Gestión de Programas cofinanciados por el FEDER y el FSE en el periodo 2014-2020
La Cámara de Comercio de España gestiona, a través de la red de Cámaras de Comercio, un conjunto de programas financiados por fondos europeos, tanto por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional como del Fondo Social Europeo. La Cámara de Murcia tiene activos los programas que aparecen en el menú de la izquierda de esta pantalla.
Programas cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Una manera de hacer Europa
La finalidad común de todos los programas gestionados por la Cámara de España junto con las Cámaras y cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es fomentar la internacionalización, promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad, garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información y conseguir un tejido empresarial más competitivo.
Los programas diseñados para este periodo de programación 2014-2020 se integran en áreas de actividad en las que las Cámaras de Comercio ya disponen de experiencia y saber hacer a la hora de actuar con las empresas beneficiarias de los proyectos.
Programas cofinanciados a través del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente (POCInt) para promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad; garantizar un mejor uso de las Tecnologías de la Información y conseguir un tejido empresarial más competitivo:
- Kit Digital – Ayudas a la digitalización 2025
- Plan Integral de apoyo a la competitividad del comercio minorista en España
- Xpande (hasta el 13 de junio de 2025 o agotar presupuesto)
- Xpande Digital (hasta el 31 de mayo de 2025 o agotar presupuesto)
- Certificación Internacional de PYMES fuera de la UE
- Oficina Acelera Pyme
Las Oficinas Acelera pyme para Kit Digital puestas en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con la colaboración de Cámara de España, tienen como objetivo impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos.
Las actuaciones, están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.
Red.es –entidad pública empresarial adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial– y Cámara de España, han puesto en marcha un convenio de colaboración para la creación de 60 Oficinas Acelera pyme en la Red Cámaras de Comercio. Este acuerdo tendrá como objetivo durante los dos próximos años, impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, micropymes, autónomos y emprendedores. Las actuaciones están financiadas por la Unión Europea, Fondos Next Generation EU .
- Programa de Ayudas Kit Digital
- abierto el plazo de solicitud para autónomos y empresas con menos de 3 trabajadores hasta el 31 de octubre de 2025
- abierto del plazo de solicitud de ayuda para comunidades de bienes, explotaciones agrarias y sociedades civiles, hasta el 31 de octubre de 2025
- abierto el plazo de solicitud de ayuda para empresas de entre 50 y menos de 100 trabajadores, hasta el 30 de junio de 2025
- abierto del plazo de solicitud de ayuda para empresas de entre 100 y menos de 250 trabajadores, hasta el 30 de junio de 2025
Programas cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE)
Invierte en tu futuro
Los programas del período 2014-2020 cofinanciados por el Fondo Social Europeo y gestionados por las Cámaras se centran en el fomento del espíritu empresarial; la formación; el fomento del empleo de calidad, la mejora de la adaptabilidad de los trabajadores, el apoyo a la cualificación y la empleabilidad de los jóvenes, la igualdad entre hombres y mujeres, favorecer la movilidad laboral y el aumento y la mejora del capital humano.
Enlaces de interés
- Programas cofinanciados a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil para promover la sostenibilidad y la calidad del empleo y favorecer la movilidad laboral:
- PROGRAMA INTEGRAL DE CUALIFICACION Y EMPLEO (PICE), en el marco del instrumento de Garantía Juvenil (hasta 31 de diciembre de 2020)
- Programas cofinanciados a través del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) para conseguir formación y un empleo de calidad: