, así como el sector de alimentación y bebidas. También ofrece grandes oportunidades en todos aquellos sectores relacionados con las infraestructuras, sobretodo en transporte, aguas y energías renovables.

 

Solicitar documentos de inscripción antes del 16 de abril.

La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER / INFO para PYMES de la Región de Murcia, siendo en ese caso la cuota preinscripción de:

  • 1.590 € + IVA en caso de participar en los dos países.
  • 840 + IVA en caso de participar solo en Serbia.
  • 1.150 + IVA en caso de participar solo en Croacia.

Esta cuota incluye:

  • Viaje, alojamiento, seguro, visado, traslados de entrada y salida de España – Croacia y Serbia, de una persona de la empresa.
  • Coste de elaboración de la agenda comercial individual.
  • Asistencia durante el desarrollo de la actuación por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.

Trámites y requisitos: en caso de interés, rellenar formulario de más abajo antes del 16 de abril de 2025.

Solicitar pre-inscripción Misión comercial Serbia y Croacia

Ya está abierta la convocatoria para participar en la misión comercial Filipinas e Indonesia. No es obligatorio visitar todos los países.

Ciudades: Manila (Filipinas) del 19 al 21 de mayo. Yakarta (Indonesia) del 22 al 23 de mayo. En función del sector, puede visitarse alguna otra ciudad de estos países distintas de las capitales económicas.

Plazo manifestación interés: hasta el 12 de marzo de 2025.

Sectores: Plurisectorial. Sectores recomendados: Alimentación (excluido fresco) y bebidas. Calzado. Productos químicos, perfumería y cosmética. Hábitat. Ingeniería. Medio ambiente. Tecnología agrícola. Maquinaria de proceso, envase y embalaje. Bienes de equipo para la industria. Servicios de consultoría e ingeniería, servicios sanitarios. Otros sectores: Consultar con la organización.

Por qué es interesante

Filipinas

Filipinas emerge como un destino estratégico para empresas españolas. Un mercado con una población que supera los 113 millones de habitantes, que ha experimentado un crecimiento económico notable en los últimos años, estando previsto para este 2025 un crecimiento del 6,1% según el Banco Mundial.

Ficha país Filipinas 2024

Informe económico y comercial Filipinas 2023

Indonesia

Indonesia es el cuarto país más poblado del mundo y una de las mayores economías del Sudeste Asiático.  Indonesia, con un crecimiento económico previsto del 5,1% para 2025 según el Banco Mundial, emerge como un destino estratégico para empresas españolas en busca de expansión internacional. Con una población de más de 275 millones de habitantes y una clase media en expansión, el país ofrece un mercado dinámico y en crecimiento.

Ficha país Indonesia 2024

Informe económico y comercial Indonesia 2022

 

 

La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER para PYMES de la Región de Murcia. En ese caso, la cuota si se participa en dos países es de 2.220 € + IVA del coste de participación. Y si se participa en un sólo país es de: Filipinas: 1390 € + IVA del coste de participación o Indonesia: 1550 € + IVA del coste de participación. Esta cuota incluye:

  • Viaje, alojamiento, seguro, visado, traslados de entrada y salida de España – Filipinas e Indonesia, de una persona de la empresa.
  • Coste de elaboración de la agenda comercial individual.
  • Asistencia durante el desarrollo de la actuación por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.

Trámites y requisitos: En caso de estar interesado o querer más información, rellenar el formulario de más abajo antes del 12 de marzo de 2025.

Solicitar Documentos Inscripción a Lucía López

 

Ya está abierta la convocatoria para participar en la misión comercial a Rumania y Bulgaria, en el que las empresas participantes viajarán a estos países y contarán con agenda de entrevistas individuales con empresas de estos mercados.

Ciudades: Bucarest (Rumania). Sofía (Bulgaria). En función del sector se podrá visitar alguna otra ciudad de estos mercados.

Plurisectorial. Sectores recomendados: 

Construcción, equipo médico y sanitario, agroalimentario, TIC, maquinaria y fabricación industrial, metalurgia, automoción y transporte, suministros para ganadería, productos químicos y de limpieza, textil, golosinas , eficiencia energética y biocombustibles, BPO y desarrollo de software.. Otros sectores: Consultar con la organización.

Plazo de inscripción: hasta 15 de marzo o fin de plazas.

Por qué es interesante:

Rumanía
  • Rumanía goza de una posición estratégica, con acceso tanto a los Balcanes como a Ucrania y resto de Comunidad de Estados Independientes, convirtiéndolo en un mercado especialmente atractivo como plataforma logística y zona de tránsito de mercancías aun con las lógicas limitaciones a consecuencia de la Guerra de Ucrania.
  • La cifra de exportaciones murcianas a Rumanía fue de 89,5 millones de € en 2024 (datos hasta octubre). Esto supone un 61% de crecimiento con respecto al año 2023. Las principales partidas exportadoras han sido manufacturas de fundición, carne, plástico y sus manufacturas, hortalizas, maquinaria, textil, especias y aceites esenciales.
  • El crecimiento del PIB estimado para 2025 es del 2,1% (Fuente: BM).

DATOS CLAVE RUMANÍA

GUÍA PAÍS RUMANIA 2024

Bulgaria
  • Bulgaria, por su situación geográfica, es cruce de caminos entre Europa y Próximo Oriente, con hasta cinco de los Corredores Transeuropeos de Transporte atravesando este país.
  • La conjunción de la situación geográfica del país y de la estabilidad política y económica que viene presentando en las últimas décadas le confieren un peso por encima del que se podría deducir de su nivel de riqueza actual, siendo Estado de referencia para los países de la región balcánica que aspiran a la adhesión a la UE.
  • La cifra de exportaciones de Murcia a Bulgaria este 2024 ha sido de 19,66 millones de euros (datos hasta octubre).Un descenso del 2,53% con respecto al mismo periodo del año anterior. Las principales partidas exportadoras han sido hortalizas, plástico y sus manufacturas, textil, aceites esenciales y especias, golosinas, maquinaria.
  • El crecimiento del PIB estimado para 2024 es del 2.4% (Fuente: BM).

DATOS CLAVE BULGARIA

FICHA PAÍS BULGARIA

 

 

La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER /INFO. En ese caso, la cuota de participación sería de 1.695 € +IVA si se viaja a los dos países (importe con la ayuda incluida), 1.050 +IVA si se viaja a un solo país. Esta cuota incluye:

  • Viaje, alojamiento, seguro, traslados de entrada y salida de España – Rumanía y Bulgaria, de una persona de la empresa.
  • Coste de elaboración de la agenda comercial individual.
  • Asistencia durante el desarrollo de la actuación por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.

Trámites y requisitos: En caso de estar interesado o querer más información, rellenar el formulario de más abajo antes del 15 de marzo de 2025.

Solicitar pre-inscripción Misión comercial Rumania y Bulgaria

Viaje y agendas de entrevistas individuales con empresas de este mercado.

Ciudades: Argel. En función del sector se podrá visita la ciudad de Oran.

Plurisectorial. Sectores recomendados: 

Maquinaria y materiales para la construcción (tanto de obra civil como de viviendas); sector agroalimentario y maquinaria y equipamiento agrícola;  ferroviario (infraestructura y material rodante); aparatos mecánicos y eléctricos; transporte marítimo; plásticos; medicamentos y equipamiento hospitalario; energías renovables (especialmente en energía solar fotovoltaica); gestión de residuos; tratamiento de aguas residuales y desalinización de agua de mar, servicios de gestión hotelera. Otros sectores: Consultar con la organizacion.

Plazo límite de manifestación de interés: hasta 14 de marzo o fin de plazas.

Por qué es interesante:

Argelia

Argelia, con un crecimiento del PIB proyectado en un 3,7% para 2025, representa una puerta estratégica para empresas españolas interesadas en la expansión internacional. El reciente levantamiento de restricciones comerciales con España y su acuerdo de libre comercio con la Unión Europea abren nuevas oportunidades en sectores clave como la construcción, la agricultura, las energías renovables, maquinaría y materiales de construcción y los bienes de consumo. Además, las políticas gubernamentales de diversificación económica y atracción de inversión extranjera están impulsando industrias locales, creando un entorno favorable para la colaboración empresarial. Las empresas que aprovechen este contexto podrán beneficiarse del dinamismo de un mercado en crecimiento.

Informe Económico y Comercial. Argelia 2024

Datos clave Argelia 2024

Condiciones de participación

 

La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER /INFO. En ese caso, la cuota de participación sería de 990 € +IVA (importe con la ayuda incluida). Esta cuota incluye:

  • Viaje, alojamiento, traslados de entrada y salida de España y Argelia y gestión de visado, de una persona de la empresa.
  • Coste de elaboración de la agenda comercial.
  • Asistencia durante el desarrollo de la actuación por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.

Trámites y requisitos: En caso de estar interesado o querer más información, rellenar el formulario de más abajo antes del 14 de marzo de 2025.

Solicitar pre-inscripción Misión comercial Argelia

 

 

Ya está abierta la convocatoria para participar en la misión comercial a Argentina y Perú para el sector de innovación y tecnología, TICS, en el que las empresas participantes viajarán a estos países y contarán con agenda de entrevistas individuales con empresas de estos mercados.

Ciudades: Buenos Aires y Lima. En función de la agenda de reuniones es posible visitar alguna ciudad adicional.

Sectorial: Innovación y tecnología, TICS.

Plazo de manifestación de interés: hasta 20 de marzo o fin de plazas.

Por qué es interesante:

Argentina

Con una proyección del 5% de crecimiento del PIB en 2025, Argentina emerge como el tercer mayor ecosistema tecnológico de Latinoamérica, sustentado por más de 1.200 startups que aportan el 6% al PIB nacional.

El país está impulsando la inversión, reconstruyendo su red de importadores y distribuidores, y apostando por soluciones innovadoras en servicios. Además, las condiciones están mejorando: la inflación intermensual ha bajado al 2,5%, los préstamos a empresas han crecido un 53% en un año y el riesgo país ha caído de forma notable.

Informe Económico y Comercial. Argentina 2023

Datos clave Argentina 2024

Perú

Perú, con una población cercana a los 33 millones de habitantes, ha mantenido una trayectoria de crecimiento económico estable en las últimas décadas. Para 2025, el Banco Mundial proyecta un incremento del PIB del 2,5%, reflejando una economía resiliente y en expansión. El país cuenta con un tratado de libre comercio firmado con la UE, que entró en vigor el 1 de marzo de 2013. El Acuerdo prevé una liberalización total de los intercambios de productos industriales y disposiciones referentes a servicios e inversiones, para las que se garantiza un entorno seguro, transparente, no discriminatorio y predecible

Informe económico y comercial Perú 2023

Datos clave Perú 2024

Condiciones de participación

La participación es susceptible de ser cofinanciada con fondos FEDER /INFO. En ese caso, la cuota de participación sería de 2.075 € +IVA (importe con la ayuda incluida) si participa en los dos  países, 1.470 € +IVA si participa en uno solo. Esta cuota incluye:

  • Viaje, alojamiento, traslados de entrada y salida de España y ambos mercados, de una persona de la empresa.
  • Coste de elaboración de la agenda comercial.
  • Asistencia durante el desarrollo de la actuación por parte de un técnico de la Cámara de Comercio de Murcia.

Trámites y requisitos: En caso de estar interesado o querer más información, rellenar el formulario de más abajo antes del 20 de marzo de 2025.

 

Solicitar pre-inscripción Misión comercial Argentina y Perú Innovación y tecnología, TICS